11/02/2025
TOMAN PROTESTA A LA NUEVA MESA DIRECTIVA
DEL COLEGIO DE
NOTARIOS PÚBLICOS DE BCS
Este martes el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío tomó protesta a la nueva Mesa Directiva del Colegio de Notarios Públicos en Baja California Sur, encabezada por Nancy Lorena Hevia Aguiar; en este encuentro las y los convocó a seguir actuando con respeto y transparencia, cercanos y sensibles a las necesidades de la sociedad sudcaliforniana.
En este sentido, Castro Cosío llamó a mantener una relación de cordialidad y respeto para comprender que el propio gobierno, notarias y notarios, deben observar siempre un actuar con honestidad, para beneficio y tranquilidad de la población. “No debe haber excesos, tampoco agravios de la autoridad”, añadió.
El mandatario estatal reconoció que la certeza jurídica no está dividida de la certeza moral, cuyo principio es importante en esta administración, no solo para brindar certidumbre a las personas de la disposición correcta de los recursos; sino también del buen ejemplo ético.
Durante el evento, Víctor Castro reconoció el trabajo desempeñado por la mesa directiva anterior, por lo que confió en evitar situaciones en las que el desempeño de una notaría o notario vulnere los derechos de la ciudadanía, también a trabajar en una nueva época del notariado en el estado, agregó.
Reiteró que en Baja California Sur es necesario transitar en
esa esperanza de bienestar para todas y todos, sin regresar al pasado, donde el
privilegio y la sinrazón generaban mayor necesidad. “La estructura y
funcionamiento notarial en la entidad debe abstenerse, de evitar situaciones
que se encuentren fuera de la ley", concluyó el gobernador.
11/02/2025
LA PRIMERA SEMANA DE PREINSCRIPCIONES
REGISTRA UN
88.6 POR CIENTO: SEP
En la primera semana de preinscripciones al ciclo 2025-2026,
se registraron en plataforma y vía telefónica 33 mil 328 niñas, niños y
adolescentes, que representan el 88.6 por ciento de la meta planteada, informó
el jefe de Programación y Presupuesto de la SEP, Omar Amir Chequer Ramírez.
En este sentido, mencionó que a la fecha se han inscrito en
el municipio de Comondú, 2 mil 642; La Paz, 9 mil 943; Loreto, 775; Los Cabos,
17 mil 729, y Mulegé, 2 mil 239.
Este trámite indicó que es fundamental para gestionar ante
el gobierno federal los recursos humanos y las obras de infraestructura que se
requerirán para satisfacer la demanda de espacios, a fin de garantizar el
acceso a la educación de las niñas, niños y adolescentes en el nivel básico.
Chequer Ramírez reiteró la invitación a padres, madres de familia y tutores que aún no han registrado a sus hijas e hijos de nivel preescolar, los primeros grados de primaria y secundaria o de educación especial, para que sean preinscritos en la plataforma www.sepbcs.gob.mx .
El registro también se puede realizar en el número
telefónico 800 737 2272, en el que se atenderán las solicitudes de lunes a
viernes en horario de 8:00 a 15:00 horas, agregó.
De acuerdo con lo establecido, comentó que, posterior al
registro, se dará a conocer a los solicitantes la fecha en la que deberán
acudir al plantel que corresponda a entregar la documentación requerida para
cerrar el trámite.
La selección de alumnos de cada centro escolar se logrará
según el espacio disponible y con apego a los criterios establecidos en la
convocatoria, que otorgan prioridad a los estudiantes con hermanos en el
plantel solicitado, en seguida a los que viven en la zona escolar, en tercer
lugar, a todos aquellos padres que trabajan en el área donde se ubica la
escuela, puntualizó el servidor público de la SEP.
11/02/2025
REALIZA SALUD ESTATAL JORNADAS PARA LA PREVENCIÓN
DE LA VIOLENCIA ENTRE NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES
En el marco de la estrategia estatal “Párale a la
violencia”, la Secretaría de Salud inició una serie de jornadas para promover
los modelos de convivencia pacífica y democrática en escuelas de nivel básico,
con la finalidad de sensibilizar a la niñez y juventud sobre la importancia de
retomar estos planteamientos en su entorno social y familiar, a fin de
establecer relaciones con respeto y dignidad.
La secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro indicó que
estas actividades se brindan en apoyo del sector educativo lleva a cabo el
Programa de Violencia de Género, con la finalidad de que este sector conozca en
primera instancia las diversas formas de agresiones que existen, de tal manera
que puedan evitarlas, pero también que conozcan esquemas de convivencia basadas
en la inclusión y el respeto,
En estas jornadas, en la que recientemente se efectuó en la primaria Rosario García de la ciudad de La Paz, se enfatizaron valores como la empatía, tolerancia, comunicación asertiva, trabajo en equipo, entre otros, son claves para lograr una convivencia pacífica con los compañeros de escuela, integrantes del hogar, y demás personas que se encuentren en espacios públicos o comunitarios, agregó la médica.
La servidora pública refirió que en el diálogo de los
profesionales de la salud con las y los educandos se destaca la importancia de
saber escucharse unos a otros, de aceptar las diferencias y tener la capacidad
de respetar y reconocer a los demás, ya que de esa manera se pueden establecer
acuerdos y evitar conflictos que deriven en formas de violencia.
En estos espacios también se da a conocer sobre los
servicios que ofrece la dependencia para la prevención y atención de la
violencia, como son los módulos hospitalarios especializados en esta
problemática y las terapias psicológicas que se proporcionan en unidades de
salud mental, con la convocatoria de que soliciten el apoyo de un adulto de
confianza cuando experimenten un tipo de violencia o bien que identifiquen que
alguna compañera o compañero se encuentra en esa circunstancia, a fin de que
reciban asistencia institucional, concluyó Ana Luisa Guluarte Castro.
11/02/2025
PARTICIPARÁN MÁS DE 800 ESTUDIANTES EN JUEGOS DEPORTIVOS
DE LA AMISTAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Con la finalidad de generar convivencia entre la juventud de
los subsistemas de Educación Media Superior en Baja California Sur, el próximo
jueves 20 de febrero llevarán a cabo los Juegos Deportivos de la Amistad con
ocho categorías, así lo dio a conocer Sandra Lili Herrera Nagafuchi directora
estatal del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).
Indicó que la actividad se desarrollará a partir de las 8:00
horas en el Centro Deportivo Municipal “El Piojillo”. Se prevé que sea el
gobernador Víctor Manuel Castro Cosío quien inaugure dicha actividad, añadió.
Sandra Lili Herrera Nagafuchi mencionó que, bajo el lema “Unidos por las Juventudes”, contarán con la intervención de 870 estudiantes de 16 planteles de Educación Media Superior de Conalep, Colegio de Bachilleres de Baja California Sur (Cobach), Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte), así como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 62 (Cbtis 62), en disciplinas como el basquetbol, voleibol de sala, fútbol, béisbol, sóftbol femenil, ajedrez y ciclismo.
Señaló que se han unido esfuerzos entre los subsistemas
educativos, los Institutos Sudcalifornianos de la Juventud, Cultura y Deporte,
con el fin de estrechar lazos con este grupo de la población, contar con
desafíos amistosos, sana convivencia y desarrollo de habilidades
deportivas.
La directora de Conalep, precisó finalmente que estas
acciones contemplarán una serie de dinámicas durante todo el año, entre las que
destacan una coreografía boxística nacional con Saúl “Canelo” Álvarez una
carrera del Día del Estudiante, entre otras, con el objetivo de incentivar a
las y los jóvenes a explorar el deporte y promover el desarrollo físico y
mental, además de impulsarlos a comprometerse con una vida saludable, a través
de espacios de integración, respeto y compañerismo.
11/02/2025
LA POLICÍA ESTATAL PREVENTIVA OBTIENE
POR SEGUNDO AÑO LA ACREDITACIÓN CALEA
Al cumplir exitosamente los 184 estándares exigidos por la
Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), la
Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), obtuvo por segunda ocasión
la acreditación que otorga este organismo internacional, para la Policía
Estatal Preventiva (PEP).
Al respecto, el secretario de Seguridad Pública, Luis Alfredo Cancino Vicente mencionó que esta certificación reafirma el compromiso de la institución de profesionalizar su actuar en el servicio que se brinda a la comunidad, garantizando que sus procedimientos, protocolos y operaciones, cumplan con estándares internacionales en materia de profesionalización, eficiencia y respeto a los derechos humanos.
Asimismo, precisó que representa un reconocimiento al
esfuerzo y dedicación de los elementos que integran esta corporación policial,
la cual, a sus 17 años, se encuentra con una estructura más sólida a través de
la implementación de un servicio de carrera policial y la dignificación de sus
agentes.
Añadió que el proceso de acreditación de Calea comprende la
evaluación de procesos administrativos y protocolos, como el uso de la fuerza,
la capacitación del personal, transparencia, acceso a la justicia y la mejora
continua en la prestación del servicio policial.
Finalmente, el titular de la SSPE puntualizó que, con este
importante distintivo, se ratifica el trabajo de esta corporación, de proteger
y servir a la comunidad sudcaliforniana.
11/02/2025
EL GOBIERNO DE BCS HA INVERTIDO MÁS DE 126
MDP EN APOYO DE MÁS DE 7 MIL GANADEROS
Como parte de las acciones para respaldar la actividad del
sector ganadero, el Gobierno de Baja California Sur ha invertido más de 126
millones de pesos en beneficio de más de siete mil ganaderos, los cuales 58
millones de pesos han sido asignados para el Programa de Apoyos Productivos
Agropecuarios, más de tres millones de pesos al Fondo de Contingencia
Climatológica, en Sanidad e Inocuidad, 62 millones de pesos, el Centro de
Propagación Vegetativa más de dos millones de pesos, precisó el titular de la
Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario, José Alfredo
Bermúdez Beltrán.
Destacó que a través del Programa de Apoyos Productivos se
entregaron importantes apoyos de equipos de bombeo fotovoltaico, pilas de
almacenamiento, ollas de agua, sistema de refrigeración, entre otros respaldos
en este ámbito.
Respecto al Fondo de Contingencias Climatológicas, mencionó
que se han entregado fondos revolventes, así como establecimiento de cultivos
forrajeros, financiamiento para la compra de concentrado y sorgo forrajero, con
el objetivo de alimentar al ganado.
Bermúdez Beltrán explicó que a través de las acciones más relevantes que ha realizado la dependencia se encuentra la formación de un Plan Emergente de Atención a la Sequía, que opera desde el inicio de la actual administración.
Añadió que este plan trabaja en colaboración con los
productores y tres órdenes de gobierno, en el cual, el grupo pecuario
sudcaliforniano recibe alimento para su hato ganadero.
Por otra parte, comentó que, respecto a la organización de
productores, al recibir la secretaría únicamente existían dos asociaciones
ganaderas, en la actualidad se cuenta con 30, en las que se han logrado
consolidar, con el propósito de que accedan en unidad, a programas y beneficios
que fortalezca la comercialización de sus productos.
Al finalizar, José Alfredo Bermúdez anunció que será en
marzo cuando la dependencia inicie con las ventanillas para el sector
productivo primario, con ello sea respaldado con los proyectos que ha creado la
Sepada este año.
11/02/2025
RECIBE PERSONAL DE PROTECCIÓN CIVIL CURSO DE MANEJO
DE FUEGO Y SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES
En el marco de la Reunión Nacional de Protección Civil, ante
el inicio de la temporada de incendios forestales, personal de la Subsecretaría
de Protección Civil en la entidad, participó en los cursos realizados por la
Comisión Nacional Forestal (Conafor), en materia de manejo del fuego.
Así lo dio a conocer, el titular de la dependencia, Héctor
Amparano Herrera quien mencionó que este tipo de capacitaciones contribuyen a
contar con un Sistema Estatal de Protección Civil profesional, para la
prevención y atención de contingencias, en este caso, de incendios.
Indicó que los participantes se trasladaron a Toluca, Estado de México, donde recibieron preparación en temas respecto a los programas especiales de protección civil, sistema de comando de incidentes de nivel básico y manejo del fuego, combate y organización, mismos que fueron impartidos por el personal calificado de la Conafor.
Durante este encuentro, dos elementos de la institución,
recibieron su certificado, que los acredita como Técnico Básico en Gestión
Integral de Riesgo, añadió.
Amparano Herrera reiteró la importancia de fortalecer juntos
sociedad y autoridades, la cultura de la protección civil, con un enfoque
preventivo, de ahí la importancia de contar con personas preparadas para actuar
conforme a los protocolos, teniendo como principal objetivo, la salvaguarda de
la población, así como del medio ambiente.
Finalmente, refrendó el compromiso de seguir consolidando
tanto al sistema estatal como a los sistemas municipales en este rubro, como de
los mejores preparados para la prevención, atención y disminución de riesgos,
con la finalidad de actuar antes, durante y después de una contingencia, de
manera efectiva, responsable y con profesionalismo.
11/02/2025