Columnas recicladas: Pocas posibilidades de ser legisladores federales por BCS
“El pasado viernes, el Instituto Federal Electoral, dio a conocer que fue aprobado el registro de candidatos a diputados federales de representación proporcional que presentaron los partidos y las alianzas que participan en la contienda electoral rumbo al 2 de julio.
De los candidatos registrados, solo en el caso de la alianza Por el Bien de Todos, que integran el Partido de la Revolución Democrática, el Partido del Trabajo y el Partido de Convergencia tienen posibilidades reales de ir ala Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para el periodo 2006-2009. El actual senador de la república del PRD, Ricardo Gerardo Higuera fue colocado en el lugar número 8 de la lista por la Primera Circunscripción Electoral que comprende 8 estados, entre ellos a Baja California Sur. Lleva como suplente a Salvador Flores Cabrera.
En el lugar número 10 de esa lista, se colocó a Juan Luis Rojas Aguilar quien lleva como suplente a Virginia del Pilar Villavicencio Higuera. De esta Circunscripción podrían llegar a la Cámara baja hasta unos 15 diputados de la alianza Por el Bien de Todos, por lo que también alcanzaría a colarse José Camilo Valenzuela el ex guerrillero que le disputó la dirigencia nacional del PRD a Leonel Efraín Cota Montaño quien ganó de manera contundente el proceso de consulta abierta que se llevó a cabo el año pasado.
El que no tiene ninguna posibilidad en esa lista es el ex regidor comundeño del Partido del Trabajo, Mario Luis Montaño Geraldo quien ocupa el lugar 26. Los del PT lograron dos suplencias en la lista de candidatos a senadores de la república. Una de mayoría relativa, con Luis Zúñiga Espinoza quien va como suplente de Francisco Javier Obregón Espinoza en la primera fórmula. La otra candidatura del PT fue para el representante estatal de ese instituto político en BCS, Librado González Castro quien va como suplente de |Alejandro González Yáñez quien está ubicado en el lugar número 7 de la lista plurinominal.
(JUAN LUIS ROJAS AGUILAR.En el Partido de Acción Nacional, finalmente solo se logró una suplencia en las candidaturas a diputados federales plurinominales, la de Claudia Méndez Vargas quien acompaña a Gerardo Aranda Orozco hermano de la directora nacional del DIF, Teresa Aranda en el lugar número 11 de la lista por la Primera Circunscripción. En la Alianza por México que integran el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México, sólo se lograron suplencias en las candidaturas a diputados federales plurinominales por parte de priistas y verdecologistas sudcalifornianos.
El actual dirigente estatal del PVEM, Manuel Salvador Amador va como suplente de Érika Larregui Ángel en el tercer lugar de la lista y la dirigente de las mujeres prisitas en la entidad, Rosa María Montaño va como suplente de Lourdes Eulalia Quiñónez Canales en el lugar número 6 de la lista por lo que tanto Manuel Salvador Salgado Amador como Rosa María tienen posibilidades de llegar a la Cámara de Diputados en su calidad de suplentes pero con la probabilidad de que, por alguna circunstancia coyuntural, pudieran acceder a la titularidad de las diputaciones.
En el caso del Revolucionario Institucional no tendrá diputados titulares plurinominales al igual que sucedió en 1994 y el año 2000. Los que si no tienen ninguna posibilidad de ligar curul por la vía plurinominal son, Agapito Duarte Hernández, quien va en el lugar número 20 y Carlos Mendoza Davis quien se ubicó en el lugar número 39. En el caso de los partidos Nueva Alianza y Alternativa Socialdemócrata y Campesina, no hubo sudcalifornianos en las listas plurinominales ni para diputados federales ni para senadores de la república.
Lo competido del proceso electoral fue uno de los motivos por lo que esta vez quedaran desplazados a lugares donde no tienen la más mínima posibilidad de llegar o bien como candidatos suplentes...A propósito del Instituto Federal Electoral, el Consejo General pidió al presidente de la república, Vicente Fox Quesada; al jefe de gobierno del Distrito Federal, Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez y a los 31 gobernadores del país que se mantengan neutrales durante estos poco menos de dos meses que faltan para la celebración de las elecciones del 2 de julio.
El jefe del Ejecutivo federal cada vez que asiste a algún acto protocolario no pierde la oportunidad de abordar indirectamente el tema electoral y de descalificar al proyecto del candidato de la alianza Por el bien de todos, Andrés Manuel López Obrador. El sucesor de AMLO en la jefatura de gobierno el DF, Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez también mantiene una campaña de apoyo velado hacia su ex jefe y lo mismo hacen los gobernadores que no pierden la oportunidad de favorecer a los candidatos de sus respectivos partidos.
Ahora, lo importante es que le hagan caso al IFE y a su presidente Luis Carlos Ugalde porque como se ha visto la mayoría de las autoridades ignoran al organismo encargado de coordinar y realizar el proceso electoral en el que los mexicanos elegiremos al nuevo presidente, a los integrantes de las Cámaras de Senadores y de Diputados y en algunas entidades a los titulares del poder Ejecutivo estatal.
Durante la
tregua que los candidatos presidenciales, los partidos políticos y el Instituto
Federal Electoral acordaron para suspender las actividades proselitistas de
campaña, hubo muchas violaciones al respecto. El Acuerdo de Neutralidad fue
establecido desde el 19 de febrero, pero a dos meses y medio de que se signó,
no se ha respetado.
La lectura es vida lo demás, es lo de
menos…hzr@prodigy.net.mx”.
29/08/2025
LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA LLEGARÁ A BCS CON
DOS PLANTAS
TERMOSOLARES: VÍCTOR CASTRO
En el marco de la “Mañanera del Pueblo”, la presidenta
Claudia Sheinbaum Pardo anunció el proyecto de construcción de dos plantas
termosolares para Baja California Sur. “Estas centrales marcarán un precedente
en el estado, al garantizar un suministro continuo, respondiendo a la creciente
demanda del servicio, particularmente en La Paz y Los Cabos”, destacó el
gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.
El mandatario estatal explicó que este proyecto único en el
país tendrá una inversión de 800 millones de pesos, ya que se podrá aprovechar
la energía del sol incluso de noche, garantizando el suministro eléctrico,
reduciendo el uso de combustibles fósiles, contribuyendo a cumplir la meta
nacional de generación limpia para 2030.
Precisó que al emprender estas acciones se avanzará en el objetivo de descarbonizar el sector eléctrico, aumentar la autosuficiencia y soberanía energética del país, fomentar la innovación y crear cadenas de valor, además de utilizar la intensa radiación solar en Baja California Sur.
“Reconocemos al Gobierno de México y a la Comisión Federal
de Electricidad (CFE) por mantener a la entidad en el programa de subsidios, lo
que permite a las familias sudcalifornianas contar con facturas por consumo más
accesibles”, subrayó.
Castro Cosío informó que el inicio de los trabajos de
construcción aún se encuentra pendiente por definir, ya que se buscan las
mejores alternativas de ubicación para el desarrollo del proyecto.
El gobernador coincidió en que son proyectos con fuentes
renovables de energía que contribuyen a nuestra soberanía energética y al
cumplimiento de compromisos de mitigación del cambio climático, ubicando a
nuestro estado y el país en la vanguardia.
29/08/2025
ASEGURAN ARMAS, CHALECOS, CARGADORES Y VEHÍCULOS
EN
OPERACIONES REALIZADAS EN LA PAZ Y LORETO
Derivado de las acciones operativas desplegadas en las
últimas horas en los municipios de La Paz y Loreto, la Mesa Estatal de
Seguridad informa los siguientes resultados:
En el municipio de Loreto, en una labor realizada por la Secretaría de Marina y la Policía Estatal Preventiva, en coordinación con Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Inteligencia, Procuraduría General de Justicia del Estado y Policía Municipal, se logró el aseguramiento de 01 arma larga calibre 7.62 mm, 13 cargadores con cartuchos útiles 7.62 mm, 01 pistola calibre 9 mm, 02 cargadores abastecidos con cartuchos 9 mm, 01 cuchillo, 02 chalecos balísticos, 03 piezas de ropa táctica, y 02 pares de botas tácticas.
Posteriormente en el municipio de La Paz, en coordinación
con plataforma Datapol y California Highway Patrol, (CHP) se aseguraron tres
vehículos de alta gama, un Pick up marca Chevrolet Tahoe, modelo 2025, una
Camioneta Honda Odyssey, modelo 2023, y un Pick up Tacoma, modelo 2025, que
contaban con reporte de robo en el extranjero, los cuales podrían estar
relacionados en hechos delictivos registrados en la entidad.
Lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad
correspondiente, a fin de continuar con las investigaciones, con ello deslindar
responsabilidades conforme a la ley.
La Mesa Estatal de Seguridad refrenda el compromiso de
fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mediante labores
de inteligencia, investigación y operatividad, con el objetivo de capturar a
generadores de violencia y garantizar la tranquilidad de las familias
sudcalifornianas.
29/08/2025
ACERCAN MÁS DE 700 CONSULTAS GERONTOLÓGICAS
A PACIENTES SUDCALIFORNIANOS
A través de los módulos itinerantes de gerontología que
coordina en los cinco municipios, el Gobierno del Estado, a través de la
Secretaría de Salud, ha proporcionado más de 700 consultas gratuitas a personas
de 60 años y más, como parte de los esfuerzos institucionales que se llevan a
cabo para que los sectores prioritarios de la población mejoren sus condiciones
de bienestar.
Estos servicios fueron implementados durante la
administración del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío con la visión social
de que nadie se quede afuera, y nadie se quede atrás del acceso a
intervenciones de salud que coadyuvan a incrementar la expectativa y calidad de
vida, indicó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro.
La médica recordó que anteriormente las atenciones gerontológicas se concentraban en la capital del estado; sin embargo, durante la actual administración incorporaron a personal especializado para extender los servicios a toda la geografía sudcaliforniana.
Precisó que estas acciones se realizan mediante brigadas de
gerontólogas y gerontólogos que visitan de manera programada los centros de
salud para atender a los adultos mayores en comunidades del estado, en estos
acercamientos llevan a cabo valoraciones físicas, cognitivas, emocionales y
sociales a fin de definir junto con sus familiares los planes de cuidados a
seguir para vivir un envejecimiento más saludable.
Ana Luisa Guluarte puntualizó que los profesionales de salud
plantean una serie de medidas no farmacológicas que pueden implementarse en
casa para mantener las diversas capacidades funcionales que permite el
bienestar en esta etapa de vida.
Finalmente, extendió la convocatoria a la población
interesada a consultar las redes sociales de la institución para conocer el
calendario de atenciones o bien acudir al centro de salud más cercano para
obtener informes de los servicios en mención.
29/08/2025
PARTICIPARÁN MÁS DE MIL 200 DOCENTES DE
BCS EN EL CURSO “LAS
INFANCIAS OPINAN”
La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur, a
través de la Dirección de Educación Básica y el Programa para el Desarrollo
Profesional Docente (Prodep) Tipo Básico, convocó a docentes y directivos de
escuelas a participar en una actividad formativa que promueve la Comisión de
Derechos Humanos de la Ciudad de México, informó Rocío López Borboa titular de
dicho programa.
Explicó que más de mil 200 maestras y maestros se
inscribieron en el taller “Las infancias opinan”, el cual se impartirá en
modalidad a distancia a partir del tres de septiembre. El curso tendrá una
duración de 40 horas distribuidas en cuatro módulos.
López Borboa destacó que el objetivo de estos espacios es reconocer la importancia de que las niñas, niños y adolescentes participen expresando su opinión sobre los temas que les competen.
Agregó que, en el nuevo periodo escolar, se deben establecer desde el inicio las reglas de convivencia que se aplicarán tanto al interior de las aulas como en la escuela. Por ello, la importancia de la capacitación en las y los profesores sobre la opinión de las infancias.
Finalmente, mencionó que posteriormente se publicarán
convocatorias en las páginas oficiales de la SEP y del Prodep con el propósito
de que el magisterio sudcaliforniano cuente con opciones de formación continua
en apego al plan y los programas de estudio de la Nueva Escuela Mexicana.
29/08/2025
BENEFICIA SEDIF A FAMILIAS DE COMONDÚ
CON PENSIONES HUMANITARIAS
Con el objetivo de acercar apoyos que beneficien al
bienestar de la población prioritaria, el Sistema Estatal DIF (Sedif), llevó a
cabo la entrega del programa de Pensiones Humanitarias en Ciudad Constitución,
municipio de Comondú, informó el director general de la institución, Luis
Alberto Ceseña Romero.
Acompañado por el alcalde de Comondú, Roberto Pantoja Castro el servidor público destacó que uno de los ejes primordiales del Gobierno del Estado es transformar la vida de las familias. “La esencia de la transformación es que gobernemos para todas, pero por el bien de todos, primero aquellos que más lo requieren”, resaltó.
Dicha acción representó un recurso estatal de 2 millones 400
mil pesos, en beneficio de 200 personas de los grupos de atención prioritaria
de discapacidad, adultas mayores, madres y padres, estudiantes universitarios,
distribuidos en los cinco municipios de Baja California Sur.
Ceseña Romero comentó que la distribución de este
presupuesto se realiza en colaboración de los Sistemas DIF municipales, quienes
respaldan con visitas y seguimiento de las y los beneficiarios, con el
propósito de garantizar la aplicación efectiva de estos recursos económicos,
para que lleguen directamente a la ciudadanía, a través de programas e
iniciativas que prioricen a la población en situación vulnerable.
29/08/2025
AVANZA EN UN 80 POR CIENTO LAS ENTREGAS DE
APOYOS A PRODUCTORES
SUDCALIFORNIANOS
En los últimos tres meses del presente año, la Secretaría de
Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada) ha registrado un avance
del 80 por ciento en la inversión del presupuesto estatal designado al Programa
Emergente de Atención a la Sequía, el cual se ha transformado en la entrega de
más de 700 paquetes alimenticios, en beneficio de las unidades de producción
pecuaria de la entidad, informó el director de Desarrollo Ganadero de dicha
dependencia, Francisco de Jesús Rubio Barrera.
El servidor público indicó que estas acciones representan el compromiso al fortalecimiento del sector pecuario al registrar Baja California Sur severas condiciones de sequía. “Mediante este proyecto también se ha respaldado de manera paulatina con paquetes alimenticios, alfalfa y sales minerales que contribuyen a la nutrición de los bovinos”, detalló.
Derivado del Plan Estratégico de Atención a la Sequía, los
costos para alimento representarán un menor costo para los ganaderos. Dicho
esquema contempla la siembra de forraje, fondos revolventes y demás apoyos
estipulados en este proyecto, agregó.
Finalmente, Jesús Rubio Barrera recordó que las y los
productores locales podrán comunicarse al número de teléfono 612-12-3-94-00
Ext. 16021 a la ventanilla de la Sepada para inscribirse, con ello logren
acceder a los beneficios de dicho programa.
29/08/2025