Columnas recicladas: Pocas posibilidades de ser legisladores federales por BCS
“El pasado viernes, el Instituto Federal Electoral, dio a conocer que fue aprobado el registro de candidatos a diputados federales de representación proporcional que presentaron los partidos y las alianzas que participan en la contienda electoral rumbo al 2 de julio.
De los candidatos registrados, solo en el caso de la alianza Por el Bien de Todos, que integran el Partido de la Revolución Democrática, el Partido del Trabajo y el Partido de Convergencia tienen posibilidades reales de ir ala Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para el periodo 2006-2009. El actual senador de la república del PRD, Ricardo Gerardo Higuera fue colocado en el lugar número 8 de la lista por la Primera Circunscripción Electoral que comprende 8 estados, entre ellos a Baja California Sur. Lleva como suplente a Salvador Flores Cabrera.
En el lugar número 10 de esa lista, se colocó a Juan Luis Rojas Aguilar quien lleva como suplente a Virginia del Pilar Villavicencio Higuera. De esta Circunscripción podrían llegar a la Cámara baja hasta unos 15 diputados de la alianza Por el Bien de Todos, por lo que también alcanzaría a colarse José Camilo Valenzuela el ex guerrillero que le disputó la dirigencia nacional del PRD a Leonel Efraín Cota Montaño quien ganó de manera contundente el proceso de consulta abierta que se llevó a cabo el año pasado.
El que no tiene ninguna posibilidad en esa lista es el ex regidor comundeño del Partido del Trabajo, Mario Luis Montaño Geraldo quien ocupa el lugar 26. Los del PT lograron dos suplencias en la lista de candidatos a senadores de la república. Una de mayoría relativa, con Luis Zúñiga Espinoza quien va como suplente de Francisco Javier Obregón Espinoza en la primera fórmula. La otra candidatura del PT fue para el representante estatal de ese instituto político en BCS, Librado González Castro quien va como suplente de |Alejandro González Yáñez quien está ubicado en el lugar número 7 de la lista plurinominal.
En el Partido de Acción Nacional, finalmente solo se logró una suplencia en las candidaturas a diputados federales plurinominales, la de Claudia Méndez Vargas quien acompaña a Gerardo Aranda Orozco hermano de la directora nacional del DIF, Teresa Aranda en el lugar número 11 de la lista por la Primera Circunscripción. En la Alianza por México que integran el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México, sólo se lograron suplencias en las candidaturas a diputados federales plurinominales por parte de priistas y verdecologistas sudcalifornianos.
El actual dirigente estatal del PVEM, Manuel Salvador Amador va como suplente de Érika Larregui Ángel en el tercer lugar de la lista y la dirigente de las mujeres prisitas en la entidad, Rosa María Montaño va como suplente de Lourdes Eulalia Quiñónez Canales en el lugar número 6 de la lista por lo que tanto Manuel Salvador Salgado Amador como Rosa María tienen posibilidades de llegar a la Cámara de Diputados en su calidad de suplentes pero con la probabilidad de que, por alguna circunstancia coyuntural, pudieran acceder a la titularidad de las diputaciones.
En el caso del Revolucionario Institucional no tendrá diputados titulares plurinominales al igual que sucedió en 1994 y el año 2000. Los que si no tienen ninguna posibilidad de ligar curul por la vía plurinominal son, Agapito Duarte Hernández, quien va en el lugar número 20 y Carlos Mendoza Davis quien se ubicó en el lugar número 39. En el caso de los partidos Nueva Alianza y Alternativa Socialdemócrata y Campesina, no hubo sudcalifornianos en las listas plurinominales ni para diputados federales ni para senadores de la república.
Lo competido del proceso electoral fue uno de los motivos por lo que esta vez quedaran desplazados a lugares donde no tienen la más mínima posibilidad de llegar o bien como candidatos suplentes...A propósito del Instituto Federal Electoral, el Consejo General pidió al presidente de la república, Vicente Fox Quesada; al jefe de gobierno del Distrito Federal, Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez y a los 31 gobernadores del país que se mantengan neutrales durante estos poco menos de dos meses que faltan para la celebración de las elecciones del 2 de julio.
El jefe del Ejecutivo federal cada vez que asiste a algún acto protocolario no pierde la oportunidad de abordar indirectamente el tema electoral y de descalificar al proyecto del candidato de la alianza Por el bien de todos, Andrés Manuel López Obrador. El sucesor de AMLO en la jefatura de gobierno el DF, Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez también mantiene una campaña de apoyo velado hacia su ex jefe y lo mismo hacen los gobernadores que no pierden la oportunidad de favorecer a los candidatos de sus respectivos partidos.
Ahora, lo importante es
que le hagan caso al IFE y a su presidente Luis Carlos Ugalde porque como se ha
visto la mayoría de las autoridades ignoran al organismo encargado de coordinar
y realizar el proceso electoral en el que los mexicanos elegiremos al nuevo
presidente, a los integrantes de las Cámaras de Senadores y de Diputados y en
algunas entidades a los titulares del poder Ejecutivo estatal. Durante la
tregua que los candidatos presidenciales, los partidos políticos y el Instituto
Federal Electoral acordaron para suspender las actividades proselitistas de
campaña, hubo muchas violaciones al respecto. El Acuerdo de Neutralidad fue
establecido desde el 19 de febrero, pero a dos meses y medio de que se signó,
no se ha respetado.
La lectura es vida lo demás, es lo de
menos…hzr@prodigy.net.mx”.
03/09/2025
ADORNAN CON COLORES PATRIOS LA PLAZA
DE LA REFORMA DE GOBIERNO BCS
La noche del martes 2 de septiembre, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío realizó el encendido del tradicional alumbrado decorativo en la Plaza de la Reforma, con motivo de enaltecer el espíritu patriótico en septiembre.
En dicho acto, el mandatario subrayó que estas fechas son
para recordar a quienes llevaron a nuestro país a una nación libre e
independiente, recordando que debemos seguir esa lucha en la que el bienestar y
desarrollo sean para todas y todos.
“Con este trabajo realizado por las compañeras y compañeros del área de Servicios Generales, Mantenimiento y Conservación del Gobierno del Estado, iniciamos en Baja California Sur las fiestas patrias”, resaltó.
El alumbrado tricolor instalado en el Palacio de Gobierno, y
Secretaría de Finanzas y Administración, lucirá todo el mes de septiembre para
el disfrute de familias.
Castro Cosío precisó que con ello se busca promover un ambiente festivo y de orgullo mexicano para residentes y visitantes, destacando el compromiso de la administración estatal para fortalecer las tradiciones mexicanas.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Baja California Sur
fomenta la preservación de las costumbres y la identidad nacional, buscando que
cada rincón de estos espacios se convierta en un símbolo de unidad y
celebración para todos sudcalifornianos.
03/09/2025
LLAMA GOBIERNO DE BCS A LA POBLACIÓN A MANTENERSE
ATENTA POR LA TORMENTA TROPICAL “LORENA”
Ante la posible afectación por el paso de la tormenta
tropical “Lorena” en territorio de Baja California Sur, sesionó el Consejo
Estatal de Protección Civil, encabezada por el gobernador Víctor Manuel Castro
Cosío, en dicha reunión, las instituciones que lo conforman, se declararon
listos para atender las posibles afectaciones que pudiera dejar el paso del
meteoro por la entidad.
Durante la sesión, el mandatario estatal instruyó a las
instituciones del Gobierno del Estado a alistar los recursos materiales y
humanos para responder de manera inmediata ante la tormenta tropical, acordando
la distribución del gabinete legal y ampliado en cada uno de los municipios de
la entidad para reforzar las acciones en conjunto con los ayuntamientos.
En el tema de planteles educativos, se determinó continuar con las clases en todos los niveles del municipio de La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, mientras que el municipio de Los Cabos suspenderá clases en todos los grados, en ambos turnos.
En lo que respecta a las actividades en aeropuertos y
puertos se mantiene sin novedad. Dependiendo de la evolución del fenómeno, se
determinará cancelar operaciones.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, el reporte de
las 21:00 horas señalaba que “Lorena” se localizaba a 300 kilómetros al sur de
Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora y rachas de
120 kilómetros por hora con desplazamiento al noroeste a 22 kilómetros por
hora.
Se prevén lluvias intensas para el estado de 75 a 150
milímetros y olas de 2.5 a 3.5 metros. Dicho fenómeno podría intensificarse
como huracán categoría I para este miércoles, para ingresar a tierra el viernes
al norte del estado para cruzar hacia el vecino estado de Sonora.
En cuanto al tema de albergues, las autoridades mencionaron
que, de los 153 espacios, hasta el momento la mayoría se encuentran habilitados
para atender a las familias que lo requieran.
Asimismo, acordaron que a las 08:00 horas de este miércoles
3 de septiembre sesionará de nuevamente el Consejo Estatal de Protección Civil.
El gobernador destacó al finalizar que cada decisión que se
tome debe estar guiada por el principio fundamental de proteger la vida y el
patrimonio de las personas. “Hagamos de este consejo un instrumento sensible y
comprometido con el pueblo sudcaliforniano”, subrayó.
03/09/2025
INFORMA GOBIERNO BCS SUSPENSIÓN DE LABORES
PARA TRABAJADORES EN
LOS CINCO MUNICIPIOS
El Gobierno del Estado informa que se determinó la
suspensión de actividades laborales de este miércoles 3 de septiembre en las
oficinas de la administración pública de los cinco municipios de Baja
California Sur.
Esta medida tiene como objetivo salvaguardar la vida e integridad de las y los trabajadores, ante la evolución de la tormenta tropical “Lorena” en territorio sudcaliforniano.
Es importante señalar que las áreas operativas y de atención se mantendrán en guardia y en constante monitoreo, a fin de responder oportunamente a cualquier necesidad, eventualidad o requerimiento que se presente en el curso de la jornada.
El Gobierno del Estado reitera su compromiso con la
seguridad del personal y se mantendrá en coordinación permanente con el Consejo
Estatal de Protección Civil para continuar con las medidas necesarias ante el
desarrollo de este fenómeno meteorológico.
03/09/2025
RECIBE SECRETARÍA EJECUTIVA DE JUSTICIA PENAL BCS UN
TALLER EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal
en la prevención y atención de la violencia de género, la Secretaría Ejecutiva
de la Comisión de Consolidación del Sistema de Justicia Penal (CCSJP), recibió
un taller titulado “Delitos de Violencia de Género”, impartida por la Unidad de
Prevención del Delito y Proximidad Social (Predel), de la Dirección General de
Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz.
El titular de la Ccsjp, Jorge Joel Cota Ruíz destacó la importancia de abordar en las y los servidores públicos este tema, al compartir los conocimientos sobre el marco jurídico y las medidas de prevención.
Precisó que, durante la jornada, se revisaron estrategias de
prevención y abordaje institucional de la violencia de género, fortaleciendo
sus capacidades para aplicar de manera efectiva los lineamientos legales y
protocolos vigentes para brindar apoyo a la población.
Cota Ruíz sostuvo que los conocimientos adquiridos
resultarán provechosos, al dotar al personal de herramientas prácticas para
reconocer este tipo de conductas y reforzar la aplicación de los principios
legales que orientan su desempeño.
03/09/2025
FIRMAN ICATEBCS Y FONACOT CONVENIO
PARA BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES
Con el objetivo de facilitar el acceso de los trabajadores
del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja
California Sur (Icatebcs) al crédito del Instituto del Fondo Nacional para el
Consumo de los Trabajadores (Fonacot), se llevó a cabo firma de convenio de
colaboración, promoviendo así su bienestar económico a través de
financiamientos accesibles.
Entre los beneficios directos se encuentran créditos con tasas preferenciales, los cuales se realizarán vía nómina, donde el trabajador podrá solicitar su crédito de manera ágil y transparente.
En este sentido, la directora general del instituto, Cinthya
Fátima Montufas Chávez mencionó que dicho acuerdo se enmarca en las labores
impulsadas por el Gobierno del Estado, que buscan fortalecer las políticas
sociales de las familias trabajadoras.
“A través de alianzas como esta, se promueve una economía más justa y se garantiza el acceso a herramientas financieras, atendiendo necesidades apremiantes, con ello una mejor calidad de vida”, añadió.
Con esta acción, el Gobierno del Estado sienta las bases
para que más personas accedan a herramientas que les permitan mejorar su
calidad de vida y la de sus familias, a través de estos esquemas de
colaboración.
03/09/2025
IMPULSAN SNE Y CONALEP CAPACITACIÓN
PROFESIONAL PARA EL TRABAJO
Con el compromiso de impulsar el desarrollo económico y
fortalecer el bienestar de las familias sudcalifornianas, el Servicio Nacional
de Empleo de Baja California Sur (SNE BCS), en colaboración con el Colegio de
Educación Profesional Técnica (Conalep) en la entidad, clausuró el curso de
Preparación y Servicio de Bebidas.
El titular del SNE, José Manuel Rojas Aguilar indicó que el
objetivo de estos cursos es ofrecer una capacitación completa que brinde a las
personas los conocimientos y técnicas necesarias para aprender un oficio. Esto
les permitirá acceder a un empleo o generar su propio proyecto, subrayó.
Durante la capacitación, las y los participantes adquirieron herramientas para la correcta atención de los clientes, tomar pedidos y resolver dudas de manera eficiente. Asimismo, conocieron y aplicaron las normas de seguridad e higiene necesarias para brindar un servicio eficiente y de calidad.
En este acto de clausura, se realizó la entrega de
constancias de participación avaladas por las instituciones en mención,
reconociendo el esfuerzo de los beneficiarios y su responsabilidad con el
desarrollo de nuevas habilidades.
Asimismo, dieron a conocer a la población que se encuentra
disponible la segunda edición de dicha capacitación, por lo que interesados e
interesadas podrán inscribirse en las oficinas del SNE en el municipio de La
Paz, ubicadas en calle Ignacio Allende entre Melitón Albánez y Ensenada,
Fraccionamiento Perla, en horario de 8:00 a 15:00 horas.
Al finalizar, Rojas Aguilar puntualizó que este tipo de
acciones responden al compromiso del Gobierno del Estado de impulsar la
formación y la capacitación laboral en beneficio de quienes más lo necesitan,
al mismo tiempo que buscan cubrir la demanda de personal calificado en el
mercado laboral.
03/09/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario