sábado, 14 de diciembre de 2024

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: ¿Es de mala suerte el número 13?

“¿Cree usted en la mala suerte? Todos en la vida hemos tenido momentos de mala suerte. Incluso se dice que las desgracias, que muchos identificamos como mala suerte, vienen en cadena. En el mundo y, en México, la mala suerte se relaciona mucho con el número 13.

A raíz de lo que pasó en la Ultima Cena, el número 13 quedó estigmatizado como un par de dígitos de mala suerte. Precisamente, sabiendo que al número 13 se le relaciona con la tragedia, en 1984 cuando era corresponsal de El Sudcaliforniano en Ciudad Constitución en mi columna, hice un pronóstico trágico:

Dije que a raíz de que a México se le había concedido la organización del mundial de 1986 al no poder organizarlo Colombia, que era el país sede según la aprobación de la Federación Internacional del Fútbol Asociado, la FIFA, habría de ocurrir una gran tragedia nacional. Por la guerra Gobierno-Pablo Escobar no se pudo realizar en Colombia.

¿Por qué expresé mi temor de que a México se le asignara la sede de esa justa futbolística internacional?

Porque ese mundial ¡fue el número 13Y la gran tragedia ocurrió. ¿Cuál? El terremoto que azotó a la ciudad de México hace precisamente hoy, 20 años: 1985 Los dos últimos dígitos de ese año sumados dan 13: 85.


Es decir, el terremoto que destruyó una gran parte de la capital del país dejando cicatrices que todavía están sin cerrar, ocurrió el 19 de septiembre de 1985. ¿Pero a quién se le ocurrió asociar este número con la mala suerte? Revisemos un poquito lo que se dice al respecto:

Las leyendas nórdicas hablan de 13 espíritus del mal; la venida del Anticristo y la Bestia aparecen en el capítulo 13 del Apocalipsis; en el Tarot, este número hace referencia a la muerte. Muerte y destrucción fue precisamente lo que dejó el terremoto del 85.

Se cuenta que a un banquete en el Valhalla fueron invitados doce dioses. Loki, el espíritu de la pelea y el mal, llegó sin invitación con lo cual el número de los presentes llegó a 13. En la lucha que se produjo para expulsar a Loki, Balder, el favorito de las deidades, encontró la muerte. Esta fue una de las primeras referencias escritas sobre el “infortunio” relacionado con el trece.

Desde Escandinavia, la superstición se difundió a través de Europa, hacia el sur y al comenzar la era cristiana ya estaba establecida en los países mediterráneos. Esta creencia fue reforzada con el episodio de la Última Cena y desde ese momento invitar a trece personas a una cena, significa buscar el desastre, que sigue siendo una creencia válida hasta nuestros días.

Los supersticiosos, hablan de que no debe haber 13 invitados en la casa. No cortarse las uñas o el pelo durante ese día, porque trae mala suerte. Muchos hoteles en el mundo no identifican el piso 13 y se salta al 14.

En la mayoría de los autódromos en Europa, los pits y talleres donde los autos tanquean y cambian llantas, están numerados, pero saltan del 12 al 14. Las aerolíneas evitan ese número en sus asientos. Yo le sugiero que si alguien le dice: a ver di 13, mejor ¡cállese la boca! Porque su interlocutor, si usted le responde 13, él le va a decir que, entre más me la...

La lectura es vida, lo demás...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx”.

14/12/2024

REFUERZAN FUNCIONES DE 115 ELEMENTOS

DE SEGURIDAD PÚBLICA Y FUERZAS ARMADAS

La Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Consolidación del Sistema de Justicia Penal (CCSJP), en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), concluyó el taller de “El Actuar del Primer Respondiente”, impartido a 115 elementos de las instituciones de seguridad pública y fuerzas armadas en Baja California Sur.

El titular de la Secretaría Ejecutiva de la Ccsjp, Jorge Joel Cota Ruíz dio a conocer que en esta jornada participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad Pública y de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz.


Dicho curso fue impartido por el encargado del despacho de la Coordinación de Agentes del Ministerio Público de la PGJE, Pedro Antonio Duarte Guluarte el cual tuvo como objetivo reforzar los conocimientos del personal con funciones de primer respondiente, a fin de garantizar que realicen un correcto llenado del Informe Policial Homologado (IPH), reanudando con ello procedimientos adecuados durante una puesta a disposición.

Cota Ruíz destacó el compromiso del Gobierno del Estado y la Secretaría Ejecutiva con la ciudadanía y los participantes, de realizar un esfuerzo en conjunto para consolidar el sistema de justicia penal la entidad.

Asimismo, anunció que, en la culminación de este curso, dan por concluidas las actividades en materia de profesionalización en este año, posteriormente en 2025 continuarán ofreciendo nuevas capacitaciones para las y los operadores de este sistema.

14/12/2024

50 ADULTOS MAYORES CONCLUYEN

CURSO DE HABILIDADES DIGITALES

El Sistema Estatal DIF (Sedif), a través de la dirección de Atención a Población Prioritaria (DAPP), celebró la clausura del curso de “Habilidades Digitales”, para personas mayores, realizada en el Punto de Encuentro Comunitario Loma Linda, en colaboración con el Grupo de Amigos para el Bienestar de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Universidad La Salle y la cadena comercial OXXO, informó el director de Evaluación y Seguimiento, Mauricio Medrano Vargas.

El servidor público de la dependencia estatal indicó, que para la actual administración es una prioridad efectuar acciones que contribuyan a lograr la verdadera inclusión, por lo que resulta indispensable el proveer de herramientas a todas y todos quienes integran los grupos prioritarios, que les permitan desarrollarse e integrarse a las actividades diarias que demanda una sociedad en crecimiento, sobre todo en la esfera tecnológica.


Sobre ello, precisó que en dicho curso participaron 50 beneficiarios, cuya finalidad es fortalecer las capacidades y habilidades de personas mayores para su independencia digital.

Las y los participantes adquirieron conocimientos sobre el manejo de aplicaciones de comunicación como WhatsApp, Facebook, Instagram, YouTube, uso de plataformas sobre trazos de recorridos y búsqueda de direcciones mediante aplicaciones de celular, educación financiera, entre otras.

Medrano Vargas reiteró que Sedif seguirá atendiendo y brindando respuesta a las necesidades de quienes integran a los grupos prioritarios, sumando esfuerzos para impulsar el bienestar y desarrollo integral de la población de Baja California Sur.

14/12/2024

NIÑAS Y JÓVENES DE LA TELESECUNDARIA 50 RECIBEN

CONSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN EN TALLER DE LIDERAZGO

El Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (Ismujeres), a través del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (Fobam) otorgó constancias a niñas y adolescentes de la Telesecundaria #50 Márquez de León, en el municipio de La Paz, quienes participaron en el taller de Escuelas de Fortalecimiento de Liderazgos Adolescentes (EFLA), informó la titular de la dependencia, Berenice Serrato Flores.

La directora, mencionó que dicha formación brindó a la niñez y juventud un espacio seguro para el desarrollo de sus habilidades de liderazgo, ofreciendo herramientas fundamentales para su empoderamiento. A través de sesiones sobre sexualidad y derechos reproductivos, el programa promueve la sensibilización y el conocimiento sobre temas cruciales para el bienestar integral de las participantes.


 

En ese sentido, Berenice Serrato Flores indicó que el taller de Escuelas de Fortalecimiento de Liderazgos Adolescentes se ha acercado a comunidades indígenas y afromexicanas, reconociendo sus necesidades específicas y fomentando la inclusión de las jóvenes en espacios de aprendizaje que les permitan ejercer sus derechos con autonomía y confianza.

Por su parte, Regina Béjar encargada de impartir las actividades, destacó la relevancia de continuar ofreciendo dichos talleres, ya que proporcionan en este sector de la población las herramientas necesarias para convertirse en líderes conscientes, empoderadas y preparadas para enfrentar los desafíos del futuro. "Invertir en este tipo de programas es invertir en un futuro más justo e igualitario para todas", afirmó.

14/12/2024