Columnas recicladas: ¿Leonel Cota líder nacional del
PRD contra Ricardo Monreal?
“En un restaurante de conocido hotel de la ciudad de México hace unos meses el actual senador de la república por el Partido de la Revolución Democrática, Ricardo Monreal Ávila a quien en estos momentos lo tiene en capilla la dirigencia nacional del PRD por lo sucedido en su tierra natal, Zacatecas el pasado domingo en las elecciones locales, le confesó a un compañero comensal el por qué no había ligado la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRD y le dio algunos pormenores (algún día se hablará en este espacio de lo que sucedió) que seguramente llegaron a los oídos del actual dirigente el ex gobernador de Baja California Sur, Leonel Efraín Cota Montaño y que tal vez lo desconcertaron pues el político sudcaliforniano fue el ganador de la contienda interna de ese partido.
¿Cota Montaño estará aprovechando, entonces, la coyuntura de las acusaciones que se están haciendo contra Ricardo Monreal Ávila para sancionarlo y posiblemente expulsarlo del PRD? O ¿será sólo para taparle el ojo al macho? Al ex gobernador zacatecano se le acusa de apoyar a otras fuerzas políticas en las elecciones del pasado domingo allá en Zacatecas donde en lugar de apoyar a los candidatos del Partido de la Revolución Democrática se inclinó a favor de los candidatos del Partido del Trabajo, incluido su hermano David que contendió bajo las siglas de ese instituto político por la presidencia municipal de Fresnillo habiendo resultado victorioso así como a los candidatos a diputados locales por el PT, Guillermo Huizar Carranza y Juan García Pérez. En declaraciones a la prensa el miércoles pasado, Leonel Efrain Cota Montaño dijo que la actuación del gobernador zacatecano es el caso más grave de colaboracionismo con otros partidos políticos en la historia del PRD.
De no haberse dividido el voto de los que en 1998 y en el 2004 votaron a favor de Ricardo Monreal Ávila y Amalia García Medina para gobernadores de la entidad, respectivamente, en las elecciones del pasado domingo el PRD o el Frente Amplio Progresista habrían barrido a sus adversarios pues la suma de los votos que alcanzaron los candidatos petistas y los perredistas hubiera superado ampliamente a la que lograron los abanderados del Partido Revolucionario Institucional y del Partido de Acción Nacional. La actitud de Monreal Ávila causa desconciertos. Por un lado, se significó como uno de los hombres más cercanos a Andrés Manuel López Obrador en su lucha, primero por la candidatura presidencial, no obstante que el entonces gobernador zacatecano había manifestado su interés por contender por la candidatura presidencial desafiando a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y al propio Andrés Manuel López Obrador y luego ya en plena campaña del 2006 fue uno de los más ardientes defensores de la figura del controvertido ex jefe de Gobierno del Distrito Federal.
Luego, el actual senador zacatecano se apuntó para buscar el liderazgo nacional del partido del sol azteca pero finalmente le dejó el camino libre a Leonel Efraín Cota Montaño quien, sin embargo, tuvo que enfrentar al exguerrillero sinaloense Camilo Valenzuela Fierro en una elección abierta en la que el exgobernador sudcaliforniano lo derrotó ampliamente. A Ricardo se le dio juego político y se le envió como delegado del CEN del PRD a las elecciones estatales de Guerrero donde el Partido de la Revolución Democrática derrotó por primera vez al Partido Revolucionario Institucional para arrebatarle la gubernatura del estado con Zeferino Torreblanca Galindo como candidato. Luego, Monreal Ávila fue enviado al estado de México donde, por decisión inapelable de Andrés Manuel López Obrador fue designada candidata a la gubernatura la ex presidenta nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Yeidkol Polensky Gurwitz.
El partido del sol azteca tenía muchas posibilidades de ganar las elecciones en esa entidad cercana al Distrito Federal dada la polarización que se estaba dando entre el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de Acción Nacional, pero a la Yeidkol le hizo mucho daño aquel asunto del famoso cambio de nombres lo que proyecto una sombra de duda entre los electores mexiquenses los que finalmente le regatearon su voto y evitaran que Ricardo Monreal Ávila volviera a brillar nuevamente como un buen estratega político tal y como había sucedido en Guerrero unas semanas antes. Durante el proceso electoral para la gubernatura de su estado para el periodo 2004-2010, el ex gobernador zacatecano trató de dejar sucesor en la figura del actual senador de la república por el PRD, Tomás Torres Mercado quien fue su secretario general de gobierno y en esas fechas diputado federal y con quien intentó cerrarle el paso a Amalia García Medina zacatecana de nacimiento e hija del ex gobernador Francisco Espartaco García Estrada y quien, finalmente, se quedó con la candidatura. A pesar del desaguisado, la candidata a gobernadora alcanzó 231 mil 979 votos es decir 18 mil 175 votos más que los que obtuvo Ricardo Monreal Ávila en la elección estatal de 1998.
![]() |
(Foto La Jornada) |
Pero las relaciones entre el ex y la gobernadora ya habían quedado seriamente deterioradas. Incluso en una cena a la que asistieron el excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador y Amalia García Medina, el tabasqueño perredista le reclamó que no hubiera apoyado al cien por ciento su candidatura, aunque ella se defendió argumentando que en la entidad zacatecana había ganado bien Andrés Manuel pues el entonces candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos había obtenido 187 mil 088 votos. Sin embargo, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa el candidato del PAN alcanzó 167 mil 806 votos. Si bien el PAN había logrado en el 2000 con Vicente Fox Quesada 169 mil 837 votos, en las elecciones estatales fue de menos a más. En 1998 el PAN alcanzó 63 mil 987 votos.
En las elecciones del
2004, 72 mil 837 votos y en las elecciones del 2006, apenas el domingo pasado,
106 mil 501 votos para las 58 presidencias municipales. ¿Por qué Monreal Ávila
apoyó al Partido del Trabajo? Por un lado, porque sus diferencias con la
gobernadora Amalia García Medina son reales. Por el otro, no hay que perder de
vista que, en 1998, José Narro Céspedes a la sazón secretario general del
Comité Ejecutivo Nacional del Partido del Trabajo buscaba la candidatura de ese
instituto político, presidido por Alberto Anaya Gutiérrez a la gubernatura de
Zacatecas su tierra natal. Cuando se da el desprendimiento de Ricardo Monreal
Ávila del PRI porque este partido nominó como su candidato a la gubernatura a
José Marco Antonio Olvera Acevedo y no a él por instrucciones del entonces
presidente Ernesto Zedillo Ponce de León el PRD invita a Ricardo a que acepte
la candidatura, Narro Céspedes declina en sus aspiraciones y logra que el PT,
como sucedería posteriormente en Baja California Sur, vaya en alianza con el
partido del sol azteca al proceso electoral de ese año, ganando la gubernatura”.
https://www.jornada.com.mx/2007/07/05/index.php?section=politica&article=003n1pol
La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.
21/03/2025
GOBIERNO DEL ESTADO RESPONDE AL PLIEGO
PETITORIO DEL SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES
En un encuentro con representantes sindicales, el gobernador
Víctor Manuel Castro Cosío informó que la administración estatal ha dado
respuesta formal al pliego petitorio presentado por el Sindicato Único de
Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones
Descentralizadas de Baja California Sur.
Entre los puntos principales de la propuesta gubernamental
destaca un incremento del 4.21% al sueldo y sobresueldo, así como la ampliación
del límite de edad hasta los 45 años para heredar la plaza a un familiar
directo. Además, se acordó analizar diversos aspectos de asistencia social y
fortalecer el apoyo a la actividad operativa sindical.
En la reunión estuvieron presentes la titular del Poder Judicial, Claudia Jeanette Cota Peña, representantes del Poder Legislativo, las alcaldesas de La Paz, Loreto y Mulegé, así como los alcaldes de Los Cabos y Comondú.
El gobernador Castro Cosío expresó su confianza en que la
propuesta será analizada con seriedad por parte del sindicato, destacando la
importancia de considerar la situación financiera de las instituciones para
lograr una respuesta equilibrada y viable.
“El aumento del 4.21% es un ofrecimiento responsable,
sustentado en las posibilidades reales de las finanzas públicas del Gobierno
del Estado y será cumplido a cabalidad”, afirmó el mandatario.
Asimismo, reiteró la voluntad de su administración para
mantener un diálogo franco y respetuoso con las y los trabajadores
sindicalizados y sus liderazgos, subrayando que su gobierno tiene un origen
social y popular, basado en la lucha por la justicia y el bienestar de la
comunidad.
Finalmente, se acordó realizar una nueva reunión el próximo
lunes 24 de marzo, en la que la base trabajadora dará a conocer su respuesta a
la propuesta presentada por el gobierno estatal.
21/03/2025
PRESIDE CASTRO COSÍO LA CEREMONIA POR EL 219
ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE BENITO JUÁREZ GARCÍA
En la ciudad de La Paz, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó este viernes la ceremonia alusiva al 219 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García quien reconoció la importancia de exaltar la memoria y el legado del Benemérito de las Américas, figura referente para niñas, niños, adolescentes y jóvenes sudcalifornianos.
Durante el acto cívico, el mandatario estatal, quien estuvo
acompañado por la titular del Poder Judicial y representantes de grupos
originarios, destacó que es necesario que todo el compromiso de hacer las cosas
mejor sea en memoria de quienes lucharon por el México actual.
"Con gran respeto y admiración a su invaluable aporte, aquí, donde inicia la patria, hoy conmemoramos un aniversario más del natalicio de Benito Juárez una de nuestras figuras más grandes, quien dejó una herencia que ha simbolizado la austeridad, integridad, valentía y compromiso permanente con el bienestar del pueblo, que debe ser una premisa en nuestro quehacer diario", puntualizó.
En este sentido, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío
exhortó a seguir honrando su memoria, con acciones concretas para fomentar una
mayor igualdad, inclusión y respeto de los derechos humanos, con ello seguir
construyendo un país y una Baja California Sur justa, libre y próspera.
21/03/2025
LA VENTANA SERÁ SEDE DEL 2.º FESTIVAL
GASTRONÓMICO
"CON SABOR A MAR"
El próximo sábado 29 de marzo en El Rincón de la Bahía, en
La Ventana, se llevará a cabo el segundo Festival Gastronómico "Con Sabor
a Mar", de 12:00 a 19:00 horas, así lo dio a conocer el subsecretario de
Turismo, Fernando Ojeda.
Participarán más de 50 expositores entre restaurantes y artesanos locales, que ofrecerán una amplia variedad de platillos marinos, como ceviches, tacos, empanadas, cocteles y pizzas, permitiendo a las y los asistentes a deleitarse con los sabores del mar de Baja California Sur. Además, que estará amenizada con música en vivo y actividades para toda la familia, agregó.
El subsecretario destacó la importancia de estos festivales
gastronómicos como un impulso al turismo local y regional, fortaleciendo la
economía y proyectando la riqueza culinaria del estado. Precisó que eventos
como este consolidan a la entidad como un destino que celebra su tradición
gastronómica y genera oportunidades para productores, restauranteros y
artesanos.
Fernando Ojeda Aguilar reafirmó el compromiso del Gobierno
del Estado de seguir promoviendo espacios que resalten las costumbres y sabores
que distinguen a Baja California Sur.
21/03/2025
MÁS DE 200 PERSONAS PARTICIPARON EN LAS
REUNIONES
MUNICIPALES DEL POER BCS
En seguimiento a las acciones de socialización de la
Consulta Pública del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de
Baja California Sur (POER BCS), más de 200 personas participaron en las
reuniones municipales realizadas para fomentar la participación ciudadana en la
planeación ambiental del estado.
Nora Alicia Trelles
Ríos asesora de este programa de la Secretaría de Planeación Urbana,
Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm),
precisó que se llevaron a cabo sesiones informativas en los municipios de
Mulegé, Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos.
En los encuentros participaron representantes de los municipios, organismos, instituciones, sectores productivos, asociaciones, colegios, cámaras empresariales y estudiantes universitarios, quienes mostraron gran interés en el análisis de este instrumento, que busca integrar las necesidades de la ciudadanía, equilibrando el desarrollo económico con la conservación de los recursos naturales y salvaguardar las actividades productivas tradicionales de la entidad.
Durante estos espacios, presentaron los objetivos y alcances
del POER, destacando la importancia de establecer lineamientos claros para el
uso sustentable del territorio. Asimismo, entablaron diálogos para que las y
los asistentes expresaran sus inquietudes y propuestas, las cuales serán
consideradas en la integración final del programa.
Trelles Ríos invitó a las personas interesadas a ingresar a
la página https://sepuimm.bcs.gob.mx/ordenamientoecologicobcs, donde se
encuentra disponible la información referente a la consulta. Agregó, finalmente,
que la fecha límite para la recepción de opiniones, concluirá el 30 de abril
del año en curso.
21/03/2025
IMPARTIRÁ SSA CURSO GRATUITO PARA
CUIDADORES DE
ADULTOS MAYORES
A través de su programa estatal de Atención al
Envejecimiento, el Gobierno del Estado impartirá un nuevo curso gratuito para
cuidadores de adultos mayores, con la finalidad de que las personas que
desempeñan esta importante función al interior de hogares o dentro de
instituciones, tengan conocimientos oportunos para desempeñar adecuadamente esa
función.
Este taller se desarrollará del 24 al 28 de marzo, de 9:00 a
13:00 horas, en el auditorio escalonado de la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz,
ubicado en el antiguo Hospital Salvatierra, con la participación de personas
que previamente gestionen su inscripción en el número telefónico 612-17-5-11-45
extensión 1029, al tener en cuenta que, aunque es gratuito, se tiene cupo
limitado, precisó la titular de la Secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte
Castro.
Mencionó que esta será la cuarta capacitación de este tipo que imparte la institución, mediante profesionales de medicina, enfermería y psicología que laboran en sus programas o en unidades estatales, quienes brindan información básica a los asistentes sobre medidas que deben seguir para monitorear y proteger el bienestar de sus familiares o de personas de la tercera edad que estén bajo su cuidado.
En el que abordarán temas como la técnica adecuada para la
medición de la glucosa con tiras reactivas y de tensión arterial con
tensiómetro o baumanómetro, procedimientos para su aseo personal y limpieza
personal, recomendaciones nutricionales y de hidratación, así como alternativas
para favorecer su socialización y estado de ánimo, explicó la servidora
pública.
Comentó que estas acciones tienen como objetivo fortalecer
la calidad de vida de la población sudcaliforniana que se encuentra en la
tercera edad. Por lo que Ana Luisa Guluarte Castro recordó que en esta
administración se implementó además un programa de seguimiento médico para
pacientes postrados, es decir, para las personas que por su propia edad o por
secuelas de enfermedades o accidentes no pueden levantarse de una cama.
21/03/2025
21/03/2025