sábado, 5 de abril de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

05/04/2025

BENEFICIA VÍCTOR CASTRO COSÍO CON VIVIENDAS

            A FAMILIAS EN EL NORTE DEL ESTADO

Al concluir su gira de trabajo por el norte del estado, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío realizó la entrega de 19 actas de recepción de viviendas, así como la entrega de las mismas en las comunidades de Villa Alberto Alvarado Arámburo Benito Juárez y Guerrero Negro, como parte del compromiso de su administración por mejorar las condiciones de vida de las y los sudcalifornianos.


Estas viviendas forman parte de un total de 136 acciones llevadas a cabo en el municipio de Mulegé, con una inversión superior a los 20.3 millones de pesos. Que incluyen paquetes de materiales, piso firme, vivienda progresiva, cuarto dormitorio con baño y recámara con baño incluyente, beneficiando a habitantes de Alfredo V. Bonfil, Bahía Tortugas, Benito Juárez, El Dátil, El Patrocinio, Guerrero Negro, La Heroica Mulegé, San Ignacio, Santa Martha, Santa Rosalía y Villa Alberto Alvarado Arámburo.


Durante su encuentro con familias de esta región, Castro Cosío reconoció que estos beneficios son parte del ejercicio transparente de los recursos públicos que ejerce el Gobierno del Estado. “Trabajamos por brindar soluciones accesibles y justas para el pueblo de Baja California Sur, consolidando con ello su derecho a una vivienda digna”.


En este contexto, también se realizó la entrega de la ampliación de la red de alcantarillado en la colonia El Pitahayal, en Villa Alberto Alvarado Arámburo a cargo de la Comisión Estatal del Agua. Esta obra beneficia a 709 habitantes y representó una inversión de 3.86 millones de pesos, así como la adjudicación de dos vehículos, uno para el traslado de estudiantes del ejido Benito Juárez a Guerrero Negro y el segundo para los estudiantes del Cecyte de la localidad de La Bocana el cual beneficiará a 24 estudiantes.


El gobernador estuvo acompañado por la titular de la Comisión Estatal del Agua, Tatiana Davis Monzón y el director del Instituto de Vivienda (INVI), Benjamín García Meza quienes destacaron el esfuerzo coordinado entre instituciones para seguir garantizando derechos fundamentales, como el acceso a una vivienda digna y a servicios básicos de calidad.

05/04/2025

FORTALECEN INE Y COMISIÓN ESTATAL DE BÚSQUEDA PROCESOS

PARA AGILIZAR LA LOCALIZACIÓN DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Con el objetivo de mejorar los mecanismos de intercambio de información en la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), ha sostenido una serie de reuniones con el Instituto Nacional Electoral (INE), a fin de establecer un convenio de colaboración para atender este tema, informó la comisionada estatal, Lizeth Collins Collins.

Mencionó que, durante estos encuentros de trabajo, donde se ha contado con la participación del vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva, Ricardo Méndez Hernández y Vivien Galindo Gallardo jefa de Depuración al Padrón del INE, se han analizado las acciones para fortalecer y optimizar la consulta y validación de datos de las personas que se encuentran en esta situación en la entidad.


“En el marco de la coordinación que se tienen con diferentes instituciones de los tres órdenes de gobierno y como parte de las alianzas estratégicas, se han definido acuerdos para elaborar y firmar este convenio, esfuerzo que permitirá brindar una respuesta más rápida y efectiva en la localización de personas, así como una mejor atención a las denuncias de desaparición”, expresó Lizeth Collins Collins.

Precisó que ambas instituciones reiteraron el compromiso de fortalecer la cooperación interinstitucional para dar respuestas oportunas a las familias que buscan a sus seres queridos.

Lizeth Collins Collins refrendó la voluntad de la administración estatal, de seguir impulsando las labores en este tema, junto con las autoridades competentes, así como de la mano de las familias, colectivos de búsqueda y sociedad organizada.

05/04/2025

REINSTALAN EL COMITÉ DE VIH, SIDA E

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Con la finalidad de fortalecer las acciones sectoriales de prevención, detección y atención temprana de infecciones de transmisión sexual, el Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, restableció el comité interinstitucional de seguimiento a este tipo de patologías.

Es un organismo en el que interviene la autoridad estatal, IMSS Bienestar, IMSS, Issste y servicios médicos de Sedena y Semar, para establecer y reforzar acciones compartidas que contribuyan a reducir riesgos por estas enfermedades que en algunos casos pueden ser curadas y en otros controlados con tratamientos oportunos, manifestó la directora de Servicios de Salud, Patricia Romero Sillas.

La médica indicó que estas acciones son esfuerzos que prioriza la administración estatal para fortalecer la prevención de estos padecimientos, como se refleja en las más de 11 mil pruebas rápidas de detección que realizó durante 2024 la Secretaría de Salud para canalizar a tratamiento a las personas con resultado confirmatorio o para sensibilizar sobre medidas de protección a quienes tuvieron resultado negativo.


En este sentido señaló que la dependencia efectúa estos estudios rápidos de manera gratuita a personas en edad reproductiva para detectar o descartar no solo la presencia de VIH, sino también de Virus de la Hepatitis C y de Sífilis, así como la atención farmacológica gratuita a pacientes que carecen de toda derechohabiencia y que son identificados como portadores de alguno de estos patógenos, añadió la servidora pública.

Patricia Romero Sillas destacó que en este encuentro, donde se informó que la Secretaría de Salud ha elevado de manera significativa el número de jornadas de pruebas que se desarrollan en centros de rehabilitación, plazas comerciales e instituciones de nivel medio superior y superior, se tomó el acuerdo de llevar a cabo un registro sectorial de casos detectados y bajo tratamiento por estas infecciones, con el propósito de obtener un panorama más preciso de su incidencia y reforzar el seguimiento de pacientes.

05/04/2025

PARTICIPAN MÁS DE MIL NIÑAS Y NIÑOS DE

LA PAZ EN LA OLIMPIADA PREESCOLAR 2025

Con la participación de más de mil niñas y niños de 57 centros de nivel preescolar ubicados en el municipio de La Paz se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Sudcaliforniano del Deporte (INSUDE) la Mini Olimpiada Preescolar 2025, informó el director de Educación Física, Carlos Roberto Quintana Orozco.

El servidor público de la SEP agradeció a las y los docentes de educación física, quienes, en coordinación con el Instituto Sudcaliforniano del Deporte, y el apoyo de las educadoras y familiares de estudiantes, lograron realizar el evento.


En la actividad desarrollaron competencias de carreras de 25 metros, de relevos y con obstáculos, lanzamiento de disco y de pelota, en un ambiente de alegría y compañerismo.

Quintana Orozco mencionó que con experiencias como esta se fomenta en las y los niños el trabajo en equipo, la disciplina y la sana competencia, al tiempo que se fortalece su desarrollo y formación como individuos comprometidos con la salud y el bienestar.

Desde la Dirección de Educación Física, en coordinación con las supervisiones de las zonas Norte, Centro y Sur, pertenecientes a los centros de trabajo 25 C Carlos Roberto Lizárraga Garzón; 20 H María Antonieta Chavira García y 16 V Yolanda Chiapa Díaz de La Paz, se atiende a los jardines de niños para alcanzar el objetivo de inculcar en los pequeños estudiantes hábitos saludables a través del deporte.

05/04/2025