viernes, 15 de agosto de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: Y le cortaron las alas a Aerocalifornia

“En el asunto de la suspensión de vuelos a Aerocalifornia llama la atención el hecho de que el presidente del Consejo de Administración de esa empresa de capital doméstico, Raúl Antonio Aréchiga Espinoza se mantenga, prácticamente, al margen del problema cuando debería ser el principal interesado en que el gobierno federal a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil autorice la reanudación de operaciones. 

Hasta hoy, no ha habido una sola declaración personal de Aréchiga Espinoza en torno al asunto que desde el pasado 2 de abril dejó fuera del aire a la empresa que es de su propiedad. Han sido los pilotos y el personal sindicalizado y no sindicalizado los que han estado demandando al gobierno de Vicente Fox Quesada que se autorice la reanudación de vuelos de Aerocalifornia. 

Por su parte, el gobernador Narciso Agúndez Montaño ha estado al pendiente del problema y le ha abierto las puertas de su despacho a los trabajadores de la empresa encabezando las gestiones ante las autoridades federales, estableciendo contacto con el presidente Vicente Fox Quesada; con el secretario de Gobernación, Carlos María Abascal Carranza; con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola y Weber, con el subsecretario de la SCT AARÓN DICHTER y con el director general de Aeronáutica Civil, Gilberto López Meyer. 

Consciente del grave problema social que se está generando y del que se derivaría si la suspensión fuera definitiva, el mandatario estatal se ha reunido 4 ocasiones con los pilotos y dirigentes sindicales de Aerocalifornia para analizar el problema y los avances que se registran al respecto. Incluso, el propio Narciso Agúndez Montaño se comprometió con los empleados de la aerolínea a encabezar la próxima marcha de protesta que realicen en esta ciudad capital, como una muestra fehaciente de su solidaridad ante el problema. 

Ayer, el gobierno estatal publicó un desplegado en la edición de El Sudcaliforniano en la que manifiesta tanto al presidente de la república, Vicente Fox Quesada como al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la preocupación por la incertidumbre que priva con relación a la suspensión de actividades de Aerocalifornia que es, según el comunicado, la segunda empresa en importancia para la economía sudcaliforniana depuse de la paraestatal Exportadora de Sal, de Guerrero Negro. 

Que mantiene una planta laboral de 2 mil 190 empleados en todo el país de los cuales el 50 por ciento radican en la entidad, lo que genera una importante derrama de dinero durante todo el año, además de que la inactividad de la empresa estaría impactando a unas 35 mil familias que dependen de la derrama que generan las operaciones en los 3 aeropuertos internacionales que tiene Baja California Sur y que son el de Los Cabos, La Paz y Loreto. En la carta, el gobernador Narciso Agúndez Montaño pide a los funcionarios señalados, la agilización de las gestiones necesarias para que Aerocalifornia reanude sus vuelos y se evite así que se colapse la economía local. 


En México, se mueven unos 24 millones de pasajeros al año de los cuales un 65 por ciento vuelan en Aeromexico y Mexicana de Aviación, un 17 por ciento en Aviacsa y entre un 8 y 9 por ciento en Aerocalifornia que es la empresa número cuatro en transportación de pasajeros, pero es    número tres en vuelos nacionales. Moviliza unos 150 mil pasajeros mensuales con un promedio de 5 mil vuelos. La Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT, le dio un plazo de 90 días a la empresa para que subsane las irregularidades que, según los dictámenes de sus técnicos, fueron detectadas. El titular de la DGAC, Gilberto López Meyer argumentó que hay un profundo deterioro en las áreas de mantenimiento, capacitación, operacional y administrativo-financiero. 

Dijo el funcionario federal que se cancelaban las operaciones “por no cumplir con las garantías de seguridad necesarias para los pasajeros y el personal. La aerolínea no garantiza ya la operación dentro de los estándares de seguridad”. En su carta abierta del 5 de abril, Aréchiga Espinoza hace alusión a que las observaciones contenidas en 35 páginas de la inspección celebrada entre el 20 y el 24, así como del 27 al 31 de marzo, fueron cumplidas. Los pilotos y trabajadores de la línea aérea dicen que ya se entregaron a la DGAC más de 3 mil documentos en los que dan respuesta a las 300 observaciones que se les hicieron, pero consideran que las autoridades federales están actuando con tortuguismo en prejuicio de todos ellos y de los usuarios de Aerocalifornia. 

Dicen que, si los aviones no estuvieran en buenas condiciones que, si registraran fallas, simplemente ellos no los pilotearían ya que además suelen viajar en ocasiones con sus propias familias. Además, consideran que la medida dictada por las autoridades de Aeronáutica Civil, llevan en el fondo la idea de sacar del mercado a la empresa local para favorecer a las nuevas aerolíneas que han empezado a operar en el país bajo el concepto de tarifas de bajo costo. Que, si Aerocalifornia sale del mercado y con ello de la ciudad de México, se abriría un espacio para alguna de esas nuevas líneas aéreas. El propio titular de la DGAC, Gilberto López Meyer dijo que se veía difícil que la empresa pudiera inyectarle recursos económicos cuantiosos, pero que las deudas que arrastra le reducen su margen de maniobra. ¿Debe mucho dinero Aerocalifornia

El miércoles 5 de abril, un periódico La Jornada publicó una nota en la que habla de que esa deuda global anda cercana a los 700 millones de dólares. El 19 de marzo del 2002, El Financiero publicó una nota en la que daba a conocer que Aerocalifornia, debía a esa fecha 700 millones de pesos por servicios aeroportuarios, 100 millones de pesos a Aeropuertos y Servicios Auxiliares, con Seneam la deuda rondaba también los 700 millones de pesos. La nota dice que los datos los proporcionó el titular de la SCT, Pedro Cerisola y Weber. 

No se sabe en qué porcentaje pudo haber disminuido esa deuda a la fecha, pero la nota de La Jornada establece que los 700 millones de dólares los adeuda la empresa, precisamente, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Grupo Aeroportuario del Pacífico, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, con Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Saneam) así como con el Seguro Social.  Hasta hoy van 11 días de que se decretó la suspensión de operaciones, no se ha generado ningún posicionamiento, salvo la carta abierta que se publicó en diarios de circulación nacional la semana pasada, del accionista mayor de la empresa, Raúl Antonio Aréchiga Espinoza lo que genera la interrogante, ¿y dónde está el piloto más importante de Aerocalifornia?

La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

15/08/2025

LA EDUCACIÓN, MOTOR DE TRANSFORMACIÓN DE

   LOS PUEBLOS: VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO

En un acto que representa un avance significativo en materia de cobertura educativa en Baja California Sur, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la ceremonia de entrega formal de las nuevas instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs) en la comunidad de La Ribera, municipio de Los Cabos.

Acompañado por Dante Arturo Salgado González rector de la Uabcs; el mandatario estatal destacó que esta obra es resultado de un esfuerzo conjunto entre la institución educativa y el Gobierno del Estado, con el objetivo de acercar oportunidades de formación profesional a las y los jóvenes de las comunidades de Santiago, Miraflores, Buena Vista y Los Barriles.


Durante su intervención, el Gobernador subrayó que la Universidad representa un ejemplo claro de que, cuando existe voluntad y coordinación entre instituciones, es posible generar resultados concretos en beneficio de la ciudadanía. “Sin educación no hay transformación”, enfatizó, al tiempo que reconoció la visión y el compromiso por ampliar la cobertura educativa en todas las regiones del estado.

La obra, cuya inversión total asciende a 50.7 millones de pesos, 47 millones destinados a la construcción y 3.1 millones al equipamiento, abarca 3 mil 483 metros cuadrados y consta, en esta primera etapa, de un edificio de dos niveles con aulas híbridas y mixtas, laboratorios de cómputo, cubículos para asesorías y clases virtuales, así como un laboratorio especializado en gastronomía.


Por su parte, Salgado González informó que el nuevo campus en La Ribera inicia operaciones con una oferta educativa conformada por dos programas: Gestión de Servicios Turísticos y Gastronomía, carreras estratégicas para el desarrollo económico y social de la región.

En su mensaje, el rector señaló que con este nuevo espacio suman ya tres las sedes universitarias en el municipio de Los Cabos, lo que constituye un paso firme en el cumplimiento de la misión institucional de ofrecer educación superior de calidad y con enfoque regional.


Finalmente, agradeció el respaldo de la administración estatal, que ha destinado un total de 270 millones de pesos para el fortalecimiento de la infraestructura universitaria en los últimos años.

15/08/2025

ANUNCIA SEPUIMM ESCUELAS SELECCIONADAS PARA

    EL PROGRAMA DE HUERTOS ESCOLARES 2025–2026

Con el objetivo de fortalecer la educación ambiental y fomentar la participación activa de las comunidades escolares, el Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), anunció las catorce instituciones educativas que formarán parte del Programa de Huertos Escolares durante el ciclo escolar 2025–2026.

Al respecto, la directora de Vinculación de Sustentabilidad, Selma Rodríguez Orozco, informó que, tras el cierre de la convocatoria, fueron seleccionadas las siguientes escuelas primarias: En el municipio de Los Cabos, Leonardo Gastelum; en Comondú, General Plutarco Elías Calles, Profa. Asunción González, General Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata y Primaria para niños migrantes no. 30; en Loreto, Olivia Perpuly de la Toba.

Para el municipio de La Paz: Leona Vicario, Ignacio López Rayón, Jesús Castro Agúndez, Francisco Cota Moreno, Celerino Cano y Primaria 5 de abril.


Indicó que el programa incluirá al Refugio Estatal “Espacio Alas” del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, con el propósito de ampliar su impacto social y educativo, y como una estrategia de apoyo en los procesos de resiliencia para mujeres en situación de vulnerabilidad.

Rodríguez Orozco destacó que los huertos escolares son una herramienta educativa integral que involucra a estudiantes, docentes y familias en todas sus etapas, desde la preparación del terreno hasta la cosecha. Esta estrategia ha beneficiado a la fecha a más de 9 mil 800 personas en todo el estado.

“Estos espacios se convierten en aulas vivas, donde se integran conocimientos de ciencias, matemáticas y arte de manera práctica, al tiempo que se promueve la responsabilidad, el trabajo en equipo y el respeto por la naturaleza”, explicó.


Finalmente, enfatizó que este esfuerzo se alinea con los principios de la administración encabezada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío de trabajar en favor de las infancias y las mujeres, impulsando acciones que fortalezcan el tejido social a través de la educación ambiental y la participación comunitaria.

15/08/2025

RECONOCEN LA RELEVANCIA DE LAS JUVENTUDES

                       EN EL DESARROLLO DE BCS

En Baja California Sur, hay aproximadamente 223 mil 311 jóvenes, lo que representa el 31.4 % del total de la población; es decir, más de un tercio de las y los habitantes de la entidad. Así lo informó Flor Barrera Escárcega, encargada de los temas de población de la Secretaría General de Gobierno, al destacar la importancia de reconocer y fortalecer la participación juvenil en todos los ámbitos, en el marco de la reciente conmemoración del Día Internacional de la Juventud.

Mencionó que se tiene que reconocer, desde las instituciones y la propia comunidad, el talento y visión de las y los jóvenes, quienes con su participación son clave para el desarrollo social, económico y cultural de la entidad y de México.

“Nuestras juventudes, no solo representan el futuro, sino que hoy, más que nunca, son el presente en la transformación que vive el país, con sus ideas, su voz y acciones contribuyen al impulso de la igualdad, justicia y bienestar para todas y todos”, expresó Barrera Escárcega.


Agregó que, de acuerdo al Consejo Nacional de Población (Conapo), el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (Unfpa) y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría General, el 61.4 % de las personas jóvenes enfrentan al menos una carencia social.

Mientras que el 20.5 % carecen de acceso a servicios de salud y el 14.4% se encuentra en rezago educativo, ambas cifras por debajo de la media nacional, que es del 32.1 y 20 por ciento, respectivamente.

Por último, Flor Barrera, señaló que se continuará impulsando oportunidades para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos, a través de acciones coordinadas y programas que impulsen su desarrollo educativo, económico, social y de salud, con enfoque de igualdad, equidad y participación juvenil.

15/08/2025

SE REALIZARON PROTOCOLOS DEL PROCESO

     DE ADMISIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL

Como lo establece la convocatoria al proceso de admisión en educación básica para el ciclo 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública realizó dos protocolos en los que participaron 50 psicólogos y 100 docentes para la asignación de plazas temporales y definitivas en educación especial, informó Martha Julieta Espinoza Trasviña, titular del departamento de Educación Especial.

Explicó que los eventos públicos se realizaron de manera virtual los días jueves 14 y viernes 15 de este mes, en los cuales se otorgaron dos plazas definitivas y cinco temporales de psicología, mientras que para docentes frente a grupo fueron cuatro definitivas y 13 temporales. A partir del 1 de septiembre, todas y todos los beneficiarios se presentarán en sus centros de trabajo.

Espinoza Trasviña destacó que las plazas se asignan conforme a las necesidades de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), tanto a psicólogos como a profesoras y profesores.


Finalmente, subrayó que cada sesión virtual cuenta con la presencia de las y los aspirantes convocados, así como representantes de la Sección 3 del SNTE, el Órgano Interno de Control, el Sistema Estatal Anticorrupción, SEP federal y estatal, además de Usicamm, lo que garantiza la transparencia y legalidad del proceso de asignación.

15/08/2025

IMPULSA SALUD EN BCS FORMACIÓN DE JÓVENES PROMOTORES

         DE LA CULTURA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

Con el objetivo de fortalecer la cultura de donación de órganos y tejidos, fundamental para atender un problema de salud pública que afecta a miles de personas en el país y en Baja California Sur, la Secretaría de Salud llevó a cabo una jornada de sensibilización dirigida a la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs).

Esta actividad, coordinada por el Centro Estatal de Trasplantes y de la Enfermedad Renal Crónica, forma parte del trabajo de vinculación que la dependencia mantiene con instituciones educativas, con el propósito de motivar a las nuevas generaciones de profesionistas a sumarse como promotores de esta noble causa, informó la titular de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.

Durante este encuentro se contó con la participación de jóvenes interesados en integrarse al proyecto de formación de líderes promotores de la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante. A través de esta iniciativa, las y los voluntarios serán capacitados en los aspectos técnicos, legales y éticos de la materia, con el fin de que puedan difundir información veraz en sus redes sociales y círculos cercanos.


“Se trata de una labor orientada a incrementar progresivamente el apoyo de diversos sectores de la sociedad hacia este acto altruista, que puede realizarse por donadores vivos o cadavéricos, y que permite beneficiar mediante cirugías de trasplante a personas que, debido a diversas patologías, presentan fallas severas en órganos vitales como riñones, hígado, corazón, páncreas o pulmones”, añadió.

Asimismo, se informó que la Ley General de Salud reconoce el derecho de toda persona a decidir sobre su cuerpo, incluyendo la voluntad de donar órganos y/o tejidos, ya sea de manera verbal o por escrito. Se destacó la importancia de compartir esta decisión con la familia, para que esta la respete y funja como portavoz en caso de fallecimiento, concluyó Ana Luisa Guluarte Castro.

15/08/2025