viernes, 6 de diciembre de 2024

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: El trasvesti más deseado por todas y todos

“No me lo va a creer, pero acabo de descubrir algo muy penoso. Y si lo narro aquí es porque ya de plano no me aguanto. Lo bueno es que no me podrá reclamar nada. Y además lo que voy a decir es muy cierto. Ya tenía mis sospechas desde hace tiempo. Casi todos los días lo comprobaba. Pero me resignaba a aceptarlo.

Siendo alguien tan conocido y deseado, no sólo por las mujeres sino también por los hombres, incluso hasta por los niños y los ancianos, me parece que lo que ha estado haciendo todo el tiempo, no tiene nombre.

¿De dónde es? Unos dicen que de Chihuahua. Otros que de Oaxaca. Ahora, más recientemente, que es del Valle. Otros, que es de El Vizcaíno.

Pero algunos despistados aseguran que es de Suiza o del vecino país del norte. Es clásico que se lo encuentre uno en El Ranchito. Allí sí, muy fresco. ¿Convertido en Trasvesti? No, allí todavía no. Eso ocurre cuando ya llega a la zona urbana.

Está bien que ya en las telenovelas y las películas, se aborda sin tapujos el tema de los que se inscriben en lo que se llama el tercer sexo, pero haber descubierto que este sujeto cuando empieza la calentura se derrite y se transforma en alguien del género femenino, ¡caray, pues qué pena!


Y eso que a veces se ve tan entero, tan sólido. Sobre todo, cuando se dice que tiene raíces cabronas. El hecho de ser alguien tan conocido, tan público, debería avergonzarlo. Pero no, ni se preocupa. Todos los días y a todas horas. En la mañana, al mediodía y por las noches, bueno hasta en las madrugadas. Por eso anda en boca de todos. Muchos se lo botanean.

Es más, le gusta colocarse de preferencia entre dos, pero cuando no se puede pues no. Eso sí, a fuerza de ser sinceros habré de confesar que a mí me encanta disfrutarlo. Bueno, siempre me ha encantado, desde que yo era pequeño.

¿A quién no? Bueno a la mejor a aquellos que les haga daño o que de plano sean muy estirados o estiradas, no le entran. Pero yo sí y al menos, tres a cuatro días de la semana. ¿Así de plano? ¡SI!

Pero por favor no se confunda, estoy hablando del suculento, sabroso y exquisito QUESO que con el calor de la lumbre se derrite y se convierte en quesadillas. Es decir, del género masculino, pasa al femenino. Como los trasvestis. ¿O no?

La lectura es vida, lo demás...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx”.

06/12/2024

ENTREGA VÍCTOR CASTRO MÁS APOYOS EN

VIVIENDA A SECTORES VULNERABLES DE LA PAZ

“Seguiremos haciendo el esfuerzo para responder a quienes verdaderamente necesitan de un espacio digno para vivir, trabajando para abatir el rezago que se tiene en este renglón en los cinco municipios”, manifestó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, al hacer entrega de 38 títulos de propiedad y cuatro acciones de vivienda progresiva a familias de La Paz.

En la Sala de Gobernadores, donde se llevó a cabo la entrega de los documentos y acompañado por el titular del Instituto de Vivienda (INVI), Benjamín García Meza y la secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Carolina Armenta Cervantes el mandatario sudcaliforniano comentó a las jefas y jefes de familia, la dificultad que se tiene por la poca disposición de terrenos apropiados; sin embargo, se está haciendo todo lo posible por responder primero, a quienes más lo necesitan.


Castro Cosío especificó que, estas acciones que hace la administración estatal deben estar acompañadas del compromiso de las y los beneficiados por habitar los espacios y evitar venderlos o tratar de hacer negocio, pues recordó que en esos casos los apoyos entregados, el INVI puede recuperarlos.

Recordó el compromiso de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo de construir en los próximos seis años 35 mil viviendas en la entidad, lo que ayudará en gran medida a atender la necesidad de sudcalifornianas y sudcalifornianos que no se pueden beneficiar con los organismos institucionales como Infonavit o Fovissste.


Finalmente, el gobernador convocó a directivos y servidores del INVI para mejorar el servicio a la ciudadanía y agilizar los trámites para los programas que maneja la dependencia.

06/12/2024

LA PREPARACIÓN ES ESENCIAL PARA MEJORAR

       LA EDUCACIÓN EN BCS: CASTRO COSÍO

El gobernador del Estado Víctor Manuel Castro Cosío acudió al inicio del taller “Superando Barreras; Estrategias para Potencializar el Aprendizaje en Educación Inicial”; en este espacio, destacó el interés de las maestras y maestros para hacer de la preparación una constante que lleve a garantizar en Baja California Sur una educación con calidad.

Acompañado por la titular de la secretaría de Educación Pública en la entidad, Alicia Meza Osuna el mandatario sudcaliforniano externó el mensaje a las y los docentes a desarrollar su labor con entusiasmo, profesionalismo, respeto y comunicación, para que en la niñez se construya día a día la cordialidad y fraternidad, con ello una mejor sociedad.


Asimismo, Castro Cosío invitó a maestras y maestros a no perder de vista el objetivo de la educación, que es preparar mejores seres humanos, por lo que convocó a tener claro el sentido de que se educa para todas y todos.

Recordó que en lo que va de su administración se han realizado esfuerzos importantes por mejorar la infraestructura, garantizando a los sudcalifornianos un espacio digno para recibir su preparación académica.


“Aquí es donde cobra importancia lo que ustedes están haciendo, ya que a la par de mejores espacios es relevante que vaya la preparación, la actualización de los maestros”, agregó finalmente Víctor Manuel Castro Cosío.

06/12/2024

DAN INICIO LOS JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES

DE EDUCACIÓN BÁSICA EN SU ETAPA MUNICIPAL

Con la participación de 600 estudiantes de 50 primarias de La Paz, dan inicio las primeras competencias de los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica, en su etapa municipal, informó Carlos Roberto Quintana Orozco, titular de la Dirección de Educación Física.

Las contiendas arrancaron con la rama femenil, posteriormente las varoniles hasta culminar, con los eventos de la fase semifinal en ambas categorías.


Quintana Orozco indicó que desde la SEP se promueven las actividades de este tipo durante el periodo de clases, que se suman a otras acciones enfocadas en el mismo propósito de impulsar en las y los alumnos hábitos de activación corporal que contribuyan a mejorar su salud.

El director de esta modalidad educativa en Baja California Sur mencionó que en estos juegos no solamente se fomenta el ejercicio físico, sino que también se colabora de manera importante a fortalecer los vínculos entre compañeros mediante la sana convivencia.

06/12/2024

BRINDAN SNE Y CONSULADO DE EE.UU. SEÑALES DE

ALERTA PARA DETECTAR OFERTAS LABORALES FALSAS

Con el objetivo de crear una red en la que participen activamente los gobiernos de Estados Unidos y México, así como fortalecer la información entre las autoridades federales, estatales, municipales y la ciudadanía, la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbyds) a través del Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS), llevó a cabo una conferencia interinstitucional para la prevención de fraudes laborales en el exterior.

Vladimir Torres Navarro titular del SNE, reconoció que en dicho encuentro se estableció una estrecha comunicación y retroalimentación para detectar, reducir y prevenir malas prácticas en materia de movilidad internacional.

Para evitar que personas sean víctimas de fraude, recomendaron evitar contactar con agencias que requieran de pagos adelantados para la realización de trámites o traslados, evitar proporcionar información personal a gestores de visas o terceras personas, confiar solo en cuentas oficiales; organizaciones internacionales reconocidas, así como sitios de internet gubernamentales y verificar el registro de las agencias y agentes reclutadores en el siguiente enlace https://bit.ly/4fWqltr.


Por su parte, el secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social                                                     Omar Antonio Zavala Agúndez reconoció las acciones del gobierno estatal para ofrecer opciones de migración legal, destacando que estas iniciativas no solamente protegen la seguridad de los migrantes, sino que también les permiten acceder a oportunidades laborales dignas.

Finalmente, se exhorta a la comunidad que esté interesada en adquirir experiencia laboral en el exterior a acercarse a cualquiera de las oficinas del SNE en todo el estado o bien contactar por medio de mensaje al “Chamba Chat” al 612-214-94-59, recordando que todos los programas o servicios que brindan son gratuitos.

06/12/2024

ARRANCA TERCERA EDICIÓN DE LA

CARRERA PEDESTRE MAR A MAR

Al tener como punto de inicio la comunidad de Los Barriles, en el Golfo de California, dio inicio la carrera pedestre a campo traviesa “Mar a Mar” en su tercera edición, con la participación de 480 corredoras y corredores provenientes de 16 países y 20 estados de la República Mexicana, informó Fernando Ojeda, subsecretario de Turismo del Gobierno del Estado, al encabezar el disparo de salida de esta destacada justa deportiva.

Indicó que, durante los cuatro días de estancia, se estima que tanto participantes como acompañantes generen una derrama económica de 16 millones de pesos en la capital del estado, así como en las comunidades que forman parte de la ruta, entre ellas Sierra de la Laguna, San Dionisio, La Burrera, Los Barriles y Todos Santos.

“Es la tercera edición de una carrera que nació como un producto ancla entre el Gobierno de México y del Estado, con el objetivo de llevar los beneficios de la actividad turística, específicamente del segmento deportivo, a las localidades rurales. Una de las características más valiosas de este evento es que, durante los campamentos, son los habitantes quienes atienden a los participantes, y gran parte de los productos que se consumen son producidos por ellos mismos”, destacó el servidor público.


Asimismo, mencionó la intervención, por tercer año consecutivo, de destacados integrantes de la comunidad Rarámuri, como Reyes Giltro Satebo participante del Campeonato Mundial Backyard en Tennessee; Juan Contreras García campeón del Ultramaratón de los Cañones; Rosa Ángela Parra Cruz integrante del equipo "Rarara3" de Los Ángeles a Las Vegas y Mayra González Bautista quien obtuvo el segundo lugar en los 21 km del Maratón Chihuahua.

Finalmente, detalló que dicha carrera culminará el domingo ocho de diciembre en el Pueblo Mágico de Todos Santos, donde se llevará a cabo la ceremonia de premiación en la Plaza Pública en horario de 16:00 horas. Evento que será abierto al público y estará amenizado por Martín Capdeville.

06/12/2024

SECTOR SALUD DE BCS NO PRESENTA CASOS

DE INFECCIONES POR KLEBSIELLA OXYTOCA

Aunque las unidades hospitalarias del sector salud de Baja California Sur no registran a la fecha pacientes con infecciones por la bacteria Klebsiella oxytoca, las instituciones realizan la difusión de medidas preventivas con el personal operativo, al tiempo en que mantienen vigilancia epidemiológica activa para la detección y manejo oportuno de casos sospechosos y confirmados.

Así lo informó la secretaria de Salud en la entidad, Ana Luisa Guluarte Castro al encabezar una sesión del Comité de Farmacia y Terapéutica (Cofat), en el que participaron las y los directores de hospitales estatales, a quienes llamó a reforzar, junto con sus profesionales de medicina y de enfermería, la aplicación puntual de procedimientos antisépticos (como el lavado de manos y el uso de material esterilizado), que son esenciales para la seguridad de las y los pacientes.

Posterior de que la Secretaría de Salud federal emitiera una alerta epidemiológica ante un brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) por la bacteria Klebsiella oxytoca, relacionado a posible contaminación de soluciones intravenosas de nutrición parenteral (NPT) o con los insumos utilizados para su aplicación en unidades médicas del Estado de México, que derivó en 13 lamentables defunciones, Ana Luisa Guluarte Castro reiteró que en nuestra entidad no existen casos relacionados con esta bacteria, por lo que se mantienen las indicaciones centrales para evitar incidencias.


Entre las acciones establecidas por la autoridad federal para prevenir estas eventualidades destaca reducir el uso innecesario de catéteres intravasculares y, en caso de tener que utilizarlos en pacientes, seguir las indicaciones tanto para su colocación adecuada como para reducir riesgo de infecciones adquiridas en hospitales, mismas que se están siguiendo por las instituciones del sector salud en la entidad, añadió la médica al comentar que también se están aplicando procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS).

Acompañada en esta sesión de Cofat por el responsable médico de IMSS Bienestar en BCS, Carlos Murrieta Ramírez la servidora pública comentó finalmente que mediante las evaluaciones realizadas durante este 2024 por el Comando Interinstitucional del Sector Salud (Ceiss) al funcionamiento de hospitales públicos de la entidad se ha destacado la importancia de mantener y reforzar medidas que garanticen la seguridad de las y los pacientes internados.

06/12/2024

FIRMAN SISTEMAS ESTATALES DIF Y SEP ACUERDO

PARA PROMOVER ALIMENTACIÓN SANA EN LAS INFANCIAS

En el marco del XXIV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario en Tijuana, Baja California, el Sistema Estatal DIF representado por la presidenta, Patricia López Navarro junto a la titular del Sistema Nacional DIF (Sndif), María del Rocío García Pérez DIF Estatales de México y Secretarías de Educación Pública (SEP) y Salud, acordaron trabajar en conjunto para la implementación de nuevos lineamientos y acciones de las Estrategias Nacional Vida Saludable.

Así lo dio a conocer el director general, Luis Alberto Ceseña Romero quien destacó que este convenio, tiene el objetivo de garantizar que todas las escuelas del país sean espacios de prevención de la salud, a través de la promoción de hábitos saludables.

Dichos trabajos forman parte de los esfuerzos que se llevan a cabo para cumplir con el compromiso 30 de los 100 que presentó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo para la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.


Sobre ello, precisó que esta unión de esfuerzos institucionales fortalece las acciones para la ejecución de los programas alimentarios, como son los desayunos escolares modalidad caliente, que actualmente cuenta con una alta cobertura nacional, por lo tanto, en las comunidades representa el alimento completo, sano, variado y nutritivo al que acceden las y los estudiantes de educación básica.

Ceseña Romero añadió, que para cumplir con estos compromisos realizarán acciones a través de las secretarías de Educación y Salud, como vigilar el tipo de alimentos que se ofrecen en planteles educativos, la promoción a la activación física y deportiva, despliegue de campañas, así como la implementación de jornadas de salud en comunidades estudiantiles.

Finalmente, el servidor público comentó, que estos trabajos requieren de un gran esfuerzo interinstitucional en donde la participación de los padres y madres de familia, así como el personal docente, harán la diferencia hacia el camino de la prevención y promoción de una vida saludable de las niñas y niños.

06/12/2024

PRESENTAN PLATAFORMA DE ACCIÓN SOBRE RESIDUOS

                 PARA BCS ANTE SECTOR EMPRESARIAL

Con el objetivo de sumar esfuerzos para impulsar un manejo adecuado de residuos en Baja California Sur, se llevó a cabo la presentación de la Plataforma de Acción PAR-BCS ante representantes del sector hotelero y restaurantero como Emprhotur, Canirac, entre otros negocios.

En esta reunión participó personal de la Dirección de Cambio Climático y la Dirección de Gestión Ambiental de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm).

Al respecto, Cristina González Rubio SanVicente titular de Cambio Climático, explicó que este acercamiento está dirigido a los sectores clave para el desarrollo sustentable de la entidad, con el fin de que conozcan e implementen estrategias para reducir la pérdida y desperdicio de alimentos, además de establecer una cadena de valor adecuada para el aprovechamiento y disposición final de los residuos.

Destacó que, a través de esta coordinación, se busca incorporar a los sectores productivos en la implementación de la Primera Estación de Valorización y Transferencia para Residuos Orgánicos, que se instalará en la ciudad de La Paz.


La cual tendrá una capacidad de procesamiento hasta 95 toneladas al año, que utilizará tecnología de lombricomposta para la producción de humus y lixiviado, que contribuirá a la conservación del suelo y evitará que los residuos orgánicos se transporten al relleno sanitario.

Finalmente, González Rubio destacó participación del XVIII Ayuntamiento de La Paz, la organización Ponguinguiola, Alianza para la Seguridad Alimentaria (ASA), Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs), Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), en este proyecto que cuenta con financiamiento parcial de 25 mil USD proveniente de la convocatoria Future Fund 2024 de la organización internacional Climate Group.

06/12/2024