Columnas recicladas: Buscando ganar simpatías con candidaturas del tinglado farandulesco
“En un intento desesperado por lograr las simpatías del electorado, algunos partidos políticos recurren a la postulación de figuras del deporte o del espectáculo muy conocidas, muy populares y que por lo mismo se supone que lograrán alzarse con la victoria en las urnas electorales. El Partido Revolucionario Institucional fue el pionero en la materia, pero en los tiempos en que lo hizo no tenía prácticamente competencia electoral.
Eran los tiempos del llamado carro completo. Había una candidatura prácticamente comprometida con el gremio de los actores y actrices integradas a la Asociación Nacional de Actores. Así, fueron diputados federales, Rodolfo Landa; David Reynoso; Ignacio López Tarso; María Elena Marques y Julio Alemán. Actrices que también han sido diputadas federales están, Silvia Pinal quien incluso fue senadora luego de que el titular del escaño, Esteban Moctezuma Barragán fue nombrado secretario de Gobernación y Lilia Aragón por el Partido Revolucionario Institucional e Irma Serrano y María Rojo esta última ha sido diputada de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, delegada de gobierno, diputada federal y hoy senadora de la república por el Partido de la Revolución Democrática.
Algunos actores se llevaron la desagradable sorpresa de que, a pesar de ser conocidos porque participaban en el cine o la televisión, la gente no los apoyó para que llegaran a la Cámara de Diputados, como fue el caso del actor Raymundo Capetillo; Éric del Castillo y Laura Zapata estos últimos postulados por el Partido Acción Nacional. Carlos Bracho fue otro al que postuló en varias ocasiones el PRD para diputado federal y otros cargos de elección popular pero nunca ganó, aunque sin embargo fue diputad plurinominal.
Por el lado de los deportistas, el famoso boxeador Raúl el Ratón Macías quien falleció hace unas semanas fue diputado federal, aunque suplente; por el PRI. Héctor Chero Mayer destacado deportista de Sonora fue diputado federal. Igual que Felipe el Tibio Muñoz. Rubén el Púas Olivares fue candidato por el Partido Socialista de los Trabajadores, pero no ganó. A Luis Manuel Pelayo aquel animador del famoso programa ¡Sube Pelayo Sube! el Partido de la Revolución Democrática lo postuló como candidato a diputado federal pero no ganó.
En el 2000, el futbolista y hoy director técnico en el fútbol mexicano, Tomás Boy fue candidato del Partido del Trabajo a senador de la república por Nuevo León, pero quedó en tercer lugar y no llegó. Gloria Trevi también recibió ofertas del PARM para un cargo de elección popular, cuando Porfirio Muñoz-Ledo y Lasso de la Vega fue candidato presidencial de ese partido, pero no aceptó. Más recientemente, la Trevi recibió otra invitación a una candidatura para diputada federal, pero, argumentando falta de tiempo, no aceptó. El Partido Nueva Alianza postuló al efímero boxeador Jorge Kawahgi Macari como candidato a diputado federal y hoy es su dirigente nacional.
También postuló al taekwondonista Víctor Estrada para senador de la república, pero no ganó. También hubo candidaturas a presidentes municipales de destacados deportistas mexicanos que fueron los casos de Roberto Beto Ávila quien fue alcalde de Veracruz. Ronaldo Ronnie Camacho, alcalde de Empalme Sonora y Moisés Moi Camacho alcalde de Tlahualilo, Durango. Más recientemente el Partido Socialdemócrata la ofreció una candidatura a Silvia Irabién alias la Chiva quien cobrara fama en el programa El Gran Hermano (Big Brother) quien está compitiendo para diputada federal por un distrito de su natal Yucatán. Por su parte, el Partido de la Revolución Democrática, también le hizo ofrecimientos de candidaturas a los actores, Diego Luna; Gael García; Héctor Bonilla y los hermanos Bruno y Demián Bichir.
En lo que respecta a las Delegaciones de gobierno del Distrito Federal, el Partido de la Revolución Democrática postuló a la velocista Ana Guevara por la Delegación Miguel Hidalgo y el Partido Acción Nacional postuló como candidato a diputado federal por un distrito de Veracruz al ex futbolista y ex presidente de la Conade, Carlos Hermosillo. Aquí en Baja California Sur no se ha postulado a artistas destacados porque estos son muy pocos, como por ejemplo Manuel Ojeda; Marco Muñoz y el Chino Estrada. Entre las mujeres destaca Dolores Heredia; Leticia Calderón y Eugenia Cauduro actrices que han destacado en el ámbito nacional, vivieron alguna época aquí en La Paz. Marco Muñoz más bien estuvo haciendo promocionales a favor del entonces candidato a la gubernatura, Antonio Benjamín Manríquez Guluarte para las elecciones del 7 de febrero de 1999.
Los que han sido postulados a cargos de elección popular más bien se relacionan con el ámbito periodístico. Alfredo Carballo Cota quien durante varios años fue director del vespertino Avante, fue postulado por el Partido del Trabajo como su candidato a la presidencia municipal de La Paz en 1996. Federico Riestra Castro fue postulado como candidato a presidente municipal en 1993 pero fue derrotado por Alfredo Martínez Córdova quien había dejado las filas del Partido Revolucionario Institucional y fue abanderado por el PAN. Manuel Federico Morales fue postulado en esas fechas por el PRI como candidato a diputado local por el XI distrito con sede en Ciudad Insurgentes, pero perdió. Jesús Chávez Jiménez participó en una contienda interna del PRI para la candidatura a diputado por ese distrito, pero fue derrotado por Juana María Hernández Paularena.
También se postuló como candidato a diputado federal a Eduardo
Atamoros quien en ese tiempo se desempeñaba como gerente de la radiodifusora Cabo
Mil ubicada en el corredor turístico San José del Cabo-Cabo San Lucas, pero
más bien se había desempeñado como servidor público dentro de la representación
del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Fonatur. Por aquellos rumbos, el
locutor Ángel Rodolfo Márquez Cervantes también ha buscado ser candidato a
diputado local o presidente municipal, sin éxito, aunque actualmente se
desempeña como secretario general de la Delegación de Cabo San Lucas a cargo de
ERNESTO IBARRA...”
La lectura es vida, lo demás es lo de
menos…hzr@prodirgy.net.mx”
ENTREGA GOBIERNO DE BCS EQUIPO A SECTOR
PESQUERO EN EL
MUNICIPIO DE LORETO
Durante la reciente gira que encabezó el gobernador Víctor
Manuel Castro Cosío por el municipio de Loreto, el titular de la Secretaría de
Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez
Beltrán dio a conocer que se llevó a cabo la entrega de equipamiento
correspondiente al Programa Estatal de Apoyos Productivos Pesqueros y Acuícolas
2024, en beneficio de una cooperativa y prestadores de servicios de pesca
deportiva.
Acompañado del titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava y Alma Ochoa Amador alcaldesa, Paz del Bermúdez Beltrán mencionó que los apoyos consistieron en motores fuera de borda con una inversión de más de 700 mil pesos, acción que ayudará a los miembros pertenecientes a la cooperativa e impulsar su economía y las de sus familias.
“La pesca deportiva es una de las actividades más fuertes en
Baja California Sur, que además fortalece la derrama económica y genera
empleos. Es uno de los pilares de desarrollo turístico. Actualmente, en el
estado se tiene el registro de mil 200 embarcaciones dedicadas a este deporte”,
refirió.
Por otro lado, reconoció a los productores que se han
reconvertido de pescador ribereño a deportivo. Por ello, la Sepada trabaja de
manera conjunta con el Fondo para la Protección de Recursos Marinos (Fonmar),
quienes realizaron 54 torneos en 2024 con una derrama de 32 millones de pesos.
Finalmente, el servidor público reiteró su reconocimiento a Fonmar
por haber organizado torneos en apoyo al cáncer de mama, Día de la Mujer, entre
otros, que han contribuido a la unidad social y a las causas de cientos de
sudcalifornianas y sudcalifornianos.
22/01/2025
INICIA CONSULTA PARA EL PROGRAMA DE
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO REGIONAL DE BCS
El Gobierno de Baja California Sur, en seguimiento a los
acuerdos establecidos por las y los integrantes del Comité de Ordenamiento
Ecológico Regional, hace del conocimiento que se da inicio con la Consulta del
Programa de Ordenamiento Ecológico, que permitirá sumar las opiniones de la
ciudadanía en este importante instrumento de política ambiental.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Planeación
Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm),
Carolina Armenta Cervantes destacó que las aportaciones que se realicen, serán
clave para asegurar que el documento final, responda a las necesidades de la
población, dando equilibrio al desarrollo económico, la conservación de
nuestros recursos naturales y el respeto a las actividades productivas
tradicionales de la entidad.
El mecanismo de consulta, establecido en la Ley de
Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente de BCS, entró vigor un día
después de su publicación en el Boletín Oficial de Gobierno del Estado, dando
inicio a partir del 16 de enero y tendrá vigencia de 70 días hábiles, en los
que pueden ingresar al micrositio habilitado para la consulta
https://sepuimm.bcs.gob.mx/ordenamientoecologicobcs/.
De igual forma, las personas que deseen consultar el documento de manera presencial, podrán acudir a las instalaciones de la propia Sepuimm y en las oficinas de las presidencias de los cinco municipios.
Finalmente, Carolina Armenta Cervantes destacó que con esta
participación se podrá recopilar y analizar las opiniones técnicas para
fortalecer el modelo de ordenamiento y a la par, fomentar los principios de la
democracia participativa, en las acciones que permitirán determinar las
políticas y criterios de regulación ecológicos, identificar los sectores que
tienen influencia en el uso del territorio, así como los atributos ambientales,
sociales y económicos que necesitan para desarrollar sus actividades de manera
sostenible. Reiterando la invitación a la sociedad sudcaliforniana a participar
en este proceso de consulta pública.
22/01/2025
IMPARTE POLICÍA ESTATAL CURSO DE PRIMEROS
AUXILIOS A ELEMENTOS EN ACTIVO
Con el objetivo de fortalecer las capacidades operativas y
atención inmediata de los elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), la
Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la Secretaría de
Salud, lleva a cabo el Curso de Formación de Primer Respondiente en Primeros
Auxilios, dirigido a 34 elementos en activo de esta corporación, quienes
contarán con herramientas esenciales para actuar eficazmente ante emergencias
médicas.
Las y los participantes adquirirán conocimientos y habilidades para identificar situaciones de emergencia, activar oportunamente los servicios del 9 1 1 y proporcionar soporte vital básico, para atender lesiones y condiciones médicas que puedan poner en riesgo la vida de las personas, previa a la llegada de una unidad médica.
El programa tendrá una duración de dos meses, culminando en
el mes de febrero, el cual incluye módulos teóricos y prácticos en las que los
agentes aprenderán a reconocer los niveles de emergencia, técnicas de
reanimación cardiopulmonar (RCP), control de hemorragias y estabilización de
fracturas, mejorando las técnicas de comunicación con paramédicos, con el fin
de asegurar una coordinación eficiente.
Con estas acciones se busca que los elementos policiales que
acudan como primer respondiente en algún hecho de tránsito con lesionados,
accidentes en el hogar, entre otros, cuenten con los conocimientos que les
permitan garantizar la seguridad de las víctimas.
La Secretaría de Seguridad Pública reafirma el compromiso
con la sociedad de continuar fortaleciendo el desarrollo profesional de los
agentes policiales, con el propósito de continuar brindando un servicio de
calidad y sobre todo con calidez humana.
22/01/2025
INVIERTE GOBIERNO DE BCS 93 MDP EN
OBRAS E INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA
El Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal del
Agua (CEA), invirtió durante 2024 poco más de 93 millones de pesos en obras de
infraestructura hidráulica en los cinco municipios, así lo confirmó Tatiana
Davis Monzón directora General del Organismo.
Especificó que, en este ciclo hidrológico urbano los tres
órdenes de gobierno realizan inversión para la construcción mejoramiento y
ampliación a las redes de alcantarillado en todos los municipios, de acuerdo a
las prioridades de cada uno de ellos, con el objetivo de prestar un buen
servicio a la ciudadanía.
Tatiana Davis Monzón recordó que, se encuentran en proceso
de conclusión diversas acciones, como la ampliación del sistema de
alcantarillado en Guerrero Negro, la rehabilitación del cárcamo 1 de Santa
Rosalía, lo que permite un buen saneamiento de la red de agua.
Actualmente, se encuentran en la fase de elaboración de los reglamentos para los organismos operadores municipales de agua potable, que finalmente prestan el servicio a la comunidad, sin embargo, la CEA en coordinación con la Comisión Nacional del Agua les apoya en la construcción, ampliación, reparación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica necesaria para la extracción, conducción y distribución.
Anunció que, para este 2025 destacan obras prioritarias,
como la continuidad de la elaboración del proyecto técnico y administrativo de
la presa El Novillo, en La Paz, que permitirá elevar el volumen de agua para la
población, así como la construcción de una nueva planta de tratamiento de aguas
residuales en San José del Cabo. Para ello, se han iniciado con los estudios de
factibilidad e impacto ambiental.
“El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío tiene como
prioridad el tema del agua, ante las características propias de la entidad y la
poca disponibilidad del vital líquido, se realizan diversos proyectos de
aprovechamiento sustentable, dejando la desalación como una última opción, ante
lo costoso del proceso, el impacto ambiental y la gran demanda de energía
eléctrica”, finalizó.
22/01/2025
ENTREGARÁ GOBIERNO DE BCS TRES
NUEVAS ESCUELAS EN LOS CABOS
En lo que resta de enero y durante febrero próximo, el
Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación Pública y del
Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Isife), hará entrega de los
edificios de una primaria en Cabo San Lucas, otra primaria y secundaria en San
José del Cabo, informó Pablo Cota Núñez titular de la dependencia.
Comentó que, en las próximas semanas, se tiene programado
entregar todo el mobiliario, a fin de que pueda iniciar operaciones el centro
escolar de nivel primaria que se ubica en la colonia Miranda Azteca, de Cabo
San Lucas.
El director General del Isife explicó que, los planteles que se construyen en el predio La Ballena, en San José del Cabo, se encuentran en la etapa final, por lo cual se tiene previsto que comiencen a dar el servicio educativo en el transcurso del mes de febrero.
Cota Núñez dio a conocer que la primera etapa de las nuevas
instalaciones, cuentan con tres aulas didácticas, módulos de servicios
sanitarios, oficinas administrativas, cancha de usos múltiples y cerco
perimetral, con una inversión superior a los 60 millones de pesos.
En ese sentido, abundó que en lo que va de la presente
administración estatal se han destinado en construir y mejorar espacios
educativos más de 763 millones de pesos en los cinco municipios, de los cuales
307 millones se han ejercido para el municipio de Los Cabos.
22/01/2025