miércoles, 30 de julio de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: El famoso Toño Ruiz y los plantones

“Los plantones en contra de dependencias gubernamentales de cualesquiera de los 3 niveles, desaparecieron del escenario político sudcaliforniano durante varios años. La semana pasada surgió el primero de ellos al plantarse un grupo de integrantes de la Unión General Obrera Campesina y Popular frente a las oficinas de la representación de la Secretaría de la Reforma Agraria en Baja California Surque esta a cargo del panista, Alfredo Zamora García. 

Los ugocepistas argumentan que la dependencia federal tiene disponible un fondo por el orden de los 2.5 millones de pesos destinado a fondos perdidos para proyectos productivos, pero que se resiste a aplicarlos y que por ello decidieron plantarse en protesta permanente en las afueras de la Reforma Agraria. Llama la atención en este plantón, la presencia de un viejo luchador social al que no pocos califican de vividor de la política: Antonio el “Toño” Ruiz Vargas quien ha sido ajonjolí de todos los moles pues luego de haber permanecido fiel muchos años al PRI ha pasado por prácticamente todos los partidos de izquierda habiendo llegado incluso a ocupar el cargo de regidor en el ayuntamiento que presidio Antonio Wilson González. 

El controvertido dirigente social se sumó al movimiento separtista que encabezó en 1998 Leonel Efraín Cota Montaño y que desembocó en la fractura del Partido Revolucionario Institucional que perdió la gubernatura en 1999. Es decir, Antonio Ruiz Vargas es un activo militante del Partido de la Revolución Democrática. En la ultima consulta interna de ese partido para seleccionar al candidato a la presidencia municipal de La Paz se pronunció a favor de Ernesto López Cinco pero este fue derrotado por Víctor Manuel Castro Cosío. Ahora, el “Toño” Ruiz como se conoce en el argot político, reaparece en el plantón de la Reforma Agraria tal vez con la idea de a río revuelto ganancia de pescadores. 

La dependencia argumenta que en virtud de que en otras entidades de la republica mexicana los integrantes de la Ugocp no han cubierto los créditos que se les han otorgado aquí en la entidad no se autorizara un solo crédito a los miembros de esta agrupación que lidera Jorge Adrián Morales Vega. Los seguidores de este, argumentan que no tienen por que pagar justos por pecadores y que la representación de la Reforma Agraria tiene la obligación de aplicar esos créditos en beneficio de los campesinos y gente de colonias que integran esa organización.


 

Así las cosas, no se sabe cuándo levantaran el plantón los de la Ugocp. De los plantones políticos que más tiempo duraron fueron los que organizaron los integrantes de la llamada Corriente Democrática del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación cuando el actual presidente municipal de La Paz, Víctor Manuel Castro Cosío pertenecía a esa agrupación y tomaron el lobby de la planta baja del palacio de cantera en esta ciudad capital. 

Otro de los plantones que también se recuerdan, es el de los pescadores que tomaron las oficinas de la Delegación federal a la entonces Secretaría de Pesca presentándose aquel episodio en el que los pescadores adentro del Congreso local arrojaron tomates al diputado local, Francisco Portela Santana suceso que fue considerado como uno de los 10 de más impacto en este año, por una famosa cadena de TV norteamericana. También, se recuerda el paro camionero que encabezara el finado Rogelio Pozo Méndez allá en el kilómetro 21 de la carretera Transpeninsular tramo La Paz-Ciudad Constitución. 

Y desde luego los paros y tomas de carreteras que se dieron en el Valle de Santo Domingo promovidos por agricultores y ejidatarios sobre todo en la época en que gobernó el estado, Victor Manuel Liceaga Ruibal. Esta es la primera vez que un funcionario de rango federal y que no pertenece al PRI que gobernó hasta antes del uno de diciembre del año 2 mil, enfrenta una protesta de esta naturaleza. 

Habrá que ver cómo lo resuelve. Por lo pronto, los plantonistas se mostraron optimistas al conocer que el gobierno federal cedió finalmente en el caso del plantón que productores cañeros del país instalaron en las afueras de las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos al establecerse el compromiso de que, finalmente, se publique en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley Cañera que fue aprobada y que el presidente Vicente Fox Quesada mantenía congelada, porque los legisladores federales le hicieron algunas modificaciones, lo que no fue del agrado del presidente.

La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

30/07/2025

IMPULSA APIBCS LA MODERNIZACIÓN PORTUARIA

   CON FINANZAS SANAS Y REINVERSIÓN SOCIAL

Por cuarto año consecutivo, la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (Apibcs), registra superávit en sus finanzas, reinvirtiendo los recursos generados en sus tres ejes prioritarios: fortalecimiento de la empresa, modernización portuaria, obras y acciones con responsabilidad social, destacó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de dicho organismo.

Durante esta sesión, el Ejecutivo estatal resaltó la importancia de que las instituciones se consoliden con claridad de objetivos, con honradez, transparencia y eficiencia. “En los últimos tres años, API ha emprendido 92 obras y acciones, las cuales se han impulsado la competitividad del sector marítimo portuario, mayor inversión y crecimiento económico en beneficio de las y los sudcalifornianas”, subrayó.

Precisó que en 2021 y 2024, los ingresos ordinarios aumentaron un 56%, al transitar de 269.16 millones de pesos a 421.04 millones de pesos, lo que representan 152 millones de pesos adicionales. Además, de enero a mayo de 2025 se han recaudado 7.13 millones de pesos por encima de lo programado, generando un rendimiento financiero del 4.5%.


Por su parte, el director general de API, Narciso Agúndez Gómez refrendó el compromiso de continuar brindando resultados financieros positivos con el objetivo de avanzar en la modernización de los puertos. “Una gestión administrativa efectiva, se traduce en un incremento sostenido de los ingresos, lo que ha permitido en la entidad concretar cada una de las obras proyectadas”, añadió.

Al concluir la reunión, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío expresó ante los miembros de este Consejo que, desde el Gobierno del Estado, a través de la API mantendrán las políticas públicas del sector, generando eficacia en la planeación y operación, así como en la inversión en infraestructura contribuyendo a incentivar el turismo, el comercio y el desarrollo en las comunidades del estado.

30/07/2025

SESIONA MESA DE SEGURIDAD EN COMONDÚ; FUERZAS

          DE SEGURIDAD AVANZAN CON RESULTADOS

Con el objetivo de fortalecer y redoblar las estrategias de prevención, operatividad e inteligencia para garantizar la paz social y proteger a las familias sudcalifornianas, integrantes de la Mesa de Seguridad del Estado sesionaron en el municipio de Comondú.

Durante la reunión, en la que participaron representantes de la Secretaría de Marina (Marina), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y policías municipales, se evaluaron los resultados y avances en materia de seguridad en la entidad.

Se informó que, en respuesta a los recientes hechos violentos registrados en diversas zonas del estado, se han intensificado los operativos con el propósito de neutralizar e inhibir las acciones delictivas. A su vez, se han reforzado las labores de inteligencia y el despliegue de elementos de seguridad en todos los municipios.


Como resultado de estas acciones, se han obtenido avances concretos, entre los que destacan detenciones relevantes, así como el aseguramiento de armas, sustancias ilícitas y vehículos, cuyos detalles serán dados a conocer oportunamente por las autoridades correspondientes.

Las y los integrantes de la Mesa de Seguridad destacaron el respaldo permanente del Gobierno de México, a través del fortalecimiento del despliegue de fuerzas federales como Marina, Defensa y la Guardia Nacional, lo cual ha sido clave para contener y atender los hechos delictivos, y garantizar mayor presencia institucional en el territorio.

Finalmente, reiteraron que para el Gobierno del Estado de Baja California Sur es prioridad continuar consolidando la estrategia de seguridad para que todas las familias vivan en un entorno de paz y tranquilidad.

30/07/2025

FORTALECE LA POLICÍA ESTATAL PREVENTIVA LA PREVENCIÓN

             DEL DELITO A TRAVÉS DEL SECTOR EMPRESARIAL

Cómo parte del acercamiento con el ámbito empresarial para la prevención del delito, la Unidad de Proximidad Social de la Policía Estatal Preventiva, llevó a cabo capacitaciones con empresas en los municipios de La Paz y Los Cabos, dio a conocer la titular del área, Teresita de Jesús Pérez Romero.

Al respecto, indicó que estas acciones tienen como principal objetivo, dar a conocer las modalidades de delitos relacionados con violencias, defensa personal, engaño, extorsión telefónica y secuestro virtual, la labor de los agentes policiales durante estas situaciones y la importancia de reportar diversos hechos a través del número de emergencias 9.1.1.

Recordó que durante el mes de julio se brindó capacitación en Club Palmillas, Hotel Sirena, Hard Rock, tiendas Coppel, Grand Fiesta Americana, empresa Heineken, Plaza Los Patios, entre otras, donde participaron alrededor de 600 colaboradores.


Asimismo, llevaron a cabo visitas a las empresas Bimbo, Coca-Cola, Hotel Court Yard, City Express, Tienda Ley, Pepsi, Bachoco, Farmacia del Ahorro, Caracol, Soriana, Comex, Hotel Araiza, con la finalidad de ofrecer formación y replicar estos conocimientos en las sucursales con las que cuentan en ambos municipios.

Finalmente, Pérez Romero indicó que estas acciones representan un aporte relevante para la ciudadanía que colabora en estas compañías, por lo que reiteró que continuarán replicando conocimientos de forma periódica y ampliar el número de empresas beneficiadas.

30/07/2025

TRES CICLISTAS SUDCALIFORNIANOS PARTICIPARÁN

              EN EL PANAMERICANO DE PARAGUAY

El Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude) dio a conocer que tres ciclistas de Baja California Sur han sido considerados para formar parte de la selección mexicana que competirá en los Juegos Panamericanos de la Juventud de Asunción, Paraguay, del 11 al 16 de agosto, donde no se descarta que puedan sorprender con ascender al podio para México.

Los pedalistas representantes son Carla Dosamante Sánchez; Mariana López García y Arath Sánchez Beltrán quienes portarán con orgullo el jersey de México en la pista, en la que competirán en las pruebas individuales y por equipo, del cual se encuentra establecido un programa específico de preparación.

Al respecto, el entrenador Enrique Caraballo Valdez comentó que esta será la segunda ocasión que tres ciclistas del estado participan en una justa panamericana juvenil, confirmando que el trabajo continúa rindiendo resultados positivos.


"La intención con estos jóvenes es que mantengan el ritmo de la competencia de la Olimpiada Nacional con el objetivo de lograr un resultado favorable en Paraguay, destacó.

De igual forma, Caraballo Valdez comentó que se trabajará a la vez con los ciclistas que conducen al campeonato mundial como Yuli Verdugo; Édgar Verdugo y Ricardo Peña en la categoría elite a Santiago de Chile y José Leonardo León Parra en la categoría juvenil a Países Bajos, pero con posibilidades de sumar también a Andrea Robles; Israel Medina y Brandon Abúndez.

30/07/2025

PARTICIPA SETUE EN LA 62ª ASAMBLEA ORDINARIA

       DE SECRETARIOS DE TURISMO DE MÉXICO

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y Economía (Setue), participó en la 62ª Asamblea Ordinaria de la Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (Asetur), celebrada en la ciudad de Oaxaca. En este encuentro se evaluó la estrategia turística a nivel nacional y se consolidaron acuerdos clave para impulsar esta importante actividad en el país.

Así lo informó Maribel Collins Sanchez titular de la dependencia estatal, quien señaló que la sesión fue encabezada por el presidente de Asetur, Bernardo Cueto y el gobernador del Estado anfitrión, Salomón Jara.

“A nivel nacional estamos promoviendo una política pública que fortalezca el turismo rural comunitario, para que quienes visitan destinos consolidados tengan la oportunidad de conocer las rancherías y comunidades rurales”, resaltó.


En este encuentro se abordaron temas relacionados en la campaña “Verifica y Viaja”, impulsada por la Comisión de Protección al Turista de Asetur, que busca fomentar la compra segura de servicios turísticos. La iniciativa promueve recomendaciones prácticas como revisar reseñas, validar registros oficiales de agencias y evitar métodos de pago poco confiables.

Asimismo, anunciaron eventos estratégicos que fortalecerán el sector, como el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), que se llevará a cabo en Puebla del 24 al 27 de septiembre, y Atmex 2025, sobre turismo de aventura, programado del 8 al 10 de octubre en Zacatlán.

Al finalizar, Maribel Collins Sánchez reiteró el compromiso del gobierno de Baja California Sur de seguir colaborando con las entidades federativas y el Gobierno de México para diversificar la oferta turística, impulsar la economía local y posicionar al país como un destino competitivo, incluyente y sustentable a nivel global.

30/07/2025

CUENTA BCS CON TRATAMIENTO PARA LA

HEPATITIS C EN PACIENTES SIN SEGURIDAD SOCIAL

A través de las unidades médicas estatales, la Secretaría de Salud brinda manejo farmacológico tanto gratuito como eficiente a personas sin seguridad social que sean confirmadas mediante pruebas diagnósticas con el virus de la Hepatitis C (VHC), la cual genera secuelas graves y permanentes cuando no es tratado de manera oportuna.

Es importante mencionar que se cuenta con tratamiento suficiente para la atención de personas que no tienen cobertura de IMSS o Issste, además de realizar de manera periódica jornadas de pruebas rápidas para la detección de esta y otras enfermedades de transmisión sexual, informó el responsable del programa, Omar Pérez Carreón.

En este sentido, destacó que durante la actual administración se han emprendido esfuerzos para combatir esta patología, desde la realización de más de 28 mil pruebas rápidas de 2021 a la fecha, hasta la apertura de dos módulos hospitalarios para el seguimiento de pacientes con VHC, VIH y Sífilis.


Explicó que los tamizajes, es decir las pruebas rápidas, están disponibles en los centros de salud de los cinco municipios del estado, así como en los centros ambulatorios para la prevención y atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, Capasits, de Los Cabos y La Paz, además de efectuar campañas adicionales en centros de rehabilitación, centros penitenciarios, y plazas comerciales.

Comentó que en estas jornadas se fomentan además las medidas para evitar la incidencia de estas enfermedades, entre las que destaca el uso de preservativo, precisó Pérez Carreón al puntualizar que al momento de contar con un resultado positivo en estas pruebas las personas reciben apoyo psicológico, al tiempo de ser turnados a estudios adicionales, posteriormente canalizarlos a la institución de su derechohabiencia para iniciar tratamiento.

30/07/2025

INICIA EL GOBIERNO DEL ESTADO EL PROCESO

       DE COSECHA DE SORGO EN COMONDÚ

Como parte de las acciones del Plan Estratégico de Atención a la Sequía, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán informó que dio inicio la cosecha de la primera etapa de siembra de sorgo forrajero en el vivero perteneciente al Gobierno del Estado, ubicado en el municipio de Comondú.

Indicó que el espacio de cinco hectáreas equivalentes a mil 200 pacas de forraje será entregado a ganaderos de Paso Hondo y Los Dolores, en los municipios de Comondú y La Paz.

El servidor público comentó que dentro del vivero se encuentra en desarrollo una segunda etapa en crecimiento de sorgo forrajero, cuya extensión es también de cinco hectáreas, que producirá aproximadamente 2 mil pacas.


Asimismo, se trabaja en un tercer proceso, con una extensión de 10 hectáreas, en la cual sembrarán forraje Cuba 22 y sorgo forrajero que fungirá como semillero para dotar a los productores que deseen extender en sus ranchos.

Bermúdez Beltrán reconoció que es fundamental apoyar a los productores, mejorar la calidad de vida, generar empleos e impulsar la economía de los sudcalifornianos. “Es un compromiso del Gobierno del Estado y trabajamos en ello para lograrlo”, expresó.

30/07/2025

CONTINUARÁN EN AGOSTO EL PERIODO DE PREINSCRIPCIONES

    EN LA PREPARATORIA UBICADA EN EL PREDIO LA BALLENA

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que en agosto continuarán las preinscripciones para el ciclo 2025-2026 en el Centro de Estudios de Bachillerato CEB 9/35, que funcionará como turno vespertino en el edificio de la Secundaria General 16 “Víctor Manuel Núñez Olachea” en el predio La Ballena, en San José del Cabo, informó la coordinadora de Educación Media Superior, Reyna Solís Cerda.

En este sentido, precisó que actualmente se han registrado en la plataforma preinscripcionceb.dgb.sep.gob.mx un total de 93 alumnas y alumnos, por lo que en una primera etapa se tiene prevista una matrícula de 135 estudiantes divididos en tres grupos de nuevo ingreso, añadió.


Reyna Solís Cerda comentó que las y los estudiantes que no lograron un espacio en preparatorias situadas en las cercanías de esta colonia, deberán registrarse en el CEB 9/35 para asegurar un lugar en la nueva institución.

La responsable del nivel medio superior manifestó que este bachillerato forma parte del plan de reconversión de planteles que impulsa el gobierno de México a fin de que, en el país, 35 escuelas de este nivel trabajen en edificios de secundaria en el turno vespertino.

30/07/2025

ARRANCA LA PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE

HEROICO COLEGIO MILITAR EN SAN ANTONIO

Como parte del Programa Estatal de Atención de Vialidades, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), arrancó los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico en la calle Heroico Colegio Militar, en la localidad de San Antonio, municipio de La Paz.

Con una inversión de 11.8 millones de pesos, esta obra comprende el tramo que va de la carretera Transpeninsular a la calle José María y Pavón, el cual incluye la rehabilitación integral del espacio público, mediante la instalación de nuevas redes de agua potable y drenaje, la construcción de guarniciones y banquetas, áreas de jardinería, mobiliario urbano y alumbrado público.

Es importante señalar que esta intervención responde al compromiso de la administración que encabeza el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío con las y los habitantes de San Antonio, durante su visita en el mes de marzo para la entrega de la techumbre en la cancha de usos múltiples de la comunidad.


El subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, Édgar de la Cruz Domínguez destacó que esta obra no solo representa un beneficio inmediato en términos de conectividad y servicios básicos, sino que es parte de una política pública integral para el rescate de espacios públicos y la mejora de la calidad de vida de las localidades.

Finalmente, reiteró que, con estas acciones, se reafirma la visión del Gobierno del Estado de consolidar una infraestructura urbana funcional, segura y equitativa, que garantice mejores condiciones de vida para todas las personas, priorizando la atención de las comunidades históricamente rezagadas.

30/07/2025


 30/07/2025




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario