domingo, 17 de agosto de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

17/08/2025

ALFONSO PÉREZ RAMÍREZ ASUME LA PRESIDENCIA DEL COMITÉ

ESTATAL DE SENIDADVEGETALCON EL COMPROMISO DE

DAR CONTINUIDAD A LAS CAMPAÑAS FITOSANITARIAS EN BCS

La Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada) informa que, tras la conclusión del proceso de entrega-recepción, fue formalmente instalada la nueva mesa directiva del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Sur (Cesave), la cual será presidida por el productor Alfonso Pérez Ramírez en sustitución de Manuel García Silva.

Durante el acto protocolario, el titular de Sepada, José Alfredo Bermúdez Beltrán señaló que el Cesave, en cumplimiento con el Artículo 14 de la Ley Nacional de Sanidad Vegetal, es un organismo clave en la implementación de medidas para prevenir, controlar y erradicar plagas que afectan a cultivos estratégicos en la entidad.

En coordinación ambas instancias desarrollan de forma permanente diversas campañas fitosanitarias que permiten mantener la calidad y sanidad de los productos agrícolas, lo que se traduce en mayores oportunidades de comercialización en mercados nacionales e internacionales, así como en mejores condiciones económicas para las familias del campo.


Bermúdez Beltrán explicó que entre las campañas más relevantes se encuentran: la mosca de la fruta, huanglongbing de los cítricos, puntos de verificación interna, entre otras.

Estas acciones no solo contemplan el monitoreo técnico y control de plagas, sino también labores de concientización dirigidas a productores y ciudadanía, con el fin de fortalecer la participación social en la protección de los cultivos del estado.

Finalmente, el titular de la Sepada reconoció la labor y compromiso de Manuel García Silva, quien estuvo al frente del Comité durante los últimos tres años, y reafirmó el respaldo del Gobierno del Estado para seguir impulsando una agricultura sustentable, competitiva y libre de enfermedades.

17/08/2025

CON EMPLEO Y BIENESTAR, BCS SE CONSOLIDA

 ENTRE LAS ENTIDADES CON MENOS POBREZA

Baja California Sur se posiciona como una de las entidades con menor índice de pobreza en México, de acuerdo con la más reciente medición de pobreza multidimensional realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó el titular de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbyds), Omar Antonio Zavala Agúndez.


Destacó que la entidad presenta niveles bajos tanto en pobreza moderada como en pobreza extrema, ubicándose muy por debajo del promedio nacional. Este resultado refleja el impacto positivo de las políticas públicas implementadas por la administración estatal, encabezada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y alineadas con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfocadas en la generación de empleo formal, la mejora de los salarios y el fortalecimiento de los programas sociales dirigidos a personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres jefas de familia y juventudes.

Entre los factores que han contribuido a este logro, Zavala Agúndez destacó el trabajo coordinado con el Servicio Nacional de Empleo en Baja California Sur (SNE BCS), que ha logrado vincular a más de 22 mil personas a empleos formales. Asimismo, resaltó la labor del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado (Icatebcs), que ha fortalecido las competencias laborales de más de 32 mil personas a través de cursos técnicos y de servicios con valor curricular.


“Este indicador reafirma que, con políticas adecuadas, voluntad política y participación ciudadana, es posible combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población. El Gobierno del Estado mantiene su compromiso de seguir impulsando acciones que permitan que más familias sudcalifornianas cuenten con ingresos dignos y oportunidades reales para su desarrollo”, concluyó.

17/08/2025

INVITA GOBIERNO DE BCS A PARTICIPAR EN EL DIPLOMADO SOBRE

 EL SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES

Con el objetivo de fortalecer las competencias de las personas operadoras y autoridades del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes, el Gobierno del Estado y la Secretaría General de Gobierno, a través de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Consolidación del Sistema de Justicia Penal (CCSJP), en coordinación con la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs) y el Poder Judicial, llevará a cabo el Diplomado en Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

El secretario ejecutivo de la Ccsjp, Jorge Joel Cota Ruíz informó que esta capacitación responde a lo establecido en la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, la cual contempla como obligatoria la formación, capacitación y especialización de quienes intervienen en la atención de adolescentes en conflicto con la ley.

El diplomado está dirigido a personal de defensoría pública, agentes del Ministerio Público, asesores victímales, facilitadores de mecanismos alternativos, autoridades administrativas, policías de investigación y operadores del sistema penitenciario, así como a miembros de colegios y asociaciones de abogados, estudiantes y egresados de Derecho, Ciencias Jurídicas, Criminología, Criminalística, Medicina, Psicología, Psicología Clínica y Ciencias Forenses.


Con una duración total de 100 horas, se impartirá en modalidad híbrida, con sesiones programadas los viernes de 17:00 a 22:00 horas y los sábados de 09:00 a 14:00 horas, del 5 de septiembre al 25 de octubre de 2025.

Durante los ocho módulos, magistrados, jueces y especialistas en justicia para adolescentes de diversos estados del país, abordarán temas como normas internacionales, inicio del procedimiento, juicio, individualización de medidas, ejecución de sentencias, prevención de la delincuencia juvenil y tratamiento especializado.

Cota Ruíz invitó a las y los interesados a aprovechar esta oportunidad para fortalecer sus habilidades y conocimientos en esta materia. Para mayores informes, se encuentra disponible el teléfono 612 176 71 54 y el correo electrónico atedacsj@uabcs.mx.

17/08/2025

IMPULSA GOBIERNO DE BCS ACCIONES DE PREVENCIÓN

            CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

Como parte de los servicios gratuitos que ofrece a los sectores de la población más vulnerable para la detección y atención temprana de diversas patologías, la Secretaría de Salud de Baja California Sur, en conjunto con IMSS-Bienestar, desarrollará jornadas intensivas de pruebas de Virus del Papiloma Humano (VPH) en centros de salud del municipio de La Paz, del lunes 18 al viernes 29 de agosto, dirigido a mujeres de 35 a 65 años que carecen de toda derechohabiencia.

Al tener en cuenta que el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por neoplasias malignas en la mujer y está estrechamente relacionado con la infección persistente por el Virus del Papiloma Humano (VPH), es de vital importancia que las sudcalifornianas que se encuentran en este rango de edad, acudan a las unidades médicas para realizarse estos estudios que permiten identificar anormalidades en fases iniciales, indicó la titular de Salud en la entidad, Ana Luisa Guluarte Castro.


Comentó que estas acciones se intensifican en el marco del Mes de Sensibilización del Cáncer de Cuello Uterino, con la certeza de que esta enfermedad es curable cuando se detecta en etapas tempranas.

La servidora pública agregó que estos tamizajes se hacen mediante una técnica similar al Papanicolaou, en la que se toma una muestra que es analizada con equipo especial para descartar o confirmar la presencia de los diversos tipos de Virus de VPH, en especial los de alto riesgo, que son más propensos a desarrollar cáncer.


Los factores de riesgo para la progresión del cáncer incluyen el grado de oncogenicidad del tipo de VPH, el estado inmunitario de la persona, la presencia de otras infecciones de transmisión sexual, el número de partos, la primera gestación a una edad temprana, el uso de anticonceptivos hormonales y el tabaquismo, añadió.

Para finalizar, Ana Luisa Guluarte Castro hizo el llamado a las sudcalifornianas a no descuidar, ni retrasar el cuidado de su salud, al recordar la importancia de acudir de manera rutinaria a consulta médica, así como a la realización de pruebas, que están disponibles en todas las unidades de primer nivel de los cinco municipios sin costo para las usuarias de los servicios en unidades IMSS-Bienestar.

17/08/2025