miércoles, 29 de enero de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: ¿En verdad, los gatos tienen siete vidas)

“Dicen que la vida en las ciudades grandes, deshumaniza a las personas. Que la selva de cemento, animaliza al ser humano. Es cierto. Pero el pasado lunes fui testigo de un acto de humanismo que me sorprendió gratamente.

Al filo de las 2:15 de la tarde cuando me dirigía a tomar mis sagrados alimentos a bordo de mi vehículo, un pequeño gato atravesó la calle ante el intenso tráfico y pensé que irremediablemente sería aplastado por las llantas de los demás vehículos.

La calle por la que transitaba es de un solo sentido, la Ignacio Ramírez y casi al llegar a la Cuauhtémoc, de pronto vi con el rabillo del ojo izquierdo en el espejo lateral que un pequeño gato empezó a cruzar la calle.

Casi cerré los ojos y pensé que si lograba librar al vehículo que iba a la izquierda no lo lograría con el de la derecha.

Pero grande fue mi sorpresa al ver que ambos vehículos lograron esquivarlo y el pequeño animal logró llegar sano y salvo al otro lado de la transitada calle, sin darse cuenta del grave peligro de muerte en el que estuvo en esos momentos.

Ahora me pregunto ¿qué fue lo que paso? ¿Que aquello de que los gatos tienen siete vidas, es una realidad? 

A lo mejor los dos conductores que no quisieron atropellarlo pensaron en que matar un gato puede traer 7 años de mala suerte y prefirieron casi provocar una carambola de autos que aplastarlo. Lo que si no me cabe la menor duda es que dada la corta edad del minino, a lo mucho unos 3 meses, desconoce los peligros que encierra el cruzar una calle.

¿Qué tanto sabe usted de los gatos?

La literatura al respecto nos ilustra de que el gato doméstico o felis catus, desciende de un gato salvaje, pero todavía no se sabe de cuál, aunque los científicos creen que podría ser del gato salvaje africano.


Existen 30 razas diferentes, pero algunos clubes felinos registran hasta 100. Quien o quienes tienen un gato doméstico dicen que estos son animales tiernos y comunicativos, además de misteriosos.

Hay quienes los asocian con asuntos esotéricos y con seres malignos y se dice que tienen un cierto sentido sobrenatural. Incluso en algunos lugares, como en Egipto, se le llegó a considerar un animal sagrado.

Cuando los gatos se cruzan con las gatas hacen un escándalo que a veces pone los pelos de punta. Dicen que no les gusta el agua y que no debe dárseles a comer pescado porque les hace daño. A algunas personas los gatos les producen alergia. Hay gatos que han llegado a ser famosos.

Ayudan a mantener las casas libres de ratas y ratones. Algunos hasta se convirtieron en estrellas de cine caricaturizado, como el Don Gato y su Pandilla, Tom el de Tom y Jerry, Silvestre el enemigo de Piolín y Garfield, entre otros.

Cuando uno ve un gato muerto en la calle, aplastado por un vehículo, se sorprende porque tal vez no tenía siete vidas, pero no falta quien diga que precisamente esa era la última que le quedaba. Por lo pronto, ese minino pequeñín que logró cruzar la calle Ignacio Ramírez tendrá un tema y un suceso que contarle, a sus descendientes...

La lectura es vida, lo demás...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx”.

 

29/01/2025

RESPALDA GOBIERNO AL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA

 DE COMONDÚ A TRAVÉS DE PROGRAMAS PRODUCTIVOS

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán informó que a través del Programa Estatal de Apoyos Productivos Pesqueros y Acuícolas 2024, se respaldó al municipio de Comondú con un monto de más de 12 millones de pesos, invertidos en la entrega de módulos de pre engorda, motores fuera de borda, semilla de ostión, capacitación técnica a través de extensionistas, entre otras acciones.

Precisó que, este municipio es una región importante que ha dado impulso a las pesquerías de Baja California Sur; en ese sentido, explicó que la dependencia a su cargo realizó un evento en Puerto Adolfo López Mateos donde el sector recibió equipamiento, con una inversión por 2 millones de pesos; “esta localidad cuenta con 678 productores pesqueros, 472 productores que es el 70%, y 206 acuicultores”, agregó.


Bermúdez Beltrán explicó que, Baja California Sur registra un promedio anual de captura de especies marinas de más de 166 mil toneladas, como sardina, almejas, macarela, tiburón, cazón, cabrilla, escamas y jurel, con un valor cercano a los 3 mil millones de pesos.

Finalmente, extendió una felicitación al sector pesquero con motivo del Día Mundial del Pescador, celebrado el pasado 26 de enero, a quienes reconoció su esfuerzo y valentía al dedicarse a las labores del mar, para brindar bienestar y sustento a sus familias.

29/01/2025

AVANZA LA PAVIMENTACIÓN DEL CAMINO ENTRE LOS EJIDOS

      LEY FEDERAL DE AGUAS 3 Y LEY FEDERAL DE AGUAS 4

En Comondú, el Gobierno del Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), ha mantenido su compromiso de continuar mejorando caminos para generar mejores condiciones de movilidad. Por ello, avanza la obra de pavimentación del camino que comunica los Ejidos Ley Federal de Aguas 3 y Ley Federal de Aguas 4.

Durante su reciente gira, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío constató los avances que tiene la obra, que abarcará una longitud de 5.7 kilómetros y permitirá que, durante este 2025, las y los habitantes puedan contar con una vía segura, además de optimizar el traslado de los productos que se generan en esta importante zona agropecuaria.

Al respecto, el director general de la JEC, Jorge Alberto Cota Pérez indicó que durante esta semana se continuarán realizando los acarreos de material para la base hidráulica en el tramo del kilómetro 0+140 al km 2+000, la conformación de la capa subrasante del km 2+000 al 3+500, así como la construcción de muros de protección con concreto en tramos aislados. Representando un 25 por ciento de avance.


“Esta obra no solo mejora la conectividad entre comunidades, sino también contribuye al desarrollo económico y social de la región. Con caminos más seguros y transitables, se facilita el acceso a servicios básicos como salud, educación y comercio, fortaleciendo el bienestar de las familias que dependen de estas vías de comunicación para sus actividades diarias”, precisó.

Al finalizar, Cota Pérez recordó que, para el desarrollo de la pavimentación, se destinó una inversión superior a los 30 millones de pesos que incluye no solamente el trabajo en el área de rodamiento, sino además obras de protección para que durante la temporada de lluvias el agua afecte lo menos posible el camino, además de incluir el señalamiento vial correspondiente.

29/01/2025

ATRIBUTOS TURÍSTICOS DE BCS CONQUISTAN

      LA FERIA DE TURISMO DE MADRID 2025

Baja California Sur tuvo una destacada participación en la Feria de Turismo de Madrid 2025, en el que se sostuvieron más de 400 citas de negocios con profesionales de la industria en el mercado europeo, con el objetivo de hacer alianzas comerciales que fortalezcan la captación de turistas de ese continente, según informó Maribel Collins Sánchez, secretaria de Turismo y Economía.

En este sentido, agregó que este evento es una de las plataformas más importantes para la industria turística, representando una gran oportunidad para que Baja California Sur incremente su promoción en Europa. Esto cobra especial relevancia tras la consolidación de la ruta aérea que conecta Londres con Los Cabos y el próximo reinicio de operaciones del vuelo directo con Madrid.

“Culminamos la participación de nuestro estado en Fitur, con una destacada representación de los Fideicomisos de Turismo, representantes de hoteles e integrantes de la iniciativa privada, quienes sostuvieron importantes encuentros de negocios para continuar posicionando nuestros destinos en el mercado europeo”, expresó.


Maribel Collins Sánchez destacó la reunión con Aeroméxico para establecer un programa de colaboración en los proyectos de 2025, con el objetivo de fortalecer la oferta aérea en la capital del estado.

Para finalizar, mencionó que, a través de Fiturca, Baja California Sur tuvo presencia en importantes foros como la mesa redonda del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y el panel titulado Infraestructura Turística: Un camino hacia la prosperidad económica y el enriquecimiento social, donde se resaltó la visión de Los Cabos en materia de sostenibilidad y crecimiento turístico.

Cabe destacar que, en el marco de Fitur, se anunció que México será el país socio de la edición 2026. Además, como parte de la Copa del Mundo 2026, que tendrá sede en México, se implementará una estrategia intensiva de promoción para llevar los beneficios de estos eventos a las ciudades sede y Pueblos Mágicos.

29/01/2025

ASIGNAN MÁS DE MIL 200 HORAS DEFINITIVAS Y

EVENTUALES A DOCENTES DE SECUNDARIA EN BCS

Conforme a los lineamientos de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), la Secretaría de Educación Pública realizó, los días 20 y 21 de enero, dos protocolos para asignar horas laborales a docentes de secundarias generales y técnicas que participaron en el Proceso de Admisión 2024-2025, dio a conocer Ofelia Ochoa Romero directora de este nivel de académico.

En eventos públicos se adjudicaron 628 horas federales y 622 eventuales en beneficio de 35 docentes, que ya se han estado presentando en sus nuevos centros de trabajo. Las funciones corresponden al periodo del 1 de enero al 15 de julio de este año.


Ofelia Ochoa Romero indicó que, de acuerdo con un listado ordenado que proporciona la Usicamm, se ofrecieron los espacios vacantes en diferentes planteles de secundaria y añadió que con las nuevas incorporaciones se cumple el propósito de seguir fortaleciendo la enseñanza.

Por último, la directora de Educación Secundaria agregó que aún hay casi 180 horas federales en proceso de asignación, las cuales se adjudicarán en breve con apego a las normas de la Usicamm. “Con estas acciones se contribuye a consolidar el sistema educativo”, concluyó.

29/01/2025

SNE-BCS INVITA A EMPRESARIOS A PARTICIPAR

            EN UN ESTUDIO SOBRE VACANTES

La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbyds) a través del Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS) exhorta a la comunidad empresarial a participar en el estudio sobre vacantes, con el objetivo de mejorar la política de promoción de empleo e identificar las principales necesidades de capacitación del sector productivo, mencionó el director general, Vladimir Torres Navarro.

Precisó que, como parte de los acuerdos de las Mesas Intersectoriales para Impulsar el Empleo celebradas en La Paz y en Los Cabos, el SNE-BCS propone realizar un estudio a fondo sobre la demanda de perfiles que las empresas solicitan con mayor frecuencia, y con ello, encaminar los programas de capacitación a la empleabilidad y vinculación laboral para satisfacer las necesidades del mercado.


Al respecto, Torres Navarro explicó que sería la primera vez que se sugiere desarrollar un estudio de esta magnitud, ya que se busca incluir más empresas de todos los sectores de los cinco municipios.

En ese sentido, hizo la invitación al sector productivo a participar en esta investigación respondiendo un cuestionario con una duración aproximada de 25 minutos. Para acceder a este formulario, deberán ingresar al siguiente al sitio: www.sne.bcs.gob.mx, apartado en cuestionario de estudios de vacantes.

Finalmente, el titular del SNE destacó que esta dinámica, que concluye el 14 de febrero, resultará en un beneficio tanto para el sector empresarial, como para la población buscadora de empleo.

29/01/2025

IMPARTE CENTRO PREVENTIVO PLÁTICAS EN

ESCUELAS DE NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA

Como parte de las acciones encaminadas a fortalecer la convivencia pacífica y prevenir la violencia en planteles educativos, el Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana (Cepdpc), brindó pláticas preventivas en primarias y secundarias de las colonias Márquez de León, El Esterito y Diana Laura según informó su titular Eréndira Cárdenas Castro.

Estas actividades buscan promover valores y principios como el respeto, tolerancia y solidaridad dentro del salón de clases, a través del desarrollo de temas como la resolución pacífica de conflictos, cultura de paz, la escucha emocional y el desahogo responsable, que abonarán a fortalecer la confianza y empatía entre las y los alumnos.

En ese sentido, Eréndira Cárdenas Castro indicó que, con la finalidad de trabajar estas problemáticas, se realizan actividades y dinámicas en los salones de clases, las cuales permiten escuchar y entender el sentir de niños, niñas y jóvenes, para posteriormente tener la capacidad de ofrecer las herramientas necesarias para enfrentar situaciones de conflicto de manera no violenta.


“Al permitirles encontrarse en un entorno seguro y armónico, mejoramos la convivencia diaria, resolución pacífica de conflictos, reducimos los índices de acoso, violencia física y psicológica, generando a corto y largo plazo un impacto positivo dentro de la comunidad escolar” destacó.

Finalmente, la titular del Centro Preventivo hizo un llamado a los padres de familia a reforzar estos temas en casa, para evitar que la vida de sus hijos e hijas se vea conflictuada por situaciones que los pongan en riesgo, y así se conviertan en adultos que contribuyan a una sociedad más segura, equitativa y pacífica.

29/01/2025