Columnas recicladas: ¿Más o menos apoyo económico a las universidades públicas?
“Un país que invierte poco en educación, difícilmente logrará alcanzar los estándares de las naciones desarrolladas. México, es uno de esos países que gasta poco en materia educativa. Y no precisamente porque sea una nación muy pobre.
Naciones pobres como Corea del Norte y otros
que incluso estaban económicamente peor que México hace unos años, han
invertido en educación y allí están los resultados.
Según explica, el ex secretario de Hacienda, Ángel Gurría Ordóñez en nuestro país apenas se invierte menos de la mitad del uno por ciento en educación. En los demás países que están dentro de la OCDE que él preside y que agrupa a los más desarrollados del mundo, el que menos gasta anda por el orden del 1.5 por ciento de su Producto Interno Bruto.
Lo anterior viene a colación porque el domingo
pasado una nota publicada en un cotidiano de circulación nacional, hablaba de
que diputados federales y rectores de al menos una media docena de
universidades públicas del país estaban debatiendo acerca de incrementar las
partidas presupuestales para el sector educativo y obviamente para el nivel
superior.
Basados en la estadística de que, en el
sexenio de Vicente Fox Quesada en lugar de crecer el apoyo a la educación,
disminuyó, legisladores y autoridades universitarias pretenden que a partir del
2007 haya más apoyo a la educación en todos sus niveles, pero principalmente a
las universidades porque todas enfrentan una seria crisis económica.
Y esa falta de recursos, repercute en la calidad de la educación.
La mayoría de las universidades salieron reprobadas en un análisis que se realizó con respecto a la calidad educativa, hace unos meses. Eso sí, se trata de que esos recursos adicionales que se busca que lleguen a las universidades del país, se inviertan en lo que corresponde.
Porque luego sucede que hay autoridades
universitarias a las que lo que menos les interesa es que su institución mejore
sus niveles de calidad educativa y prefieren que el presupuesto pase a engrosar
sus bolsillos.
Dicen los legisladores y rectores reunidos
para analizar el presupuesto del próximo año, que antes de pensar en rescates
de carreteras, bancarios o de otra índole, el gobierno federal debe pensar en
el rescate universitario.
Precisamente una de las universidades
enlistadas dentro de las que tienen más. problemas de tipo económico, destaca
la Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, donde la crisis se agrava por lo que está
ocurriendo en la capital de esa entidad sureña.
Yo creo que lo que también debería
considerarse es la posibilidad de crear una especie de fondo para becas a
estudiantes universitarios.
Hay que tomarle la palabra al presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa de que quiere apoyar a los jóvenes, principalmente a los que estudian. Porque suele suceder que muchos ven truncas sus carreras universitarias por la falta de recursos económicos en su núcleo familiar.
Y sucede que muchos de esos jóvenes son
verdaderos talentos para el estudio, pero no logran consolidar una carrera
universitaria mientras que otros que si pueden costearse sus estudios, van
prácticamente a fuerzas a las aulas universitarias.
Invertirle a la ciencia y la educación, es algo que no puede seguir soslayándose. Otras naciones lo están haciendo. ¿No hay dinero? ¡Claro que sí! Lo que se requiere es voluntad para hacerlo.
La lectura es vida, lo demás...es lo de
menos...hzr@prodigy.net.mx”.
30/12/2024
MESA DE SEGURIDAD HACE UN LLAMADO A DISFRUTAR EL FIN
DE AÑO EN FAMILIA, DE MANERA SEGURA Y
RESPONSABLE
Ante las vísperas de Año Nuevo, esta mañana, el secretario general
de Gobierno, José Saúl González Núñez presidió la Mesa de Seguridad, donde dio
seguimiento a las tareas de seguridad que realizan las corporaciones federales
y estatales para que las familias sudcalifornianas disfruten estas fiestas en
tranquilidad y orden.
En este espacio, la Mesa de Seguridad de Baja California
Sur, emitió un llamado a la ciudadanía a llevar a cabo con responsabilidad
estas fechas, tomando en consideración las medidas de prevención y seguridad
para cuidar la vida propia y la de sus familias.
Al respecto, José Saúl González Núñez estableció que se cuenta con el apoyo y respaldo de las Fuerzas Armadas, Guardia Nacional, cuerpos de auxilio, además de las corporaciones locales en la implementación del plan de seguridad para estas festividades.
Asimismo, indicó que se llevan a cabo de manera permanente
operativos de vigilancia, supervisión y coordinación en todos los puntos de
entrada y salida del estado, aeropuertos, terminales marítimas y turísticas.
“Continuamos con la
coordinación del operativo de seguridad de fin de año, con estrategias de
prevención y atención, por lo que se exhorta a la población a conducirse con
civilidad durante este periodo, ya que al prevenir cualquier situación de
peligro harán posible permanecer estas vacaciones en paz y armonía”, destacó.
Por otra parte, González Núñez reiteró una recomendación a la población, principalmente a madres y padres de familia, a evitar proporcionar pirotecnia a sus hijas e hijos, ya que su uso y mala manipulación representan un riesgo.
“Atender esta recomendación, previene cualquier escenario de
riesgo para la niñez y adolescencia, e inclusive personas adultas y mascotas,
debido a que este tipo de artefactos generan daños significativos, como
quemaduras o lesiones auditivas y oculares”, precisó.
Al concluir la reunión, el secretario general, enfatizó que
en esta estrategia la Mesa de Seguridad mantendrá reuniones y coordinación para
proteger a personas locales y visitantes, con la participación de las
autoridades involucradas. “Como ciudadanos debemos extremar precauciones,
celebrando con moderación, observando con ello las recomendaciones de la
autoridad”.
30/12/2024
EGRESA HOSPITAL SALVATIERRA NUEVA GENERACIÓN
DE 23
MÉDICOS INTERNOS DE PREGRADO
Como parte del programa de educación en salud que el
Gobierno de Baja California Sur coordina con IMSS-Bienestar en unidades médicas
estatales, el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra (Hgejms)
egresó este lunes una nueva generación de 23 médicas y médicos internos de
pregrado, quienes procederán a su servicio social para concluir su formación
profesional.
Es una etapa de relevancia en el trayecto formativo de las y
los profesionales de la salud, ya que además de ejercer sus conocimientos,
tienen durante esta fase la oportunidad de ratificar su vocación humanista al
brindar un trato empático a las personas que buscan recuperar su bienestar,
expresó la directora de Servicios de Salud, Patricia Romero Sillas al presidir
esta ceremonia con la representación de la titular, Ana Luisa Guluarte Castro.
Acompañada por el director del Hospital Salvatierra, Jorge Édgar Marichalar Romero Sillas destacó la importancia de que las y los egresados mantengan vigentes los compromisos éticos establecidos de practicar su profesión con conciencia y dignidad, con el objetivo de velar por la salud de sus pacientes.
Asimismo, la servidora pública agregó, que la actual
administración promueve, dentro de los servicios estatales de salud, el modelo
de atención centrado en la persona.
Este enfoque, es impulsado por la autoridad sanitaria
estatal entre pasantes, así como en trabajadores en activo, con la finalidad de
que las sudcalifornianas y sudcalifornianos, en especial quienes viven en
condiciones con mayor vulnerabilidad, reciban servicios de mayor calidad,
precisó.
La ceremonia se efectuó con la participación del subdirector
de Enseñanza, Investigación, Calidad y Capacitación del hospital, Felipe Lobato
Ferreyra de la coordinadora general de Médicos Internos; Sashenka Ávila Sánchez
y de la representante de la Subdirección de Enseñanza de la Secretaría de
Salud, Alitzel Moctezuma Bernal quienes entregaron los documentos oficiales por
término del internado de pregrado a las y los profesionales de medicina.
30/12/2024
CAPTURA BCS MÁS DE
166 MIL TONELADAS DE ESPECIES MARINAS
El titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán dio a conocer que de acuerdo a la información del Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca así como de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, (Conapesca), Baja California Sur registra un promedio anual de captura de especies marinas de más de 166 mil toneladas, en la cual destaca la sardina, almejas, macarela, tiburón, cazón, cabrilla, escamas y jurel, con un valor cercano a los 3 mil millones de pesos.
En este sentido, precisó que actualmente existen 11 mil 187 personas que participan de manera directa e indirecta en la cadena productiva pesquera y acuícola, que ubican en manifiesto la importancia de estas actividades para la economía de las zonas rurales de la entidad.
“La actividad pesquera y acuícola es una fuente detonadora del desarrollo regional que contribuye, además, con otras actividades de manera indirecta, a dar valor agregado a los sectores de servicios y manufacturero, posicionando a la entidad como una importante entidad en el contexto nacional en materia pesquera”, refirió.
Finalmente, Alfredo Bermúdez Beltrán reiteró que el Gobierno
de la Transformación continuará trabajando en estrategias de comercialización,
capacitación y apoyo al sector del mar en Baja California Sur.
30/12/2024
LOGRA SEP EN BCS COBERTURA DEL 87.5
POR CIENTO EN NIVEL MEDIO SUPERIOR
La Secretaría de Educación Pública en Baja California Sur
logró en el presente ciclo escolar una cobertura del 87.5 por ciento de la
demanda en escuelas preparatorias públicas y privadas, que en conjunto atienden
una matrícula de 34 mil 707 alumnas y alumnos, según informó Reyna Solís Cerda
coordinadora de Educación Media Superior.
Esta cifra representa un tres por ciento de incremento con relación al periodo anterior, como resultado de las acciones para abatir el rezago académico, promover la permanencia de los estudiantes en los planteles educativos y, en consecuencia, aumentar la eficiencia para concluir dicho nivel.
Reyna Solís Cerda mencionó que en respuesta a la creciente
demanda de espacios escolares en bachillerato se han construido aulas y
planteles equipados, principalmente en el municipio de Los Cabos, que presenta
una mayor expansión poblacional.
La responsable de Educación Media Superior añadió
finalmente, respecto a los más de 2 mil docentes que imparten enseñanzas en 151
planteles en el estado, de los cuales las y los maestros reciben capacitación
constante en temas curriculares de la Nueva Escuela Mexicana.
30/12/2024
REHABILITA API PUERTO SAN CARLOS EXTERIOR
DEL AUDITORIO “HUMBERTO ARCE SÁNCHEZ”
Personal de mantenimiento de la Administración Portuaria
Integral (API) en Puerto San Carlos, a cargo de Fernando Loeza Palomera,
llevaron a cabo la rehabilitación de la plaza del auditorio “Humberto Arce
Sánchez” ubicado en Ciudad Insurgentes, en el municipio de Comondú.
Lo anterior a solicitud de ciudadanos que expusieron el planteamiento al Gobierno del Estado, mediante audiencias públicas, donde manifestaban de la necesidad de una mejora en este espacio. Ante ello, Loeza Palomera, indicó que estos trabajos beneficiarán el desarrollo recreativo y deportivo en la comunidad de esta región.
En este sentido, detalló que la rehabilitación del exterior
del inmueble consistió en el emplastamiento del cuarto de bombas de aguas,
instalación de bancas, nivelación y relleno con gravilla de áreas verdes,
pintura en áreas de estacionamiento, así como el señalamiento de espacios
reservados para personas con discapacidad
Finalmente, el gerente de API-Puerto San Carlos, refrendo el
compromiso del titular de la API en la entidad, Narciso Agúndez Gómez para
atender todas las gestiones con calidad y prontitud, actuando con
responsabilidad social para el bienestar de la ciudadanía sudcaliforniana en
todas las áreas de influencia de la Administración Portuaria Integral.
30/12/2024
30/12/2024