13/02/2025
ACUERDA EL GOBIERNO DE BCS UNIR VOLUNTADES
POR LA EXPORTADORA DE SAL DE GUERRERO NEGRO
El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo este jueves
reunión de trabajo con Moisés Poblanno Silva director general de la Exportadora
de Sal, S.A. de C.V. (ESSA) y con Luis Martín Pérez Murrieta secretario general
del Sindicato Industrial de Trabajadores Salineros, Marineros, Maquinistas,
Cargadores, Similares y Conexos de Baja California Sur, trabajadores de la
empresa y miembros de dicha agrupación.
Durante el encuentro llevado a cabo en la Sala de
Gobernadores de Palacio de Gobierno, el mandatario sudcaliforniano acordó
colaborar con las partes en conflicto, por lo que convocó a dialogar y
encontrar la mejor solución, que brinde un equilibrio a los intereses de las
corporaciones y propios colaboradores.
Castro Cosío destacó que lo más importante es considerar en el bienestar de todas y todos, tanto la operatividad de la empresa, mejores condiciones laborales para los trabajadores, así como para la actividad económica de la comunidad de Guerrero Negro.
En la reunión, tanto el líder sindical, como el director
general de ESSA, plantearon su voluntad y disposición a trabajar juntos para
encontrar respuestas satisfactorias. Con ello, la actividad en la producción de
sal, retome la normalidad.
El gobernador reconoció la disposición del gremio y de los
directivos de la compañía para estar presentes con el propósito de atender
puentes que lleven a acuerdos, recordando en este sentido que es una empresa
histórica que ha otorgado sustento a miles de familias por generaciones.
Por otra parte, en este espacio, se dio a conocer que se tienen avances importantes en cuanto a la distribución del producto. A su vez, las partes dispusieron respetar las condiciones generales de trabajo, siempre y cuando la ley sea modificada. Si esto sucediera, deben aplicar los cambios correspondientes.
Víctor Castro Cosío llamó a fortalecer a la exportadora de
sal, produciendo, transportando y comercializando de manera sustentable y
eficiente, para generar economía y bienestar en la región. “Todo esfuerzo que
se lleve a cabo, será bienvenido”, subrayó finalmente.
13/02/2025
APRUEBA COEPRIS CURSO A MANEJADORES DE
ALIMENTOS QUE TRABAJARÁN EN EL CARNAVAL LA PAZ
La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (Coepris) capacitó a más de 400 personas que participarán
directamente en el manejo y preparación de alimentos en el marco de las fiestas
del Carnaval La Paz 2025, con la finalidad de que apliquen con toda oportunidad
medidas puntuales para garantizar la inocuidad de los comestibles que ofrecerán
a la población.
Es una actividad que se realiza de manera anual en
coordinación con la autoridad municipal, al tener en cuenta que el ayuntamiento
solo otorga la autorización para esta actividad comercial a personas que,
además de cumplir otros requisitos, que acrediten haber aprobado el curso en
manejo sanitario de alimentos con apego a la Norma Oficial Mexicana 251-
SSA1-2009, informó la titular de la dependencia estatal, Ethna Quiroz León.
Son capacitaciones que lleva a cabo Coepris a lo largo del año para reducir riesgos por enfermedades diarreicas agudas (EDAS), al señalar con toda oportunidad las acciones que deben seguir las y los manejadores de alimentos para evitar la contaminación o descomposición de los comestibles, entre las que destaca el utilizar agua potable para su lavado de materias primas, para el lavado de manos de quienes manipularán, así como la higiene de los utensilios a emplearse para la preparación de los comestibles, explicó la médica.
Precisó que en este caso se organizan cursos específicos
para las personas que externan su interés de vender alimentos en estas
festividades, al igual que se hace en otras celebraciones colectivas de La Paz
y de los otros municipios, con la perspectiva de quienes coordinen puestos
fijos y semifijos con venta de alimentos estén debidamente preparados sobre las
indicaciones sanitarias, entre las que destaca la desinfección de áreas de
trabajo, adecuada refrigeración o conservación de materias primas y platillos.
En estos espacios también se destaca la relevancia de la
higiene personal y el uso correcto de indumentaria de trabajo; la naturaleza de
los productos, en particular su capacidad para el desarrollo de los
microorganismos patógenos o de descomposición, la forma en que se procesan los
alimentos, bebidas o suplementos alimenticios considerando la probabilidad de
contaminación, la limpieza de mesas y utensilios después de cada servicio, el
correcto confinamiento de desechos, entre otros de relevancia para esta actividad,
concluyó Ethna Quiroz León.
13/02/2025
CENTRO CULTURAL LA PAZ PRESENTARÁ TRANSMISIÓN
ESPECIAL DE LA HISTORIA DE LOS CARNAVALES EN BCS
Desde los primeros desfiles hasta las comparsas actuales, el
Carnaval de La Paz ha sido reflejo de la identidad sudcaliforniana. Para
celebrar su legado, el Centro Cultural La Paz transmitirá un video especial
este viernes 14 de febrero a las 18:30 horas, a través de su página oficial en
Facebook.
Esta producción ofrecerá un recorrido visual por los acontecimientos más emblemáticos de la festividad, destacando su evolución a lo largo del tiempo y la manera en que ha unido a generaciones de paceños. Desde las coronaciones reales hasta los desfiles con carros alegóricos, cada elemento del carnaval ha dejado huella en la memoria colectiva de la región.
La transmisión permitirá al público conocer anécdotas,
imágenes y relatos que forman parte del acervo cultural de Baja California Sur.
Con esta iniciativa, el Instituto de Cultura reafirma su compromiso con la
preservación y difusión de las tradiciones que brindan identidad al estado.
La dependencia estatal invita a la ciudadanía a no perderse
esta experiencia, con ello seguir la página de Facebook del Centro Cultural La
Paz y disfrutar de este viaje a través de la historia del Carnaval.
13/02/2025
BCS RECIBE RECATEGORIZACIÓN EN
CAMPAÑA DE TUBERCULOSIS BOVINA
Al dar inicio el año de 2025, se publicó en el Diario
Oficial de la Federación un acuerdo para la operación de la Campaña Nacional
contra la Tuberculosis Bovina; la Dirección de Ganadería del Servicio Nacional
de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), llevó a cabo un
análisis de los indicadores de desempeño respecto a las actividades para la
erradicación de esta enfermedad, mismo que, fundamenta la recategorización de
la entidad como Fase de Escasa Prevalencia nivel II, informó el titular de la Sepada,
José Alfredo Bermúdez Beltrán.
Mencionó que lo anterior se ha logrado debido a la
coordinación entre el Gobierno Federal, Estatal y Comité Estatal de Fomento y
Protección Pecuaria (Cefpp), dicha conversión permitirá la comercialización de
carne de bovino a nuevos mercados y mejores precios, de esta manera un
incremento significativo a la economía del sector pecuario, por ello mayor
bienestar a sus familias.
La campaña de tuberculosis bovina consta de las siguientes etapas: control, escasa prevalencia, nivel I, nivel II, erradicación y libre. En este sentido, Bermúdez Beltrán reconoció que la dependencia estatal tiene la responsabilidad de continuar avanzando en mejorar sus niveles de clasificación en esta materia.
Por otro lado, recordó que, se han cumplido en un 75 por ciento las actividades de barrido de tuberculosis bovina en el municipio de Los Cabos, mientras que, en La Paz, en un 80 por ciento, el resto de los municipios del norte concluidos.
Finalmente, invitó a los productores a acercarse a los
organismos antes mencionados en caso de sospecha. Precisó que entre los
síntomas que presenta el ganado infectado está la debilidad progresiva, pérdida
del apetito, debilidad progresiva, pérdida de peso, fiebre fluctuante, tos
seca, aceleración de la respiración, diarrea, entre otros.
13/02/2025
CAPACITA SSPE A RESPONSABLES DE EMPRESAS
DE SEGURIDAD
PRIVADA EN LA ENTIDAD
Con el objetivo de fortalecer la regulación y operatividad
de las empresas que ofrecen servicios de seguridad privada en el estado, la
Dirección de Seguridad Privada llevó a cabo una capacitación dirigida a
representantes y responsables de dichas empresas, informó su titular, Francisco
Javier Ruiz Tapiz.
Durante la reunión, se abordaron temas clave sobre el uso de
las herramientas para el pago de servicios, llenado de formatos para informes
mensuales, así mismo, sobre el marco normativo vigente en la materia, con el
propósito de que las empresas tengan mayor información sobre los trámites que
se realizan, de esta manera garantizar que cumplan con los requisitos
establecidos.
La capacitación reunió a un total de 37 empresas interesadas en actualizarse y cumplir con las disposiciones establecidas por la legislación estatal, en la cual se enfatizó la importancia de mantener un adecuado control y reporte de operaciones para garantizar un servicio de seguridad privada profesional, transparente y apegado a la ley.
El titular de la Dirección de Seguridad Privada, destacó que
esta preparación es esencial para fortalecer la colaboración entre la autoridad
y las empresas del sector, asegurando el cumplimiento de la normatividad y
mejorando los estándares de operación, brindando a la población mayor certeza
sobre las negociaciones de protección ciudadana particular.
En este sentido, la Dirección de Seguridad Privada reafirma
su compromiso con la regulación y profesionalización del sector, promoviendo el
cumplimiento de la ley y la mejora continua en los servicios de seguridad
privada en la entidad.
13/02/2025
INICIA EN BCS PROCESO PARA CAMBIOS DE CENTROS
DE TRABAJO DEL CICLO ESCOLAR 2025-2026
La Secretaría de Educación Pública en Baja California Sur
dio a conocer esta semana la convocatoria que marca el inicio del proceso de
cambios de centros de trabajo para profesores y profesoras de enseñanza básica
conforme a los lineamientos de Usicamm, correspondientes al ciclo escolar
2025-2026, informó Érika Real Miranda, titular de la Unidad del Sistema para la
Carrera de las Maestras y los Maestros.
Explicó que la primera parte del proceso consiste en realizar en línea la cita y el registro de solicitudes hasta el 16 de febrero, en la que las y los interesados deberán acceder a la plataforma https://basica.sepbcs.gob.mx/cambiosdeadscripcion, posteriormente del 17 al 28 de febrero la verificación documental en modalidades presencial y a distancia, en tanto que la validación de solicitudes será del 3 de marzo al 15 de mayo.
Érika Real Miranda indicó que el primer criterio que se
aplica en este certamen es la antigüedad de las y los docentes. En caso de
empate en este rubro, se considerará el tiempo en el centro de trabajo y, si la
igualdad persistiera, el grado académico será decisivo. El criterio de
desempate definitivo será el promedio de calificaciones obtenido en el último
grado de estudios, agregó.
La servidora pública mencionó que el listado preliminar
ordenado de resultados se publicará el 19 de mayo, además de la relación de
espacios disponibles se informará el 31 de mayo.
Agregó que la relación nominal por orden de prelación en el que se concursarán los inscritos aparecerá en el sitio web de la SEP el 9 de junio, finalmente, del 11 al 21 de junio, los diferentes niveles educativos llevarán a cabo los protocolos de asignación que concretarán los cambios.
13/02/2025
REFORZARÁN LABORES DE BÚSQUEDA DE PERSONAS EN
ESPACIOS PARA LA ATENCIÓN DE ADICCIONES EN BCS
La titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas
(CEBP), Lizeth Collins Collins sostuvo reunión de trabajo con el coordinador
Estatal de Salud Mental y Adicciones, Juan Pablo Peña y representantes de
establecimientos residenciales para la atención de adicciones en Baja
California Sur, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de colaboración en
las labores de búsqueda.
La servidora pública de esta área, indicó que esta vinculación se realiza como parte de las acciones que implementa el Gobierno del Estado a través de esa comisión, en coordinación con otras instituciones y sociedad en su conjunto, para la atención de este tema, teniendo como referencia en las tareas de búsqueda el principio rector de la presunción de vida, precisó.
“Durante este encuentro, se acordó reforzar el intercambio
de información que permita buscar y localizar a personas en situación de
desaparición o no localización dentro de estos espacios, así como dar a conocer
al personal de salud mental y rehabilitación, procedimientos de búsqueda, a fin
de promover una respuesta ágil y efectiva ante un reporte”, señaló la
Comisionada estatal.
Por su parte, el coordinador estatal de Salud Mental,
reiteró su disposición para trabajar de manera conjunta y facilitar la
comunicación con los centros de atención.
Lizeth Collins Collins destacó finalmente que esta
colaboración permitirá mejorar las estrategias de localización, en beneficio de
las personas que buscan a sus familiares o seres queridos.
13/02/2025
13/02/2025