Columnas recicladas: Hace 78 años que México ya requería una
reforma fiscal integral: JSH
“Entre las muchas
cosas interesantes que dijo el ex secretario de Hacienda, Jesús Silva- Herzog
Flores al ser entrevistado por Sabina Bergman y mi colega, Katia D´Artigues en
su gustado programa Shalalá, la siguiente expresión me llamó la atención:
“En 1953 cuando yo entré a estudiar la carrera en la Facultad de Economía de la UNAM, ya escuchaba hablar de una reforma fiscal integral”. ¡Hace 56 años!
¿Tanto así llevaremos perdiendo el tiempo los mexicanos? Yo creo que sí. Y a la mejor muchos más años, lo cual es una triste realidad. Ojalá y que el señor presidente Lipe Calderón hubiera escuchado este dato, para documentar su optimismo.
Porque entre las propuestas o llamados que hizo durante la lectura del mensaje sobre su III informe de gobierno, está la de una reforma fiscal integral. ¿Estarían dispuestos los del PRI, del PRD y demás partidos políticos a dejar a un lado sus intereses personales o de grupo para lograrlo? Yo no lo creo. Y lo digo porque los conozco.
Aun cuando los líderes
nacionales de esos partidos dijeron que sí, que están dispuestos a sentarse a
la mesa para buscar la reforma fiscal integral y muchas otras que necesita este
país para salir de su atraso, yo digo que para ellos esos 56 años que dice don Chucho
Silva-Herzog como dice en su famoso tango Carlos Cardel que 20 años, no son
nada.
¿Qué Lipe Calderón salga victorioso en su convocatoria y que con ello el PAN mantenga la presidencia de la república en el 2012? ¡Ni lo mande Dios!, dirán los líderes priistas que ya ven a Enrique Peña Nieto poniendo las dos nalgas y no una como Villa y Zapata, en la silla presidencial.
¿De verdad será tan
difícil que por primera vez en los 200 años de historia independiente que esta
por cumplir este país, todos los mexicanos y mexicanas nos pongamos de acuerdo
para entrarle como uno solo a la solución de los problemas, algunos de ellos
casi, casi seculares?
Hagamos caso a aquello de que todos para uno y, uno para todos. ¿Será tan difícil?
Si enumeramos uno por uno esos 56 años que dice el ex secretario de Hacienda que han transcurrido desde que él escuchó hablar de la reforma fiscal integral, yo creo que sí. No se nos da a los mexicanos ser unidos.
Dimos una muestra cuando el terremoto del 85, pero fueron las circunstancias y la tardía reacción de Miguel de la Madrid y su gobierno. Por cierto, hablando de reformas y de medidas austeras, ¿no podrían también compactarse, fusionarse los partidos políticos?
Por ejemplo, todos esos de la llamada chiquillada que no sirven para nada, deberían operar como organizaciones o corrientes al interior de los partidos más grandes: el PRI, el PAN y el PRD. No más. ¡Ah!, no, que la voluntad de Dios se haga, pero en los bueyes de mi compadre. ¿Cuántos años más pasarán para lograr las reformas, pero no simuladas?
Ese no es el meollo del asunto, sino más bien si el país aguantará tanto tiempo. Es cierto que siendo México el cuerno de la abundancia hemos mandado la abundancia al cuerno, pero por favor ya, hay que jalar parejo. ¿O no?
La lectura es vida, lo
demás...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx”.
20/01/2025
GOBIERNO DEL ESTADO, CONAPESCA Y PRODUCTORES
SUMAN ESFUERZOS PARA MEJORAR APROVECHAMIENTO
DE ABULÓN EN LA PACÍFICO NORTE
En lo que fue su segundo día de gira de trabajo por el norte
del municipio de Mulegé, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y el
comisionado Nacional de AcuIcultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, acordaron
unir esfuerzos para impulsar los cultivos de abulón, ostión y callo de hacha en
las comunidades de Punta Abreojos y La Bocana.
Durante su visita a las instalaciones en donde se cultiva abulón, el mandatario sudcaliforniano destacó que, la Comisión de Acuacultura y Pesca es un aliado que alienta las esperanzas de que la explotación de esta especie, que es considerada de las de más alto valor, tenga mejores rendimientos.
En ese contexto, señaló que, se fortalecerá la
comercialización de los productos que obtienen del mar, buscando nuevos
mercados internacionales y mayor presencia en los mercados nacional y local.
Por su parte, el Comisionado de Acuacultura y Pesca reiteró
la coordinación y planes de trabajo con que se conducen cooperativistas de esta
región del estado, considerándolos un ejemplo que merece ser respaldado por
esta dependencia.
En reunión con pescadores y cooperativistas de La Bocana, se hizo el compromiso para buscar nuevos mercados para el producto, así como encontrar alternativas para superar las dificultades que se han enfrentado para el desarrollo del molusco en el ambiente natural; para ello, se mantendrá una comunicación directa y reuniones frecuentes a fin de llevar a cabo acciones conjuntas.
Algunos de los acuerdos alcanzados con los productores fue
buscar una entrevista con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon
apoyar la ampliación o construcción de un laboratorio de abulón en la
cooperativa Progreso en la misma comunidad, para ampliar la capacidad de
producción de semilla de abulón, ostión y callo de hacha, así como gestionar
reuniones con Financiera Rural para obtener financiamiento y ampliar la
producción en granja de 10 hasta las 50 toneladas de abulón.
20/01/2025
PREMIAN A GANADORES DEL CONCURSO NACIONAL DE DIBUJO
Y PINTURA
INFANTIL Y JUVENIL 2024, ETAPA ESTATAL
Con la representación del gobernador Víctor Manuel Castro
Cosío el secretario general de Gobierno, José Saúl González Núñez acompañado de
la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alicia Meza Osuna
encabezó la ceremonia de premiación de la edición número 31 del Concurso
Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2024, de las niñas, niños y
adolescentes ganadores de la etapa estatal.
Durante su intervención, González Núñez destacó la
importancia de que en cada edición se vayan sumando más participantes de los
cinco municipios, lo que demuestra el gran talento que hay en Baja California
Sur en áreas como cultura y el arte, elementos que sin duda contribuyen a su
sano desarrollo.
Recordó que, esta convocatoria estuvo vigente de octubre a noviembre de 2024, dirigida a la población de entre 6 y 24 años de edad, contando con una participación de 82 trabajos, a través de los cuales abordaron el tema ¿Cómo cambió la población de México en los últimos 50 años, resultando ganadores en 4 de las 5 categorías, ya que la categoría E, de 20 a 24 años, se declaró desierta.
Fueron premiados, en la categoría A (6 a 9 años): Luis
Fernando Castro Téllez Girón; Iker Alejandro Alcántara Ceseña y Carlos Samuel
Lizárraga Angulo primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. En la
categoría B (10-12 años), Nicolás Alexander Gómez Lucero; Sofía Chávez
Fernández y Alexia Sarahí Valdez Madrid.
En la categoría C (13-15 años), Ana Regina Cardona Torres;
Ámbar Ximena Santana García y Valentina Márquez Terán. Así como, Lucia Adriana
Ortega González; Ángel Yael del Pilar Rico y Franco Gadiel Calderón Zúñiga de
la categoría D (16-19 años).
Para finalizar, Saúl González reconoció el apoyo de SEP,
Sistema Estatal DIF y las áreas de cultura, juventud, para promover este tipo
de acciones, que sirven como espacio para que la niñez y juventud se expresen a
través del dibujo y la pintura.
20/01/2025
NOMBRAMIENTO DE INTEGRANTES DE LA ASAMBLEA
DE USUARIOS DEL CONSEJO CUENCA DE BCS
Durante la 9ª Reunión Ordinaria de la Asamblea General de
Usuarios del Consejo de Cuenca de Baja California Sur, se llevó a cabo la
elección de la nueva mesa directiva del organismo, que estará encabezada por
los vocales titulares José Gonzalo González y Lorenzo Castañeda quienes
asumirán la responsabilidad de representar y coordinar las acciones en
beneficio del manejo sustentable del recurso hídrico en la entidad.
La directora general de la Comisión Estatal del Agua, Tatiana Davis Monzón quien realizó la toma de protesta, informó que como parte de la convocatoria se tomó protesta a las y los representantes de cada uso del agua que corresponden a: público urbano, agrícola, pecuario, industrial, servicios, doméstico, sector académico y de manejo de cuencas y acuíferos.
Es importante destacar que la Asamblea tiene como función principal, vincular a la sociedad en la toma de decisiones que se plantean ante el Consejo de Cuenca, respecto al ordenamiento, adecuado uso y requerimientos del sector hídrico en la entidad.
Participaron autoridades clave en el sector hídrico y
agropecuario, entre ellas José Alfredo Bermúdez Beltrán titular de la
Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA); Armando
Ramírez representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
(Sader) y Julio Villarreal Trasviña director general de la Comisión Nacional
del Agua (Conagua).
20/01/2025
AUMENTÓ MATRÍCULA DE NIVEL BÁSICO A MÁS DE
2 MIL ESTUDIANTES EN CICLO ESCOLAR PREVIO
Conforme a las estadísticas oficiales correspondientes a los
ciclos 2022-2023 y 2023-2024, la matrícula de educación básica de Baja
California Sur creció en más de 2 mil estudiantes, informó el director general
del nivel de enseñanza, José María Hernández Manríquez.
Puntualizó que, en el periodo 2022-2023, la educación básica en la entidad atendió a 150 mil 262 alumnas y alumnos, mientras que en el siguiente ciclo se llegó a 152 mil 296, crecimiento que se registró principalmente en el municipio de Los Cabos.
Hernández Manríquez destacó que, en el nivel de secundaria
se pasó de 40 mil 939 a 41 mil 875, mientras que en preescolar la cifra avanzó
de 25 mil 80 a 25 mil 752 estudiantes. En inicial se incrementó de mil 950 a
dos mil 169 y en primaria la matrícula llegó a 82 mil 500.
Hernández Manríquez expresó que, el Gobierno del Estado ha
brindado un apoyo prioritario al sector educativo para responder al incremento
poblacional del municipio cabeño.
En ese sentido, agregó que en lo que va de la presente
administración se han invertido en la construcción y mejoramiento de espacios
educativos más de 763 millones de pesos en los cinco municipios, cifra de la
cual se han destinado 307 millones a Los Cabos.
20/01/2025
RESPALDA SEPADA A PRODUCTORES GANADEROS TRAS
LA SITUACIÓN DE
SEQUÍA RECURRENTE EN BCS
20/01/2025
Durante la gira que encabezó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío por la localidad de Melitón Albáñez en el municipio de La Paz, el titular de la Secretaría de Pesca Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán comprometió ante el sector ganadero apoyos para contrarrestar el efecto de la sequía recurrente que presenta el estado.
Explicó que, a través del Programa Permanente de Atención a
la Sequía, se respaldará a la ganadería con la compra de forraje, así como con
la asignación de un monto de 20 mil pesos por hectárea para la siembra de sorgo
forrajero y aliento para el ganado, el cual será cultivado en áreas que cuenten
con disponibilidad de agua.
Asimismo, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural (Sader) y los municipios se creará un fondo que permita apoyar
esta condición que vive Baja California Sur, además, de priorizar a través de
los Programas Productivos, compra de bombas sumergibles, paneles solares y la
tecnificación del riego, con la finalidad de producir alimento y además cuidar
el recurso hídrico.
Finalmente, Bermúdez Beltrán agregó que, será en esta
semana, cuando el personal de la Subsecretaría de la dependencia a su cargo,
inicien con el levantamiento de expediente para registrar a las y los
productores en este programa.
20/01/2025
ICATEBCS E INVI UNEN ACCIONES PARA BENEFICIAR
A LAS FAMILIAS SUDCALIFORNIANAS
Atendiendo al llamado que hace el gobernador, Víctor Manuel
Castro Cosío en la encomienda de realizar acciones a favor de la activación
económica de las mujeres, el Instituto de Capacitación para los Trabajadores
del Estado (Icatebcs) y el Instituto de Vivienda (INVI), suman esfuerzos para
beneficiar a familias sudcalifornianas dentro del programa “Mujeres Rompiendo
Muros” en el sector de construcción, así lo dio a conocer, la directora
general, Cinthya Montufas Chávez.
Durante una reunión entre ambas instancias, explicó que
"Mujeres Rompiendo Muros” se ha convertido en un programa muy importante
en el Instituto, el cual se enfoca en empoderar a las mujeres y fomentar su
desarrollo en oficios no tradicionales en estereotipos de género, el cual tiene
como objetivo principal brindar educación y capacitación promoviendo su
desarrollo personal y profesional, así como el empoderamiento económico entre
las participantes.
“La inclusión de las mujeres en la industria de la construcción es fundamental para promover la igualdad de género y aprovechar el talento diverso”, agregó Montufas Chávez.
Por su parte, el titular del INVI, Benjamín García Meza
expresó que se buscará incluir en la construcción de vivienda a las mujeres
egresadas del campo de formación de construcción de Icatebcs, quienes contarán
con una constancia que avale su conocimiento dentro de este sector. Además, se
comprometió a realizar una reunión con las mujeres participantes.
Para finalizar, ambos directores acordaron firmar un
convenio de colaboración en beneficio de las y los empleados para brindarles
capacitación y certificaciones, e hicieron un llamado a las personas
interesadas acudan a inscribirse a las instalaciones de la Unidad de
Capacitación en Avenida de los Deportistas y Bordo de Contención, o comunicarse
a los teléfonos 612-121-1064 y 612-121-0617 de 8:00 a 19:00 horas.
20/01/2025