31/08/2025
REGRESAN A CLASES MÁS DE 150 MIL ESTUDIANTES
SUDCALIFORNIANOS DE NIVEL BÁSICO: SEP
Conforme al calendario oficial, este lunes 1 de septiembre
inician labores del periodo escolar 2025-2026 más de 150 mil estudiantes de
escuelas públicas y privadas de enseñanza básica en los cinco municipios de
Baja California Sur, informó el director general de dicho nivel, José María
Hernández Manríquez.
Hernández Manríquez hizo énfasis en que a partir de este mes las becas “Rita Cetina”, que durante el periodo previo se otorgaron únicamente a las y los estudiantes de secundaria, se entregarán también al alumnado de escuelas primarias públicas de la entidad.
"Estos apoyos que brinda el Gobierno de México
contribuyen a la transformación del país, ya que permiten garantizar el derecho
a la educación, con ello fomentan el bienestar social, a fin de que ningún
estudiante de nivel básico abandone sus estudios por falta de recursos",
subrayó.
El servidor público de la SEP mencionó que se trabajará con
un calendario de 185 días, durante el cual alumnos de inicial, preescolar,
primaria, secundaria y educación especial, serán atendidos por más de 10 mil
trabajadoras y trabajadores docentes y administrativos en más de 900 planteles.
Finalmente, recordó que las y los profesores participaron en
talleres intensivos de formación continua, en los cuales acordaron estrategias
para mejorar el trabajo en el aula durante el año escolar que culminará el 15
de julio de 2026.
EMPRENDERÁ GOBIERNO DEL ESTADO ACCIONES
DE INFRAESTRUCTURA
URBANA EN MULEGÉ
Durante una reunión del Comité Técnico del Fideicomiso de
Obras de Infraestructura Social (FOIS) del municipio de Mulegé, se aprobaron
proyectos clave que buscan transformar las comunidades y acercar el bienestar a
las familias de Guerrero Negro, Vizcaíno y Santa Rosalía.
Al respecto, el Subsecretario de Infraestructura y Obras
Públicas, Edgar de la Cruz Domínguez dio a conocer las acciones propuestas por
el Gobierno del Estado, las cuales forman parte de los compromisos del
gobernador Víctor Manuel Castro Cosío durante la atención directa en territorio
realizada en las localidades de Baja California Sur.
Dichas labores estarán a cargo de la Secretaría de
Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Sepuimm) en coordinación con el Ayuntamiento de Mulegé.
En este sentido, Edgar de la Cruz precisó que, en Guerrero Negro, se autorizó la construcción del sendero peatonal, que incluye banquetas, guarniciones y luminarias en el circuito conformado por las calles República y Expropiación Petrolera.
En el Valle del Vizcaíno, se emprenderá la construcción de
la primera etapa de la Casa Cuna Mulegé, obra en coordinación con el Sistema
Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif); además, en esta
misma localidad, se emprenderá la segunda etapa de pavimentación de la calle
Otoño.
En Santa Rosalía, se contempla la pavimentación de la calle
Profa. Rosa Villavicencio de la calle Mineral de Santa Martha a la calle 8 de
octubre; la construcción de muros de contención en el Andador Costero; y el
muro de protección para vialidad, ubicado en carretera transpeninsular, acceso
a la colonia Costa Azul.
Asimismo, en Heroica Mulegé se pavimentará la calle Paloma,
respondiendo a una demanda histórica de las familias de esta zona.
Mediante estas obras y rehabilitación de infraestructura
urbana se transforma la calidad de vida de las personas. Acciones que buscan
fortalecer la calidad de los servicios básicos y el bienestar de la población
en las comunidades sudcalifornianas.
31/08/2025
AMPLÍAN LA COBERTURA DE PRUEBAS GRATUITAS PARA
DETECCIÓN DE VPH EN CENTROS DE SALUD DE LOS CABOS
La campaña de realización de pruebas gratuitas para la
detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) a mujeres de 35 a 64 años se
extendió a centros de salud del municipio de Los Cabos, con la finalidad de
ampliar la cobertura de esta actividad que busca fortalecer la detección y
control de este patógeno que puede contribuir al desarrollo de cáncer
cervicouterino.
Es una campaña intensiva de detección que la Secretaría de
Salud inició en La Paz, posteriormente aplicarlo en el sur del estado a toda
paciente que se encuentren en este rango de edad, independientemente de que
tengan seguridad social o no, informó la jefa de la Jurisdicción Sanitaria Los
Cabos, Miriam Salgado Baca.
La médica explicó que con estas pruebas de tamizaje es posible descartar o confirmar la presencia de algunos tipos de VPH que son considerados de riesgo por estar directamente asociados con el cáncer del cuello del útero. “Cuando se ratifica la presencia del virus, las mujeres son canalizadas a pruebas adicionales para verificar si existen anormalidades celulares y, en caso de ser así, empezar procedimientos terapéuticos que eviten su progreso”, añadió.
Es por ello el llamado a mujeres cabeñas en edad
reproductiva para que acudan al centro de salud más cercano a su domicilio para
solicitar pruebas diagnósticas que contribuyen a la detección y atención
temprana de enfermedades, destacó Salgado Baca.
La participación de las mujeres es crucial en estas
estrategias que tienen por objetivo garantizar su acceso a estudios de
detección oportuna que son claves para iniciar tratamientos más eficientes, al
emprenderse en las fases prematuras de las patologías, concluyó la servidora
pública.
31/08/2025