lunes, 25 de agosto de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 25/08/2025

GOBERNADOR CASTRO COSÍO RECONOCE A TRABAJADORES

                QUE REALIZAN LA DECORACIÓN PATRIA 2025

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó un desayuno con trabajadores de la Subsecretaría de Administración, Conservación y Mantenimiento, así como diversas áreas del Gobierno del Estado, quienes participan en el proyecto de ornamentación patria 2025 de los edificios públicos, iniciativa que busca ofrecer a las familias sudcalifornianas espacios llenos de color e identidad nacional.

En su mensaje, el mandatario estatal reconoció la labor de las y los 30 trabajadores encargados de la revisión, reparación, electricidad, herrería, pintura, colocación de series de luces, construcción de estructuras monumentales y su instalación, las cuales representan la unidad y transformación de nuestra patria.

El alumbrado patrio nos recuerda que México es un país independiente y soberano, donde nos une un mismo objetivo: el bien común y la lucha por la identidad y la libertad. “Hoy podemos disfrutar de estas fechas llenas de significado cultural, gastronómico y musical”, expresó Castro Cosío.


Asimismo, destacó que durante su administración se han logrado mejoras salariales para quienes participan en estas actividades previas a las fiestas patrias y navideñas, subrayando la creatividad, voluntad e iniciativa que aportan para dar realce a la identidad nacional.

Ante ello, el gobernador invitó a la ciudadanía a disfrutar del encendido de luces patrias, el cual se llevará a cabo el próximo martes dos de septiembre a las 18:30 horas en la explanada de Palacio de Gobierno.

Como parte del proyecto, también se trabaja en la decoración de edificios como la Secretaría de Finanzas y Administración, Centro de Justicia Penal, Sistema Estatal DIF, Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Centro de Rehabilitación y Educación Especial, Instituto de Vivienda, Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, además del Centro de Convenciones de La Paz.

25/08/2025

TODAS BCS ESTRATEGIA INFORMATIVA DE BIENESTAR

    Y DESARROLLO LLEGARÁ A TERRITORIO ESTATAL

Con el fin de impulsar la cruzada estatal “Párale a la Violencia” e informar a las mujeres sobre los servicios que se proporcionan para su bienestar y desarrollo, a partir de esta semana iniciará la distribución de la cuarta edición de Todas BCS en los cinco municipios de la entidad, informó Berenice Serrato Flores directora general del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (Ismujeres).

La servidora pública explicó que dicha estrategia informativa busca dar a conocer a las mujeres sudcalifornianas los diversos apoyos que tienen a su alcance, como la línea 079, opción 1, donde se acompaña y atiende de manera oportuna”, agregó.

“Se visitarán los domicilios con el objetivo de compartir los diferentes servicios que se prestan para la prevención y erradicación de las violencias, con el mensaje claro de un gobierno que cuida, protege el bienestar y la seguridad de la población”, precisó.


En este sentido, Berenice Serrato Flores indicó que se cuenta con ayuda profesional especializada en materia jurídica y psicológica, apoyo psicoemocional, trabajo social, empoderamiento económico, capacitación, cambio cultural, incluso un refugio temporal que presta la ayuda que se requiere para la atención oportuna, además de los centros libres en las cinco regiones del estado.

La titular de Ismujeres puntualizó que la institución cuenta con una red de apoyo para casos de violencia. La visión como gobierno es que las mujeres reconozcan cuando son víctimas de abusos y alcen la voz, que conozcan los aspectos que la generan, con ello identifiquen patrones para prevenir situaciones de riesgo.

25/08/2025

LLEVAN A CABO JORNADAS DE BÚSQUEDA

  GENERALIZADA EN LA PAZ Y COMONDÚ

Como parte del plan de trabajo establecido en materia de búsqueda, personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) en conjunto con familiares de personas en situación de desaparición o no localización, colectivos, así como autoridades estatales y federales, realizaron jornadas de búsqueda generalizada en La Paz y Comondú, cuyo resultado fue la localización de siete inhumaciones clandestinas (fosas).

En el municipio de Comondú, se efectuaron trabajos durante tres días consecutivos, con la participación de familiares, integrantes de colectivos de búsqueda, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional, quienes brindaron seguridad perimetral.

Derivado de esta jornada, se localizaron dos fosas, la primera en las inmediaciones del kilómetro 41 del tramo carretero Zaragoza-Poza Grande y la segunda, en el kilómetro 180 del tramo carretero La Paz-Comondú.


Mientras que, en el municipio de La Paz, en el tramo carretero La Paz-San Juan de la Costa, se localizaron cinco fosas, resultado del trabajo coordinado con familiares, colectivos, la Fiscalía Especializada en la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por Particulares y Delitos Vinculados.

Ambos hallazgos fueron notificados a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a fin de dar inicio con las carpetas correspondientes y su procesamiento, conforme a los protocolos establecidos en esta línea.

El Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, reafirma su compromiso con la sociedad en la construcción de políticas públicas, que permitan atender este tema de manera integral en conjunto con las familias y colectivos.

25/08/2025

BCS REFRENDA COMPROMISO PARA APOYAR

 EN EL COMBATE A LA TRATA DE PERSONAS

Fortalecer la coordinación y capacidades institucionales, marco normativo, reforzar canales de diálogo e intercambio de buenas prácticas entre entidades por regiones de México, acuerdos establecidos en la mesa de trabajo coordinada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con la participación de los estados de Campeche, Ciudad de México, Michoacán, Oaxaca, y la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

Así lo informó la titular de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas en la entidad, Myrna Barajas Meza quien señaló que, en este encuentro, se analizaron los retos y oportunidades para generar e implementar políticas para prevenir y combatir este delito en el ámbito migratorio, a fin de que las personas que se ven en la necesidad de salir de su lugar de origen, lleguen a su destino de manera segura.


“En Baja California Sur, se trabaja con la sociedad civil, organismos internacionales y autoridades de los tres órdenes de gobierno, para reforzar las acciones y políticas públicas que se llevan a cabo para prevenir este delito, que atenta contra los derechos humanos de las personas, a través del fortalecimiento de la coordinación institucional y la profesionalización de las y los servidores públicos”, expresó Myrna Barajas Meza.

En este sentido, recordó que, en conjunto con OIM e instituciones de los tres órdenes de gobierno, se diseñó en BCS una herramienta para prevenir y combatir la trata de personas en el ámbito migratorio, que permitirá detectar y atender estos actos ilícitos.

“Además del acercamiento con los sectores público y privado para sensibilizar a la comunidad sobre estas conductas que vulneran la integridad de las personas, es de importancia continuar trabajando en unidad para erradicar este tipo de actos”, agregó Myrna Barajas Meza.

25/08/2025

AVANZAN LOS TRABAJOS PARA EL DESARROLLO

       ORDENADO DEL MUNICIPIO DE LORETO

Con el compromiso de impulsar un crecimiento ordenado con el entorno natural, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), avanza en la coordinación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano del municipio de Loreto.

Sandra Bautista Cota encargada de la Dirección de Planeación de la Sepuimm, explicó que el objetivo de este instrumento es dotar a la localidad de una herramienta de gestión territorial que oriente las acciones del sector público y privado, favoreciendo un desarrollo sostenible y equilibrado.

Comentó que, en seguimiento a los avances del XI Ayuntamiento de Loreto, encabezado por la alcaldesa Paz del Alma Ochoa Amador y el secretario de Bienestar y Desarrollo Económico, Darío Davis Garayzar se realizó la entrega formal de la solicitud de congruencia al Gobierno del Estado.


Este documento permitirá iniciar la revisión correspondiente para verificar su viabilidad, conforme a la Ley de Desarrollo Urbano, la consulta pública y normativas que regulan el crecimiento con base en las necesidades de la población.

Bautista Cota mencionó que, de cumplirse con los requisitos establecidos, Loreto podrá contar con un instrumento de ordenamiento territorial actualizado, que garantice un desarrollo más justo y sustentable para sus habitantes.

En este encuentro participó el director general de Planeación de la Sepuimm, Roberto Avilés Rocha y la representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Silvia Salas Cariño.

25/08/2025

REALIZA SALUD ESTATAL, CAPACITACIÓN SOBRE

    PREVENCIÓN Y MANEJO DE CASOS DE RABIA

Como parte de las acciones emprendidas para reducir riesgos por enfermedades que los animales pueden transmitir a las personas, la Secretaría de Salud de Baja California Sur realizó capacitación sobre prevención y control de la rabia al personal del programa de zoonosis que labora directamente en la aplicación de vacunas contra esta infección en fauna doméstica.

En esta formación se abordaron temas como cadena de frío y buenas prácticas de vacunación que son claves tanto para garantizar la eficiencia del biológico y la adecuada inmunización de perros y gatos, con ello se evita que infecten con este virus a los seres humanos, explicó el coordinador estatal de Prevención y Control de Enfermedades, Samuel Ritchie Espinoza.

Durante esta actividad en la que se presentó la estrategia de intervención domiciliaria y comunitaria a emprenderse ante un caso probable por esta enfermedad, el servidor público recordó que hace más de 24 años no se registra incidencia por rabia humana en Baja California Sur como resultado, en gran parte, de las acciones de vacunación antirrábica canina y felina que lleva a cabo la institución.


En este sentido comentó que la dependencia desarrolla una campaña para la aplicación de esta vacuna a caninos y felinos en comunidades rurales de los cinco municipios, donde se tiene mayor riesgo de que los animales domésticos se infecten al interactuar con fauna silvestre que también pueden enfermar de rabia, abundó Ritchie Espinoza, al comentar que en una siguiente fase se continuará en zonas conurbadas.

En este curso de actualización también participó personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), al ser instituciones federales relacionadas con la prevención de la rabia en especies ganaderas, mencionó el especialista al puntualizar que en este foro se tomó el acuerdo de mantener esfuerzos continuos en la entidad para seguridad de la población.

25/08/2025


 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario