29/03/2025
INICIATIVA DE FONMAR Y EMPRHOTUR BUSCA PROMOVER
LA PESCA
DEPORTIVA DE LA PAZ EN EL EXTRANJERO
Con el objetivo de promover, incentivar y propiciar a la
ciudad de La Paz como un destino de alto nivel internacional para la pesca
deportiva, el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (Fonmar) y la
Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas de La Paz (Emprhotur), firmaron
convenio de colaboración, el cual tiene como propósito el incremento del
turismo de Estados Unidos y Canadá, cuyos mercados son significativos para el
turismo de aventura.
Así lo dio a conocer el director de Fonmar, Martín Inzunza Tamayo quien reconoció que dicha firma reforzará también la promoción de los torneos. “La pesca se ha convertido en una actividad tradicional y de arraigo de las y los sudcalifornianos, además de un atractivo único que genera una importante derrama económica y turística en la región”.
En este sentido, señaló que Baja California Sur es un lugar
reconocido a nivel internacional y nacional, que reúne a personas apasionadas
de esta disciplina, en un ambiente de competencia, camaradería y respeto por el
mar.
Inzunza Tamayo, consideró que en estas iniciativas conjuntas
reafirman el compromiso de ambas instituciones por fortalecer la pesca
deportiva en La ciudad de La Paz y Baja California Sur, con ello atraer a un
público especializado que contribuya al crecimiento del sector turístico.
29/03/2025
REALIZA ISIPD CONVERSATORIO “PREGUNTAS Y RESPUESTAS
A LAS DUDAS MÁS FRECUENTES SOBRE AUTISMO”
En el marco de las
actividades por el Día Mundial del Autismo, a conmemorarse el próximo 2 de
abril, el Gobierno del Estado a través del Instituto Sudcaliforniano para la
Inclusión de las Personas con Discapacidad (Isipd) realizó un conversatorio
sobre “Preguntas y respuestas a las dudas más frecuentes sobre el Trastorno del
Espectro Autista”, con la participación de profesionales en medicina, padres de
familia, cuidadores y docentes, dio a conocer Jorge Alberto Vale Sánchez al
precisar que se busca generar una sociedad más informada y empática.
El titular de la dependencia precisó que, las personas con
Trastornos del Espectro Autista (TEA) presentan problemas con la comunicación,
las interacciones sociales, y comportamientos o intereses restrictivos o
repetitivos, lo que refirió que se debe excluir de una comunidad, de sus
derechos laborales, a la educación, a la convivencia, a gozar de una vida plena
y de oportunidades de desarrollo.
Por ello, la importancia de crear estos espacios, donde se comparte y genera información precisa sobre los retos que enfrenta el TEA, la importancia de la inclusión y una mayor concientización de esta condición.
Vale Sánchez destacó que se trabaja para brindar
oportunidades para el talento de este sector, lo que trae como beneficio a las
empresas que puedan potenciar su cultura laboral, fortalecer la diversidad y
mejorar su productividad.
“Normalmente, el TEA se manifiesta en los primeros años de
vida: algunas señales comunes son, por ejemplo, niños que no hacen contacto
visual o no responden al ser llamados por su nombre. Pero esto no es una regla
para todos los infantes con el trastorno”, explicó el servidor público durante
el conversatorio.
Finalmente, mencionó que se tienen programadas diversas
actividades durante todo el año, para asegurar la mejor atención e
incorporación de personas autistas a la vida social, académica, pública,
económica, profesional y cultural en Baja California Sur.
29/03/2025
PROMUEVE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO
CULTURA DE AUTOCUIDADO EN NIVEL PREESCOLAR
Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno del
Estado y la Secretaría General de Gobierno a través del Programa estatal Tu
Bienestar Nos Une, el departamento de Derechos Humanos en coordinación con las
áreas de Protección Civil, Policía Estatal y de Procuración de Justicia,
llevaron a cabo distintos talleres dirigidos a niñas y niños del Jardín de
Niños Francisco Romero Escopinichi de la colonia La Pasión, según informó la
titular del área, Mayra Messina Vázquez.
La servidora pública indicó que esta acción conjunta se
realizó en seguimiento a una de las solicitudes planteadas por la comunidad
durante las jornadas del Grupo de Amigos para el Bienestar (GAB), estrategia
que forma parte de dicho plan estatal.
En la que alumnos y alumnas, a través de actividades lúdicas acordes a su edad, recibieron información con un enfoque preventivo en temas de delitos sexuales, cultura de la denuncia y prevención de riesgos en casa, escuela y espacios públicos.
De igual manera, en estas pláticas también participaron
adultos, entre madres y padres de familias, así como personal docente del
plantel educativo.
Mayra Messina Vázquez sostuvo que parte del fortalecimiento
de la cultura del respeto a los derechos humanos, también contempla su
promoción, a fin de que sean reconocidos y sobre todo garantizar su ejercicio,
por ello, se trabaja con los tres órdenes de gobierno y sociedad para llevar
estos contenidos a todos los sectores de la población, con especial atención a
los grupos considerados de mayor vulnerabilidad como es la niñez, puntualizó.
29/03/2025
DAN A CONOCER A LOS GANADORES DEL
CONCURSO ESTATAL “MUJERES Y DERECHOS”
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a
través del Centro Estatal de Prevención del Delito, dio a conocer a los
ganadores del concurso estatal de carteles, “Mujeres y Derechos”, una
iniciativa dirigida a jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior.
La directora del Centro Estatal de Prevención del Delito con
Participación Ciudadana (Cepdcp), Eréndira Cárdenas Castro indicó que la
actividad no solo busca fomentar la creatividad en las juventudes, sino
también, generar conciencia sobre la importancia de respetar los derechos de
las mujeres y erradicar cualquier tipo de acto o conducta discriminatoria.
Al respecto, explicó que el certamen dividido en cuatro categorías recibió 18 propuestas de estudiantes de los planteles, Juan Pablo II, Cbtis 62, Uabcs, Escuela Normal Superior Enrique Estrada Lucero, Emsad 13, Preparatoria José María Morelos y Pavón así como de los colegios Cobach plantel 02, 03 y 11 y los Telebachilleratos Comunitarios 47 y 45.
Al seleccionar las propuestas presentadas, resultaron
ganadores en la categoría, Libertad e Igualdad para Mujeres, los carteles,
Forjadores de la Historia en primer lugar, Camino a la Igualdad en segundo y en
tercero La Fábrica Textil.
En la categoría Justicia Social y Laboral, el primer lugar
fue para el cartel Un Silencio Forzado, que da un corazón con voz revelada; en
segundo lugar, Mujeres, Fortaleza, Dignidad y Justicia, y en tercer sitio
Mujeres en la Ciencia.
En Diversidad y Empoderamiento resultó ganador el cartel,
Mujeres Empoderadas Reconociendo sus Derechos, en segundo Diversidad y en
tercero el cartel titulado Activistas.
Asimismo, en Equidad, Sororidad y Justicia en la Era
Digital, obtuvo el primer lugar Identidad Sin Miedo, en segunda posición, Sí,
si tiene solución, y en el tercer sitio el cartel Derechos.
La titular del Cepdcp, puntualizó que se continuarán
impulsando acciones y programas que promuevan el respeto a los derechos humanos
y la participación de la ciudadanía en la prevención de la violencia y la
discriminación, para seguir avanzando en la construcción de una comunidad
unida, respetuosa e igualitaria.
29/03/2025
OTORGAN APOYO DE CAPITAL SEMILLA
A JÓVENES
EMPRENDEDORES DE BCS
Con el objetivo de contribuir en las y los emprendedores a
crear o consolidar un negocio, el Gobierno del Estado, a través del Instituto
Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), en colaboración con la Universidad
Autónoma de Baja California Sur (Uabcs) y las cámaras empresariales, llevaron a
cabo la etapa final de la convocatoria “Fabricando Emprendedores”.
La titular del ISJ, Laura López Pérez informó que este
concurso se desarrolló en tres etapas, la preselección de los 12 mejores
proyectos postulados, posteriormente, los jóvenes participaron en diversas
capacitaciones, asesorías y mentorías empresariales, finalmente presentaron sus
proyectos ante un panel de expertos en materia empresarial y financiera,
quienes determinaron a los trabajos ganadores.
En la categoría de impulso, cuatro proyectos resultaron ganadores con premios de 15 mil pesos cada uno. El primer lugar fue para el emprendimiento Bless Yogurt, el segundo Agrícola R, el tercer Rancho San Miguel y el cuarto lugar para Baja Bocados.
En el área de fortalecimiento, los proyectos premiados, cada
uno con una inversión de 30 mil pesos, fueron Productos Regionales Ibarra en
primer lugar, Nikté en segundo lugar y Felizmente: Psicología Infantil en
tercer lugar.
La directora del ISJ, destacó el firme compromiso de la
dependencia de continuar trabajando para todas aquellas juventudes que tienen
la visión de encontrar un espacio en el sector empresarial, brindándoles
oportunidades para exponer sus ideas, sueños y talentos. “Este apoyo es
fundamental para fomentar un entorno donde este ámbito desarrolle su potencial,
con ello pueda contribuir al crecimiento económico de la región”, agregó.
29/03/2025
29/03/2025