viernes, 27 de junio de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: Fuerza Sol Ciudadana e Identidad Política Generacional

“Una de las organizaciones políticas de nueva creación que podrían aprovechar la plataforma de los próximos comicios locales a celebrarse en el primer domingo del mes de febrero del próximo año, es la denominada Fuerza Sol Ciudadana. Esta agrupación nace a los pocos meses de iniciado el sexenio del gobernador Narciso Agúndez Montaño bajo el liderazgo de José Luis Verdugo Verduzco en una reunión que se celebró en Ciudad Constitución el 26 de agosto del 2005 y en la que estuvo precisamente el mandatario sudcaliforniano por lo que se le atribuyó un padrinazgo y se empezó a hablar de que Fuerza Sol Ciudadana sería algo así como la contraparte de la Alianza Democrática Sudcaliforniana que había sido la plataforma de apoyo político para el ex gobernador y hoy dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Leonel Efraín Cota Montaño. 

También, se empezó a especular que esa nueva organización era promovida por la hoy senadora de la república, Josefina Cota Cota. Sin embargo, la agrupación empezó a trabajar con ciertas limitaciones y su objetivo fue sumar a ciudadanas y ciudadanas que tuvieran ganas de participar en política, pero de preferencia que no lo hubieran hecho antes a fin de fortalecer primero las filas de FSC. Bajo el liderazgo de José Luis Verdugo Verduzco Fuerza Sol Ciudadana empezó a trabajar en las tareas de afiliación en los 5 municipios, pero es hasta el liderazgo de Alfredo Reyes Cervantes a partir del 21 de agosto del 2006 cuando empieza a consolidarse y ahora ya tiene dirigencias formales en Los Cabos, con  Carlos Villafuerte Feliciano como dirigente municipal; en La Paz, con Cuauhtémoc Murillo Hernández; en Comondú con Adrián Martínez Corona; en Loreto con Manuel Millán Montes y en Mulegé con Javier Navarrete Rodríguez. 

De estos 5 nuevos dirigentes de FSC, los que ya habían incursionado en política son, Cuauhtémoc Murillo Hernández quien fue un hombre cercano al general José Antonio Valdivia a quien apoyó en sus aspiraciones de alcanzar la candidatura a gobernador por el Partido Revolucionario Institucional en 1993 y en 1999. Luego ocuparía, el cargo de Oficial Mayor del Congreso del Estado. El otro es Adrián Martínez Corona quien alguna ocasión buscó ser delegado municipal de Puerto San Carlos y actualmente es empleado del SAPA de Comondú y está comisionado en la Sección Sindical de los burócratas municipales que encabeza Dolores Magaña Martínez. 

Manuel Millán Montes es un comerciante de Loreto que tiene aceptación entre la ciudadanía loretana y hay quienes consideran que podría llegar incluso, a figurar como un prospecto a candidato para diputado local por el XII distrito o para presidente municipal. Javier Navarrete Rodríguez dirigente municipal de Foro Sol Ciudadana en Mulegé, es un joven prospecto que radica en San Ignacio donde tiene su cuartel la organización y desde donde se moviliza en su actividad proselitista y de suma de militantes. 

El dirigente en el municipio de Los Cabos, Carlos Villafuerte Feliciano también es un nuevo activo político que tiene bien definidos los objetivos de la organización que representa y quien seguramente con el paso de los años será una figura política relevante en la tierra que gobierna actualmente, Luis Armando Díaz. Precisamente, de los personajes que podrían figurar en un momento dado como prospectos para las candidaturas a diputados locales se mencionan los nombres de Rosendo Osuna Chávez para el IX distrito del municipio de Comondú y el profesor Flavio Ramos Cota para el V distrito con sede en esta ciudad capital. 

Flavio es integrante del conjunto de música norteña, Hermanos Ramos que son muy apreciados en toda la geografía paceña, sobre todo en el área rural y en especial este militante de Fuerza Sol Ciudadana quien podría ser toda una revelación de la política sudcaliforniana. Desde que la Alianza Democrática Sudcaliforniana y la Alianza por la Dignidad y la Democrcia surgieron allá por 1998 y 1999, en la entidad no se había dado el surgimiento de una nueva organización política de ese perfil. 

(CARLOS DE JESÚS PONCE BELTRÁN)

Los hermanos Pilar Eduardo; Domingo y Rommel Humberto Carballo Ruiz promovieron una versión muy light de lo que alguna vez fue Identidad Política Generacional, una organización nacida en el seno del Partido Revolucionario Institucional a principios de la década de los 90´s, en la que militó su hermano José Alfredo Carballo Ruiz y que agrupó a jóvenes que empezaban a descollar en la política local como: Carlos de Jesús Ponce Beltrán quien fue el primer coordinador general; César de Jesús Ortega Salgado; David de la Paz Ascencio; Jorge Luis Vargas Aguiar; Román Pozo Juárez; Rubén Gregorio Muñoz Álvarez; Marcelo Rubio Beltrán; Carlos Arámburo Fisher; Valente de Jesús Salgado Cota; Elizabeth Acosta Mendía; Dante Arturo Salgado González; Raúl Rubio Herrera; Martha Nevárez Esparza; Napoleón Domínguez Castro; Roberto Mendoza Unzón; Eduardo Sotelo Corral; Héctor Montaño Cota; Raúl Mendoza Unzón; Víctor Piñeda Geraldo; Griselda Uribe Figueroa; Tomas Balarezo Vázquez; Gastón Barrón Vives; Carlos Beltrán Ojeda; Javier Bermúdez Hernández; Raúl Peña Bojórquez; Marco Antonio Rosas Camalich; Vicente Cardoza López; Domingo Valentín Castro Burgoin; Andrés Cázares Hernández; Víctor Manuel Cerecer Moyrón; Gonzalo Cervera González; Alberto Ceseña Cosío; Josefina Cota Cota; Leonel Efraín Cota Montaño; Enrique Chávez Montiel; Alma Lidia Farias Noyola; Jesús Manuel Figueroa Romero; Ricardo Fiol Higuera; Roberto García Formenti-Núñez; Ricardo Gerardo Higuera; José Félix Hevia Aguiar; René Holmos Montaño; Juan Kenji Ito Larios; Raúl Augusto Jiménez Beltrán; Román Leggs; Eduardo Mendoza Peralta; Rosa María Montaño; Teresa López Rosales; Humberto Mayoral Castro; Óscar Roberto Medina Cañedo; Enrique Méndez Garmendia; Alfonso Moreno Castro; Rigoberto Murillo Aguilar; David Orozco Velasco; Luis Peláez García; Félix Pérez Márquez; Luis Manuel Piñeda Geraldo; Víctor Enrique Piñeda Geraldo; Francisco Pío Jaime; Francisco Javier Ramírez García; Isidro Ruiz Geraldo; Rodrigo Serrano Castro; Marco Gerardo Sevilla Unda; Luis Tirado Arámburo; Patricia Villavicencio Peralta; Roberto Zavala Avilés y Martín Zazueta Chávez. 

La mayor parte de estos entonces jóvenes políticos han ocupado diversos cargos en los 3 niveles de gobierno, algunos todavía se mantienen en activo, otros están al frente de empresas propias y de ellos el que más lejos ha llegado, obviamente, es Leonel Efraín Cota Montaño pues fue gobernador de su estado y hoy es líder nacional del PRD. Precisamente, en estos días en que se lleva a cabo el programa de afiliación al partido del sol azteca en todo el territorio nacional, la dirigencia de Fuerza Sol Ciudadana que encabeza el ex dirigente de la Sección Tercera del SNTE, ex secretario de Educación Pública en BCS y en Nayarit, Alfredo Reyes Cervantes aprovechará para afiliar a su organización en el Comité Directivo estatal del PRD que preside Jesús Druk González. 

Luego de IPG surgiría el Movimiento de Renovación Política Sudcaliforniana que impulsó Alfredo Carballo Cota quien en 1996 figuró como candidato a la presidencia municipal de La Paz, abanderado por ese organismo y el Partido del Trabajo. Después vendrían la ADS y la ADD...

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”

27/06/2025

NOMBRAN A ANTONIO LÓPEZ RODRÍGUEZ COMO PROCURADOR

               GENERAL DE JUSTICIA EN BAJA CALIFORNIA SUR

En un acto realizado en la Sala de Gobernadores del Palacio de Gobierno, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío nombró de manera oficial a Antonio López Rodríguez como nuevo titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), convirtiéndose en el primer sudcaliforniano en asumir esta alta responsabilidad.


Durante el evento, el mandatario estatal reconoció el trabajo que ha realizado en la institución en materia de procuración de justicia e hizo un llamado al nuevo Procurador y al personal de la institución a no perder de vista el objetivo principal: servir a la ciudadanía con integridad, compromiso y resultados.

“Hoy más que nunca necesitamos que esta dependencia continúe siendo garante de la paz y la tranquilidad de las y los sudcalifornianos. Les convoco a trabajar con unidad, profesionalismo y entrega”, expresó Castro Cosío ante los principales servidores públicos de la PGJE.


 

El gobernador recordó que el nombramiento de López Rodríguez es resultado de una propuesta enviada por el Ejecutivo estatal y respaldada por unanimidad por las y los diputados de la actual Legislatura del Congreso del Estado.

Antonio López Rodríguez cuenta con una sólida formación académica y profesional: es doctor en Derecho Procesal Penal por el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal (Indepac) y tiene más de 20 años de experiencia en el servicio público.


Asimismo, ha ocupado espacios importantes dentro de la propia Procuraduría, como Agente del Ministerio Público del Fuero Común y Ministerio Público adscrito a la Unidad de Investigación y Judicialización en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, entre otros cargos.

27/06/2025

PARTICIPA BCS EN LA IMPLEMENTACIÓN

 DE UN MODELO HACENDARIO ESTATAL

Con el fin de impulsar un proceso de formación y evaluación de las políticas públicas, Baja California Sur participa en la implementación de un modelo hacendario estatal con cohesión social, buscando que dicho ejercicio se refleje en beneficios a la ciudadanía, y que el seguimiento y evaluación de los programas sean constantes y precisos.

Lo anterior se dio a conocer durante un encuentro que fue presidido por el gobernador del estado Víctor Manuel Castro Cosío la Secretaría de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota e integrantes del Instituto de Estudios Fiscales de España y del Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social (Mhecs) de la Unión Europea.


Durante su intervención, el Gobernador expresó su reconocimiento a este tipo de actividades, ya que permitirán adaptar a Baja California Sur mejores prácticas hacendarias, con ello tengan mayor impacto de bienestar y progreso en la vida de las familias del estado.

Al tiempo que indicó que estas acciones coinciden como elemento importante para la Cuarta Transformación, que busca evaluar el manejo eficiente del ingreso, gasto y deuda pública, con principios de responsabilidad y transparencia.


Finalmente, el jefe del Poder Ejecutivo estatal puntualizó que desde el Gobierno del Estado se continuará trabajando en la medición de un programa social, observando su impacto y de esta manera la metodología se aplique en todo programa de inversión.

27/06/2025

PARTICIPA BCS EN REUNIÓN REGIONAL EN

   MATERIA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS

Con el objetivo de establecer acuerdos interinstitucionales y realizar un análisis del contexto regional en materia de búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas, personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), participó en reunión virtual de la Primera Reunión Regional de la Zona Noroeste del país de las Comisiones Estatales de Búsqueda, informó la comisionada estatal, Lizeth Collins Collins.

En este encuentro participaron los estados de Baja California, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Durango y Baja California Sur, a fin de fortalecer los mecanismos de coordinación entre los estados que conforman esta zona, y al mismo tiempo, generar estrategias comunes que permitan mejorar la respuesta institucional en las búsquedas inmediatas o en vida.

Lizeth Collins Collins mencionó que durante este espacio acordaron designar un enlace de cada comisión local para dar seguimiento a los temas expuestos, así como la conformación de mesas de trabajo enfocadas en el desarrollo de propuestas específicas para la atención de la búsqueda de personas en los límites entre los estados participantes.


Asimismo, se planteó la necesidad de disponer de un diagnóstico de la situación actual en cada entidad como parte fundamental para la elaboración de un análisis del contexto regional que contribuya a mejorar la planeación y ejecución de las acciones en este tema.

La servidora pública reconoció la importancia de este tipo de espacios de diálogo y colaboración en los que se privilegia el intercambio de experiencias exitosas, conocimientos y buenas prácticas, con el propósito de ofrecer respuestas más eficientes a las familias que enfrentan la desaparición de un familiar.

27/06/2025

FIRMA ICATEBCS CONVENIO CON ASOCIACIÓN CIVIL PARA

COLABORAR EN PROYECTOS DE DESARROLLO COMUNITARIO

El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (Icatebcs) y la Asociación Civil (A.C.) Ándale La Paz, firmaron convenio de colaboración que busca impulsar la capacitación, formación y desarrollo de habilidades laborales, con un enfoque en la inclusión de grupos vulnerables del estado, informó Cinthya Fátima Montufas Chávez directora general del instituto.

Informó que, este acuerdo, establece las bases para la realización conjunta de programas de capacitación, cursos y talleres que respondan a las necesidades del mercado laboral y al mismo tiempo, promuevan la autonomía económica y la integración social de personas con discapacidad, adultos mayores, niños y otros sectores en situación de vulnerabilidad que atiende Ándale La Paz, A.C.


En este sentido destacó la relevancia de dicha alianza, ya que al brindar servicios en estos rubros se permite extender un alcance a más personas, al diseñar programas de capacitación adaptados que realmente construyan una diferencia en la vida de quienes más lo necesitan, fomentando la inclusión y el acceso a empleos dignos, agregó.

Durante la firma de convenio, Cinthya Fátima Montufas Chávez reiteró que desde el Gobierno del Estado seguirán impulsando estrategias, programas y talleres con el objetivo de incrementar el desarrollo social y económico en los cinco municipios de la entidad.

27/06/2025

BRINDARÁ PREPARATORIA CEB 9/35 CLASES

VESPERTINAS EN EL EDIFICIO DE LS SECUNDARIA

DE LA BALLENA EN SAN JOSÉ DEL CABO

La secundaria general 16 “Víctor Manuel Núñez Olachea” ubicada en el predio La Ballena, en San José del Cabo, trabajará a partir del próximo periodo escolar únicamente en el turno matutino, mientras que en el turno vespertino funcionará en el mismo lugar el Centro de Estudios de Bachillerato 9/35 con un espacio para 135 estudiantes divididos en tres grupos de nuevo ingreso, informó la coordinadora de Educación Media Superior en la entidad, Reyna Solís Cerda.

La servidora pública explicó que estas dinámicas buscan atender adecuadamente la demanda de lugares de preparatoria en el sur del estado, la cual forma parte del plan de reconversión de planteles que impulsa el Gobierno de México.


Agregó que en este predio de la secundaria 16 se construirán cinco aulas adicionales durante el ciclo escolar 2025-2026.

Señaló que, con esa estrategia, que actualmente incluye 35 planteles en el país, se cumplirá el propósito de que en un edificio las secundarias funcionen en el turno matutino y las preparatorias en el turno vespertino, a fin de ampliar la oferta educativa.

La maestra Solís Cerda indicó que las y los interesados en incorporarse al nuevo Centro de Estudios de Bachillerato podrán preinscribirse en la modalidad en línea, en el sitio preinscripcionceb.dgb.sep.gob.mx.

27/06/2025 


27/06/2025