Columnas
recicladas: Para reflexionar III
(Feliz Navidad y Año Nuevo 2025)
“Cuando daba la tercera vuelta, escuché su voz. Se oía lejana, poco audible porque escuchaba a través de audífonos el noticiero matutino de Radio Fórmula. Miré hacia todos lados. No vi a nadie. Pensé en que tal vez la voz provenía de la misma radio. Pero entonces la escuché un poco más fuerte. ¡Hey tú! Si tu no te hagas el desentendido, te estoy hablando. La voz provenía del suelo.
Pensé entonces en algún teporocho tirado por allí o algún vagabundo que suelen quedarse en esa área por donde camino por las mañanas, de lunes a viernes. Pero, no había nadie. Entonces, reparé en un pequeño osito de peluche.
Cuando fijé mi vista en su figura toda maltratada, llena de mugre, rotas las costuras, con un sólo ojo y su cuerpo parecido al de un perro con sarna, me sobresalté. Creí estar soñando. Pero no, era aquel osito de peluche el que me hablaba.
Te he visto todos
estos días caminando. Has pasado tan cerca de mí que casi me atropellas sin
verme. Llevo aquí varios días a la intemperie. Fui arrojado a la basura,
alguien me rescató, pero luego me aventó aquí donde estoy, muriendo poco a
poco.
¡Qué diferencia cuando estaba en compañía de otros osos y un montón de animales de peluche en una estantería de una tienda de regalos! Limpiecitos y relucientes. Como recién salidos del taller. Calientitos y sonrientes. Cuando aquella niña apuntó con su frágil dedito hacia mi, me sentí emocionado.
Pensé en lo feliz que sería en el hogar de aquella pequeña que no quiso que me envolvieran en papel de regalo ni que me colocaran en alguna bolsa, sino que me tomó con sus suaves y pequeñas manitas, acurrucándome en su regazo.
Los primeros días se dormía conmigo, a un lado. No podía conciliar el sueño si no se acostaba abrazándome. Con el paso del tiempo, llegaron otros muñecos de peluche, varias muñecas y una diversidad de juguetes. Poco a poco me fue relegando.
Después junto con otros juguetes y muñecos a los que les faltaban partes o piezas o bien estaban muy gastados, nos metieron a una bolsa y nos arrojaron a un frío clóset. Luego llegó aquel triste día en que nos fuimos a la basura.
Uno de los
vagabundos que aquí suelen quedarse a dormir debajo de las cajas de los
camiones, hurgando en la basura, en busca, tal vez, de botes de aluminio me
recogió y el rictus de amargura de mi rostro desapareció.
Otro humano me
llevaría con él lo que me alegró, pero no por mucho tiempo ya que luego fui
arrojado a este lugar donde estoy.
El otro día un pesado camión de esos que traen la fruta y la verdura aquí a este mercado de abastos, me pasó por encima y casi me mata. Hoy al ver tanta indiferencia humana, pienso que hubiera sido mejor que allí terminara mi existencia. De todas maneras, te deseo que seas feliz junto con los tuyos
Dicho esto último,
dejó de hablar y yo me retiré pensativo y avergonzado de pertenecer al género
humano...
Feliz Navidad y Año
Nuevo a quienes me brindan la generosidad de su lectura...”.
24/12/2024
REDUCEN EN BCS LA INCIDENCIA DEL
DENGUE DURANTE EL CIERRE DE 2024
Como resultado de las acciones de fumigación que prioritariamente se desarrollaron durante 2024 en Los Cabos, así como los esfuerzos de control larvario que llevaron a cabo las brigadas de salud en todos los municipios, el Gobierno de Baja California Sur logró un descenso significativo en la incidencia de dengue al cierre de año, informó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.
La servidora pública indicó que, mientras en la semana 41 de
este año se reportaron 199 casos nuevos de dengue, en la semana 49
(correspondiente del dos al ocho de diciembre), se registraron 47 casos nuevos,
lo que arroja esta tendencia a la baja.
Dicha reducción es producto del esfuerzo que efectuó el personal del programa de vectores de la Secretaría de Salud que desde septiembre pasado hasta este mes de diciembre realizó jornadas de fumigación en colonias de Cabo San Lucas y San José del Cabo para disminuir la presencia del mosco transmisor de la enfermedad, señaló la médica al agregar que también se atendió la zona rural de esa municipalidad con estas acciones.
Además, durante este 2024 se emprendieron ciclos de
nebulización en la Heroica Mulegé, en Loreto, en Ciudad Constitución y Ciudad
Insurgentes, Puerto San Carlos, Puerto Adolfo López Mateos, Villa Morelos,
Villa Ignacio Zaragoza, Santo Domingo, así como los ejidos Ley Federal de Aguas
1, 2, 3, 4 y 5 en Comondú, al igual que en El Triunfo y Chametla, en el
municipio de La Paz, para reforzar la contención de la enfermedad.
En este sentido, recordó que la fumigación solo impacta en
el zancudo adulto, pero no en las larvas, es por ello que la dependencia
estatal mantuvo en funcionamiento sus brigadas de control que a lo largo de
2024 realizaron visitas domiciliarias tanto para aplicar larvicida en
contenedores de agua como para dar consejería a las y los habitantes sobre la
estrategia “lava, tapa, voltea y tira”, la cual es crucial para evitar la
reproducción de este insecto.
Ana Luisa Guluarte
Castro comentó que en contraste con estados que presentaron más de 20 mil casos
confirmados por dengue y hasta 40 lamentables decesos por esta causa en el año,
la entidad cierra 2024 con 2 mil 594 casos confirmados y cinco lamentables
defunciones atribuidas a este padecimiento, es por eso el llamado a todos los
sectores de la sociedad a reforzar su participación en estrategias preventivas,
agregó.
24/12/2024
APLICARÁ SEP EN 2025 NUEVO PROTOCOLO
PARA PREVENIR EL ACOSO ESCOLAR EN BCS
La Secretaría de Educación Pública realiza de manera
constante acciones diversas para garantizar el aprendizaje de las y los alumnos
en ambientes apropiados, con ese enfoque estará vigente, a partir de 2025, un
plan para prevenir el acoso escolar en los distintos niveles de enseñanza
básica, informó Ofelia Ochoa Romero directora de Educación Secundaria.
En fecha reciente se presentó el Protocolo Local de Erradicación del Acoso Escolar a jefes de sector, supervisoras y supervisores, a quienes se les brindará la guía titulada “Todas y todos contra el acoso escolar”, para que a su vez compartan la información con directores y docentes de todos los planteles.
Ofelia Ochoa Romero explicó que, en esta área, el propósito
es fortalecer la convivencia humanista, solidaria y pacífica en las escuelas
secundarias, donde la estrategia contribuirá a prevenir situaciones que
coloquen en riesgo la integridad física, mental y emocional del alumnado.
Precisó que esta acción se suma a otras cuyo objetivo
principal es también propiciar entornos escolares armoniosos, garantizar un
manejo adecuado del acoso escolar en cualquiera de sus variantes e impartir
enseñanzas de calidad a todas las juventudes de Baja California Sur.
24/12/2024