jueves, 5 de diciembre de 2024

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: Rodolfo Davis el Rury y la lámpara de Diógenes.

“El sobre, colocado en el centro de la mesa, llamaba la atención. Estaba dirigido al presidente municipal de Loreto, Rodolfo Davis Osuna, mejor conocido por sus coterráneos como el Rury. Aquel mediodía cuando llegó a comer a su casa el alcalde loretano, lo vio. La primera impresión fue que se trataba de algún planteamiento.

Que alguien había decidido llevarlo a su hogar en lugar de presentarlo en sus oficinas de la presidencia municipal.

Cuando lo empezó a leer, se sorprendió. “Señor presidente municipal de Loreto, Rodolfo Davis Osuna: Por medio de la presente hacemos de su conocimiento que en el hogar que usted habita desde siempre, hay una serie de carencias que nos gustaría pudieran solventarse etc.”. Rodolfo Davis esbozó una sonrisa. Hasta ese momento no había reparado en la serie de problemas que había en su casa.

Él, que prácticamente a diario, atendía solicitudes de apoyo para reparar viviendas, no se había dado cuenta de que también la suya presentaba algunos desperfectos producto del paso de los años. O a la mejor si lo había notado pero los recursos económicos no habían sido suficientes para repararlos. ¿Un presidente municipal enfrentando esas condiciones? Bueno es que hay de alcaldes a alcaldes.

Hay aquellos que a las primeras semanas de ocupar el cargo de presidente municipal se cambian de domicilio. Otros, llevan a cabo reparaciones y reacondicionamiento de sus hogares de inmediato. Algunos más, incluso, mandan comprar muebles y otros enseres de precios caros para apantallar a sus amistades.


En los 35 años que tengo de tundir teclas he visto el comportamiento de muchos presidentes municipales. Pero pocos, muy pocos con esas actitudes como las que asume el presidente municipal de Loreto. ¿Mera pose? No lo creo.

Alguna vez dije en este mismo espacio que Rodolfo Davis Osuna era un ciudadano al que la humildad y la honestidad lo engrandecían. A la mejor, el alcalde loretano, alguna vez leyó aquella anécdota de Alejandro El Magno y Diógenes:

´Cuando el famoso conquistador arribó a Grecia luego decaer bajo el dominio de su vasto poder, preguntó que quién era el hombre más sabio de ese país en ese momento.

Alguien le dijo que Diógenes. Sí, aquel el de la famosa lámpara. Al día siguiente, cuando apenas amanecía, Alejandro fue en busca de Diógenes y lo encontró recargado sobre el quicio de la puerta de su humilde casa tomando el sol.

El Magno le preguntó que si él era Diógenes y le mencionó que le habían dicho que él era el hombre más sabio de Grecia. Que le dijera que quería y él lo complacería sin ningún problema. “Pídeme lo que quieras”, le dijo con la voz engolada.

Diógenes levantó la cara y le dijo a Alejandro El Magno: “Lo único que te pido es que te hagas a un lado, porque me estás tapando el sol.´ Una lección de humildad, sin duda alguna. Como las que suele dar, Rodolfo el Rury Davis Osuna.

La lectura es vida, lo demás...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx”.

05/12/2024

VÍCTOR CASTRO ENTREGA IMPORTANTE

     OBRA HIDRÁULICA EN LOS CABOS

En un esfuerzo conjunto para atender las necesidades de las y los habitantes de este municipio, el Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío acompañado del alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez hizo entrega oficial de la obra del cárcamo de rebombeo “La Sanluqueña”.

La nueva infraestructura permitirá abastecer de agua potable a más de 15 mil habitantes distribuidos en 42 colonias de Cabo San Lucas, generando una inversión de 32.9 millones de pesos, provenientes del Ramo 33 FAIS 2024.


Gracias a esta obra, se reducirá significativamente el tiempo entre suministros, transfiriendo de 35 días a tan solo 15 días, en algunos casos, hasta 12 días.

El gobernador destacó que este proyecto representa un paso fundamental para enfrentar uno de los mayores desafíos del municipio: el acceso al agua potable. En este sentido, enfatizó que esta problemática, derivada de una creciente demanda y la limitada disponibilidad del recurso, requiere acciones integrales para garantizar el bienestar de las familias cabeñas.


En el marco del evento, también se llevó a cabo la entrega de 10 acciones de vivienda de la modalidad “cuarto con dormitorio y baño incluyente”. De estas, ocho fueron destinadas a Cabo San Lucas y dos a zonas rurales como El Salado y Santa Cruz. Acciones, que forman parte de los compromisos de la administración estatal, con inversión superior a los 3 millones de pesos.

Asimismo, reiteró su compromiso de seguir trabajando para mejorar el sistema de abastecimiento de agua en Los Cabos, a fin de responder a las necesidades de las comunidades y garantizarles una mejor calidad de vida.

“El agua es un derecho y seguiremos avanzando con obras que beneficien a nuestra gente. No nos detendremos hasta establecer un suministro digno para todos los habitantes de esta región”, concluyó Castro Cosío.

05/12/2024

ENTREGA DE ALBERCA OLÍMPICA EN LOS CABOS: UN DESARROLLO

               PARA EL DEPORTE Y LA COMUNIDAD: CASTRO COSÍO

El gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío realizó este jueves la entrega simbólica de una Alberca Olímpica de última generación en Los Cabos, un espacio que enmarca un importante paso en el fortalecimiento del deporte y el bienestar de la comunidad.

La obra, con una inversión de 60 millones de pesos, fue donada por la empresa Chileno Bay, un destacado complejo turístico en Los Cabos. El proyecto, resultado de más de 10 años de trabajo, representa un compromiso con el desarrollo deportivo y social del estado.

Durante el acto de entrega, el gobernador expresó el agradecimiento a Chileno Bay, en nombre del pueblo de Baja California Sur, por su generosidad y visión al impulsar sitios que permitirán la formación de grandes nadadores, con ello el fomento al deporte a nivel local, nacional e internacional.

Agregó, que esta creación no solo fortalece la infraestructura deportiva de la región, sino que también subraya el valor de las alianzas entre el sector público y privado en beneficio de las y los habitantes.


Por otra parte, Castro Cosío detalló que la construcción de acceso público cuenta con vestíbulos, área de recepción, administración y enfermería, coordinación deportiva, vestidores y sanitarios para hombres, mujeres, entrenadores y jueces, regaderas, cuarto de máquinas, playa perimetral, así como calderas para moderación de temperatura del agua.

Al finalizar el evento, el mandatario sudcaliforniano resaltó que, en estos ámbitos, Baja California Sur reafirma su compromiso con el desarrollo integral de sus ciudadanos y el crecimiento de sus atletas. “Estamos seguros de que la alberca olímpica será un semillero de talentos y un lugar para la convivencia y el aprendizaje,”.

05/12/2024

REALIZA SALUD TRABAJOS CONTINUOS PARA LA PREVENCIÓN

                DE LA RICKETTSIOSIS EN ZONA DEL VIZCAÍNO

A través de sus programas de zoonosis y vectores, la Secretaría de Salud de Baja California Sur realiza esfuerzos continuos para prevención y control de la Rickettsiosis en Villa Alberto Alvarado Arámburo en el municipio de Mulegé, con la finalidad de reducir riesgos a la población por este padecimiento bacteriano que se transmite mediante la picadura de garrapatas.

Ejemplo de estas acciones es la jornada de esterilización canina y felina que la dependencia estatal, en conjunto con la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs), llevó a cabo en recientes fechas en esa localidad, en la que se atendieron animales domésticos con el enfoque de evitar camadas no deseadas que pudieran terminar en situación de calle, indicó la titular de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.

Esta campaña que se desarrolló en el marco de la estrategia “échale montón” contribuyó de manera significativa a la prevención del padecimiento en esa comunidad, al tener en cuenta que las garrapatas suelen alojarse en perros y gatos que, a su vez, pueden trasportar a las garrapatas a patios e interiores de viviendas, con el riesgo que esto representa para las personas, detalló la médica al resaltar la importancia de que las y los dueños de mascotas atiendan la higiene de sus animales.


Además de llevar a cabo estas esterilizaciones, la Secretaría de Salud suministró la vacunación contra la rabia a estos ejemplares para fortalecer la prevención de esa patología, al tiempo en que realiza acciones de fumigación intradomiciliaria en viviendas donde se tienen identificadas personas con sintomatología asociada al padecimiento, detalló la servidora pública al establecer que se tiene un abasto suficiente de medicamento para el tratamiento de pacientes con sospecha de Rickettsiosis en unidades médicas de Mulegé.

Ana Luisa Guluarte Castro puntualizó que entre 2023 y 2024, la dependencia estatal ha aplicado garrapaticida a más de 900 animales domésticos y realizado acciones para la prevención de ese padecimiento en más de mil 800 viviendas de esa localidad, al tiempo en que se han efectuado jornadas informativas en escuelas para sensibilizar a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y docentes, sobre la importancia de aplicar medidas que coadyuvan a evitar el padecimiento.

05/12/2024

INVITAN A SUMARSE A CAMPAÑA PARA LA INCLUSIÓN

        LABORAL DE LA COMUNIDAD TRANS EN BCS

En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbyds), Comisión Estatal de Derechos Humanos (Cedhbcs), XVIII Ayuntamiento de La Paz, Dirección General de Inclusión de la Secretaría del Trabajo, así como el Servicio Nacional del Empleo en la entidad (SNE-BCS), realizan un llamado mediante comunicado, el cual surge en los acuerdos celebrados en la cuarta sesión de la Red de Vinculación Laboral (RVL).

El mensaje se dirige a cada una de las instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno, organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles y empresas privadas a sumarse a la iniciativa de inclusión laboral de mujeres trans, con el propósito de promover el acceso al empleo a este grupo de la comunidad Lgbtq+.

Bajo la premisa “Un entorno laboral inclusivo es un entorno laboral productivo” las dependencias adscritas buscan brindar oportunidades laborales para dicho sector de la población, permitiendo que logren acceder a empleos formales, lo que no solo mejora su calidad de vida, sino que también contribuye al desarrollo social y económico de la comunidad.


El comunicado menciona que las organizaciones que requieran asesoría o material para sus publicaciones podrán acceder a recursos disponibles en el siguiente link: https://bit.ly/3Zz9YgU .

De esta forma, invitan a mujeres trans mayores de 16 años en Baja California Sur, así como a las colectivas y asociaciones civiles que trabajan estrechamente con la comunidad Lgbtiqa+ a participar en el estudio sobre Inclusión Laboral, cuya visión es identificar las barreras que enfrentan y conocer sus aspiraciones laborales. Las interesadas podrán encontrar más información en el enlace: http://bit.ly/4eLIsBi.

Las instituciones asignadas analizan el marco jurídico para identificar barreras institucionales que impidan garantizar el derecho a la identidad, entre otros derechos. Por lo que próximamente darán a conocer al público en general.

05/12/2024

CELEBRARÁ ISC FESTIVAL DECEMBRINO

 DE CUERDAS EN LA CIUDAD DE LA PAZ

Este próximo 10 de diciembre en la Sala de Conciertos Luis Peláez García se llevará a cabo el Festival Decembrino de Cuerdas, un evento que reafirma el compromiso del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) con el desarrollo y la difusión de la música en la región, informó el director general de la dependencia, Víctor Hugo Caballero Gutiérrez.

La programación del festival dará inicio a las 18:00 horas, con la conmemoración del 24° aniversario de la Orquesta Juvenil de la Escuela de Música del Estado, el 1.º aniversario del Mariachi Juvenil de esta institución y el 15.º aniversario de la propia Sala de Conciertos, espacios y proyectos fundamentales para la formación artística de la comunidad, según indicó el titular del ISC.

Participarán artistas de la Orquesta Juvenil de la Escuela de Música del Estado, bajo la dirección de Roberto Arturo Campos García Coro de BCS, dirigido por José Manuel Romero; Ensamble de Guitarras con Iván Ramírez al frente; Mariachi Juvenil, también dirigido por Campos García, así como dos agrupaciones, el Coro Infantil y Juvenil, a cargo de José Luis Rivera Ávalos y el Coro Juvenil, liderado por Omar Ramírez.


Caballero Gutiérrez resaltó la importancia de la dependencia al enmarcar una visión de la cultura para la paz, para el bienestar y para todos, y por ello promover un ambiente de solidaridad, compañerismo y calidad artística entre los participantes. Esto lleva a aquellos mismos transmitan sus aprendizajes al interior de sus comunidades, impulsando proyectos musicales propios inspirados en estos valores.

Agregó finalmente que este espacio será totalmente gratuito, reafirmando la responsabilidad del Instituto Sudcaliforniano de Cultura de acercar la música y el arte a cada una de las regiones de la entidad.

05/12/2024

ASISTE DIF BCS AL ENCUENTRO NACIONAL DE

ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

Personal directivo del Sistema Estatal DIF Baja California Sur representado por Patricia López Navarro presidenta honoraria del organismo, participaron en el XXIV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario que se lleva a cabo del cuatro al seis de diciembre, en Tijuana, Baja California, informó el director general, Luis Alberto Ceseña Romero.

Este encuentro nacional tiene como objetivo fortalecer los vínculos entre las instituciones de los tres niveles de gobierno a través de acciones y estrategias para el desarrollo de los grupos de atención prioritaria.

De esta manera, Luis Alberto Ceseña Romero directoras del Sistema Estatal y representantes de los Smdif compartieron sus experiencias y conocimientos respecto a la atención y servicios que se ofrecen en cada una de las regiones del país.

Lo anterior, a través de autoridades y especialistas que trabajarán en la implementación de la estrategia integral de asistencia social, alimentación y desarrollo comunitario, con temáticas de transición de los desayunos escolares modalidad fría a caliente, evaluación del estado nutricional, alimentación en situación de emergencia o desastre, posicionamiento del desarrollo comunitario como un elemento clave en la asistencia social, entre otros.


Durante este espacio, realizaron una mesa de diálogo, donde la presidenta del SEDIF en la entidad, expuso respecto al sistema de cuidados, del cual la entidad actualmente cuenta, refiriéndose a los centros asistenciales, casas de día para adulto mayor y personas con discapacidad, centros de atención infantil, la democratización de los cuidados en las familias para disminuir las violencias, entre otros temas.

Al finalizar, Patricia López Navarro compartió ante las y los asistentes que los esfuerzos que se concentran en los grupos prioritarios, es un compromiso que se constata en cada entrega de apoyos y visita desde el territorio a las comunidades de más difícil acceso en Baja California Sur.

05/12/2024

CON INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 44 MDP SE AVANZA EN

INFRAESTRUCTURA HÍDRICA EN BAJA CALIFORNIA SUR

El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA), lleva a cabo una serie de obras de infraestructura hídrica en los cinco municipios, la mayor parte en etapa de conclusión, destinando recursos superiores a 44 millones de pesos, lo que representa un avance significativo en el acceso y mejora en los servicios de agua potable y saneamiento en beneficio de las comunidades de Baja California Sur, dio a conocer la directora general, Tatiana Davis Monzón.

Especificó que, entre las acciones que se realizan en el municipio de Mulegé, se encuentra la ampliación de la red de alcantarillado en la colonia Solidaridad en Guerrero Negro, las rehabilitaciones del Acueducto Palo Verde, el pozo uno, el cárcamo uno de bombeo de aguas residuales en Santa Rosalía y la nueva red de agua potable en el ejido Emiliano Zapata, aplicando cerca de 25 millones de pesos.

Para la ciudad de La Paz, precisó que se destacan importantes proyectos, como los estudios básicos de la presa El Novillo y la ampliación de la red de alcantarillado en la colonia Valle Dorado, con


asignación de cinco millones de pesos.

Tatiana Davis Monzón recordó que, en Loreto, realizan un proyecto para el diagnóstico de la planta de tratamiento de Nopoló y la ampliación de la red de agua potable en la colonia La Ribera, con inversión de 4.5 millones de pesos.

Con recursos superiores a 9.4 millones de pesos, mencionó los trabajos que se realizan en el municipio de Comondú, consisten en la ampliación de la red de alcantarillado en la colonia San Isidro Labrador, la rehabilitación del cárcamo de rebombeo de aguas residuales en Ciudad Insurgentes, el equipamiento del pozo del ejido Ley Federal de Aguas 2 y la sustitución de tres equipos de bombeo de agua potable.

Finalmente, Davis Monzón, reiteró el compromiso de la Comisión Estatal del Agua para garantizar un servicio de calidad en beneficio de comunidades rurales y zona urbana de Baja California Sur.

05/12/2024

EN MARCHA OPERATIVO LA PAZ SEGURA; RESPALDAN

               SEGURIDAD EN PLAZAS COMERCIALES

Derivado de las acciones operativas que realiza la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para garantizar la seguridad de la ciudadanía, a través de la Policía Estatal Preventiva (PEP) ha puesto en marcha el operativo La Paz Segura, para evitar la comisión de delitos en esta ciudad capital.

El comisario general de la Policía Estatal Preventiva (PEP) Daniel Carbajal Domínguez indicó que personal adscrito a las unidades de Proximidad Social, Atención a Víctimas de Violencia de Género y de la Policía Estatal Cibernética, realizan recorridos pedestres y a bordo de unidades oficiales en plazas comerciales, áreas recreativas y zonas bancarias, para proteger la seguridad de los ciudadanos que acuden a realizar sus compras.


“Ante el incremento de personas en establecimientos comerciales, se han intensificado las acciones preventivas, de vigilancia y de proximidad social en plazas, con el objetivo de tener un mayor acercamiento con las personas, así como con los comerciantes, a quienes se les ofrecen recomendaciones de seguridad para evitar delitos como el robo y la extorsión”, destacó.

El titular de la PEP recordó que, a través de la Unidad de Reacción, mantienen los operativos de vigilancia en zonas habitacionales y las principales avenidas de la ciudad, en el cual se deja a disposición de la población el número de emergencias 9.1.1., para el reporte de actos delictivos y de personas sospechosas que busquen alterar el orden y la tranquilidad.

05/12/2024