miércoles, 27 de agosto de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: Los autos de lujo y la política

El arzobispo de Constantinopla, se quiere deseconstantinopolizar el que me le desconstantinople será un buen desconstantinopolizador.

Si usted lee bien y sin equivocarse este trabalenguas, le será más fácil entender el que dijo el pasado 25 de agosto el presidente Felipe Calderón cuando habló de la propuesta de un solo mando policial en todo el país.

Dijo el nativo de Michoacán que muchos regidores de los municipios de México estaban contribuyendo a la suburbanización del país, pero por todas las Suburban que se estaban comprando.

Unos días antes había explotado el escándalo de un municipio mexiquense en el que los integrantes dl cuerpo edilicio se despacharon con la cuchara grande adquiriendo lujosos vehículos, para dizque cumplir su cometido.

Algunos los regresaron. Otros más, cínicos, dijeron que no había delito alguno que perseguir y que se merecían el regalito. Municipios pobres, gobernantes ricos.

Eso me hizo recordar la fotografía aquella que El Sudcaliforniano publicó en su página principal en ese mes de agosto y que retrataba al presidente municipal de Comondú arribando al palacio del gobierno estatal a bordo de una lujosa camioneta Mercedes Benz que debe rondar los tres cuartos de millón de pesos.

El alcalde comundeño acudía al Gobierno del Estado para solicitar apoyo económico a fin de poder sortear los problemas que ha tenido últimamente con la base trabajadora sindicalizada.


Según dicen, al día siguiente llegó a bordo de otra lujosa camioneta, pero de la marca BMW que también tiene un elevado costo y que sólo la pueden comprar los ricos o los que, según se ve, como el alcalde, tienen la posibilidad de hacerlo.

No estoy en contra de que a los señores regidores y demás servidores públicos de los otros niveles de gobierno se les den las herramientas necesarias para trabajar. Eso está bien.

Lo que creo que no es correcto es que, si la mayoría de los ayuntamientos del país enfrentan severas crisis económicas, los integrantes de sus cuerpos edilicios, se den el  lujo de exigir vehículos lujosos, con todo y redundancia.

Hay otras prioridades. Al final de cuentas, un vehículo usado o seminuevo y un vehículo nuevo dan el mismo servicio. Claro que el ego es canijo y como hay servidores públicos que se creen la divina garza, pues quieren, su cocol como dice El Tata,

Además, hay muchos ediles que sólo cobran por levantar el dedo o la mano a la hora de votar en las sesiones de Cabildo. Muchos que se convierten en verdaderas ladillas para los alcaldes o alcaldesas, porque exigen y exigen.

Dice el presidente Calderón que, si en lugar de tantos regidores hubiera más mandos policiacos en los ayuntamientos, tal vez las cosas serían distintas en el renglón de la seguridad pública. Y a la mejor tiene razón.

Aquí en Baja California Sur hace unos años se le dio una podada a los Cabildos pues era mayor el número de integrantes. Lo que falta, es ponerlos a trabajar por el bien de la comunidad. Y que se dejen de suburbanizar a la ciudad con sus Suburbans, con todo y que parezca trabalenguas.

¿No cree usted?

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx

27/08/2025

“MESA VIOLETA” UN PASO IMPORTANTE EN LA

ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA

MUJER SUDCALIFORNIANA: VÍCTOR CASTRO COSÍO

Al acudir a la segunda sesión de la “Mesa Violeta”, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío refrendó su compromiso por seguir impulsando la transformación de las mujeres sudcalifornianas desde sus derechos y su ejercicio pleno. “Es momento de construir una mayor relación entre ciudadanía e instituciones que buscan trabajar en beneficio de la paz y la tranquilidad de la población, en especial de este sector”, destacó.

El mandatario estatal reconoció la labor realizada durante el primer año de operaciones de esta estrategia, con la participación de instituciones de los tres órdenes de gobierno, en la que se han obtenido avances en mecanismos de atención interinstitucional, así como adecuaciones legales con perspectiva de género.


En este sentido, el gobernador insistió que se deben seguir construyendo mejoras en la ruta de atención a las denuncias y su seguimiento al concluir las carpetas de investigación, con ello sean resueltas en el ámbito del Poder Judicial.

Durante el evento, Castro Cosío reiteró el desempeño de la “Mesa Violeta” y convocó a cada uno de los presentes, así como a la ciudadanía en general, a reforzar una red ciudadana sólida que vaya más allá de los gobiernos, ya que solamente viviendo en paz se puede proyectar una nación y un estado de transformación.


Finalmente, el jefe del Poder Ejecutivo estatal consideró que en Baja California Sur es tiempo de mujeres sin violencia, por ello, con estas acciones en territorio se acercan los servicios especializados de acompañamiento a víctimas, atención y detención de agresores, así como información y asesoría sobre la prevención de la violencia de género.

27/08/2025

ANUNCIA EL GOBIERNO DE BCS DECRETO EN

    CONDONACIÓN EN MULTAS Y RECARGOS

Con el fin de fomentar la regularización de trámites y obligaciones fiscales, además de apoyar a las familias sudcalifornianas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, publicó un decreto de condonación de multas y recargos por concepto de revista vehicular, además de los descuentos en placas, licencias de conducir y revisado anual.

David Guzmán Agúndez coordinador de Control Vehicular, informó que esta disposición establece un descuento del 50 por ciento en renovación de licencias de conducir (automovilista, chofer y motociclista). A quienes tramiten por primera vez un 40 %, presentando el certificado expedido por la autoridad vial municipal. También se otorgará el 20% en emplacamiento de unidades.

En este sentido, explicó que el pago se puede realizar de manera directa en las oficinas recaudadoras ubicadas en todo el estado, o bien, en línea, a través de la página www.finanzas.bcs.gob.bcs en el apartado de trámites y servicios.


Guzmán Agúndez indicó que uno de los beneficios de este decreto es también el tema de la revista anual, considerando la condonación al 100 por ciento de los adeudos anteriores al 2020. En el caso de las revistas de 2021 a 2025, se excluyen en su totalidad los recargos, cubriendo únicamente el costo del derecho.

Finalmente, el coordinador de Control Vehicular hizo extensiva la convocatoria a los más de 500 mil propietarios de vehículos en el estado a aprovechar este programa de descuentos, cuya vigencia corresponde hasta el 31 de diciembre de 2025.

27/08/2025

INTEGRAN COMITÉS DE PARTICIPACIÓN

SOCIAL EN LA ZONA RURAL DE LOS CABOS

La Subsecretaría de Bienestar, Desarrollo Social y Humano de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbyds) llevó a cabo un recorrido por la zona rural del municipio de Los Cabos, con el propósito de conformar Comités de Participación Social que darán seguimiento a los proyectos de instalación de equipos fotovoltaicos.

Los comités se establecieron en las comunidades de Caduaño, Miraflores, Buena Vista, Santiago, Los Frailes, La Ribera, La Capilla y Boca de la Sierra. En cada localidad, vecinas y vecinos se sumaron de manera voluntaria para vigilar el correcto desarrollo de las obras, garantizando que los recursos se apliquen de forma transparente. Con ello, los beneficios lleguen a las familias de manera directa.

Estos grupos se conforman en apego a los lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que establece la creación de mecanismos de participación ciudadana en las obras públicas. De esta manera, se promueve la corresponsabilidad y se fortalece la confianza de la ciudadanía en el uso de los recursos.


Los proyectos consisten en la instalación de sistemas fotovoltaicos, paneles solares con baterías, que permitirán abastecer de energía limpia y confiable a las familias, contribuyendo al bienestar y a la mejora de la infraestructura social.

Dicha actividad se realizó por parte del director de Planeación y Desarrollo Regional de la Stbyds, Miguel Yoshimar Solórzano Flores personal de la Dirección de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Los Cabos, en coordinación de los tres niveles de gobierno y la propia ciudadanía.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con la sociedad para impulsar el desarrollo de las comunidades rurales y avanzar en la construcción de un futuro más sostenible y próspero para todas y todos sus habitantes.

27/08/2025

DIF ESTATAL Y PODER JUDICIAL SIGNAN CONVENIO PARA

EFICIENTAR LOS PROCESOS DE POBLACIÓN PRIORITARIA

Con el objetivo de brindar atención especializada e integral a los grupos vulnerables, que garantice la protección a sus derechos humanos, el Sistema Estatal para el Desarrollo integral de la Familia (Sedif) y el Tribunal Superior de Judicial del Estado de Baja California Sur (Tsjebcs), signaron un convenio de colaboración institucional, así lo dio a conocer la presidenta honoraria de esta institución, Patricia López Navarro.

En presencia de la Magistrada del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Claudia Jeanette Cota Peña la presidenta, expresó que estas acciones brindarán respuesta y atención a las necesidades de la población sudcaliforniana, en especial de la niñez y adolescencia, buscando atender de forma eficaz y eficiente sus procesos de justicia.


Durante su intervención, Patricia López Navarro subrayó que dicho convenio podrá contar con un sistema digital que permitirá llevar asuntos en línea, facilitando a las y los representantes legales, ciudadanos y otros usuarios autorizados consultar expedientes, presentar escritos, así como realizar trámites desde cualquier lugar con acceso a internet.

Al concluir dicho acto, la presidenta del Sedif, señaló que, con la unión de esfuerzos, será posible avanzar en la transformación de un sistema de cuidados que garantice la seguridad y bienestar integral de todas los habitantes en Baja California Sur.

27/08/2027

CONTINÚA SEPADA CON SUPERVISIÓN DE

CORRALES EN EL MUNICIPIO DE LOS CABOS

Con la finalidad de garantizar óptimas condiciones, sanidad e inocuidad para el ganado, la Secretaría de Pesca, Acuicultura y de Desarrollo Agropecuario (Sepada) y el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (Cefpp) continúa con trabajos de inspección de corrales de acopio y engorda de prestadores de servicios ganaderos ubicados en el municipio de Los Cabos.

Dichas labores se han desarrollado en las localidades de Santiago, Miraflores y Caduaño, así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario, José Alfredo Bermúdez Beltrán.

Agregó que esta semana continuarán con las actividades para verificar que el sector ganadero cuente con documentos en regla y registros de su hato ganadero ante el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado Bovino (Siniiga) y el Registro Electrónico de Movilización (Reemo).


En este sentido, recordó que en Baja California Sur existen 73 PGS; por lo tanto, la Sepada supervisa de que cuenten con documentos en regla, animales aretados y registrados ante el Siniiga y el Reemo.

De igual manera, explicó que existen corrales de prestadores de servicio para la engorda de ganado, su comercialización, así como para sacrificio, motivo por el cual, los procedimientos deben contar con la autorización de las autoridades federales en mención.

Finalmente, Bermúdez Beltrán reiteró el compromiso de la administración estatal de continuar trabajando en el fortalecimiento del sector ganadero a través del trabajo en territorio y el contacto directo con los productores, impulsando con ello el bienestar de las familias sudcalifornianas.

27/08/2025

ASIGNA SEP BCS PLAZAS DEFINITIVAS, TEMPORALES

       Y EVENTUALES A DOCENTES DE SECUNDARIA

Derivado de la necesidad de nuevas plazas para docentes en escuelas secundarias de Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública llevó a cabo los protocolos públicos correspondientes al proceso de admisión para el ciclo escolar 2025-2026, informó la titular de Educación Secundaria, Ofelia Ochoa Romero.

Precisó que, mediante estos protocolos realizados vía plataforma digital en las tres modalidades del nivel, se han asignado dos plazas definitivas, tres temporales y 32 eventuales en telesecundarias, mientras que en secundarias generales y técnicas se adjudicaron 191 horas definitivas, 597 temporales y 2 mil 452 eventuales, para las diversas asignaturas que se imparten en ambas modalidades en todo el estado.


Ofelia Ochoa Romero enfatizó que con estas acciones se garantiza que, en todas las escuelas secundarias, el alumnado cuente con una plantilla completa de docentes en su retorno a las aulas este 1 de septiembre, al iniciar oficialmente el periodo escolar.

La servidora pública enfatizó que cada uno de estos procesos se realizan con estricto apego a los lineamientos de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), de manera que cada nivel educativo ofrece y asigna los espacios y horas disponibles con certeza de las y los concursantes.

27/08/2027