Columnas recicladas: Entre pleitos por las Delegaciones de Gobierno te veas
“El tema de los delegados municipales, siempre ha
tenido aristas y desde que esa figura se creó, luego de que en BCS se
restablecieron los ayuntamientos alla por 1972, ha habido casos de
confrontación no solo entre los grupos que apoyan a determinado candidato para
las elecciones, sino cuando ya están en funciones.
Los procesos de elección de autoridades auxiliares de
los ayuntamientos, como el cargo de delegado municipal, se inauguraron cuando
el entonces gobernador Alberto Andrés Alvarado Arámburo inició su periodo
sexenal y envió al Congreso local la iniciativa de ley para que se
establecieran los llamados plebiscitos para que los habitantes de las
comunidades con el rango de Delegación, pudieran votar para elegir a sus
representantes. Y lo hizo como una estrategia pilatense, (Poncio Pilatos) es
decir para lavarse las manos porque no quiso intervenir en la disputa de los
grupos políticos que gravitaban entonces en torno a la Delegación de la hoy
Ciudad Insurgentes.
Al ex mandatario sudcaliforniano lo habían apoyado los
grupos de liberales que operaban tanto en Ciudad Constitución como en la
entonces Villa Insurgentes, en su lucha por alcanzar la candidatura del Partido
Revolucionario Institucional a la gubernatura del estado y ellos pedían que la
decisión de nombrar al delegado municipal de Ciudad Insurgentes, en turno,
quedara en manos del entonces gobernador, pero este no quiso conflictuarse con
los otros grupos políticos y decidió promover la elección constitucional en
todo el estado.
Lo anterior viene a colación porque esta semana, el Tribunal Estatal Electoral, que encabeza Betsabé Dulcinea Apodaca Ruiz emitió un fallo que reinstala en su puesto como delegado municipal de Guerrero Negro, a Ismael Aguilar Durán quien fue el ganador de la contienda para delegados municipales que se llevó a cabo unas semanas después de que tomó posesión el actual presidente municipal, José Felipe Prado Bautista.
“El C. Ismael Aguilar Durán deberá ser restituido como
delegado municipal de Guerrero Negro, Municipio de Mulegé, Baja California Sur,
por el XVI Ayuntamiento de Mulegé, Baja California Sur dentro del término de 24
horas a que sean notificados de la presente”, dice en uno de sus párrafos el
resolutivo del TEE, del que también forman parte la magistrada, Sara Flores De
La Peña y el magistrado, Augusto Raúl Jiménez Beltrán.
Aguilar Durán fue destituido por el alcalde mulegino, José
Felipe Prado Bautista al parecer por diferencias políticas, no obstante que
ambos convergieron al interior del Partido Nueva Alianza que fue el que postuló
al hoy presidente municipal de Mulegé a ese cargo.
Pero de acuerdo con la normatividad vigente en las
leyes correspondientes Prado Bautista no
tiene las facultades para destituir a los delegados municipales de la
demaracación que gobierna y por ello la propia presidenta del Tribunal Estatal
Electoral, Betsabé Dulcinea Apodaca Ruiz ha sugerido que el Congreso local
revise el tema y, si procede, se hagan las modificaciones pertinentes.
“Este Tribunal considera necesario hacer una
recomendación al Congreso del Estado de Baja California Sur, para efecto de que
considere incluir dentro de esta Ley Orgánica Municipal u otorgar la facultad a
los municipios el procedimiento específico para llevar a cabo la remoción de
los delegados municipales, con el fin de que se garantice este debido proceso
de los implicados”, dijo la presidenta del TEE…”.
La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.
07/02/2025
FUNDADORES DEL VALLE DE SANTO DOMINGO PARTE IMPORTANTE
DE NUESTRA
HISTORIA: VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO
Al encabezar el homenaje a las y los fundadores del Valle de Santo Domingo, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío mencionó que actualmente, la administración estatal asume el compromiso y la responsabilidad en el legado que dejaron para que, en el trabajo unido y coordinado, las familias comundeñas vivan con mejor bienestar.
En el marco del 72 aniversario de la fundación de Ciudad Constitución, el mandatario estatal hizo público el reconocimiento de gobierno y ciudadanía a los pioneros y fundadores de la principal zona agrícola del estado.
Acompañado por el alcalde Roberto Pantoja Castro y por Patricia López Navarro presidenta del Sistema Estatal DIF, Castro Cosío refirió que en el Valle de Santo Domingo, se cruzaron caminos de personas de otros lugares a forjar una nueva tierra que le seguirá brindando ese ejemplo e idea fundacional.
En este encuentro, el gobernador llamó a mantener viva la raíz que da sentido en cada una de las personas que habitan esta tierra. “Lo más importante es la colaboración de la población para salir delante, que por encima de creencias está Baja California Sur”, destacó.
Finalmente, Víctor Castro sostuvo que cuando uno olvida su
historia, no tiene sentido. “La raíz es lo que debe de arraigarnos; todos
debemos tener presente que somos vida, esperanza y un gobierno que no puede
fallarle a la ciudadanía”, agregó.
07/02/2025
ESTUDIANTES DEL PLANTEL BENITO JUÁREZ EN
LORETO RECIBEN NUEVO ACERVO BIBLIOGRÁFICO
En un esfuerzo por acercar la cultura a todos los rincones
de Baja California Sur, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), a través
de la Coordinación Estatal de Bibliotecas Públicas, realizaron la entrega de
acervo bibliográfico a la Escuela Secundaria Benito Juárez en el municipio de
Loreto, dio a conocer el director general de la dependencia, Víctor Hugo
Caballero Gutiérrez.
Mencionó que esta iniciativa forma parte del programa de descentralización cultural que busca fortalecer el acceso a la lectura y el conocimiento en comunidades alejadas.
“Con este nuevo material, las y los estudiantes de la
secundaria podrán participar activamente en la actividad de fomento a la
lectura "La Mochila Viajera". Este proyecto, implementado en diversas
instituciones educativas del estado, proporciona mochilas equipadas con libros
y materiales didácticos que los alumnos llevan a sus hogares, incentivando con
ello el hábito lector en el entorno familiar”, detalló Caballero Gutiérrez.
En este sentido, el titular del ISC puntualizó que, al
descentralizar dichas acciones, se busca garantizar que todos los estudiantes
de las diferentes localidades de la entidad, sin importar su ubicación
geográfica, accedan a herramientas que impulsen su desarrollo académico y
personal.
07/02/2025
ADOLESCENTES INTERNOS DEL CIEA, SON CAPACITADOS
POR LA BRIGADA DE EDUCACIÓN FORESTAL NO. 55
Como parte de su proceso de reintegración social, jóvenes
del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEA), son
capacitados en el cultivo de hortalizas por parte de la Brigada de Educación
para el Desarrollo Rural No. 55, en la cual aprenderán sobre el medio ambiente
y la capacitación para el trabajo.
Al respecto, la titular del área, Mercedes Monserrat Aguilar Dorantes indicó que esta enseñanza forma parte de las actividades extracurriculares que reciben durante su estancia en este centro, permitiendo con ello desarrollar habilidades para la cosecha de hortalizas, el cuidado del medio ambiente, además de brindar como terapia en tareas recreativas.
Mencionó que durante el curso conocerán técnicas y procesos
de sistema de siembra, riego y cosecha de frutas, verduras y legumbres,
promoviendo también la sostenibilidad mediante la crianza de lombrices para la
producción de fertilizante orgánico, favoreciendo la salud del suelo y la
agricultura ecológica, al tiempo que les permite aprender un oficio.
Mercedes Aguilar Dorantes precisó que, en este tipo de
capacitaciones, el CIEA busca otorgar a las personas en internamiento,
capacidades al momento de obtener su libertad e iniciar una vida alejada de
situaciones de riesgo, así como de promover en ellos, una cultura de esfuerzo y
autosuperación.
07/02/2025
AUTORIZA COEPRIS LA EXTRACCIÓN DE
MOLUSCOS BIVALVOS EN LA BAHÍA DE LA PAZ
La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (Coepris) otorgó autorización para que a partir de este jueves siete
de febrero se restablezca la extracción, comercialización y consumo de moluscos
bivalvos en la bahía de La Paz, al recibir el análisis hecho por un laboratorio
federal en el que se confirma que el producto está en condiciones óptimas para
el consumo humano.
Con esto se levanta el cierre precautorio que la institución
estatal estableció en la víspera tras identificar la presencia de una toxina
durante un muestreo preliminar de almeja. En este nuevo estudio cuantitativo
que realizó la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (Ccayac)
determinó que el molusco se encuentra dentro de los parámetros permitidos por
la NOM-242-SSA1-2009, informó la titular de Coepris, Ethna Quiroz León.
De esta manera, la médica indicó que las personas dedicadas a la extracción de estos productos del mar en esa zona litoral pueden retomar su actividad económica conforme lo establece la regulación federal.
Quiroz León explicó que estos muestreos se practican de
manera periódica en las zonas de aprovechamiento de estos recursos marinos como
parte del Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos (Pmsmb) que
coordina la autoridad sanitaria del país con otras dependencias federales y
estatales, a fin de controlar la calidad sanitaria de estos productos del mar,
con el objetivo de salvaguardar la salud pública y apoyar a las exportaciones.
Finalmente, la servidora pública hizo un llamado a la
población para que aplique oportunamente las medidas de higiene en la
manipulación y preparación de alimentos que es fundamental para evitar la
incidencia de enfermedades diarreicas agudas que pueden ser de mayor severidad,
tanto en niños como adultos mayores.
07/02/2025
COORDINA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE
BCS REUNIÓN NACIONAL DE ESCUELAS NORMALES
Con el propósito de atender los temas prioritarios de las
escuelas normales del país, se llevó a cabo una reunión nacional coordinada por
Alberto Alejandro Avilés Lucero jefe del Departamento de Educación Superior
para Profesionales de la Educación, de la SEP estatal.
En el encuentro realizado en Ciudad de México participaron seis titulares regionales, quienes expusieron las necesidades de sus entidades ante la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (Dgesum), a cargo de Julio César Leyva Ruiz y el Consejo Nacional de Autoridades de la Educación Normal (Conaen), que preside Enedina Rodríguez Armenta.
En este acercamiento se dio seguimiento a temas referentes a
programas establecidos, los cuales fueron expuestos ante las y los presentes
para consideración de acciones de mejora de las propias instituciones
formadoras de docentes.
En dicha reunión, además de Avilés Lucero por Baja
California Sur, acudieron representantes de las zonas noroeste, noreste, centro
occidente, metropolitana, centro sur y sur sureste, a fin de exponer en las
mesas de trabajo mejores planteamientos para fortalecer al normalismo en la
República.
07/01/2025