Columnas
recicladas: Soñar no cuesta nada
“A poco menos de 20 días para que termine el 2008 se ha preguntado si sus sueños, sus metas, sus anhelos, sus proyectos, sus planes, sus objetivos se cumplieron? Si a estas alturas no se ha planteado esa interrogante, sería bueno que se lo preguntara.
Luego se le viene el tiempo encima y ya con la cercanía de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, el tiempo se va de volada. Es más, uno no quisiera que eso ocurriera. Por el contrario: Que el reloj del tiempo se detuviera y que las horas, los minutos y los segundos no avanzaran.
Pero no hay
de piña.
El tiempo es inexorable. Ya no se recupera. Lo que tenemos que hacer los mortales, es aprovecharlo. Pero ¿qué hay de sus sueños, metas y objetivos? ¿Sueños cumplidos? Aunque usted no lo crea, muchos sueños se hacen realidad.
Desde que el ser humano está en la faz de la tierra ha tenido sueños y muchos de ellos se han hecho realidades. Los inventos y todas las grandes hazañas del ser humano primero fueron grandes sueños. La historia misma, el desarrollo del planeta ha sido obra de la cristalización de muchos sueños.
Todos los grandes hombres y las grandes mujeres que están en los libros de historia soñaron con alcanzar objetivos que hoy nos parecen fantásticos. Hay quien dice que soñar no cuesta nada y tiene razón. Pero también hay de sueños a sueños.
Los sueños que no nos dicen nada y de los que al día siguiente ni nos acordamos. Pero esos son los sueños normales. Los otros, son los que soñamos despiertos, son los que tarde que temprano se pueden cumplir. Ora bien, llevamos ya ocho años de este nuevo siglo, de este nuevo milenio.
¿Qué ha sido de su vida durante ese tiempo? Esa es una buena pregunta. Porque estoy seguro han pasado muchas cosas. Son más de 2 mil 920 días los que han transcurrido desde entonces. Más de 70 mil 280 horas. Que equivalen 4 millones 216 mil 800 minutos.
Así es que, si el saldo del balance es negativo, si no ha logrado todavía las metas o proyectos que se fijó para el 2008, todavía le quedan 14 días. Es decir 336 horas. O sea, 20 mil 160 minutos. Todavía son muchos minutos. Pero recuerde que el tiempo apremia. Que el final del año se acerca vertiginosamente.
Que tal vez en este corto tiempo, logre lo que no pudo lograr en tantos meses. Eso sí, inténtelo. No se desanime. Y aún, cuando le quede un minuto para lograrlo, siga luchando porque como decía el filósofo aquel del fútbol mexicano, don Fernando Marcos: un minuto también tiene 60 segundos…
La lectura
es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.
11/12/2024
PRIMORDIAL PROMOVER EDUCACIÓN, BIENESTAR, PAZ
Y JUSTICIA SOCIAL:
GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO
A tres años de iniciar la administración estatal, el
gobernador Víctor Manuel Castro Cosío ratificó la firme convicción con padres
de familia, niños, niñas y adolescentes, de continuar impulsando políticas
públicas y estrategias para promover la educación, bienestar, paz y justicia
social para la población, cuyos factores son fundamentales en una sociedad.
Señaló que, es importante que la palabra recupere su valor y sentido ético; sin falsedad, sin simulación, donde se respete la vida; donde los derechos humanos sean fortaleza y no una debilidad, donde exista democracia participativa y bienestar para el pueblo sudcaliforniano.
Castro Cosío enfatizó que, la diversidad sexual, ideológica,
cultural, étnica o religiosa, deben ser fuente de respeto y no motivo de
agresión, “Buscamos la paz para todas y todos, es ahí donde las instituciones
de Gobierno del Estado trabajan en promover, mediante estrategias, justamente
los valores que una sociedad requiere para fortalecer la unidad y convivencia
familiar, erradicando con ello desde la raíz la violencia en todas sus
vertientes”, agregó.
El mandatario estatal hizo un llamado respetuoso a la
ciudadanía, en especial, a las niñas y niños, a defender el mar y todos los
recursos naturales que nos brinda Baja California Sur, así como ser partícipes
de las actividades en sus planteles educativos, así como en los hogares.
11/12/2024
CONCLUYEN DOCENTES DE PREESCOLAR ACOMPAÑAMIENTO
ACADÉMICO
SOBRE NUEVOS LIBROS DE TEXTO
En los talleres denominados “Del programa analítico al plano
didáctico: lectura de realidades, territorialización de los libros de texto
gratuitos”, realizados simultáneamente en Los Cabos, La Paz y Loreto,
concluyeron las actividades de acompañamiento académico sobre el manejo de
estos materiales educativos para preescolar, informó la directora del nivel,
Enriqueta Durán Gamboa.
La servidora pública comentó que, en el propósito de conocer
y aclarar dudas sobre el manejo de los nuevos textos, en distintos espacios del
ciclo escolar se han llevado a cabo diversas actividades de este tipo con la
participación de más de mil 500 figuras educativas.
Expresó que los ejemplares impresos, de los cuales se distribuyeron 121 mil 950 en Baja California Sur, son resultado de un trabajo colaborativo en el que intervinieron educadoras, asesoras técnicas pedagógicas, directoras de la entidad y del país para cumplir, entre otros propósitos, el fomentar el hábito de la lectura a temprana edad.
Durán Gamboa afirmó que la aportación de las maestras
sudcalifornianas a la elaboración de la nueva familia de libros de texto es un
logro significativo de nuestro magisterio en favor del desarrollo de la niñez
mexicana.
Respecto a las jornadas académicas, precisó que dieron por
concluidas en Cabo San Lucas, con la conferencia magistral del titular de la
Dirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos de la SEP, Sady
Arturo Loaiza Escalona.
11/12/2024
SEGUNDA SESIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO
DE VINCULACIÓN 2024: ICATEBCS
Con el propósito de fomentar una relación permanente,
cercana y continua con el sector productivo, el Instituto de Capacitación para
los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (Icatebcs), realizó la
segunda Sesión del Comité Consultivo de Vinculación 2024 con representantes de
los sectores públicos, privados y sociales, informó la directora general
Cinthya Montufas Chávez.
Al respecto, la directora indicó que este comité se encarga
de promover el desarrollo de programas y proyectos que facilitan la
capacitación y certificación de las y los trabajadores de los diferentes
sectores, asegurando que las habilidades impartidas estén alineadas con las
necesidades del mercado laboral, así como el desarrollo humano integral que
aumenta la autoestima y las capacidades individuales, contribuyendo con ello a
una sociedad inclusiva.
Durante el desarrollo de la sesión se realizó la presentación de la innovación en la oferta educativa durante 2024 con 450 cursos en 16 campos de formación, orientados a satisfacer las necesidades de formación, entre ellas se encuentran cursos administrativos, gastronómicos, artesanías, tecnología, comunicación, construcción, entre otros.
Así mismo, llevaron a cabo la presentación de avances de los Programas Institucionales de Desarrollo, así como los logros alcanzados, teniendo como resultado un buen impacto en el desarrollo económico y social de la región.
Al finalizar, Cinthya Montufas Chávez puntualizó que es
primordial para este comité funcionar como órgano participativo y de consulta
para intercambiar ideas, proponer soluciones y establecer criterios para el
desarrollo de programas y proyectos de vinculación, con el fin de coadyuvar
entre los participantes una mejor productividad y competitividad en beneficio
de la sociedad sudcaliforniana.
11/12/2024
IMPULSA SSPE PADRÓN DE EMPRESAS DE SEGURIDAD
PRIVADA AL REGISTRO ESTATAL DE VIDEOVIGILANCIA
Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre
autoridades de seguridad y el sector empresarial en materia de prevención del
delito, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la
Comisión Técnica de Videovigilancia, llevó a cabo una reunión con propietarios
de empresas de seguridad privada, sector empresarial y representantes de la
sociedad civil, que ofrecen servicios de monitoreo con cámaras de seguridad.
El encuentro encabezado por el titular de la dependencia,
tuvo como principal propósito, promover el registro de dichas empresas al
padrón del registro Estatal de Videovigilancia, para mejorar la eficacia en la
prevención y atención de incidentes.
"La participación activa de las empresas de seguridad privada, permitirá fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, con ello hacer eficiente el uso de tecnología en la investigación de delitos, al tener la posibilidad de contar con el apoyo de más cámaras y así, avanzar hacia una ciudad más tranquila y segura”, comentó el titular de Seguridad Pública.
Resaltó la necesidad de cumplir con la normatividad vigente,
así como el procedimiento y requisitos necesarios para formar parte del padrón,
además de los beneficios que conlleva, entre los que destacaron, la posibilidad
de generar alertas tempranas en caso de actividades sospechosas.
En la reunión, titulares del Centro de Control, Comando,
Comunicación y Cómputo (C4), de la Dirección de Seguridad Privada y de la
Dirección de Análisis e Información de la Procuraduría General de Justicia,
presentaron los avances y bondades en materia de videovigilancia, por lo tanto,
se hizo entrega de reconocimientos a las empresas que cumplieron con su
inscripción al padrón.
11/12/2024
BCS SE MANTIENE A LA BAJA EN BROTES DE MOSCA DE LA FRUTA
Como parte de las acciones, para garantizar la sanidad
vegetal, en Baja California Sur a tres años de gobierno se ha intensificado el
Plan de Emergencia contra la Mosca de la Fruta, en 2021 se registraron más de
20 brotes en la zona sur, por lo que a 3 años, la incidencia disminuyó
considerablemente, lo que mantiene a la entidad con estatus de zona libre de
esta plaga, informó el coordinador de Sanidad e Inocuidad de la Secretaría de
Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), Manuel Rodríguez
Vázquez.
En este sentido precisó que, aunque no se han tenido reportes de nuevos brotes, continúan realizando acciones de trampeo cada semana, concientización con las y los productores para mantener limpias sus huertas, así como la vigilancia constante en los puntos de verificación interna, distribuidos en los cinco municipios.
Para lograr el objetivo, el servidor público de la Sepada mencionó
que el gobierno federal y estatal destinaron 16.8 millones de pesos en las
actividades en mención.
En este sentido, recordó que en los últimos meses se han
desintegrado 17 toneladas de fruta, con la finalidad de verificar presencia de
mosca de la fruta, para evitar su propagación en los cítricos del estado.
Finalmente, sugirió que en vísperas de las vacaciones se
recomienda a la ciudadanía que practica el senderismo, evitar movilizar frutos,
con el propósito de conservar el estatus sanitario, requisito primordial para
la exportación de productos.
11/12/2024
11/11/2024