Columnas recicladas: a
Juanito como aquel amigo de la Pacífico-Norte ya le está gustando la
política
“Señor gobernador, ya me está gustando la política”. Así le dijo un señor que asistió a una comida en honor del entonces gobernador de Baja California Sur, Ángel César Mendoza Arámburo en una comunidad pesquera de la zona Pacífico-Norte.
Y cómo no le iba a gustar la política si el platillo principal consistía en langosta y abulón, que para quienes íbamos en la comitiva -en mi caso dentro del pool de prensa- era manjar de dioses, aunque para los habitantes de aquella comunidad, era algo muy normal en su alimentación diaria por lo que ellos preferían la carne asada.
La anécdota, la traigo a colación porque parece ser que, al famoso Juanito ya le está gustando la política. El fin de semana pasado leí una nota que hablaba de que sería entrevistado en Cancún por un reportero de una televisora que le pagó todos los gastos para que se hospedara en un lujoso hotel de aquella región turística del país.
Juanito soltó la versión de que a la mejor en lugar de cumplir como delegado de Iztapalapa y cobrar una quincena, como se había comprometido públicamente, ahora estaría pensando en quedarse como delegado un promedio de dos meses.
Rafael Acosta es el famoso candidato del Partido del Trabajo al que Andrés Manuel López Obrador bautizó como Juanito en un acto de campaña en el que le pidió que jurara ante él que le cedería su lugar en la jefatura de la Delegación de gobierno de Iztapalapa allá en el Distrito Federal a Clara Brugada Molina quien había buscado la candidatura del PRD a esa Delegación pero que no lo logró porque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le dio el gane a su contrincante Silvia Oliva.
En ese momento, cuando
protestó y se comprometió a que cumpliría su palabra, Juanito todavía no
dimensionaba bien a bien la importancia del cargo que ganaría unos días después
al recibir el voto mayoritario de los habitantes de Iztapalapa el domingo 5 de
julio próximo pasado. La fama se le vino encima.
En la calle, en el metro, donde quiera la gente lo identificaba y él se dejaba querer. Dice que es un luchador social, comerciante de oficio, que siempre ha buscado el bien común.
Me comenta mi amigo José
Casillas de profesión periodista que radica en Iztapalapa y que viene muy
seguido a La Paz, que él conoce a Rafael Acosta alias Juanito desde hace
muchos años, desde la infancia y que sabe que pasó una temporada con una fuerte
adicción a las drogas, principalmente al famoso chemo, pero que
prácticamente estaba ya rehabilitándose.
Obviamente, nunca había ganado un cargo de elección popular. Hasta el pasado 5 de julio. Y, como el comensal aquel que asistió a la comida con langosta y abulón en honor del entonces gobernador de BCS, ahora a Juanito ya le está gustando la política. ¡Y cómo no! Es más, ha dicho que puede ir por la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal
Y si se lo propone, a la mejor hasta lo tenemos de candidato a la Presidencia de la República, total por fama no va a parar. Con eso de que a través de la Internet ya lo conocen en todo el mundo. ¡Aguas, Peña Nieto! ¡Aguas, Marcelo Ebrard! ¡Aguas, Andrés Manuel!”.
Lo anterior se escribió en este espacio en julio de 2009 y decidí rescatarlo porque, Juanito otra vez es noticia, según trascendió ayer en un medio informativo en el que se señala que, ahora abanderado por el partido Fuerza por México, irá por la Delegación de Iztapalapa, compitiendo con la actual alcaldesa, Clara Brugada, quien busca reelegirse…”.
La lectura es vida, lo
demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.
28/11/2024
SE REÚNE GOBERNADOR, VÍCTOR CASTRO CON
INTEGRANTES DEL PARLAMENTO DE MUJERES DE BCS
El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío se reunió con las
21 integrantes del III Parlamento de las Mujeres de Baja California Sur, en el
cual el mandatario recibió diversos planteamientos de mejoras en las políticas
públicas dirigidas en la erradicación de la violencia en contra de las mujeres.
Los principales ejes que abordaron las parlamentarias fueron
temas respecto a las acciones diversas que garanticen la tranquilidad de las
mujeres en el estado, como ejemplo, la colocación de botones de auxilio en
distintos puntos de la ciudad.
Al respecto, Castro Cosío indicó que se establecieron tres
mesas, la primera, se denominó espacios seguros, así como un programa de
atención integral a las personas transgénero, mejoras al transporte público
para procurar la seguridad de las pasajeras y rutas específicas.
La segunda propuesta correspondió a la violencia digital y redes sociales, en ella, se propone tipificar de manera real, así como sancionar a quien deliberadamente utilice medios digitales para ofender o dañar a las mujeres, el ciberacoso y violencia digital. Además de impulsar la sensibilización a partir de la educación básica y media superior para el buen uso de estos medios.
Posteriormente, el planteamiento tres, consistió en el
autocuidado y la prevención de la violencia, el cual contempla el fomento de la
denuncia, personal capacitado, evitar la revictimización y como parte del
autocuidado, promover talleres con perspectivas de incluir el arte como una
manera de sensibilizar.
Durante el diálogo, el Gobernador se comprometió a analizar
y en su caso hacer lo que corresponda para incluir diversas acciones en las
políticas públicas, por lo que hizo un llamado a construir caminos y puentes de
fraternidad y respeto que permitan disminuir cualquier tipo de violencia en
contra de las mujeres, de las niñas y los niños.
Al concluir dicho encuentro, el titular del Poder Ejecutivo
estatal acordó sostener nuevamente una reunión de trabajo en las que se
estudien, de igual manera analicen las temáticas antes expuestas, con la
finalidad de incrementar propuestas, que sean de beneficio para todas y todos.
28/11/2024
LOGRAN BCS Y BC ACUERDOS EN BENEFICIO
DE LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES MARINOS
En reunión con productores pesqueros del sector social y
privado; así como autoridades del estado de Baja California y representantes de
la comunidad científica, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío comprometió
el esfuerzo de su administración para sumarse a las tareas cuyo fin sea la
conservación y el crecimiento ordenado de esta actividad que se comparte en la
Zona Pacífico-Norte con dicha entidad.
En este sentido, Castro Cosío se manifestó a favor de
integrar y presentar, de manera conjunta, una serie de propuestas
técnico-científicas ante la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) para la
conservación, crecimiento y restauración de los bosques marinos, aspecto
fundamental en los niveles de captura de diversas especies, como langosta y
abulón, que han mostrado bajas en la productividad.
Durante la reunión en la que estuvo acompañado por el secretario de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario, José Alfredo Bermúdez Beltrán y por la secretaria de Pesca y Acuacultura del vecino estado del norte, Alma Rosa García Juárez el mandatario sudcaliforniano expuso que habrá de integrarse una agenda de trabajo para que en corto plazo sostengan una reunión con la titular de la Semarnat, con ello plantear este tema de gran trascendencia para las pesquerías de ambos estados.
En este mismo encuentro, también acudió la secretaria de
Turismo y Economía, Maribel Maribel Collins Sánchez con quien se acordó iniciar
las gestiones necesarias para que el turismo tenga una mayor presencia en el
norte del estado. “Sumando esfuerzos buscaremos que esta actividad se
multiplique en la región y se aprovechen las oportunidades de negocio que ofrecen
sus grandes atractivos”, señaló.
Finalmente, Víctor Castro Cosío reiteró el llamado a
trabajar juntos para recuperar los bosques marinos como el elemento más
importante para la preservación de las pesquerías, asimismo, llevar a cabo
acciones que permitan diversificar la actividad económica a través del turismo.
28/11/2024
SE REÚNE SECRETARIO GENERAL SAÚL GONZÁLEZ CON TITULAR
DEL
SECRETARIADO EJECUTIVO DE SEGURIDAD PÚBLICA
El secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez,
sostuvo reunión de trabajo con la nueva titular del Secretariado Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), Marcela Figueroa Franco a quien
le expuso el tema relacionado con el cierre de los Fondos de Aportaciones para
la Seguridad Pública (FASP) y para el Fortalecimiento de las Instituciones de
Seguridad Pública (Fofisp) 2024, recursos que son aplicados para fortalecer las
áreas de seguridad y justicia del estado y con ello, mantener la tranquilidad
de las familias de Baja California Sur.
González Núñez destacó en la importancia de seguir
coordinando esfuerzos con la federación, para mantener la paz y el orden social
en la entidad, por lo que, se ha privilegiado la aplicación de recursos en
rubros esenciales para prevenir, atender, combatir y sancionar aquellas
conductas que atentan contra la integridad y el patrimonio de las personas.
De igual manera, señaló que se presentó por parte de la entidad, el avance que presenta el ejercicio y aplicación de los fondos federales, lo cual se ha venido realizando de conformidad a los lineamientos y normatividad en la materia, así como en cumplimiento a la rendición de cuentas y transparencia, precisó.
Asimismo, lo relativo al anteproyecto de inversión de ambos
fondos para el año 2025, recursos que se estarán destinando para reforzar la
infraestructura, equipamiento, profesionalización, control de confianza,
búsqueda de personas, prevención social de la violencia, justicia para las
mujeres, niñas y adolescentes, número de emergencias 9.1.1, sistema
penitenciario, entre otros rubros.
Al finalizar el encuentro, José Saúl González Núñez reiteró
que se continuará trabajando con los tres órdenes de gobierno, de todos los
sectores de la sociedad y de la comunidad, para consolidar la cultura de paz,
así como a Baja California Sur, como una de las más seguras del país.
28/11/2024
30 DE NOVIEMBRE CONCLUYE TEMPORADA DE
HURACANES E INCENDIOS FORESTALES 2024
El próximo sábado 30 de noviembre concluye de manera oficial
la temporada de alerta de huracanes y ciclones tropicales 2024, así como
incendios forestales, así lo dio a conocer Héctor Amparano Herrera subsecretario
de Protección Civil (SPC) del Gobierno del Estado.
Precisó que, durante el periodo ciclónico en el Pacífico hubo poca actividad, solamente un fenómeno tocó tierra en Baja California Sur, trayendo consigo lluvias ligeras, que de acuerdo con los registros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), únicamente alcanzó los 15 milímetros en algunas regiones, principalmente en los municipios de La Paz y Los Cabos.
El subsecretario de Protección Civil agregó que, de igual
forma, culmina la temporada crítica de incendios forestales en la entidad,
siendo 2024 un año con menor incidencia de estos siniestros, gracias a la
coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno y
voluntarios de las localidades, quienes previamente realizaron acciones de
prevención en los sitios con presencia de arbustos y palmarés.
En este sentido, comentó que de acuerdo a la Comisión
Nacional Forestal (Conafor), quien coordina las acciones de prevención, control
y combate, se informó que durante la temporada se registraron en la entidad 11
incendios forestales, de los cuales ocho fueron en ecosistema de palmar y
resultaron afectadas 71.5 hectáreas, una notable disminución respecto a los
años anteriores.
Amparano Herrena reiteró finalmente el llamado a la
población a permanecer atentos a los distintos medios oficiales de
comunicación, ante cualquier situación que se pudiera presentar en estos días.
Además, de prevenir daños a la salud ante la llegada de frentes fríos.
28//11/2024
ISMUJERES CAPACITA A 189 SERVIDORAS
PÚBLICAS EN PERSPECTIVA DE GÉNERO
Con el objetivo de construir acciones que generen mejores
condiciones para las mujeres, con ello fortalecer las capacidades de servidoras
públicas en sus funciones, el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (Ismujeres)
a través del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (Proabim)
concluyó Diplomado de Políticas Públicas con Perspectiva de Género, en la
ciudad de La Paz.
Lo anterior, lo informó la titular de la dependencia,
Berenice Serrato Flores quien indicó que dicho diplomado fue concluido por un
total de 189 participantes de diversas dependencias de los tres órdenes de
gobierno, de los cinco municipios de Baja California Sur, lo que contribuirá a
mejorar la eficiencia y efectividad de las políticas públicas en materia de
igualdad de género en la entidad.
Explicó que los módulos consistieron en temáticas de fundamentos y diseño de la política pública, perspectiva de género, participación ciudadana, empoderamiento, comunicación y difusión, abordando puntos clave para fortalecer las capacidades del personal en la implementación de políticas inclusivas y con enfoque de género, contribuyendo al avance de la igualdad en la región, agregó la directora del Ismujeres.
En este sentido, sostuvo que es de suma importancia
continuar incorporando la perspectiva de género en la formación continua al
servidor público, sensibilizándoles sobre las desigualdades de género y
brindándoles herramientas para aplicar políticas inclusivas.
Finalmente, Berenice Serrato Flores extendió el mensaje a
seguir promoviendo políticas públicas que impulsen la igualdad de género y el
bienestar de las mujeres en cada una de las municipalidades de la entidad.
28/11/2024
INSTALARÁN EN BCS 81 NUEVOS
ARRECIFES ARTIFICIALES SUSTENTABLES
Comprometidos en proteger el entorno marino, con ello
aumentar la biodiversidad y promover la pesca sostenible, el Gobierno de Baja
California Sur en coordinación con la Agencia de Cooperación internacional de
Japón (JICA), llevarán a cabo la implementación de arrecifes artificiales tipo
“Shell Nurse”, con la instalación de 81 nuevos módulos.
Así lo dio a conocer, durante la inauguración del primer Seminario Satoumi, realizado en la ciudad de La Paz, la titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), Carolina Armenta Cervantes en presencia de Chiaki Kobayashi representante de JICA en México, quien consideró la participación de las familias que viven del mar, para implementar este proyecto donde se busca regenerar el ecosistema marino y a la par integrar a la comunidad con actividades sostenibles que les permitan una adecuada calidad de vida.
La servidora pública, comentó que es precisamente lo que
representa el concepto Satoumi, una suma de esfuerzos para lograr la
interacción armónica entre comunidades y los ecosistemas marinos, cuyo ejemplo
tangible se puede observar con el crecimiento superior al 500 por ciento en los
arrecifes.
Finalmente, Carolina Armenta Cervantes reconoció a la
Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario, la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, Conapesca, Centro Regional de
Investigaciones Acuícolas y Pesqueras, Universidad Autónoma de Baja California
Sur, la Fedecoop y Noroeste Sustentable, el equipo de trabajo que se ha
conformado para implementar el primer arrecife y su ampliación con los nuevos
equipos.
28/11/2024
INVITAN ESTE SÁBADO 30 A LA CONMEMORACIÓN DE
LA FUNDACIÓN DEL
VALLE DE SANTO DOMINGO
El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) extiende una
invitación a toda la ciudadanía para asistir a la representación escénica
"Sembrando utopías en el desierto: Fundación del Valle de Santo
Domingo". Este evento conmemorativo se llevará a cabo el próximo sábado 30
de noviembre a las 17:00 horas en el Muelle Fiscal de la ciudad de La Paz.
La actividad contará con la participación del taller de teatro “Engrudo” de la Benemérita Escuela Preparatoria “José María Morelos y Pavón” y del Colectivo Últimos Colonos y Fundadores en Sudcalifornia, quienes escenificarán el arribo de los primeros colonos del Valle de Santo Domingo al puerto de La Paz, buscando rendir homenaje a las familias pioneras que contribuyeron al desarrollo histórico y cultural de Baja California Sur.
Este acto forma parte de las actividades conmemorativas
organizadas por diversas instituciones culturales y educativas del estado, en
coordinación con el Archivo Histórico Pablo L. Martínez.
Las y los interesados en obtener información adicional,
podrán visitar la página oficial del Instituto Sudcaliforniano de Cultura www.culturabcs.gob.mx o comunicarse al
número de teléfono 612- 12-2-02-94.
28/11/2024
GARANTIZA BECA UNIVERSAL “RITA CETINA”
EL DERECHO A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Para que las y los adolescentes no abandonen sus estudios
por falta de recursos económicos, el Gobierno de México beneficiará a partir de
enero próximo a las familias con hijas o hijos inscritos en secundarias
públicas mediante la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, dio a conocer
Ofelia Ochoa Romero directora de este nivel académico en Baja California Sur.
Actualmente se tienen matriculados en la entidad 42 mil 258 estudiantes de secundaria que recibirán el apoyo. El 18 de diciembre concluirá la segunda etapa de registro en la plataforma de la Secretaría de Bienestar, en la cual se debe presentar una identificación oficial y comprobante de domicilio de la madre, padre o tutor, así como el CURP de ellos y de la o del alumno.
Al reiterar el objetivo de contribuir a que las y los
jóvenes continúen sus estudios, Ofelia Ochoa Romero precisó que el monto del
beneficio directo a las familias corresponderá a mil 900 pesos bimestrales, más
700 pesos por cada hijo o hija adicional que estudie en el mismo nivel.
Agregó que la beca “Rita Cetina Gutiérrez” es uno de los
nueve programas para el bienestar creados por la actual administración del
Gobierno de México, y que en fecha posterior se entregará también a las
familias de todas y todos los niños de preescolar y primaria que estudian en
escuelas públicas.
23/11/2024
28/11/2024