21/01/2025
INAUGURA GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO SEGUNDO
FORO ESTATAL DE PESCA DEPORTIVA
Con la presencia del gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío
el Comisionado Nacional de Pesca y Acuicultura, Alejandro Flores Nava así como
legisladores federales y locales, dio inicio desde Loreto, la Segunda Edición
del Foro Estatal de Pesca Deportiva, organizado por el Gobierno del Estado a
través del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (Fonmar).
El mandatario sudcaliforniano comentó que, la principal meta
de este espacio de diálogo y escucha con el sector científico y pesquero, es
promover la legislación en la materia para actualizarlo a la realidad que vive
la actividad y proteger el desarrollo de la pesca deportiva sustentable en Baja
California Sur, la cual es un importante motor de su economía.
Este segundo esfuerzo, es para promover un mayor conocimiento del estatus de las pesquerías destinadas a la pesca deportiva en la entidad, que se centra en esta ocasión alrededor del quehacer de los prestadores de servicios en esta acción, además de compartir casos de éxito en pesca sustentable y reconversión de la pesca comercial hacia la deportiva.
“Hemos hecho lo que se ha podido cada día, y lo vamos a
seguir haciendo hasta estos últimos tres años, el sector pesquero tiene que
quedar en mejores condiciones, no solamente en cuestiones propias de pesca;
sino también, en sus comunidades”, precisó.
Castro Cosío consideró muy importante este encuentro en que
habrá diálogos y acuerdos colectivos para sacar lo mejor para quienes se
dedican a la pesca deportiva y, en general, para los pescadores de Baja
California Sur.
Previo al inicio del Foro, el gobernador y el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, sostuvieron un encuentro con productores del sector pesquero de Puerto San Carlos, López Mateos, Loreto y Golfo de Ulloa.
Acordaron establecer una mesa de trabajo para que, de manera
conjunta, se avance en resolver los históricos rezagos en aspectos relacionados
con permisos para desarrollar la actividad, así como avanzar en el ordenamiento
pesquero, de la región centro-norte del estado.
21/01/2025
FORTALECE GOBIERNO DE BCS SISTEMA DE CUIDADOS
A LOS GRUPOS
DE ATENCIÓN PRIORITARIA
El Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal DIF
(Sedif), fortalecerá este 2025 el Sistema de Cuidados en las familias para
niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, enfermos o con algún
tipo de adicción y adultos mayores, quienes requieren de especial atención,
señaló Alberto Ceseña Romero, director General.
Precisó que, este enfoque de cuidados se alinea al Plan
Nacional de Desarrollo, y es relevante al permitir condiciones de equidad e
igualdad entre personas que, por su condición física o de salud, son desiguales
frente a otras.
Ceseña Romero comentó que, para consolidar un Sistema
Nacional de Cuidados que brinde justicia social a los grupos de atención
prioritaria, es necesaria la suma de esfuerzos con el Sistema DIF Nacional y
los sistemas municipales, así como la coordinación interinstitucional de todas
las instancias de gobierno dedicadas a brindar cuidados a la población.
“Toda vez que el 80 por ciento de las personas cuidadoras son mujeres, también se deben generar beneficios económicos y reconocimiento social para quienes ejercen este papel en sus familias; con esto en mente, se visibilizará la participación tradicional de la mujer como la principal cuidadora, que desarrolla esta actividad sin recibir una remuneración económica o la capacitación necesaria, lo que le impide tener una vida plena y equilibrada”, agregó.
El director general de Sedif mencionó que, la presidenta
Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío han decidido
implementar y fortalecer acciones en infraestructura, con la rehabilitación y
puesta en operación de más estancias infantiles, casas asistenciales para
personas con discapacidad y adultos mayores, además de los asilos, con el fin
de apoyar a las familias que más lo requieren.
Para finalizar, reiteró que se habrán de fortalecer los
programas alimentarios, democracia familiar y desarrollo comunitario en la zona
rural con el fin de reducir los índices de violencias, además de acercar otros
programas a las colonias de alta y muy alta prioridad de atención, a través del
Grupo Amigos para el Bienestar, integrado por servidores públicos del Gobierno
del Estado.
21/01/2025
ASIGNA SEP PLAZAS TEMPORALES Y DEFINITIVAS
A DOCENTES
DE EDUCACIÓN ESPECIAL
En dos protocolos públicos realizados vía Zoom, la
Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur llevó a cabo el pasado
viernes 17 de enero la asignación de plazas temporales a docentes de educación
especial, como parte del proceso de admisión que promueve a Unidad del Sistema
para la Carrera de las Maestras y Maestros para el ciclo escolar 2024-2025,
informó Martha Julieta Espinoza Trasviña titular de esta modalidad académica.
Comentó que, se ofrecieron dos plazas directivas temporales en La Paz y Los Cabos, además de una definitiva y cinco temporales, distribuidas en los cinco municipios de la entidad. Con estas acciones, se sigue fortaleciendo el servicio educativo en todos los Centros de Atención Múltiple (CAM) y en las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer).
Martha Julieta Espinoza Trasviña destacó que, de acuerdo con
el listado ordenado de prelación que emite la Usicamm, se asignaron las
vacantes disponibles en presencia de autoridades sindicales, SEP federal y
estatal, reunidas de manera virtual, brindando así confianza en la
transparencia sobre la realización de los trámites.
Reconoció a cada uno los y las aspirantes por haber obtenido
los puntajes más altos en sus exámenes y por adquirir mejores oportunidades
laborales, e invitó a todo el magisterio sudcaliforniano a continuar
capacitándose para participar en futuros procesos de la Usicamm.
21/01/2025
ICATEBCS IMPARTIRÁ CURSOS DE CONSTRUCCIÓN
A MUJERES y HOMBRES DE MELITÓN ALBÁNEZ
En la última gira de trabajo del gobernador del Estado,
Víctor Manuel Castro Cosío por la comunidad de Melitón Albáñez anunció que
próximamente se pondrá en marcha el programa “Mujeres Rompiendo Muros”, en esta
comunidad, que tiene como objetivo empoderar a las mujeres promoviendo un
ambiente de igualdad y colaboración mediante la capacitación y desarrollo de
habilidades, así lo mencionó la directora general del Instituto de Capacitación
para los Trabajadores del Estado, (Icatebcs), Cinthya Fátima Montufas Chávez.
Explicó que, este programa pertenece al Plan Institucional de Desarrollo 2023 del mismo Instituto, con el propósito de reducir las brechas que separa a las mujeres en la participación de la construcción, buscando disminuir la rotación de personal que es uno de los factores que más afecta a las empresas constructoras y la falta de inclusión de las mujeres en dicho sector.
“No solo se beneficia directamente a las involucradas, también tendrá un efecto positivo en sus familias y comunidad en general. Esta iniciativa busca brindar a las mujeres las herramientas necesarias para seguir rompiendo muros”, señaló.
Esta alianza se realiza con el Instituto de Vivienda,
dirigido a las y los beneficiarios del programa de vivienda, quienes recibirán
capacitación en materia de construcción y diseño de espacios habitacionales con
el fin que no solamente adquieran habilidades prácticas, sino que también se
conviertan en una inspiración de cambio para sus propias comunidades y economía
familiar.
Precisó que, estas acciones dan seguridad de que las
políticas públicas y el trabajo en equipo del gobierno estatal van dirigidas en
beneficio de la sociedad, que en esta ocasión buscan impulsar a las mujeres
sudcalifornianas en derribar los estereotipos de género.
Por último, Cinthya Fátima Montufas Chávez comentó que todas
personas egresadas con éxito de su capacitación recibirán una constancia con
valor curricular avalada por la Secretaría de Educación Pública, la Dirección
General de Centros de Formación para el Trabajo y por el Sistema de Institutos
de Capacitación para el Trabajo, por otro lado, invitó a las mujeres a
capacitarse constantemente y pedir informes en el número 612-142-7448 con
Griselda Hernández.
21/01/2025
SECRETARÍA DE SALUD REALIZA CAPACITACIÓN
A CAMILLEROS DE HOSPITALES ESTATALES
Como parte de las acciones para mejorar la calidad de los
servicios que se ofrecen a las personas sin seguridad social al interior de
hospitales estatales, el Gobierno de Baja California Sur, a través de la
Secretaría de Salud, impartió un curso de capacitación a personal de camillería
que se encarga de desarrollar procedimientos relevantes para el cuidado de
pacientes.
Es un curso que la autoridad estatal organizó con el apoyo
de IMSS Bienestar y de IMSS ordinario, con el planteamiento de fortalecer las
habilidades y competencias de las y los
compañeros que se desempeñan como camilleros en hospitales estatales, de tal
manera que puedan desempeñar con mayor eficiencia su labor en beneficio de las
personas que, por la severidad de sus patologías, deban ser internadas, expresó
la directora de Servicios de Salud, Patricia Romero Sillas al inaugurar esta
actividad.
Acompañada por el coordinador estatal de IMSS Bienestar, Bogdan Arriaga Benis y por Fireth Pozo Beltrán subdirector de Enseñanza y Calidad, Romero Sillas destacó la relevancia de la función que llevan a cabo estos trabajadores de la salud, al establecer que es un tema crucial para la seguridad de las y los pacientes que sean traslados de manera adecuada y oportuna a los diversos servicios hospitalarios, ya sea para confirmar un diagnóstico o para que reciban procedimientos terapéuticos.
La directora de Servicios de Salud resaltó que, el traslado
de pacientes requiere que las y los camilleros tengan antecedentes sobre la
severidad de las enfermedades o afecciones que registran, a fin de que puedan
tomar previsiones para movilizarlos adecuadamente dentro o fuera de la
institución. Deben además conocer sus herramientas de trabajo, como son
camillas y sillas de ruedas, los accesorios para la sujeción de pacientes con
que cuentan, la colocación de soluciones parenterales, apoyo de recipientes de
drenaje y miembros superiores e inferiores, entre otros.
En esta capacitación a la que acudieron camilleros de
Hospital General de San José del Cabo, Hospital General con Especialidades Juan
María de Salvatierra, Centro Estatal de Oncología, Hospital Psiquiátrico y del
Hospital General y Docente de Santa Rosalía; Romero Sillas puntualizó la
relevancia de que potencien sus habilidades de comunicación y empatía, para que
puedan brindar información asertiva y respetuosa a las y los usuarios sobre los
servicios que les proporcionarán durante su internamiento.
21/01/2025