Columnas recicladas: Cifras maquilladas de la realidad, hoy como ayer y mañana
“Si alguno de los grandes directores de cine quisiera amarrar, cuando menos, uno de los Oscar en disputa allá en la meca del cine, Hollywood, debería contratar al gobierno mexicano para los efectos del maquillaje. Si, porque en eso de maquillar cifras ¡nadie le gana!
En la anterior visita del secretario de
Hacienda Ernesto Cordero Arroyo a la ciudad de Washington, D.C., habló de que
la crisis económica ya había pasado y que ahora sí, viene lo bueno.
Es más, el ex secretario de Sedesol se dio el
lujo de decirle a quienes lo escucharon que no existe una cascada de precios y
que los incrementos que se dieron en el pasado mes de enero eran inferiores a
los anteriores.
O el señor secretario del ramo no sabe
interpretar las cifras de la inflación o hizo muy bien su papel de maquillador
de cifras pues la realidad es que, para el mes de enero, de acuerdo a la
información disponible el incremento inflacionario fue del orden del 0.75 por
ciento, el más elevado de los últimos 15 años.
Por si fuera poco, la Comisión Federal de Electricidad ya nos dio por adelantado el regalo navideño del 2010: habrá un incremento en las tarifas por consumo de energía eléctrica de al menos 15 por ciento ya que habrá incremento en los precios de los insumos para la producción del fluido y eso, combinado con la inflación anual estimada, arroja ese porcentaje que, desde ya, noquea al risible aumento salarial que se dio a partir del primer día del presente año.
Y habrá que tomar en cuenta que ya se liberó
el precio de las gasolinas y el gas, lo que también afectará nuestros bolsillos
este año.
Es cierto que el gobierno mexicano no tiene una varita mágica como para evitar que estas cosas sucedan. Es cierto que la situación económica mundial está del cocol, como diría el Tata. Pero lo que no se vale es que nos quieran ver la cara. Y, sobre todo, que nos la quieran maquillar todos los días.
Hace unos días escuché a dos profesionistas del Derecho quejarse de que ahora será menor el salario real que percibirán semanal o quincenalmente. Hicieron cuentas de que, con el impuesto sobre la renta, el 30 por ciento de su sueldo se esfuma porque esa tajada se la lleva Hacienda sin despeinarse.
Luego hicieron un prorrateo del incremento en
el IVA concluyendo que al menos otro 11 por ciento, aquí en entidades
fronterizas o como la nuestra ubicada en perímetros libres, se tendrá que
restar al 70 por ciento del salario real recibido.
Luego vendrá la resta del factor inflacionario
y luego…
Creo que uno de los motivos por los que la ciudadanía desconfía de sus gobiernos, es porque recurren al engaño, a la mentira. En pocas palabras a la maquillada de cifras en lo que respecta a los problemas financieros. Deberían hablar con la verdad y total, enfrentar juntos, las adversidades.
Pero se quieren pasar de listos y hacer lo que
hizo allá en la capital norteamericana el secretario de Hacienda, lo que por
cierto pasó un tanto inadvertido para los políticos y financieros de ese país
porque ese día los demócratas perdieron el escaño que tuvo por más de 40 años
en el Senado, el legendario Edward Ted Kennedy.
Así es que ojo mis directores de cine, el Óscar por maquillaje lo pueden ganar más fácilmente con la colaboración del gobierno mexicano. ¿O usted qué opina?
La lectura es vida, lo demás…es lo de
menos…hzr@prodigy.net.mx”.
09/12/2024
COMITÉ DE CIBERSEGURIDAD COLOCA A BCS EN SEGUNDO
LUGAR COMO MEJOR
POLICÍA CIBERNÉTICA DEL PAÍS
“A tres años de trabajo de la administración estatal se han
fortalecido acciones para contar herramientas y conocimientos para la
prevención, investigación y atención de delitos cometidos en internet, hoy por
hoy se ha logrado que el estado ocupe el segundo lugar en el ranking nacional
de las Unidades de Policía Cibernética mejor calificadas a través de la
Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), solo por debajo de
Aguascalientes”, destacó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.
Al explicar que, este reconocimiento se dio en el marco de
la Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarios y Secretarias de
Seguridad Pública y con la instalación del Comité de Ciberseguridad.
En ese contexto, el gobernador dio a conocer que en Baja California Sur se tiene un registro de mil 186 reportes cibernéticos del 2023 a la fecha. La mayoría de ellos están relacionados por hechos de extorsión, robo de identidad, difamación, amenazas y hackeo de redes sociales.
“Este resultado nos demuestra la eficiencia y compromiso que
tenemos con las y los sudcalifornianos para garantizar mayor protección en el
ámbito digital. Por lo que agregó que es necesaria la constante capacitación de
las técnicas de investigación, adquisición de tecnología y fortalecimiento de
las funciones operativas de la policía cibernética”, precisó Castro Cosío.
El Comité de Ciberseguridad, que coordina la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la República, elaboró un
cuestionario con diversos reactivos donde reunió información sobre áreas de
interés y deliberó el ranking de las unidades de policía cibernética.
Al finalizar, hizo el llamado a las y los sudcalifornianos a
mantenerse atentos al momento de realizar compras en internet, ya que esta
temporada es cuando se incrementan los casos de extorsión o fraudes.
Es importante mencionar que la Procuraduría a través de la
División Cibernética, cuenta con un canal de difusión de WhatsApp
(612-16-5-52-80), donde se brinda atención y alertas a la ciudadanía.
09/12/2024
TRABAJA GOBIERNO DEL ESTADO EN AVANCES Y
ESTRATEGIAS EN MATERIA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS
Estableciendo a los derechos humanos como fundamento base,
la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de la Secretaría General de
Gobierno reunió a integrantes del Mecanismo Estatal de Coordinación en Materia
de Búsqueda de Personas con autoridades de la Procuraduría General de Justicia
del Estado (PGJE), con la finalidad de brindar seguimiento a una agenda que
incluyó la presentación de dos nuevas servidoras públicas a cargo de áreas de
atención para víctimas.
La cual correspondió a la titular de la Secretaría de Salud,
Ana Luisa Guluarte Castro y Flor Leticia Peña Martínez quien recientemente fue
designada como Fiscal Especializada para la Investigación y Persecución de los
Delitos de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por
particulares y Delitos Vinculados.
La reunión se efectuó ante la presencia del coordinador de Asesores de la Oficina del Ejecutivo, José Guadalupe Ojeda Aguilar quien reafirmó el compromiso del gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, al sostener que se mantiene la lucha por encontrar a cada una de las personas que hacen falta, por lo que convocó a promover la denuncia, la prevención de las violencias y la reparación del daño.
Al iniciar dicho encuentro, se compartió por parte del secretario
general de Gobierno un informe sobre el avance de las gestiones ante los
Ayuntamientos para contar con espacios destinados al servicio del panteón
forense en cada uno de los municipios de la entidad.
Por su parte, la Procuraduría, planteó la disponibilidad de
una nueva herramienta para escanear huellas digitales, lo que permitirá
realizar identificaciones a través de los registros del Instituto Nacional
Electoral.
De acuerdo a la información de la fiscal, Flor Leticia Peña
detalló que en el primer mes de trabajo se han revisado 3 mil 300 carpetas, lo
que implica que al estar correctamente integradas todas las pruebas, se
garanticen procedimientos adecuados, con transparencia y profesionalismo, así
como un control de las investigaciones para asegurar que se lleven a cabo de
manera efectiva como lo requieren los familiares de las víctimas.
En tanto, la Secretaría de Salud dio a conocer que ofrecerán
servicios de salud mental para la recuperación del tejido familiar de las
víctimas.
En cuanto a la inversión del Gobierno del Estado, se sumaron
recursos para el establecimiento en Baja California Sur del Laboratorio Forense
promovido por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
Finalmente, Ojeda Aguilar hizo un llamado a la corresponsabilidad expresando que “No podemos avanzar sin la voluntad y el esfuerzo conjunto de todos los sectores aquí representados”, por lo tanto, invitó a las partes involucradas a integrarse a la mesa de trabajo que la Coordinación de Asesores instalará en febrero próximo para el estudio y revisión de planes 2025.
09/12/2024
MUSEOS DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Y DE ARTE UNA
OPCIÓN MÁS
PARA DISFRUTAR EN VACACIONES
Durante el periodo vacacional de diciembre el Museo Regional
de Antropología e Historia y Museo de Arte de Baja California Sur (Muabcs),
permanecerán abiertos, por lo que se invita al público en general a que asista
a dichos recintos, informó Víctor Hugo Caballero Gutiérrez titular del
Instituto Sudcaliforniano de Cultura.
El director de la dependencia indicó que el espacio de
Antropología estará abierto al público de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a
domingo, con un costo de acceso de 75 pesos.
Caballero Gutiérrez mencionó que el Museo de Arte también estará recibiendo visitas en horario de 9:00 a 18:00 horas, de martes a domingo, entrada libre.
Agregó que el Museo Regional de Antropología e Historia
cuenta una nueva exposición, “Resistencia al Olvido: Memorias de la Inmigración
China en BCS”, la cual relata la historia, influencia e importancia de la
cultura asiática en el estado actual, así como un árbol genealógico de los
descendientes de personas que ya radican en la entidad, lo que permitirá un
reencuentro con el pasado.
Además, que muestra la gran riqueza y herencia milenaria de
BCS, mediante montajes y escenografías acerca de los modos de vida, usos y
costumbres de los primeros pobladores que habitaron la media península y que a
lo largo del tiempo se extendieron hasta su caída con la llegada de los
españoles.
Dicho museo cuenta con una exposición de fósiles que tienen una antigüedad de más de 60 millones de años, recreando el pasado milenario, que permite entender nuestro presente.
Por otro lado, detalló que el Museo de Arte tiene una serie
de exposiciones fotográficas que abordan temas desde la perspectiva de las
violencias en contra de las mujeres, regímenes totalitarios, así como de arte
rupestre y contemporánea, así como diversas maquetas que muestran la parte
histórica de la ciudad de La Paz, incluyendo diversos edificios icónicos
locales.
Víctor Hugo Caballero Gutiérrez mencionó finalmente que
dichos museos son el espacio ideal para este periodo decembrino de tener un
acercamiento con las diversas manifestaciones culturales, históricas,
arqueológicas y antropológicas, al mismo tiempo disfrutar de un tiempo de
aprendizaje y de calidad con sus familias, por lo que reiteró la invitación a
la población a visitar ambos recintos.
09/12/2024
CLAUSURA ISMUJERES TRABAJOS DE PROGRAMAS
PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
El Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (Ismujeres)
llevó a cabo la clausura de los programas de Apoyo a las Instancias de Mujeres
en las Entidades Federativas (Paimef) y Refugio, donde expusieron los
resultados y puntos clave del trabajo de las unidades con el objetivo de
implementar estrategias más efectivas en el próximo programa, informó la
directora de la institución, Berenice Serrato Flores.
Comentó, que el programa Paimef tiene como objetivo
prevenir, ofrecer orientación y brindar atención a mujeres en situación de
violencia, así como a sus hijas, hijos y personas cercanas. Además, el Ismujeres
dispone de un refugio, espacio confidencial que proporciona protección y
seguridad a quienes se encuentran en una situación de violencia extrema.
Serrato Flores, explicó que, durante la clausura de estos proyectos, realizaron un análisis de situaciones que enfrentan los profesionales en las unidades de orientación, prevención y atención.
Mediante una evaluación presencial, las y los asistentes
plantearon diversos puntos de vista sobre las dificultades y soluciones
implementadas, así como las mejoras y buenas prácticas adoptadas en las
unidades del Estado, añadió.
El propósito de estas acciones es generar un impacto
positivo en el bienestar de las mujeres de Baja California Sur, garantizando su
acceso a una vida libre de violencia, promover su seguridad, salud y
desarrollo, contribuyendo con ello a un entorno más justo e igualitario en la
entidad.
Al concluir los trabajos, Berenice Serrato Flores compartió
que dichos programas continúan operando gracias al recurso estatal, ofreciendo
programas, brindando servicios gratuitos como trabajo social, psicología,
asesoría jurídica y refugio a mujeres en situación de violencia extrema,
reafirmando el deber con las mujeres sudcalifornianas.
09/12/2024
TRABAJA SEP EN ACTIVIDADES PREVENTIVAS DE LA VIOLENCIA
EN ESCUELAS
DE NIVEL BÁSICO Y MEDIO SUPERIOR
La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur ha
realizado en tres años de gobierno diversas actividades para prevenir la
violencia escolar, con ese enfoque, a través de la Coordinación de Escuela
Segura, aplica estrategias apropiadas para cumplir el objetivo, informó Cecilia
Silva Velázquez titular de esta área.
Con mayor énfasis en el mes de noviembre, cuando se
conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las
Mujeres y se impulsa la campaña “Párale a la Violencia”, se imparten talleres,
cursos y pláticas relativas al tema.
Cabe mencionar, que en lo que va del actual ciclo escolar se han atendido con dichas acciones a 32 mil estudiantes de escuelas primarias, secundarias y preparatorias.
Cecilia Silva Velázquez indicó que la SEP, en coordinación con instancias como la Procuraduría General de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General de la República, entre otras instituciones, trabajan para canalizar y actuar ante situaciones que colocan en riesgo la integridad física de niñas, niños y jóvenes.
La coordinadora de Escuela Segura enfatizó finalmente que
los escenarios que se puedan presentar en los planteles educativos de la
entidad, se abordan con apego estricto a los protocolos de actuación por los
que se rige la Secretaría de Educación Pública.
09/12/2024
PRIORIZA GOBIERNO ESTATAL MEDIANTE ACCIONES DE
SALUD PÚBLICA EL BIENESTAR DE SUDCALIFORNIANOS
A través de acciones de salud pública, como las de
vacunación universal y las brigadas de control larvario para la prevención del
dengue, el Gobierno del Estado trabaja para proteger la salud de las y los
sudcalifornianos, señaló la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al
inaugurar las Jornadas Médicas “Determinantes de la Salud”.
En la apertura de esta actividad que es organizada por el
Colegio de Médicos Cirujanos de BCS A.C., Sección Colegiada La Paz, Ana Luisa Guluarte
Castro destacó que en este 2024, la administración del gobernador Víctor Manuel
Castro Cosío reforzó, con recursos propios, estrategias para prevenir y
controlar problemas de salud pública. Ejemplo de esto es la contratación de
brigadas de vacunación que recorren colonias de Los Cabos y La Paz para elevar
la cobertura.
De igual manera la integración de equipos de salud que recorrieron durante el verano colonias de Los Cabos para distribuir material de desinfección de agua y alimentos, promover medidas básicas de higiene y efectuar búsqueda intencionada de casos de Virus de Hepatitis A, con la finalidad de controlar un brote de la enfermedad.
Acompañada por Dante Arturo Salgado González rector de la Uabcs,
en cuyas instalaciones se desarrollan estas jornadas, así como José Efraín
Torres Valdos presidente de la Sección Colegiada La Paz de Médicos Cirujanos en
la entidad, la servidora pública añadió que las jornadas de fumigación
emprendidas desde septiembre pasado por el Gobierno estatal en colonias de Los
Cabos reflejan también los esfuerzos de salud pública que se han redoblado para
proteger a la población.
Con estos trabajos se ha logrado reducir la tasa estatal de
incidencia de esa enfermedad y se han mantenido reducidos índices de letalidad
por esa patología viral, añadió la secretaria de Salud al puntualizar que la
autoridad estatal suma voluntades y experiencias con agrupaciones civiles como
el Colegio de Médicos para optimizar el funcionamiento de estrategias
preventivas.
En este foro, donde participan como conferencistas
autoridades de la Organización Panamericana de la Salud y médicos que ejercen
en instituciones públicas de salud, se presentan ponencias sobre determinantes
sociales de salud, diabetes, código, infarto, tabaquismo y cáncer, entre otros.
09/12/2024
BUSCAN GOBIERNO DE BCS Y FEDERACIÓN POTENCIAR
ECONOMÍA CON
CORREDOR PARA EL BIENESTAR
Con el objetivo de dar a conocer las prioridades para Baja
California Sur, así como las necesidades para implementar proyectos de
inversión que contribuyan a detonar el crecimiento económico, la secretaria de
Turismo y Economía, Maribel Collins Sánchez participó en el primer encuentro de
los Corredores para el Bienestar, convocado por el titular de la Secretaría de
Economía, Marcelo Ebrard Casaubon como parte de las estrategias económicas de
la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Junto al subsecretario de Industria y Comercio, Vidal
Llerenas Morales,y el titular de la Unidad Prospectiva, Planeación y
Evaluación, Carlos Candelaria López, indicó que se busca consolidar el
Portafolio de Inversión basado en datos y acciones como facilitadores de
inversión en México.
"Los Corredores para el Bienestar son una iniciativa conjunta entre los gobiernos estatales y las instancias federales para afianzar la economía regional, fortaleciendo los recursos a nivel nacional. En Baja California Sur, fueron presentados proyectos clave en agua, energías renovables, pesca, acuacultura y turismo, sectores fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestro estado", señaló la titular de la dependencia.
Al finalizar, Maribel Collins Sánchez indicó que este encuentro reafirma el compromiso de la administración estatal que encabeza el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío con el progreso y la sostenibilidad, trabajando de la mano con la federación y la iniciativa privada para construir un futuro más próspero para todas y todos.
09/12/2024