09/02/2025
DESTACADA PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES DE BCS EN
CONCURSO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, ARTE Y CULTURA
Con la participación de más de 200 jóvenes y 87 equipos de
educación básica, media superior y superior de Baja California Sur se llevó a
cabo la inauguración de la III edición de la fase estatal del concurso
Infomatrix 2025 con proyectos estudiantiles de ciencia y tecnología, dio a
conocer Julio César Chávez Ocampo, delegado de la Sociedad Latinoamericana de
Ciencia y Tecnología (Solacyt).
Con sede en el Instituto Mar de Cortés, en la ciudad de La Paz, los equipos finalistas, participaron en dos categorías: ciencia y tecnología, así como arte y cultura, con proyectos de ciencia aplicada, divulgación científica, desarrollo de software y robótica; cuento científico, cortometraje, animación, arte digital, fotografía, música y TedTalk.
Chávez Ocampo mencionó que, este tipo de encuentros o
concursos son semilleros de talentos para descubrir a niñas, niños y jóvenes
apasionados por la ciencia, que promueven las vocaciones científicas tempranas
y la formación de emprendedores, investigadores, artistas y ciudadanos con las
capacidades para enfrentar los retos actuales relacionados con el uso de las
nuevas tecnologías.
Precisó que, Baja California Sur se consolida como un referente de conocimientos y vanguardia tecnológica, donde la niñez y juventud se suman a la generación y aplicación del conocimiento, además, de que este tipo de actividades permite despertar las vocaciones científicas desde edades tempranas, así como fomentar académicamente el espíritu emprendedor de las y los participantes.
El delegado de Solacyt, hizo extensivo finalmente el reconocimiento a la niñez y juventud sudcaliforniana, quienes han demostrado ser creadores, inventores e innovadores, del cual es un orgullo conocer que representarán a Baja California Sur en la final nacional del XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología, a celebrarse el próximo mes de mayo en el Estado de México.
09/02/2025
CONTRIBUIRÁ BCS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL CONTROL DEL DENGUE
El Gobierno de Baja California Sur, a través de la
Secretaría de Salud, contribuirá en la implementación de la estrategia nacional
para el control del dengue y otros arbovirus (Zika o Chikungunya) que anunció
hace algunos días la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para reducir la
incidencia de esta enfermedad febril que puede desarrollar formas graves e
incluso derivar en desenlaces fatales.
Así lo indicó la titular de la dependencia estatal, Ana
Luisa Guluarte Castro al sostener un encuentro con el director general del
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece),
Rafael Valdez Vázquez en la que presentó estrategias de control biológico que
se aplican en la ciudad de La Paz para reducir riesgos a la población por este
padecimiento.
Al realizar un recorrido por el insectario que la Secretaría de Salud desarrolló hace algunos de años para fortalecer la prevención de esta patología en La Paz mediante un proyecto piloto que liberó moscos portadores de la bacteria Wolbachia, imposibilitados para transmitir el dengue a las personas, Guluarte Castro recordó que la capital de Baja California Sur cerró 2024 con una reducida tasa de incidencia por esa afección.
La servidora pública mencionó que en esta visita llevada a cabo en conjunto con los directores de Investigación Científica en Proyectos de Salud y de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Gobierno de México, Sergio Iván Valdés y Fabián Correa Morales establecieron el planteamiento de replicar en el estado y en diversas entidades del país un proyecto de Wolbachia que desarrolla la autoridad sanitaria de Yucatán con el respaldo del propio Cenaprece.
En este encuentro se ratificó la disposición del Gobierno
del Estado para sumarse a las políticas públicas que la federación impulsa
mediante el uso de nuevas tecnologías, las cuales son eficientes, accesibles y
sustentables, para disminuir el número de casos de enfermedades transmitidas
por vector, finalizó Guluarte Castro.
09/0/2025
PROMUEVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
LA INCLUSIÓN EN ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO
Entre las acciones para promover la inclusión de alumnas y
alumnos con discapacidad en las escuelas de nivel básico, la Secretaría de
Educación Pública realizó durante 2024 adecuaciones a la infraestructura de 25
planteles en los municipios de Baja California Sur, informó Jacobo Quiroga
Itúrburu director de Planeación y Evaluación Educativa.
Detalló que los trabajos consistieron en la remodelación de
baños y la colocación de rampas, barandales y guías podotáctiles para
garantizar una movilidad segura de los estudiantes que lo requieren.
El servidor público de la SEP, agregó que en la construcción de aulas existe una tendencia a los modelos de inclusión.
Quiroga Itúrburu mencionó que el propósito es conservar en
todas las instituciones educativas un diseño que permita una adecuada
circulación en los espacios escolares, y que para ello se planifican los
próximos trabajos de infraestructura a fin de atender todas las necesidades.
Precisó que cada año fiscal se asigna un presupuesto a las
gestiones con propósitos de inclusión, para garantizar que la niñez
sudcaliforniana cuente con acceso a una educación de excelencia que desarrolle
sus capacidades, con aceptación y respeto para todas y todos.
09/02/2025