24/08/2025
INVITA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA SUR A PARTICIPAR EN
EL SEGUNDO SIMULACRO
NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
El Gobierno de Baja California Sur invita a la población a
participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, como parte de las acciones
implementadas de manera conjunta con la Federación, municipios y la sociedad,
con el objetivo de fortalecer la cultura de la protección civil. Este ejercicio
se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre, a las 11:00 horas (tiempo del
Pacífico), informó el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez.
Enfatizó la importancia de que la comunidad se sume a estas
acciones, con el fin de reforzar los mecanismos de coordinación y protocolos de
actuación, tanto por parte de las autoridades que integran los Sistemas
Nacional y Estatal de Protección Civil, como la ciudadanía, para prevenir y
reducir escenarios de riesgo.
Mencionó que, en esta ocasión, el estado participará bajo la hipótesis de un huracán, por lo que exhortó al sector público y privado, a unirse a este ejercicio preventivo, cuyo propósito es mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones reales de emergencia o desastre.
Asimismo, indicó que, por primera vez a nivel nacional, se activará una notificación visual y sonora en todos los teléfonos celulares, a través del Sistema Nacional de Alertas, para advertir sobre la posible presencia de un evento, ya sea huracán, sismo, dependiendo de la hipótesis en cada estado.
El secretario, señaló que las y los interesados en
participar, pueden registrar sus inmuebles, ya sea, casas, escuelas, centros
laborales o dependencias, en
https://preparados.gob.mx/segunsosimulacronacional2025, plataforma digital que
estará disponible hasta las 11:59 horas, del 18 de septiembre.
“Desde el Gobierno del Estado a través de la Secretaría
General de Gobierno y la Subsecretaría de Protección Civil, refrendamos nuestro
compromiso de seguir avanzando de la mano con la sociedad, en la consolidación
de la cultura de la protección civil, ya que la salvaguarda y el bienestar de
nuestra gente y nuestras comunidades es una prioridad”, finalizó Saúl
González.
24/08/2025
GOBIERNO DE BCS IMPULSA LA ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL
DE OPERADORES DEL SISTEMA DE
JUSTICIA PENAL
Con el objetivo de actualizar criterios y fortalecer la
práctica en la aplicación del principio de proporcionalidad, el Gobierno del
Estado, a través de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Consolidación del
Sistema de Justicia Penal (Ccsjp), en coordinación con la Casa de la Cultura
Jurídica de La Paz, llevó a cabo la capacitación titulada “Test de
Proporcionalidad”, informó su titular, Jorge Joel Cota Ruíz.
En su mensaje, el secretario ejecutivo de la Ccsjp agradeció
a la directora de la Casa de la Cultura Jurídica, Rosa María Macías Macías por
el respaldo constante para desarrollar programas formativos de gran relevancia,
así como a la conferencista invitada, Karla Elizabeth Delgado Adams, jueza del
Sistema Penal Acusatorio, por compartir sus conocimientos con quienes
asistieron.
Expresó que este espacio de formación responde a la necesidad de reforzar las competencias de las personas que integran el sistema de justicia penal, al brindar herramientas teórico-prácticas que permitan aplicar con mayor rigor el principio de proporcionalidad en las decisiones judiciales y en la actuación de profesionales jurídicos.
Destacó que el test de proporcionalidad constituye
actualmente un estándar indispensable en la argumentación jurídica, en la
protección de derechos fundamentales y en la construcción de resoluciones
legítimas, equilibradas y respetuosas de los límites constitucionales.
La conferencia contó con la participación de 35 personas,
entre ellas personal de la Dirección de Asesoría Jurídica Estatal de Atención a
Víctimas del Delito, de la Procuraduría General de Justicia y del Tribunal
Superior de Justicia.
Cota Ruíz subrayó que, con este tipo de acciones formativas,
el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la capacitación continua, la
profesionalización y la consolidación de un sistema de justicia que actúe con
legitimidad, eficacia y pleno respeto a los derechos humanos.
24/08/2025
INICIA LA FASE INTENSIVA DE CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR
2025-2026 EN BCS
Los colegiados docentes de todas las escuelas públicas y
privadas de nivel básico llevarán a cabo, del 25 al 29 de agosto, la fase
intensiva de Consejo Técnico Escolar (CTE) con el propósito de seguir
fortaleciendo la Nueva Escuela Mexicana y de consolidar estrategias que eleven
la calidad educativa, informó José María Hernández Manríquez director general
de Educación Básica en la Secretaría de Educación Pública.
Destacó que estos espacios son propicios para la preparación pedagógica de lo que ocurrirá al interior de las aulas durante todo el ciclo, entre los temas a abordar están la lectura crítica de la realidad, o análisis del contexto escolar, comunitario y familiar, además de la construcción o ajuste del programa analítico, el proceso de mejora continua y la planeación de actividades en general.
Hernández Manríquez añadió que entre las estrategias
nacionales incluidas para su aplicación en el periodo está la de crear
conciencia sobre el abuso sexual y el maltrato infantil, en atención a ello, el
tema se sumará al programa del CTE, así como el proyecto de Vida Saludable,
Párale a la Violencia y las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones. Muy
importante es la inclusión, a partir de septiembre próximo, del nivel primaria
en la beca universal Rita Cetina.
Por último, enfatizó que los CTE son reuniones idóneas para
reflexionar sobre las prácticas en la educación y el desarrollo de las
actividades planificadas para el proceso de aprendizaje estudiantil, con el
objetivo de garantizar el acceso y la permanencia educativa.
24/08/2025
ACERCA SALUD ESTATAL ATENCIONES GERONTOLÓGICAS
A PACIENTES DEL NORTE DE LA ENTIDAD
A través del programa de Atención al Envejecimiento de la
Secretaría de Salud, el Gobierno de Baja California Sur está llevando consultas
gerontológicas a comunidades de los municipios de Mulegé y Comondú, donde se
realizan evaluaciones integrales a personas adultas mayores para diseñar planes
de cuidado que contribuyan a mejorar su bienestar diario.
Estas acciones, como las realizadas en el centro de salud de
San Ignacio y en La Poza Grande, permiten valorar las condiciones físicas,
mentales, emocionales y del entorno de los pacientes de la tercera edad, con el
propósito de establecer, junto con ellos y la participación de familiares y
cuidadores, medidas preventivas para evitar el deterioro en su calidad de vida,
informó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.
“Durante estas evaluaciones gratuitas, ofrecidas por especialistas en gerontología, se evalúan aspectos como la movilidad, visión y audición, estado nutricional, continencia urinaria y fecal, memoria y estado de ánimo, que en conjunto determinan el estado general de salud. Con estos indicadores, se plantean recomendaciones para seguir en casa, con el fin de prevenir y controlar factores de riesgo, así como fortalecer la independencia funcional”, explicó.
Ana Luisa Guluarte Castro agregó que estas atenciones se
coordinan con médicos tratantes y otros profesionales de la salud para ajustar
los tratamientos prescritos y buscar la integración de servicios terapéuticos y
de intervenciones no farmacológicas, con el objetivo de favorecer un
envejecimiento lo más saludable posible.
Las consultas gerontológicas ya se realizaron en el Centro
de Salud de Villa Morelos el pasado viernes 22 de agosto. Próximamente, se
llevarán en San Isidro el 26 de agosto, y en Benito Juárez el 28 del mismo mes,
en el municipio de Comondú. Mientras tanto, el miércoles 27 de agosto se
ofrecerán en los Centros de Salud de Villa Alberto Alvarado Arámburo y Gustavo
Díaz Ordaz, en Mulegé.
24/08/2025
REALIZAN TRES ÓRDENES DE GOBIERNO
OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN ADUANERA,
PROTECCIÓN CIVIL Y RIESGO SANITARIO
Como parte de las acciones de verificación para el
cumplimiento de las leyes y regulaciones en la entrada y salida de mercancías,
protección civil, comercio y riesgo sanitario, autoridades de los tres órdenes
de gobierno continúan con los operativos en diversos comercios de Baja
California Sur, así lo informó Clarisa Villarreal Zavala directora de
Fiscalización Aduanera del Gobierno del Estado.
Especificó que, la semana pasada, se realizaron distintas
inspecciones al sur de la ciudad de La Paz. Estas consistieron en la revisión y
regularización de máquinas y productos de procedencia extranjera, además de
constatar que los negocios cumplan con las normas de protección civil, permisos
y licencias, así como garantizar que los artículos no representen riesgo para
la salud.
Indicó que en estos operativos participaron elementos de la
Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Policía Municipal, Comisión Estatal
para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Fiscalización Aduanera, entre
otras instituciones. Por ello, solicitó a la ciudadanía no alarmarse. “Estas
acciones tienen como finalidad proteger a la población, además de apoyar a los
establecimientos en el cumplimiento de la normatividad vigente para ofrecer un
servicio adecuado a las y los usuarios”, señaló.
Clarisa Villarreal Zavala agregó que estos trabajos forman
parte de la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno
para el debido apego a la ley, desde cuidar que la venta de cigarros y alcohol
no se haga a menores de edad, hasta verificar que los comercios cuenten con las
medidas de seguridad, como salidas de emergencia, autorizaciones necesarias
para operar y, sobre todo la capacitación para actuar en caso de alguna
contingencia.
Finalmente, reiteró que no se trata de operativos de
seguridad, sino de verificación, vigilancia e inspección en materia de salud,
protección civil y fiscalización aduanera, los cuales continuarán realizándose
de manera intermitente en los cinco municipios.
24/08/2025
INICIA LA FASE INTENSIVA DE CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR
2025-2026 EN BCS
Los colegiados docentes de todas las escuelas públicas y
privadas de nivel básico llevarán a cabo, del 25 al 29 de agosto, la fase
intensiva de Consejo Técnico Escolar (CTE) con el propósito de seguir
fortaleciendo la Nueva Escuela Mexicana y de consolidar estrategias que eleven
la calidad educativa, informó José María Hernández Manríquez director general
de Educación Básica en la Secretaría de Educación Pública.
Destacó que estos espacios son propicios para la preparación pedagógica de lo que ocurrirá al interior de las aulas durante todo el ciclo, entre los temas a abordar están la lectura crítica de la realidad, o análisis del contexto escolar, comunitario y familiar, además de la construcción o ajuste del programa analítico, el proceso de mejora continua y la planeación de actividades en general.
Hernández Manríquez añadió que entre las estrategias
nacionales incluidas para su aplicación en el periodo está la de crear
conciencia sobre el abuso sexual y el maltrato infantil, en atención a ello, el
tema se sumará al programa del CTE, así como el proyecto de Vida Saludable,
Párale a la Violencia y las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones. Muy
importante es la inclusión, a partir de septiembre próximo, del nivel primaria
en la beca universal Rita Cetina.
Por último, enfatizó que los CTE son reuniones idóneas para
reflexionar sobre las prácticas en la educación y el desarrollo de las
actividades planificadas para el proceso de aprendizaje estudiantil, con el
objetivo de garantizar el acceso y la permanencia educativa.
24/08/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario