miércoles, 8 de enero de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

(COLUMNA EN RECESO VACACIONAL) 

08/01/2025

ESTADO Y FEDERACIÓN SUMAN ESFUERZOS PARA

REHABILITAR CARRETERAS EN BCS: VÍCTOR CASTRO

En reunión encabezada por integrantes de la Mesa de Seguridad y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Baja California Sur, Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa se dio a conocer el avance en los trabajos que se realizan en las carreteras federales del estado.

Durante la sesión, se anunció que este jueves nueve de enero se llevará a cabo la licitación de cinco tramos prioritarios para la rehabilitación y conservación de dichas vías, con el objetivo de reducir riesgos y garantizar la seguridad vial de las personas.

El gobernador Víctor Castro destacó que no se ha sido omiso ante los problemas que enfrenta la red carretera, en este sentido reiteró el compromiso de sumar esfuerzos con el Gobierno Federal para atender las necesidades con prontitud.


Por lo que agregó que, en esta primera etapa, los trabajos se enfocarán en los tramos más afectados, tanto hacia el norte como hacia el sur de la entidad.

Asimismo, se dio a conocer que los trabajos se intensificarán en los próximos días, los cuales consistirán en el fresado y colocación de carpeta asfáltica en 8 kilómetros del tramo La Paz-Ciudad Constitución (del kilómetro 73 al 81), 5.3 kilómetros en Loreto-Santa Rosalía, (del kilómetro 68 al 69.3 y del 189 al 193).

También, 6.5 kilómetros en el tramo San Pedro, Todos Santos (del kilómetro 6.5 al 13), 3.2 kilómetros en la carretera Cabo San Lucas-La Paz, iniciando en el kilómetro 5; y 9 kilómetros en el tramo San Pedro, Cabo San Lucas, (del kilómetro 10 al 15.2 y del 118 al 121.8).


El mandatario sudcaliforniano recordó finalmente que a través del programa “Bachetón” que ya se aplica en la región, atiende distintos puntos de la red carretera, la cual forma parte de un esfuerzo nacional para mejorar la infraestructura vial, respondiendo a las necesidades de mantenimiento y rehabilitación de las carreteras federales, buscando ofrecer a la ciudadanía vías de comunicación más seguras y eficientes.

08/01/2025

“TODO ESTUDIANTE DE NIVEL BACHILLERATO EN BCS

TIENE ESPACIO EN CECYTE”: ESTEBAN OJEDA RAMÍREZ

 “Todos los estudiantes que egresen de la educación secundaria en Baja California Sur tienen asegurado un espacio en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte)”, enfatizó Esteban Ojeda Ramírez director general del subsistema.

Al mencionar que la encomienda del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío es que las y los estudiantes no se queden sin recibir educación media superior, es por ello que se tienen asegurados lugares suficientes para el próximo ciclo escolar, por lo que invitó a quienes egresarán de las escuelas secundarias a acercarse a los Cecyte, conocer sus planes de estudio y formar parte de la comunidad educativa más grande del estado, conformada por más de 10 mil alumnos en sus 23 planteles.

“Se tiene capacidad de recibir entre 3 mil 500 y 4 mil estudiantes de nuevo ingreso en los municipios de La Paz, Los Cabos, Comondú y Mulegé, es por eso que se están abriendo más aulas para el fortalecimiento de la cobertura educativa”, añadió.


Mencionó que, además del bachillerato general, Cecyte y el subsistema de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), ofrecen carreras técnicas para el trabajo como sistemas computacionales, mantenimiento de equipos de informática, preparación de alimentos, hotelería y turismo.

En este sentido, subrayó que el prestigio académico de esta institución se debe a la constante capacitación y actualización de los más de mil 200 trabajadores, entre personal directivo, administrativo, docente, así como de mantenimiento para el correcto desempeño de sus actividades, además de fortalecer la vinculación y difusión de la ciencia, el conocimiento, arte y cultura en Baja California Sur.

08/01/2025

LLEGAN LOS CRUCEROS KONINGSDAM

Y GRAND PRINCESS A LA PAZ Y LORETO

La Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (API-BCS) dio a conocer el arribo de los cruceros Koningsdam y Grand Princess a La Paz los días siete y ocho de enero, con más de 3 mil 500 personas a bordo en cada embarcación.

De acuerdo con información de Fernanda Meza García directora de Comercialización y Operaciones del organismo, indicó que los cruceros también desembarcarán en el Puerto de Loreto este ocho y nueve de enero, pertenecientes a las navieras Holland American Line y Princess Cruises.


“La estancia de estos cruceros en tierras sudcalifornianas generará una derrama económica estimada de más de 18 millones de pesos, lo que beneficiará significativamente a la economía local, especialmente a los artesanos, transportistas, prestadores de servicios turísticos, restaurantes y hoteleros”, precisó.

En cuanto a la temporada turística, mencionó que se espera un total de 23 arribos de cruceros al puerto de Pichilingue y 15 más al puerto de Loreto, lo que representa un aumento significativo en la preferencia de los cruceristas por las bellezas naturales e historia de Baja California Sur.

Meza García reiteró finalmente el compromiso de API- BCS de promover y desarrollar la industria turística en la región, a través de puertos modernos y eficientes, que permitan acercar el desarrollo económico con responsabilidad social y ambiental, generando oportunidades económicas, así como de beneficio para la comunidad local.

08/01/2025

ICATEBCS INICIA EL 2025 CON AMPLIA OFERTA

DE CURSOS EN LOS CINCO MUNICIPIOS DE BCS

El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado (Icatebcs), inicia el año con una amplia oferta de 73 cursos de capacitación para este mes de enero, los cuales están diseñados para potenciar las habilidades en el ámbito laboral y fomentar con ello el emprendimiento, indicó la directora general, Cinthya Montufas Chávez.

Precisó que a partir del 11 de enero darán inicio los talleres de “Plomería básica”, “Mantenimiento preventivo para aire acondicionado mini Split tipo pared”, “Tratamientos faciales”, “Tabla roca en muros para interiores”, “Colocación de pisos con recubrimiento cerámico”, “Ajustes y compostura de prendas de vestir”, “Pasteles realistas con fondant”, entre otros.

Cinthya Montufas Chávez recordó que las y los interesados deberán presentar la clave Única de Registro de Población (CURP) e identificación oficial; en caso de contar con 15 y 17 años, se requiere presentar una carta responsiva de los tutores y su identificación oficial.


En el municipio de La Paz comentó que las personas pueden acudir a las instalaciones de la Unidad de Capacitación, ubicada en Avenida de los Deportistas y Bordo de Contención, colonia 3 de mayo, o bien comunicarse al (612) 12-1-10-64 y (612) 12-1-06-17 en horario de 8:00 a 19:00 horas, de lunes a sábado.

En Los Cabos, podrán llamar al (624) 23-8-61-51, en Comondú, en el número (613) 13-2-57-79, en Loreto y Mulegé, en el (612) 14-0-80-27, agregó.

La titular del instituto señaló que estos cursos estarán disponibles en los cinco municipios de la entidad en horario matutino, vespertino y sabatino en diferentes campos de formación, mismos que se encuentran publicados en la página oficial de Facebook y Twitter @icatebcs e Instagram @Orgullosamenteicatebcs.

Cinthya Montufas Chávez refirió que al capacitarse a través de Icatebcs es una inversión a futuro, ya que no solo amplía horizontes personales y profesionales, sino que también prepara para contribuir de manera significativa al entorno personal, así como en el desarrollo emocional.

08/01/2025

DURANTE 2024, CEREDI ATENDIÓ A MÁS DE NUEVE

        MIL NIÑAS Y NIÑOS DE CERO A SEIS AÑOS

Mediante el Centro Regional para el Desarrollo Infantil (Ceredi), el Gobierno de Baja California Sur proporcionó servicios diagnósticos y terapéuticos gratuitos a más de nueve mil 300 niñas y niños de cero a seis años, con el enfoque de fortalecer habilidades y competencias para la vida.

En este centro, que se ubica en las instalaciones del antiguo Hospital Juan María de Salvatierra (en la colonia centro de La Paz), se efectúan pruebas de desarrollo a las y los menores para identificar y en su caso atender problemas neurológicos, así como trastornos de aprendizaje, lenguaje, socialización, motricidad o nutricionales, señaló la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.

Estas evaluaciones, que pueden ser de tipo EDI o Battelle, permiten identificar riesgos de retraso en el desarrollo de las niñas y niños, para definir los tratamientos a seguir en el propio Ceredi o en otras unidades médicas, con el planteamiento de que fortalezcan sus capacidades y con ello logren un mejor crecimiento físico, emocional y cognitivo, explicó.


Este centro, que brinda servicios a las pequeñas y pequeños de las edades en mención, independientemente de la derechohabiencia que tengan sus padres, amplió durante 2024 sus servicios con terapias de lengua y arteterapia, que se sumaron a las intervenciones de psicología, nutrición, medicina, enfermería y estimulación temprana que se proporcionan desde su reapertura en 2022, precisó la médica.

El funcionamiento del Ceredi ha sido reforzado por la actual administración estatal, con el convencimiento de que sus intervenciones son claves para que infantes que nacieron en condiciones vulnerables aspiren a mayores niveles de bienestar, añadió Ana Luisa Guluarte Castro.

Finalmente, invitó a las madres, padres y tutores interesados a comunicarse al número de teléfono 612-12-2-04-86 para programar su cita o bien acudir a las oficinas ubicadas en Nicolás Bravo entre Lic. Primo Verdad y Josefa Ortiz de Domínguez en la colonia Centro de la ciudad de La Paz.

08/01/2025

REGRESAN A CLASES MÁS DE 155 MIL

ESTUDIANTES DE NIVEL BÁSICO EN BCS

Como lo establece el calendario de la Secretaría de Educación Pública para el ciclo 2024-2025, más de 155 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria regresan a clases este jueves nueve de enero en las escuelas de Baja California Sur, dio a conocer el director general de Educación Básica, José María Hernández Manríquez.

Previamente, los días siete y ocho de enero, más de 8 mil docentes recibieron orientaciones para la reanudación de las labores escolares en talleres intensivos que incluyeron intercambios de experiencias individuales, con la finalidad de promover la empatía y el compañerismo profesional.


Hernández Manríquez refirió que contar con maestras y maestros actualizados fortalece el quehacer de la enseñanza para una significativa impartición de los contenidos educativos.

Añadió que desde la Secretaría de Educación Pública se crearán espacios que propicien estos intercambios entre la docencia, ya que son benéficos para cada uno de ellos, así como para las y los estudiantes de los planteles públicos y privados de la entidad.

08/01/2025

SUMAN A LA SSPE DOS CANINOS PARA

FORTALECER OPERATIVOS DE SEGURIDAD

Como parte de las labores y gestiones que se realizan para fortalecer las capacidades operativas en el Sistema Estatal Penitenciario, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), recibió en donación por parte de la Embajada de Estados Unidos, dos caninos entrenados para la detección de objetos prohibidos en reclusión.

El titular de Seguridad Pública en la entidad, Luis Alfredo Cancino Vicente indicó que ambos elementos, serán integrados a la Unidad Canina K9 de dicha dependencia, incrementando con ello a cinco canes especializados para la detección de narcóticos, dinero, celulares y armas de fuego, lo que beneficia en los trabajos de prevención y de reacción que lleva a cabo la institución en el combate a la delincuencia y narcomenudeo, así como para garantizar el orden y la gobernabilidad en los centros penitenciarios.

Precisó que los nuevos elementos de nombre Drogón y Nard, fueron adiestrados en Pipe Creek, San Antonio, Texas y adquiridos mediante el Acuerdo Bicentenario que se mantiene entre México y Estados Unidos, como parte de las acciones que se realizan de manera conjunta para combatir a la delincuencia organizada.


Como parte de esta donación, Cancino Vicente mencionó que también se implementó la capacitación de dos agentes de la Policía Estatal Preventiva, adscritos a la Unidad Canina de la SSPE, con el propósito de dotarlos de conocimientos y técnicas, para el manejo de caninos especializados en labores de búsqueda en penitenciarías, mismos que recibieron certificación como instructores para el adiestramiento de elementos.

“Los trabajos de gestión para la obtención de estos caninos, forman parte del compromiso del Gobierno de Baja California Sur para fortalecer la estrategia estatal de seguridad, con ello la entidad se mantenga en cifras positivas en este rubro”, puntualizó el secretario.

08/01/2025