jueves, 12 de diciembre de 2024

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: Homenaje al Pato Martínez, pero no a Enrique Estrada Lucero

“Soy partidario de que los homenajes que se merecen aquellas personas que se destacan en los diversos campos del quehacer humano, se den en vida. Como el que ayer le organizaron, de sorpresa a mi amigo Jesús el Pato Martínez allá en Ciudad Constitución.

Haciendo un gran esfuerzo, decidí estar presente para sumarme a ese homenaje, muy merecido, desde luego. Es cierto que Jesús no es un personaje que haya ocupado cargos políticos de relevancia ni que se haya destacado en el ámbito de la educación.

Pero, como persona que siempre le tiende la mano a quien sea, que participa con entusiasmo en actividades de beneficio social y humano, tiene su reconocimiento entre la sociedad comundeña. Yo lo conocí desde que llegué a Ciudad Constitución en 1973. Fue uno de mis primeros suscriptores del periódico Avante de Alfredo Carballo Cota.

Al paso del tiempo, fuimos socios en un negocio de engorda de pollos que fracasó. Mis ocupaciones en mis responsabilidades periodísticas y también de servidor público y las de él como empleado de Banrural, no permitían que estuviéramos siempre al pendiente del negocio.

Un buen día nos avisaron que realizarían labores de fumigación en los campos agrícolas que estaban cercanos a la granja donde se ubicaban los pollos en engorda y fue necesario moverlos, pero con tan mala suerte que se apiñaron por el calor en una sombra y murieron la mayor parte de ellos.

Ya estaban a un paso del sacrificio, pues pesaban en promedio kilo y medio cada uno.


Cuando rematé los que quedaban, entregándolos al dueño de un restaurante de comida china que estaba casi frente al monumento al general Agustín Olachea, consideré que no tenía caso experimentar en lo que no era mi ramo.

“Zapatero a tus zapatos”, me dije a mi mismo, como dice Polo-Polo.

El Pato fue uno de los primero radioaficionados en el Valle de Santo Domingo y llegó a formar su propia organización la que durante algún tiempo operó en una pequeña oficina ubicada a un costado de la terminal de autobuses Águila. Ayer al verlo emocionado, también me emocioné.

Y recordé con amargura que hace días, el profesor Enrique Estrada Lucero perdió la oportunidad de que a él también se le haga un homenaje en vida. No fue posible que el Congreso del Estado aprobara la iniciativa para que el nombre de este ameritado profesor se le imponga a la Escuela Normal de Educación Superior la que alguna vez llegó a dirigir.

Que, por un decreto de Manuel Ávila Camacho que impide que los nombres de personas vivas se impongan a edificios públicos, sobre todo relacionados con el ramo educativo, no fue posible hacerle justicia a mi amigo Enrique Estrada Lucero.

¿Por qué entonces otros edificios llevan el nombre de personas que están con vida? Es pregunta.

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

12/12/2024

DISTRIBUIRÁ SEDIF 4 MIL RACIONES ALIMENTARIAS

             EN BENEFICIO DE MIL FAMILIAS DE BCS

Para contribuir al bienestar de las familias que habitan en zonas de atención prioritaria, el Sistema Estatal DIF (Sedif), con apoyo de Grupos de Amigos y Amigas del Bienestar que colaboran en instituciones de gobierno estatal, estableció un operativo de distribución de 4 mil raciones alimentarias, favoreciendo a mil familias en esta época invernal, informó el director general de la institución, Luis Alberto Ceseña Romero.

“Para el Gobierno del Estado es fundamental implementar acciones que beneficien a las poblaciones que más requieren de respaldo y atención, por lo que acercar este programa representa mantener la cercanía a sus necesidades, indicó el servidor público.

En este sentido, puntualizó que este despliegue se distribuirá en los cinco municipios de la entidad, en el cual será posible visitar y hacer la entrega directamente en los domicilios de las personas que más lo requieren.


Las zonas en las que se entregarán los apoyos se encuentra la región de Vizcaíno en la colonia el Pitahayal, Santa Rosalía en Los Frailes y Nivel 50, Loreto en la colonia Infonavit, en Comondú en la comunidad de San Buto, El Ranchito, San Isidro Labrador, en La Paz en La Pasión, Vista Hermosa, Loma Bonita, Cruz de Piedra, Valle Dorado, Ampliación y Granjas de Márquez de León, Solidaridad, Mezquitito, así mismo en Los Cabos en Nueva Esperanza, La Ballena, entre otras.

Ceseña Romero estableció que el criterio aplicado para la distribución de este programa consiste en el déficit al acceso a la alimentación, así como en el de sistema de cuidados, lo que traduce a hogares con alto grado de vulnerabilidad económica, personas mayores, con discapacidad, niñas, niños y adolescentes, condiciones de salud delicada, así como en adicciones.

Al finalizar, reiteró el compromiso que mantiene el gobierno estatal, de permanecer cercanos a las necesidades de la población para seguir avanzando en acciones que impulsen y favorezcan a las familias de Baja California Sur.

12/12/2024

FORTALECE SEPADA A TRAVÉS DE APOYOS A LA

ASOCIACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EN LA PAZ

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán encabezó el acto de entrega de materiales correspondientes al Programa Estatal de Apoyos Productivos Agropecuarios 2024, a la Asociación de Aguas Residuales, Chametla, municipio de La Paz, consistente en un módulo de bovino lechero, rehabilitación de sala de ordeña, reparación de tractor, así como 780 plantas de limón colima, entre otros.

Bermúdez Beltrán quien estuvo acompañado de Ramón González López subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural de esta dependencia, así como del director de la Comisión Nacional del Agua en la entidad (Conagua), Julio Villarreal Trasviña y de Mary-Belle Cruz Ayala encargada del departamento de Planeación de la Comisión Estatal del Agua (CEA), indicó que lo anterior se traduce a un presupuesto de más de 900 mil pesos.


Por otro lado, reconoció que el sector primario productivo es líder en exportación de productos; por lo que destacó que en el Ejido Chametla existen 156 productores a quienes llamó a estar organizados, como se ha estado regularizando en el área agrícola, acuícola y ganadero, con el fin de que las familias incursionen con sus productos fuertemente en el mercado.

Finalmente, indicó que a inicios de 2025 se continuará trabajando en programas que fortalezcan la eficiencia del agua en el uso agrícola, como es la estrategia del riego por goteo, las obras de recarga, entre otras.

12/12/2024

OBTIENE “CHAMBA CHAT” PREMIO

ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS 2024

El programa “Chamba Chat” del Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS) fue distinguido con el Premio Estatal de Derechos Humanos 2024. El reconocimiento se otorga a proyectos, planes e iniciativas que promueven y protegen los derechos humanos en la entidad, especialmente quienes tiene impacto en grupos de atención prioritaria, informó el titular de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbyds), Omar Antonio Zavala Agúndez.

La premiación se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela de Música del Estado, donde fueron entregados reconocimientos en áreas como academia, ciencias y artes, periodistas, ciudadanía. En la categoría de personas servidoras públicas, reconocieron a Chamba Chat, premio que fue recibido por Mariana Livas López Olivera colaboradora del SNE, quien coordinó dicho proyecto.

Por su parte, el servidor público de la dependencia indicó que, desde su lanzamiento, dicho proyecto ha generado 4 mil 600 solicitudes de información a través de la aplicación de WhatsApp, la cual ha permitido a los buscadores de empleo obtener información sobre opciones laborales disponibles en cada municipio, además de jornadas de empleo y vacantes en el extranjero.


Recordó, que la atención se brinda por parte de consejeros laborales, así como por un sistema automatizado, lo que facilita el acceso a la información necesaria para encontrar un puesto laboral. Además de informar sobre vacantes, este espacio también ofrece detalles sobre cursos de capacitación y eventos de reclutamiento, agregó.

Omar Zavala Agúndez destacó la importancia que ha tenido “Chamba Chat” para conectar a la población con oportunidades laborales tanto en la región como fuera del estado. “El reconocimiento para todo el equipo que lo conforma, al facilitar el acceso al empleo y eliminar barreras que impidan a personas acceder a oportunidades laborales dignas. Esto es una prueba de que las propias instituciones logran el bienestar de la población y sus derechos”, concluyó.

12/12/2024

APLICA SEP EVALUACIÓN FORMATIVA A MÁS

DE 150 MIL ALUMNOS DE ENSEÑANZA BÁSICA

En el primer trimestre del presente ciclo escolar, la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur aplicó la evaluación formativa a más de 150 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, informó Guillermo Romero Villavicencio titular del área.

El servidor público de la SEP puntualizó que este instrumento va más allá de simplemente calificar el desempeño del alumnado, ya que se trata de buscar e interpretar las evidencias de sus logros para que las y los maestros identifiquen las áreas de dificultad, con ello determinen las acciones que se requieren para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje.


Romero Villavicencio explicó que la evaluación se ajusta a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana, el cual es un ejercicio que a diario realizan al interior de las aulas los docentes, quienes analizan los resultados para tomar decisiones hacia el mejoramiento académico de sus estudiantes.

El jefe del Departamento de Evaluación subrayó la gran importancia de estos exámenes, ya que generan una retroalimentación directa entre estudiantes y profesores, de esa manera establecen permanente diálogo constructivo.

12/12/2024

IMPARTEN CONFERENCIA A MÁS DE 100 ESTUDIANTES DE NIVEL

  SUPERIOR EN TEMAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO DE TRATA

Como parte de las actividades que realizan por los 16 días de activismo, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, personal de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas en el estado, impartió la conferencia “Prevención al hostigamiento y coso sexual, así como las distintas modalidades de violencia, para prevenir y erradicar la trata de personas”.

En esta actividad, se contó con la participación de 105 personas, entre alumnado, personal docente y administrativo, de la Universidad Internacional de La Paz (Unipaz), quienes recibieron información con enfoque preventivo, sobre el delito de trata de personas, además de lo relacionado con el hostigamiento sexual, a fin de identificar estas conductas ilícitas y, en su caso, denunciarlas.


Durante la conferencia, las y los participantes, conocieron aspectos conceptuales básicos, así como ejemplos, que les permitirán detectar, pero, sobre todo, prevenir el ser víctima de este tipo de actos.

Por su parte, el personal encargado del área de Gestión Pública de la Comisión señaló que estas capacitaciones tienen como principal objetivo, brindar herramientas a la comunidad estudiantil, para visualizar y crear conciencia social, respecto a la problemática de la trata de personas.

Asimismo, de sensibilizarse en estos temas, contribuyendo, con ello, a prevenir otras modalidades de violencia, con enfoque de derechos humanos y de interseccionalidad.

12/12/2024

CERRARÁ SALUD EL 2024 CON MÁS DE 68 MIL HÉCTAREAS

FUMIGADAS CONTRA EL MOSCO TRANSMISOR DEL DENGUE

Mediante los trabajos de control larvario y de fumigación contra el mosco transmisor del dengue que el Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud ha desarrollado en 2024, una tendencia a la baja en la incidencia estatal de esta enfermedad que puede desarrollar formas graves e incluso derivar en desenlaces fatales cuando no es tratada a tiempo, informó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro.

Al sostener un encuentro con las y los trabajadores de campo del programa de vectores, quienes integran las brigadas que visitan casa por casa para aplicar larvicida y apoyar a las ciudadanas y ciudadanos en la eliminación de criaderos artificiales del zancudo, Ana Luisa Guluarte Castro señaló que el reporte de casos nuevos presenta descenso en las cuatro semanas más recientes que es atribuible al trabajo preventivo.

Además del control larvario, destacan las más de 68 mil hectáreas fumigadas en lo que va de este año con unidades vehiculares de la dependencia estatal, principalmente en Los Cabos donde se concentra el mayor número por esta patología, con ello se ha logrado un reducido índice de letalidad, estableció la médica al indicar que, de 2 mil 500 personas confirmadas con dengue en este año, cinco han derivado en defunciones.


Estas acciones de fumigación, que también se efectuaron en la Heroica Mulegé, Loreto, Ciudad Constitución y Ciudad Insurgentes, Puerto San Carlos, Puerto Adolfo López Mateos, Villa Morelos, Villa Ignacio Zaragoza, Santo Domingo, así como los ejidos Ley Federal de Aguas 1, 2, 3, 4 y 5 en Comondú, al igual que en El Triunfo y Chametla, en el municipio de La Paz, han sido cruciales para la contención de esta enfermedad, cuyo impacto se elevó de manera significativa en el país por la circulación de serotipos del virus.

Cabe destacar que, en apoyo de la federación, la administración estatal destinó más de 50 millones de pesos, a las acciones de nebulización, tanto en la adquisición de fumigantes, como en insumos y combustibles para el desarrollo de estos trabajos preventivos que generan resultados positivos gracias al gran empeño de los brigadistas que desde septiembre pasado efectúan dichas labores, incluso en días de asueto y fines de semana, con la finalidad de reducir riesgos para la salud de la población, finalizó la servidora pública.

12/12/2024


 12/12/2024