Columnas recicladas: Las broncas de Luis Coppola y la
dirigencia estatal del PAN
“Tal vez por su propia inexperiencia política, el senador electo por la vía de la primera minoría, Luis Coppola Joffroy no se ha dado cuenta de que va en sentido inverso del que el candidato presidencial de su partido, el PAN, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y toda la estrategia que estos han desplegado después del 2 de julio para no caer en las provocaciones de Andrés Manuel López Obrador y los suyos.
Incluso con sus posturas más recientes, el controvertido empresario cabeño ha enarbolado prácticamente una de las banderas que tradicionalmente las manejan los grupos de izquierda como medida de presión ante el Gobierno: el no pago de impuestos. Esta desafortunada postura de Coppola Joffroy expresada a inicios de la presente semana, provocó que la propia dirigencia estatal del Partido de Acción Nacional en voz de su presidente, Héctor Jiménez Márquez se viera obligada a convocar a una conferencia de prensa en la que se deslindó de la actitud asumida por su legislador federal electo.
El Comité Directivo Estatal del PAN tuvo que intervenir contradiciendo a su senador no tanto porque, al igual que ocurre en el ámbito nacional con el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido, Manuel Espino Barrientos y Felipe Calderón Hinojosa virtual presidente de México, hay un distanciamiento, sino porque lo que menos quiere en estos momentos el candidato presidencial panista y sus estrategas es caer en provocaciones y en actitudes que los lleven al terreno de la confronta con los perredistas y demás integrantes de la coalición Por el Bien de México.
Héctor Jiménez Márquez aclaró que el PAN en la entidad, si bien respeta, pero no se apoya la postura del senador electo, Luis Coppola Joffroy con respecto a que, como medida de protesta por los plantones de los perredistas, petistas y convergencionistas en la capital del país, se debe de dejar de pagar impuestos. Esta aclaración sin duda alguna debe obligar a la reflexión al senador por la primera minoría representativo de Baja California Sur en la próxima legislatura federal de que no puede actuar y asumir posturas que no se pueden considerar a título personal ya que desde la primera semana del mes de julio próximo pasado pertenece al staff de senadores que bajo la bandera del Partido de Acción Nacional que integrarán la bancada panista en la Cámara de Senadores.
![]() |
(Foto Colectivo Pericú) |
En palabras llanas, Copoola Joffroy ya no se manda solo. Tiene que ser más cuidadoso. Como legislador puede hacer gestiones sí y reclamos a las autoridades de los 3 niveles de Gobierno para que atiendan las demandas ciudadanas. Pero, en casos como el asunto ese de convocar a la ciudadanía, específicamente a los empresarios y a todos aquellos que tienen el status de contribuyentes a no pagar impuestos, ya no es el empresario hotelero el que está hablando ni el candidato en campaña por una senaduría. Es el senador electo por la vía de la primera minoría avalado por un partido político en este caso el PAN.
Días antes, Coppola Joffroy había cometido otro error: provocar, a través de la dirigencia municipal del PAN y con el apoyo de quien fuera su coordinador de campaña en el municipio de Los Cabos, el ex senador y ex dirigente estatal del PAN, Pedro Macias de Lara, a los perredistas, petistas y convergencionistas que el domingo 30 de julio viajaron por la vía aérea en vuelo charter a la capital del país para apoyar la marcha por la democracia y asistir a la tercera asamblea informativa convocada por Andrés Manuel López Obrador.
Los manifestantes panistas, aproximadamente una docena, se manifestaron en el interior del aeropuerto internacional de San José del Cabo con pancartas en las que cuestionaban de donde salían los recursos económicos para sufragar los gastos de ese traslado y a punto estuvieron de provocar un zafarrancho. Es cierto que entre los viajeros estaban el gobernador Narciso Agúndez Montaño y el alcalde de Los Cabos, Luis Armando Diaz, pero como militantes del PRD y en un día inhábil estaban en su derecho de ir a la ciudad de México a manifestarle su apoyo a Andrés Manuel López Obrador.
El cuestionamiento acerca de donde salieron los recursos para cubrir los gastos de ese viaje y del que efectuaron otros poco más de 500 simpatizantes de AMLO por la vía marítima y terrestre, es válido. El lunes 31, el secretario general de gobierno, Victor Manuel Guluarte Castro dijo que el costo por persona de ese viaje Charter era de 4 mil pesos y que cada uno de los que asistieron los pagaron de su propio peculio. Si bien la aclaración pudiera no ser tan convincente, hubiera bastado con que se hiciera la denuncia pública y no con una protesta que cayó en el juego que están jugando los seguidores de López Obrador.
Precisamente las indicaciones de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y
de su equipo de estrategas han sido en el sentido de que se eviten las
confrontaciones con los simpatizantes del perredista tabasqueño y sobre todo
que no se caiga en el juego de las confrontaciones. Desde luego, la
miniprotesta del aeropuerto internacional de Los Cabos ese domingo 31 no tenía
el aval de la dirigencia estatal del PAN. La presencia del que fuera
coordinador de la campaña para senador, de LUIS Coppola Joffroy en el evento,
explica claramente que fue una maniobra orquestada por el senador electo, misma
que se convirtió en el único incidente que se ha registrado en todo el país
desde que los seguidores de Andrés Manuel López Obrador empezaron a realizar
marchas y plantones exigiendo el recuento de los votos casilla por casilla.”
La lectura es vida, lo demás…es lo de
menos…hzr@prodigy.net.mx
PRESENTARÁ EL
GOBIERNO DEL ESTADO UN
CUADERNO ENFOCADO
EN DEMOCRACIA
FAMILIAR Y
COMUNICACIÓN NO VIOLENTA
Con el fin de
seguir construyendo juventudes en relaciones democráticas familiares libres de
violencia, el Gobierno del Estado presentará del uno al cuatro de abril un
cuaderno actualizado, con dinámicas y herramientas con una visión
participativa, equitativa y respetuosa en la sociedad, así lo dio a conocer
Luis Alberto Ceseña Romero director General del Sistema Estatal DIF.
Precisó que los días uno y dos de abril, en Loreto, se impartirá un taller de juventudes en relaciones democráticas, dirigido a los facilitadores de Gobierno del Estado y Ayuntamiento, así como de los Sistemas municipales del DIF; el día 1 de abril se ofrecerá una conferencia para el público en general en las instalaciones de la Escuela Normal Superior de la localidad, enfocada en la necesidad de construir una sociedad libre de toda violencia.
Posteriormente, en
San José del Cabo, municipio de Los Cabos, el jueves tres y viernes cuatro de
abril, se realizará la misma dinámica de trabajo con personal de los Sistemas
DIF, trabajando desde los elementos para tratar de manera reflexiva y que contribuyan
a una sana convivencia en las familias.
Este manual fue elaborado por Gracia María González Gijón pedagoga de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Granada, España, en coordinación con el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres y la Universidad Autónoma de Baja California Sur, abordando dinámicas para trabajar con jóvenes, así como el diálogo, la corresponsabilidad y el respeto por los derechos como pilares fundamentales para la sana convivencia.
Ceseña Romero
indicó que esta herramienta se convierte en un recurso clave para orientar a
los facilitadores locales en la construcción de entornos protectores y libres
de violencia en los hogares sudcalifornianos.
Finalmente, señaló
que, con iniciativas como esta, el Gobierno del Estado, encabezado por el
gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reafirma su compromiso con la prevención
de violencias y la promoción de entornos seguros y equitativos.
31/03/2025
FOMENTAN LOS COMEDORES ESCOLARES
HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
En escuelas de los cinco municipios de Baja California Sur
operan 193 comedores que ofrecen desayunos calientes, los cuales contribuyen a
que alumnas y alumnos adquieran el hábito de consumir alimentos saludables para
un mejor rendimiento escolar, informó Edgar Salvador Ruelas Andrade, director
de Educación Primaria.
Indicó que diariamente se ofrecen menús elaborados por
especialistas del Sedif en nutrición, quienes determinan los alimentos y las
porciones que ofrecerán a las niñas, niños y adolescentes de inicial,
preescolar, primaria, secundaria, albergues escolares y las modalidades de
migrantes y cursos comunitarios del Conafe.
Ruelas Andrade precisó que este servicio complementa la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, orientada a que las y los estudiantes se alimenten de manera equilibrada, además de ejercitar su cuerpo, con controles como las mediciones de peso y talla, salud bucal y capacidad visual, a los que se dará seguimiento permanente mediante un registro y expedientes electrónicos.
Asimismo, comentó que esta estrategia de la SEP federal
incluye el no permitir en las tiendas escolares la venta de comida chatarra,
que contiene exceso de grasas saturadas, sodio o azúcares y no solo afecta la
salud a largo plazo, sino que también puede reducir la capacidad de
concentración y aprendizaje de las alumnas y alumnos en los diferentes niveles
educativos.
Agregó que este programa de desayunos se realiza con la suma
de esfuerzos de los Sistemas DIF estatal y municipal, así como de la Secretaría
de Educación Pública, con el apoyo de padres y madres de familia que se
encargan de preparar los propios alimentos.
31/03/2025
RENUEVAN LA MESA DIRECTIVA DE LA JUNTA LOCAL
DE SANIDAD
VEGETAL DE COMONDÚ Y LORETO
El titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y
Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán participó en la
toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Junta Local de Sanidad
Vegetal de los municipios de Comondú y Loreto, donde se estableció a Alfonso
Pérez Ramírez como nuevo presidente.
Acompañado del líder del Comité Estatal de Sanidad Vegetal,
Manuel García Silva y del representante de la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural (Sader), Armando Ramírez Gálvez destacó el interés del
Gobierno Federal y Estatal por conservar el estatus sanitario en la campaña
Mosca de la Fruta, así como en el resto de las mismas.
En este contexto, explicó que existe un presupuesto anual de 45 millones de pesos para sanidad acuícola, pecuaria y vegetal, por lo que el 60 por ciento corresponde para sanidad vegetal, el resto para acuícola y pecuaria.
Por otra parte, precisó que Baja California Sur es libre en
mosca de la fruta, requisito primordial para la exportación de cultivos
frutícolas, como es el mango que se produce en la zona sur de la entidad, que
se exporta a Japón y a Estados Unidos como un producto de calidad, buen precio
y libre de plagas.
Finalmente, Bermúdez Beltrán llamó a la Junta Local a
trabajar en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal y los
productores de estos municipios, para continuar manteniendo cultivos sanos y
garantizar bienestar a las familias que viven de estos cultivos.
31/03/2025
FINALIZAN CURSO PARA CUIDADORAS
Y CUIDADORES DE ADULTOS MAYORES
Fortalecer la calidad de vida de las personas de la tercera
edad, en especial de quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad, es una de
las acciones que prioriza el Gobierno de Baja California Sur a través de
acciones de prevención, detección y atención de problemas de salud, resaltó la
secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al clausurar el curso para
cuidadores de adultos mayores que impartió la institución.
Al cierre de esta actividad en la que participaron
ciudadanas y ciudadanos que tienen a su cargo a familiares o gente de 60 años y
más, la servidora pública recordó que esta es la cuarta capacitación gratuita
de este tipo que la dependencia, a través del programa de Atención al
Envejecimiento, lleva a cabo en La Paz y Los Cabos, con la finalidad de que
estas personas reciban mayor bienestar al recibir cuidados adecuados y
oportunos.
Se abordaron temas referentes a riesgos de los síndromes geriátricos (como puede ser la inestabilidad y caídas, inmovilidad, fragilidad, incontinencia urinaria o deterioro cognitivo), de tal manera que se emprendan medidas de prevención y control, así como técnicas adecuadas para la curación de heridas, en especial cuando se trata de problemas de cicatrización al tener un diagnóstico de diabetes, añadió la médica.
La servidora pública mencionó que en este contexto también
se llevó a cabo un taller sobre técnicas correctas para la movilización de
pacientes en cama, así como la prevención de úlceras por presión, que son
aspectos de gran relevancia para reforzar el cuidado de las personas de la
tercera edad, en especial de quienes están postrados por carecer de toda
movilidad o por tener limitada su capacidad de desplazamiento a causa de
accidentes o por secuelas de enfermedades.
Ana Luisa Guluarte Castro indicó que esta acción es un
trabajo que se complementa con el programa de visitas médicas domiciliarias
para pacientes postrados que la actual administración implementó para brindar
seguimiento oportuno, tanto de salud como asistencial e incluso jurídico, a la
población sudcaliforniana.
31/03/2025
INAUGURARÁN LA EXPOSICIÓN “DES. TIERRE” EN
LA GALERÍA CARLOS OLACHEA BOUCSIÉGUEZ
El próximo viernes cuatro de abril a las 20:00 horas, la
Galería de Arte Carlos Olachea Boucsiéguez presentará “Des. Tierre”, exposición
de la artista Agnieszka Kotecka. Una muestra que invitará a descifrar un enigma
oculto entre hilos, códigos de sombras y reflejos que, al desplegarse,
revelarán un lenguaje común.
La exhibición estará abierta al público de manera gratuita
durante el mes de abril, ofreciendo a las y los visitantes la oportunidad de
conocer y apreciar el trabajo de una creadora internacional que desafía las
fronteras disciplinares.
Agnieszka Kotecka es una artista visual y textil binacional cuyo trabajo transita entre México y Polonia, explorando los diálogos entre tradición, memoria y tecnología. Con una formación híbrida en Letras Hispánicas y Maestría en Diseño e Impresión Textil, su práctica enfrenta las fronteras disciplinares al fusionar técnicas ancestrales con reflexiones críticas sobre identidades deslocalizadas y patrimonio cultural en la era digital.
Su obra, ha sido expuesta en Francia, Italia, Eslovenia,
Polonia, Suecia y México. Se caracteriza por un lenguaje visual entre lo
poético y lo político. Las piezas como “Latente” o “El monje errante”
reinterpretan simbologías tradicionales como bordados, motivos prehispánicos,
geometrías pixeladas para cuestionar narrativas hegemónicas, creando mapas
textiles donde lo efímero y lo perpetuo coexisten.
Las y los interesados en asistir a esta presentación podrán
obtener informes en el correo electrónico galeriacarlosolachea@gmail.com o bien
en el número de teléfono 612-12-2-91-96.
31/03/2025
31/03/2025