viernes, 8 de agosto de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: A propósito de Israel Vallarta y Florence Cassez

“Como a muchas otras personas que creemos en la justicia, me dio un gusto enorme cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inocentes de los cargos que se les imputaron a las indígenas Teresa y Alberta.

En este espacio le envié una carta de solidaridad a Jacinta, la tercera implicada en el problema legal que se vieron envueltas hace tiempo y que se relacionaba principalmente con el secuestro de 6 elementos de la AFI y cuando ella abandono la cárcel exigí que también debían quedar en libertad Alberta y Teresa.

Ahora que las tres humildes mujeres están en libertad, pienso si en realidad también debería seguir ese camino una extranjera que, por el hecho de serlo, no deja de ser mujer: Florence Cassez. Que conste: no estoy pidiendo que la liberen de la cárcel porque considere o crea que es inocente.

Su caso es más complejo que el de las tres indígenas referidas y hasta la intervención de un presidente de Estado provocó: el presidente de Francia, Nicolás Sarkozi pidió al presidente Felipe Calderón la liberación de Florence.

El día que la presentaron como parte de una supuesta banda de secuestradores que lideraba su novio Israel Vallarta, me sorprendió que una mujer con un rostro tan atractivo estuviera inmiscuida en un delito de esa naturaleza.

No parecía la típica criminal. Pero las pruebas la incriminaban en apariencia y fue condenada a 60 años de cárcel.

Hace días leí una entrevista que le hizo el reportero de un diario de circulación nacional y en ella, Florence Cassez insiste en que es víctima de la maldad de las autoridades judiciales y policíacas mexicanas.

Incluso acaba de publicar un libro en el que narra su tragedia. Florence me inspira ternura porque físicamente se parece a una sobrina política que en unas semanas más se graduará como dentista allá en la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Pero, independientemente de ello, hay algo más que me hace dudar de que esta francesita sea una verdadera criminal, una de esas protagonistas de la serie televisada de Pedro Torres, Mujeres Asesinas ¿Es o no culpable de lo que la acusaron?


Conociendo como funciona la justicia mexicana, tengo mis dudas. Ya ven qué lío se ha armado con el asunto ese de las dos mujeres que ahora están detenidas acusadas de haber participado en el secuestro y posterior asesinato del joven Fernando Martí, hace unos meses.

La Procuraduría de Justicia del Distrito Federal tiene detenida desde hace varias semanas a una ex agente de la policía federal a la que acusa de haber sido parte del complot que llevó a la muerte al joven Martí.

Ahora, la justicia federal también atrapó a otra mujer a la que se le acusa de lo mismo. ¿Cuál de ellas es la culpable? Es evidente que una de las dos no participó en ese crimen. Los abogados de la ex agente federal Lorena González argumentan que tienen pruebas de que ella no estaba en la ciudad de México el día que secuestraron al joven Fernando Martí.

La otra detenida, María Elena Ontiveros reconoce que sí participó en los hechos y niega conocer o tener nexos con la banda de La Flor que lideraba el hoy occiso El Apá y a la que supuestamente pertenecía la ex agente federal.

Y luego el caso de la niña Paulette Guevara en el estado de México, quien falleció en circunstancias muy extrañas. Y el del asesinato de la empresaria brasileña, ocurrido hace días en Cancún. Y otros muchos más en los que, al final de cuentas las autoridades han tenido que salir con el clásico “usted disculpe”.

Por ello, lo peor que le pudo haber pasado a Florence Cassez no es haberse metido en ese grave problema derivado de los secuestros de personas sino ser juzgada por una justicia que de imparcial y ética tiene lo que yo de científico,

La lectura es vida, lo demás...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx”.

08/08/2025

MANTIENE GOBIERNO EL IMPULSO AL

EMPRENDIMIENTO EN LOS JÓVENES DE BCS

Con el propósito de fomentar la innovación y buscar nuevas vías de impulso para el talento de las juventudes emprendedoras en Baja California Sur, el subsecretario de Administración del Gobierno del Estado, Jorge Humberto Bautista Rodríguez sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Comisión de Empresarios Jóvenes de Coparmex en la entidad, Abel Josafat Aguayo.

Durante este encuentro, ambas partes dialogaron sobre estrategias para fortalecer la cultura emprendedora en los cinco municipios, así como la creación de mecanismos de colaboración entre el sector público y la iniciativa privada, que permitan ampliar el acceso a herramientas, formación y redes de apoyo para las juventudes.

Coincidieron en la importancia de seguir trabajando en acciones que faciliten el desarrollo empresarial en las nuevas generaciones, reconociendo su papel como motor del crecimiento económico y la transformación social en la región.


La reunión concluyó con el compromiso de establecer una agenda conjunta, orientada a impulsar iniciativas que respondan a las necesidades de las y los jóvenes y contribuyan al fortalecimiento de sus proyectos.

La administración que encabeza el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reitera su compromiso con la juventud sudcaliforniana, manteniendo como prioridad el impulso al emprendimiento juvenil, considerado un eje estratégico en la Cuarta Transformación para el desarrollo económico y social.

08/08/2025

MANTIENE SALUD ESTATAL LA CAPACITACIÓN

                  MÉDICA SOBRE SARAMPIÓN

Baja California Sur tiene 44 días sin registrar casos confirmados por Sarampión, sin embargo, el sector salud de la entidad continúa una vigilancia epidemiológica activa por enfermedad febril exantemática en los cinco municipios, a fin de emprender acciones de mitigación oportunas, indicó la directora de Servicios de Salud de la secretaría estatal del ramo, Patricia Romero Sillas.

Al inaugurar una capacitación sobre prevención, diagnóstico, manejo clínico y control de este padecimiento que la dependencia estatal impartió a profesionales de medicina y enfermería del municipio de La Paz; la servidora pública enfatizó que las instituciones del sector siguen realizando aplicaciones de vacunación a menores de edad, de tal manera que inicien y completen sus esquemas para estar protegidos.

Durante esta actividad, recordó que la entidad presenta un 100 por ciento en cobertura de vacunas contra Sarampión en pequeñas y pequeños de un año de edad, pero es del 87 por ciento en niñas y niños de año y medio, de ahí que se mantengan esfuerzos para suministrar el inmunizante en la población de esta edad para optimizar sus defensas naturales.


Con el apoyo del Gobierno del Estado, la Secretaría de Salud mantiene brigadas de enfermería que realizan visitas domiciliarias en colonias con alta densidad de Los Cabos y La Paz, a fin de acercar esta y otras vacunas a las niñas y niños, pero además se están coordinando acciones con empresas agrícolas que laboran a lo largo de la geografía sudcaliforniana para verificar que los trabajadores y sus familias cuenten con esquemas completos de vacunación.

Patricia Romero Sillas reiteró la convocatoria al personal para estar atentos a pacientes con sintomatología asociada (fiebre alta, escurrimiento nasal, tos, ojos llorosos, pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas y erupción generalizada en todo el cuerpo), para iniciar un manejo adecuado con medidas de protección, realizar toma de muestreo para análisis de laboratorio y hacer la notificación correspondiente a las autoridades estatales y federales.

08/08/2025

BAJA CALIFORNIA SUR SEDE DEL PRIMER

FORO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

Con el objetivo de impulsar acciones que fortalezcan las enseñanzas de calidad, la Secretaría de Educación Pública del Estado fue sede del primer foro regional titulado “Retos y perspectivas de la igualdad sustantiva y la erradicación de las violencias de género en las escuelas normales”, informó Alberto Avilés Lucero jefe del Departamento de Educación Superior para Profesionales de la Educación.

El encuentro se llevó a cabo en el Hotel Courtyard by Marriott, al cual asistieron estudiantes y docentes de instituciones normalistas locales con función de enlaces de género, así como de los estados de Baja California, Sinaloa, Sonora y Chihuahua, quienes tuvieron la oportunidad de conocer metodologías distintas e intercambiar experiencias de su labor diaria.


Avilés Lucero afirmó que, con eventos de este tipo, las y los maestros sudcalifornianos y del país refuerzan su práctica docente, asimilando los criterios que establecen tanto la Nueva Escuela Mexicana como la Ley General de Educación Superior sobre las violencias de género.

El servidor público agregó que la oficina a su cargo organiza con frecuencia capacitaciones, foros, conferencias y otras acciones académicas que aportan beneficios significativos a las y los profesores de la educación superior; en ese sentido, se estima otra participación como está para el 2026.

08/08/2025

INICIARÁ EN LOS CABOS LA SEGUNDA JORNADA

           NACIONAL CONTRA EL DENGUE 2025

El municipio de Los Cabos será sede del arranque nacional de la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025 que organiza el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, para fortalecer las acciones institucionales y ciudadanas que contribuyen a reducir riesgos a la población por esa enfermedad que puede desarrollar formas graves y derivar en desenlaces fatales.

Durante la ceremonia inaugural este lunes 11 de agosto en Cabo San Lucas, se contará con la participación del subsecretario nacional de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde y se presentará el método Wolbachia que impulsa la actual administración federal para fortalecer la prevención del dengue, informó la titular de Salud en la entidad, Ana Luisa Guluarte Castro.


Además, de la presencia de autoridades del sector salud de todo el país, para exponer detalles de ese esquema de control biológico del mosco transmisor del dengue que el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, con el objetivo de lograr una protección más eficiente de las mexicanas y mexicanos contra esta patología, “tan solo en 2024 afectó a más de 125 mil personas y que ocasionó 478 defunciones”, señaló la servidora pública.

Refirió que el planteamiento es implementar este método Wolbachia en municipios como Los Cabos, que el año pasado tuvieron una alta incidencia del padecimiento. En ese sentido, recordó que en la ciudad de La Paz se implementó desde 2018 un proyecto similar que arrojó resultados exitosos.


En el marco de estas actividades se impartirán capacitaciones a personal de todo el sector, tanto de medicina y enfermería como de otras áreas afines a la salud, con la finalidad de reforzar la aplicación de otros métodos preventivos como es el saneamiento básico y la aplicación de larvicida, así como de optimizar el diagnóstico y manejo clínico de casos.

08/08/2025

TRABAJAN GOBIERNO Y SOCIEDAD PARA GENERAR

ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA PARA NIÑAS,

NIÑOS Y ADOLESCENTES DE BCS

En el marco de la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión para poner fin a toda forma de violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes en Baja California Sur, se acordó fortalecer las acciones encaminadas a garantizar espacios seguros y libres de violencia para este sector de la población, así como reforzar la cultura de la prevención y el autocuidado, a través de visitas informativas a centros educativos de nivel preescolar.

Lo anterior, lo dio a conocer la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y secretaria técnica de esa Comisión, Laura Sofía Villa Urías quien destacó que desde el inicio de la administración que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío se ha priorizado la implementación de políticas públicas que contribuyan al sano desarrollo y bienestar de las infancias.

Mencionó que, en una primera etapa, para el mes de septiembre se estarán visitando seis centros educativos, tres en el municipio de La Paz y tres en Los Cabos, donde se impartirán contenidos informativos con enfoque preventivo y de autocuidado, tanto a niñas y niños de preescolar, como a las y los cuidadores, así como a las madres y padres de familia, para que sus hijos crezcan en entornos saludables. 


Asimismo, agregó durante la sesión, se presentó el avance del plan de trabajo 2025, el cual es del 80 por ciento de cumplimiento, principalmente en temas de capacitación, sensibilización a los diferentes sectores sociales, además de la promoción de los derechos de las y los infantes y la cultura de la denuncia ciudadana.

Laura Sofía Villa Urías reiteró el compromiso de seguir trabajando en territorio, de la mano de los tres órdenes de gobierno, sociedad civil organizada y la comunidad, para continuar transformando la forma de hacer gobierno y que ello se vea reflejado en la mejora del tejido social y la vida de las familias de Sudcalifornia.

08/08/2025



09/08/2025

ABANDERAMIENTO DEL BUQUE “SANTA MARCELA II” REFUERZA

       LA CONECTIVIDAD Y EL DESARROLLO MARÍTIMO DE BCS

Durante la ceremonia de abanderamiento de la embarcación “Santa Marcela II”, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reconoció la tenacidad, el trabajo y el compromiso de empresas como Transportación Marítima de California (TMC), que se suman al esfuerzo de esta administración y de las y los sudcalifornianos por alcanzar el desarrollo y bienestar de la entidad.


El mandatario estatal destacó también la solidaridad de la Marina Mercante y de la Secretaría de Marina Armada de México, especialmente cuando ha sido necesario hacer frente a emergencias. “Fortalecer sus servicios es un buen ejemplo de ésta y otras empresas para construir un mejor estado. En todos nuestros puertos está la mano de ustedes”, expresó.


Castro Cosío subrayó que Baja California Sur y México comparten el deseo de progreso, y que es necesario “juntar voluntades para que inversiones como la de hoy se multipliquen, privilegiando un desarrollo equilibrado”.


En la ceremonia estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Marina Armada de México, de la Marina Mercante e invitados especiales. Se informó que la embarcación, adquirida en Irlanda, permitirá incrementar en un 40% la capacidad de movilizar carga entre Baja California Sur y el vecino estado de Sinaloa.


“Gracias por sumarse, con esta inversión, al Plan México”, agregó el gobernador, al tiempo que destacó la importancia de seguir tendiendo puentes —aéreos, marítimos o terrestres— que unan a Baja California Sur con el macizo continental. “Para nosotros cada puente que se traza siempre será bienvenido”, concluyó.

09/08/2025