02/02/2025
GOBIERNO ESTATAL INVIERTE
MÁS DE 169 MDP EN
OBRAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ
El fortalecimiento de la
infraestructura pública permite brindar espacios adecuados para el desarrollo
de personas de todas las edades, así como mejorar los servicios para la
ciudadanía. Por ello, el Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través de
la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente
y Recursos Naturales (Sepuimm), invirtió 169 millones 931 mil 236 pesos durante
las actividades realizadas en el año 2024 en el municipio de La Paz.
Durante un recorrido de
supervisión por las obras que se encuentran en su etapa final, la secretaria de
la Sepuimm, Carolina Armenta Cervantes destacó que, entre las acciones
enfocadas en la atención a infancias y juventudes, se encuentra la segunda
etapa de la rehabilitación de la Casa Cuna – Casa Hogar, que incluye mejoras en
áreas de dormitorios, baños y espacios de convivencia, realizadas en
coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif).
En materia de seguridad, se ha continuado con el mejoramiento de las instalaciones del Centro Estatal de Control y Confianza. Este proyecto permitirá que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) cuente con un inmueble diseñado específicamente para satisfacer los requerimientos operativos y administrativos que garanticen su funcionamiento adecuado.
Asimismo, Carolina Armenta
Cervantes mencionó que, la construcción del nuevo Centro Integral de Finanzas,
contará con espacios destinados al resguardo de la información del Registro
Público de la Propiedad, además de áreas y ventanillas diseñadas para la
atención de las personas usuarias de la Secretaría de Finanzas y
Administración.
Finalmente, recordó que a
finales del año 2024 se concluyeron la construcción de la techumbre para la
cancha de usos múltiples y la rehabilitación de la cancha de San Antonio.
Compromiso cumplido del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío con la comunidad,
quienes durante años solicitaron un espacio digno para sus actividades
deportivas y recreativas.
02/02/2025
ANALIZAN EN IV SESIÓN DE
CONSEJO TÉCNICO ESTRATEGIAS
PARA MEJORA CONTINUA DEL PROGRAMA ANALÍTICO
En la cuarta sesión de Consejo Técnico Escolar, el viernes 31 de enero, los colectivos docentes de más de 700 planteles públicos y privados de enseñanza básica en los cinco municipios de la entidad, analizaron estrategias para la mejora continua del programa analítico, informó el director general del nivel, José María Hernández Manríquez.
Con la participación de
más de 8 mil figuras educativas, en las sesiones se trabajó sobre el refuerzo
del vínculo entre la escuela y su medio social, se evaluaron los proyectos
realizados hasta ahora y se alcanzaron acuerdos para mejorar el entorno escolar.
Hernández Manríquez expresó que, a diferencia de años anteriores, cada colectivo escolar seleccionó sus propios temas, entre los cuales se incluyeron la evaluación formativa, el fomento de valores, la alimentación saludable y la práctica de la lectura, entre otros.
Respecto al nivel
secundaria, señaló que se les invitó a participar en el reinicio de la
estrategia en el aula “Prevención de adicciones, hagamos equipo” y “Si te
drogas, te dañas”.
Para finalizar, el
servidor público agregó que en la sesión se incluyó un video en que el titular
de la SEP federal, Mario Delgado Carrillo presentó los lineamientos y las
acciones de Vida Saludable que se aplicarán en las escuelas a partir del mes de
marzo, a fin de contribuir al ejercicio pleno del derecho de niñas, niños,
adolescentes y jóvenes a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad en
las escuelas.
De esta manera la
temática nacional se reposiciona y recupera las condiciones concretas en que se
realizan los procesos de enseñanza y aprendizaje, se nutre con la experiencia y
saberes de maestras y maestros e incorpora las distintas necesidades, estilos y
ritmos de aprendizaje de las y los estudiantes.
02/02/2025
CONTINÚA GOBIERNO
IMPULSANDO EL AUTOEMPLEO EN BCS
Con la entrega de 90
iniciativas durante el 2024, la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo
Social (Stbyds) a través del Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur
(SNE-BCS) respaldó a microempresas en la entidad a través del programa de
Fomento el Autoempleo y al Emprendimiento de dicha institución, dio a conocer
el titular, Vladimir Torres Navarro.
Explicó que, el programa consiste en apoyar con maquinaria, mobiliario y/o equipo para impulsar o poner en marcha un negocio familiar. “A mitad de camino desde el 2021, con un monto superior a los 6 millones de pesos, se han ayudado a 249 microempresarios con sus negocios, contribuyendo a mejorar sus ingresos y por consecuencia, contribuir al bienestar de las familias”, destacó.
Durante la entrega de
actas de propiedad a beneficiarias y beneficiarios que ya cumplieron seis meses
de funcionamiento desde la entrega de los equipos; reiteró que para la
administración estatal ha sido prioridad llevar los programas a quienes más los
requieren, especialmente a quienes viven en las zonas más alejadas a donde
nadie más ha llegado.
Finalmente, Vladimir Torres
Navarro añadió que el SNE-BCS seguirá impulsando el autoempleo durante el 2025
e invitó a la gente a consultar la convocatoria que será publicada en las
primeras semanas del mes de febrero.
02/02/2025
MÁS DE MIL 700 ATENCIONES
BRINDARON LOS
MÓDULOS HOSPITALARIOS DE
PREVENCIÓN
DE LA VIOLENCIA DURANTE
2024
El fortalecimiento de los servicios que son proporcionados a mujeres ante cualquier situación de violencia es una de las acciones priorizadas por el Gobierno del Estado para hacer frente a esta problemática, como ocurre con la reciente incorporación del módulo en el nuevo Hospital General de Santa Rosalía, el cual brinda intervenciones gratuitas a pacientes que estén en estas circunstancias, indicó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.
Añadió que como parte de
la cruzada “Párale a la violencia” emprendida por la administración del
gobernador Víctor Manuel Castro Cosío para contrarrestar esta situación, la
Secretaría de Salud realizó gestiones para iniciar la operatividad de este
módulo que se suma a los ya existentes en los hospitales generales de Los Cabos
y en el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra.
En estos módulos se efectúan detecciones de usuarias con señales de alerta por maltrato psicológico, físico o sexual, con el objetivo de proporcionar apoyo emocional y emprender acciones profilácticas para la prevención de infecciones de trasmisión sexual, anticoncepción de emergencia en el caso de violaciones o bien su canalización a los servicios para la interrupción legal del embarazo, comentó.
De igual manera son
vinculadas a módulos de atención y prevención de la violencia aquellas usuarias
que en los servicios de urgencias o consulta externa son identificadas como
posibles víctimas y se solicita el apoyo de instituciones jurídicas y asistenciales
para que reciban un seguimiento integral, con la perspectiva de reducir
secuelas, abundó la servidora pública.
Ana Luisa Guluarte Castro
apuntó que en 2024 se llevaron a cabo más de mil 700 intervenciones a personas,
en su mayoría mujeres, que enfrentaron esta problemática social, al establecer
que las atenciones se extienden a los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé mediante
el apoyo terapéutico que se brinda en los Centros Comunitarios de Salud Mental
y Adicciones (Cesosama), que tienen una estrecha coordinación con el Programa
de Prevención de la Violencia de Género de la propia dependencia estatal, para
gestionar la atención oportuna de las usuarias conforme la problemática
específica que enfrenten.
02/02/2025