domingo, 22 de diciembre de 2024

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: Para reflexionar

“Durante las cenas de Navidad y Año Nuevo no pude dejar de pensar en los regios platillos que estarían disfrutando los reyes, los poderosos y los ricos y en la gran cantidad de hogares donde lo único que se degustó esos dos días fue lo mismo de siempre: nada o casi nada o simplemente lo mismo de todos los días. ¿Qué comerían los primeros? Seguramente de lo mejor. Su poder adquisitivo se los permite.

Obviamente, yo no los envidié en esos días, ni nunca. El dinero en demasía suele volver insensibles a los seres humanos. Y el poder absoluto, corrompe absolutamente. El dinero y el poder no lo son todo en la vida. Ejemplos de ello hay muchos. Michael Jackson con toda la fortuna que logró amasar, no logró ser feliz.

Augusto Pinochet con todo el poder que logró conjuntar en su persona, no pudo ser un dignatario amado por todos los chilenos. El dinero no da la felicidad, aunque, como dicen algunos si saca de apuros.

Alguien me dijo que quienes están en lo más bajo de la escala social, no pasaban apuros en los días de Navidad y Año Nuevo. Y en general nunca en eso de la alimentación.

No así lo que nos ubicamos o tratamos de hacerlo, en la clase media, pues pasamos las de Caín constantemente porque queremos ser como los de arriba y no caer con los de abajo. Somos los más amolados los que estamos en medio del sándwich.


Sobre todo, en los últimos tiempos aquí en México. Es más, se dice que en los últimos 40 años la clase media mexicana quedó prácticamente pulverizada. De esos 6 millones de mexicanos que regresaron a los linderos de la pobreza en lo que va de este sexenio panista, ¿cuántos de ellos pertenecen a las clases medias?

La noche del pasado miércoles 6 del presente mes, el presidente Felipe Calderón Hinojosa dijo que los tiempos de las vacas flacas ya quedaron atrás y que ahora vienen los tiempos de las vacas gordas. Que ya se tiraron los cohetes y ahora hay que recoger las varas. El primer mandatario de la nación desbordaba optimismo en su mensaje de inicio de año. ¡Y qué bueno!

Ante el pesimismo que arrojó la encuesta más reciente de Consulta Mitofsky sobre el ánimo de los mexicanos, esa actitud optimista y relajada de quien conduce los destinos de este país desde hace 3 años, es buena.

Pero se necesita más que eso. Los niveles de la crisis mundial generada desde el 2007 todavía no se han dimensionado bien en México y algunos analistas expertos en el tema hablan de que no será tan fácil salir del atolladero.

Finalmente, para aquellos que alcanzan un status social o económico superior al del común de los mortales, habría que recordarles lo que decían los sabios de la antigüedad: Los peones y el rey, cuando termina la partida de ajedrez, regresan juntos a la caja.

O en palabras más sencillas expresadas por el poeta del pueblo: “...que se mueren lo mismo que el pobre, y su tumba es el mismo agujero”. Que este año sea mejor que el anterior y que el Creador los colme de bendiciones.

La lectura es vida, lo demás...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx”.

22/12/2024

PARTICIPA VÍCTOR CASTRO EN REUNIÓN NACIONAL

     DE PLANEACIÓN MÉDICA DE IMSS-BIENESTAR

Construir un sistema de salud que atienda a comunidades vulnerables de centros urbanos, rurales y de campos pesqueros, es una prioridad para la administración estatal, enfatizó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío al participar de manera virtual, junto a los 23 representantes estatales y el titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez en la Reunión Nacional de Planeación Médica del programa IMSS-Bienestar.

Durante su intervención, el mandatario reafirmó su compromiso de fortalecer la salud pública como un derecho universal, mediante estrategias conjuntas que permitan garantizar atención médica de calidad en cada población de Baja California Sur y de México.

Asimismo, reiteró la trascendencia de priorizar a las regiones más apartadas, con ello asegurar su acceso a servicios médicos integrales y oportunos. “Reformular la visión de las comunidades rurales y urbanas”, agregó.


Castro Cosío destacó que el trabajo coordinado que se despliega actualmente, refleja la voluntad de los gobiernos estatales y federales de construir un sistema que responda a las necesidades de todas las personas, sin importar su ubicación o condición social.

Es necesario ser congruentes, y que los propios esfuerzos de las instituciones respondan a su compromiso de hacer llevar los servicios de salud a todos y todas; no perder de vista que el objetivo es lograr beneficios para todas las personas.

Al concluir la reunión, el gobernador Víctor Castro hizo hincapié la responsabilidad de mantener firme el propósito de avanzar hacia una cobertura médica más equitativa, reafirmando que el bienestar de las y los sudcalifornianos es una prioridad.

22/12/2024

KIOSCOS Y CENTROS DE SERVICIOS DE GOBIERNO DEL ESTADO

       CERRARÁN EL 25 DE DICIEMBRE Y 1 DE ENERO DE 2025

Para dar continuidad a los trámites o pagos que la ciudadanía requiere realizar durante el periodo vacacional de invierno, los 10 kioscos de servicios y trámites electrónicos del Gobierno del Estado continuarán laborando de manera habitual, excepto los días 25 de diciembre y 1 de enero de 2025, que permanecerán cerrados.

La Secretaría de Finanzas y Administración (Sefyad) recuerda al contribuyente que el servicio en la ciudad de La Paz, se ubica en la parte exterior de la Secretaría de Finanzas, en Plaza Galerías, Mi Plaza La Paz, así como en la explanada del Ayuntamiento, en horario de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas, sábados de 9:00 a 16:00 horas. Únicamente en el caso de Soriana Forjadores, el servicio corresponde de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 horas.

Mientras que, en Los Cabos en las Plazas Puerto Paraíso y Patio, en Cabo San Lucas, en San José del Cabo, en la Mega Comercial y Soriana, de lunes a domingo. En Ciudad Constitución, en palacio municipal, con horarios de atención de lunes a sábado, ambos módulos de 8:00 a 16:00 horas.


En lo que respecta a los Centros Integrales de Servicios la atención se otorgará de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, sábados de 10:00 a 14:00 horas, el día 24 y 31 de diciembre de 8:00 a 13:00 horas.

Cabe mencionar que la dependencia estatal realizó una planeación con el objetivo de que los departamentos realicen roles de guardias correspondientes sin afectar la atención en los servicios a la población sudcaliforniana.

Finalmente, la Sefyad reitera el llamado a la ciudadanía a tomar medidas en cuanto a los trámites o pagos pendientes que tengan que realizar; además de que los kioscos electrónicos y centros integrales cerrarán solamente los días 25 de diciembre y 1 de enero de 2025, laborando los demás días en horario regular.

22/12/2024

CONTINÚA LA VACUNACIÓN CONTRA LA

INFLUENZA EN UNIDADES MÉDICAS DE BCS

La campaña de vacunación invernal 2024, que incluye la aplicación de biológicos contra la influenza para grupos poblacionales con mayores factores de riesgos, continúa desarrollándose en las unidades médicas estatales, así como en las del sector salud, como parte de los esfuerzos que se llevan a cabo en la entidad para proteger el bienestar de las sudcalifornianas y sudcalifornianos.

La convocatoria para las personas de 60 años en adelante, así como para embarazadas y personas con comorbilidades es acudir al centro de salud, clínica u hospital más cercano para que reciban estas vacunas que son gratuitas, seguras y eficientes, señaló la secretaria de Salud en la entidad, Ana Luisa Guluarte Castro al establecer que el estado presenta al momento un avance del 62 por ciento de la meta establecida para esta campaña.

En este sentido precisó que la autoridad federal remitió más de 211 mil dosis de vacuna contra la influenza a Baja California Sur de las cuales más de 131 mil han sido suministradas a la fecha, por lo que enfatizó su llamado a las personas con comorbilidades (como obesidad, diabetes, enfermedad cardiaca o pulmonar, insuficiencia renal, cáncer, VIH y otros padecimientos que producen inmunosupresión), para que soliciten esta protección en los establecimientos de salud del sector público.


La servidora pública subrayó que esta vacuna también está indicada para niñas y niños de seis meses a cinco años, por lo que extendió el llamado a madres y padres de familia, así como tutores, para que se aseguren de que las y los menores reciban esta protección. Recordó que el biológico que es canalizado por el Gobierno de México a los estados, es tetravalente, es decir, que estimula la respuesta del sistema inmunitario contra cuatro linajes distintos de la influenza.

En las unidades médicas estatales aplican además biológicos contra COVID-19 a población con seis y más décadas de vida, embarazadas, personas de 18 años y más que padecen otras patologías, a fin de reforzar sus defensas naturales contra ese virus que mantiene una circulación comunitaria, finalizó Ana Luisa Guluarte Castro.

22/12/2024

TRABAJAN EN LINEAMIENTOS DEL SUBSIDIO FEDERAL

  Y COPARTICIPACIÓN ESTATAL DE BÚSQUEDA EN BCS

En cumplimiento a los lineamientos para el otorgamiento de subsidios a las entidades federativas a través de las comisiones locales de búsqueda, el Comité de Evaluación y Seguimiento del Subsidio Federal y Coparticipación Estatal 2024, realizó la tercera y última sesión ordinaria del año en curso, donde presentaron el estado que guarda el ejercicio de este recurso, asignado al estado para la atención en la materia.

Así lo informó, la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), Lizeth Collins Collins quien señaló que, de acuerdo a la normatividad y procesos administrativos, se aplicaron los recursos aprobados por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), los cuales ascendieron este año a 26, 159, 354 mil pesos, del cual el monto de coparticipación correspondió al 10%.

“A través de este conjunto de recursos, la entidad trabaja con los tres órdenes de gobierno, colectivos y familiares de personas en situación de desaparición o no localización, en la atención, seguimiento y acompañamiento, así como en las tareas de búsqueda, por lo que reiteramos nuestro compromiso de seguir reforzando las acciones en dicho rubro”, precisó la comisionada. 


En este sentido, mencionó que se atendió lo relacionado con el fortalecimiento institucional, equipamiento, insumos de laboratorio y capacitación, asimismo el seguimiento a la obra que se encuentra en segunda etapa de construcción, rubros que forman parte del proyecto ejecutivo aprobado a nivel nacional.

Lizeth Collins Collins puntualizó que además de brindar cumplimiento con el marco normativo, se cumple con una de las premisas de la presente administración, la rendición de cuentas y transparencia en la correcta aplicación y gasto público, siempre con total apego a lo que establece el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para el Ejercicio Fiscal 2024, concluyó. 

22/12/2024


 22/12/2024