Columnas recicladas: Gobernar sin dogmatismos: VMCC
El día que el
gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío inspeccionaba en la explanada del
palacio de cantera, la máquina motoconformadora que una empresa particular
entregaba en comodato al Gobierno del Estado con posibilidades de que pudiera
comprarla en el futuro, Omar Castro Cota me hizo una confidencia:
Me dijo que
cuando Víctor Manuel tomó protesta, el 10 de septiembre próximo pasado, como
titular del Poder Ejecutivo del Estado, un amigo le deslizó al hoy secretario
particular del gobernador, el comentario de que estaba intrigado por lo terso,
lo tranquilo que estaba transcurriendo ese acto republicano.
“Le dije con
sorna que se debía, precisamente, a que los que hacían ruido en este tipo de
ceremonias, éramos nosotros los que hoy vamos a integrar este Gobierno”, dijo Omar
Castro Cota.
Y en efecto,
recordé aquel V Informe de Gobierno que el ex gobernador del estado, Guillermo
Mercado Romero rindió en la sala de
plenos José María Morelos y Pavón en el recinto sede del Poder Legislativo del
Estado y que lo hizo en un verdadero maremágnum de reclamos provocado por los
integrantes de la Corriente Democrática que, lideraban, Víctor Manuel Castro
Cosío; Omar Castro Cota; Alicia Meza Osuna; Diana Von Borstel y muchos otros
profesores y profesoras militantes en el ámbito local, de la Coordinadora
Nacional de los Trabajadores de la Educación, la combativa CNTE. La estridencia
de las protestas, era tal que no permitía escuchar lo informado.(Foto El Informante)
Traigo lo
anterior a colación, porque estoy seguro de que una gran cantidad de personas
que conocen a Víctor Manuel Castro Cosío desde sus tiempos de militante del
Partido Revolucionario de los Trabajadores, el PRT, se forjaron la idea de que,
ahora como titular del Poder Ejecutivo del Estado el ex alcalde de La Paz, ex
diputado federal y ex senador de la república, aplicaría una política sujeta a
aquella forma de pensar y de actuar tan ligadas a la ideología socialista e
incluso, comunista.
Desde luego,
escasos dos meses, que se cumplen este 10 de noviembre, no serían suficientes
para evaluar a fondo, el estilo personal de gobernar de Víctor Manuel Castro
Cosío pero hay indicios de que se está alejando de las formas y maneras de
comportamiento que ha practicado por más de 3 décadas de militancia política de
izquierda.
Es más, el pasado
jueves que habló con el colega Miguel Ángel Ójeda Aguilar para felicitarlo por
los 30 años de su programa, Panorama Informativo, el hoy gobernador de
BCS, se sinceró al ser cuestionado sobre su trayectoria personal en esas 3
décadas y dijo que, ahora como responsable de los destinos de la entidad
sudcaliforniana, no impondrá acciones dogmáticas e ideológicas en la tarea
gubernamental pues está consciente, dijo, de que en estas épocas se pueden, en
las diferencias de opinión, encontrar coincidencias y que lo que verdaderamente
importa es que se puedan unificar esfuerzos, buscando siempre, el bienestar del
pueblo y que en ese objetivo centra el eje principal de su administración
estatal…”.
La lectura es
vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.
05/02/2025
ASISTE VÍCTOR MANUEL
CASTRO OSÍO AL 108º
ANIVERSARIO DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS DE 1917
El gobernador Víctor
Manuel Castro Cosío asistió este miércoles como invitado a la ceremonia
conmemorativa por el 108º aniversario de la promulgación de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, acto que fue encabezado por
la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
El evento se llevó a cabo
en la ciudad de Querétaro, Querétaro, en las instalaciones del histórico Teatro
de la República, lugar donde fue redactada y promulgada esta legislación
fundamental para la vida democrática del país.
El mandatario sudcaliforniano estuvo acompañado de las y los gobernadores de diversas entidades federativas, en el que atestiguó el llamado de la presidenta a recordar la historia y la grandeza de México, como un país libre, soberano e independiente.
En este sentido, Castro
Cosío destacó que la conmemoración de este aniversario consolida el compromiso
de garantizar los derechos sociales y la necesidad de continuar trabajando en
unidad para impulsar el desarrollo y el bienestar de todas y todos los mexicanos.
Asimismo, resaltó que la
extensión de México radica en sus héroes y heroínas, quienes con devoción
construyeron los cimientos de la independencia, la justicia, la libertad,
democracia y fraternidad eterna. “México es grandioso por su gente, su
honestidad y su trabajo incansable. Hoy, más que nunca, nuestro país se
fortalece con el esfuerzo de todas y todos”, finalizó.
05/02/2025
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
MEXICANA BASE DE
LA ORGANIZACIÓN DEL
ESTADO Y GARANTE
DE LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS
El secretario general de
Gobierno, Saúl González Núñez acompañado de autoridades civiles, militares y
alumnos de nivel básico, encabezó la ceremonia cívica del 108 Aniversario de la
promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del 5
de febrero de 1917.
Acto, donde se reconoció
en voz del orador oficial, Omar Antonio Zavala Agúndez secretario del Trabajo,
Bienestar y Desarrollo Social, a la Carta Magna como un referente a nivel
internacional, no solamente por reflejar en su contenido legal los años de
lucha por ser un país libre y soberano, ya que fue la primera constitución en
incorporar derechos sociales, resultado de las demandas populares.
Por su parte, Omar Antonio Zavala Agúndez expresó que además de establecer los principios fundamentales para la organización del Estado, trasciende en la vida de todas las personas, significando un antes y un después, instituyéndose como un testimonio del compromiso con los ideales de la democracia, la soberanía y la justicia social.
En este sentido, González
Núñez reiteró que la constitución además de ser la ley fundamental que rige la
convivencia social, división y relación entre los Poderes, así como la
organización de la administración pública de los tres órdenes de gobierno,
garantiza y protege los derechos de todas y todos los mexicanos, puntualizó.
Finalmente, enfatizó la
importancia de conmemorar estas fechas, que sirven de marco para recordar la
lucha de un pueblo por ser independiente y contar con un marco legal acorde a
las necesidades y realidades del México de hoy, de ahí la importancia de trabajar
en unidad y de manera coordinada, sociedad y gobiernos.
05/02/2025
MEDIANTE EL PROGRAMA “LA CLÍNICA ES NUESTRA” SE
FORTALECE LA
INFRAESTRUCTURA DE CENTROS DE SALUD
A través del programa “La
Clínica es Nuestra” que coordina el Gobierno de México, los centros de salud de
Baja California Sur han fortalecido la infraestructura, equipamiento y
mobiliario, que cuentan para brindar atenciones preventivas, diagnósticas y curativas
a las personas que carecen de toda seguridad social, expresó la titular de la
dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro al recorrer las unidades médicas de Los
Cabos.
En esta visita de trabajo
por los centros de salud de La Ribera, Santiago y Miraflores, se constataron
los trabajos de mantenimiento de edificios, ampliación y mejora de espacios,
compra de sistemas de climatización, informáticos e incluso instalación de
dispositivos de seguridad, entre otras acciones realizadas durante 2024.
Ana Luisa Guluarte Castro
estuvo acompañada por el coordinador estatal de IMSS Bienestar, Bogdan Arriaga
Benis quien indicó que el reporte federal de este proyecto reanudará los
servicios en los centros de salud durante 2025.
En este sentido, la servidora pública recordó que el año pasado se recibió, por medio de esa estrategia federal, una inversión de 34 millones de pesos que fueron ejercidos conforme las prioridades definidas por Comités de Salud para el Bienestar, conformadas por ciudadanos de las colonias o localidades donde se encuentran las unidades médicas.
Indicó que de acuerdo a
las reglas de operación del programa, los centros de salud de un consultorio
recibieron hasta 400 mil pesos; los de dos consultorios, 600 mil; tres a cinco
consultorios 800 mil; los de más de seis, un millón de pesos y los Centros de
Salud con Servicios Ampliados un millón 200 mil pesos, ejercidos de acuerdo a
un catálogo de acciones a realizar para mejorar la operatividad de estos
establecimientos médicos en los cuales se atienden a personas que no cuentan
con seguridad social, añadió.
Ana Luisa Guluarte Castro
precisó finalmente que este recorrido permitió también constatar el abasto de
medicamento en estas unidades de primer nivel que se mantiene alrededor del 70
por ciento como resultado de una inversión de 16 millones de pesos, con la
perspectiva de que incremente la disponibilidad de fármacos a partir de marzo
cuando las entidades reciban materiales adquiridos por el Gobierno de México a
través de una compra consolidada bianual.
05/02/2025
EN 81 AÑOS HAN EGRESADO
MÁS DE 5 MIL DOCENTES
EN
LA BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA
En las ocho décadas de
existencia de la Benemérita Escuela Normal Urbana “Prof.” “Domingo Carballo
Félix” han egresado más de 5 mil maestras y maestros, quienes han contribuido
con su vocación y compromiso en la transformación de Baja California Sur y del
país, destacó la titular de la Secretaría de Educación Pública, Alicia Meza
Osuna.
Al presidir la ceremonia
del octogésimo primer aniversario de la fundación del plantel, la servidora
pública afirmó que el humanismo ha sido a lo largo de los años una constante en
la formación de las y los normalistas.
En este sentido, precisó que, en su momento, el ilustre mentor Domingo Carballo Félix instruyó con el ejemplo que las y los profesores deben ser personas solidarias, responsables, comprometidas y con vocación magisterial, vinculando con ello a la escuela con su comunidad.
Por parte de las
egresadas de la Generación 50, la educadora Concepción Carballo Hirales y la
maestra de primaria Elvira Millán recordaron a docentes y personal de apoyo de
su época estudiantil que fueron para ellas ejemplos de vida.
Asimismo, el director del
plantel, Juan Luis Amador Talamantes entregó reconocimiento a la profesora Rosa
Luz Pérez Gutiérrez exalumna y compositora del himno de la institución.
05/02/2025
PARTICIPA BAJACALIFORNIA SUR EN LA CONSOLIDACIÓN
DE LA JUSTICIA LABORAL EN MÉXICO
La Secretaría del
Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbyds) a través del Centro de
Conciliación Laboral de Baja California Sur (CCL) participó en la primera
sesión ordinaria de la Comisión Nacional de Centros de Conciliación Laboral (Conacentros),
celebrada en la Ciudad de México.
Este organismo reúne a
las y los directores de los Centros de Conciliación Laboral del país para
fortalecer el Nuevo Modelo de Justicia Laboral, con el objetivo de garantizar
un futuro más equitativo para trabajadores y empleadores.
Durante la sesión, se revisaron avances en temas clave como el procedimiento de conciliación vía remota, la mejora del sitio Web oficial de Conacentros y la incorporación del Servicio Profesional de Carrera en los Centros de Conciliación. Asimismo, se realizó la elección de los nuevos titulares para la presidencia y secretaría técnica del organismo para el periodo 2025-2027, reforzando con ello el compromiso con una justicia laboral más eficiente y accesible.
Cabe recordar que el
Centro de Conciliación Laboral en la entidad dispone de un servicio gratuito e
imparcial para resolver conflictos laborales sin necesidad de llegar a juicio,
privilegiando el diálogo y la conciliación entre las partes involucradas.
Los CCL están ubicados en
La Paz, San José del Cabo, Cabo San Lucas, Ciudad Constitución, Santa Rosalía y
Vizcaíno, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.
Las y los trabajadores
que requieran más información o bien agendar una cita, pueden comunicarse al
número de teléfono 612-16-5-61-65, así como al correo electrónico conciliacion.laboral.bcs@gmail.com
.
05/02/2025
INVITAN A EMPRESARIOS DE
LOS CABOS A
PARTICIPAR EN EL ESTUDIO
DE VACANTES
En reunión celebrada en
el Centro de Atención a Turistas (Cattac) ubicado en Cabo San Lucas, la
Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbyds) a través del
Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS) presentó ante el
sector productivo, educativo y representantes del Ayuntamiento de Los Cabos, el
“Estudio de Vacantes”, dio a conocer Vladimir Torres Navarro.
El titular del SNE-BCS
explicó que dicho estudio tiene como objetivo, mejorar la política de promoción
de empleo e identificar las principales necesidades de capacitación en dicho
ámbito.
En este sentido, Torres Navarro presentó el análisis sobre vacantes, de igual forma realizó una invitación a las y los representantes del sector productivo de ese municipio a participar en la investigación.
“En esta ocasión nos
reunimos con la Asociación de Hoteles, del ámbito educativo, autoridades
municipales, de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra),
así como de la Mesa Intersectorial para Impulsar el Empleo en Los Cabos”,
puntualizó.
Finalmente, Vladimir Torres
Navarro mencionó que todas aquellas personas que deseen participar en esta
acción dirigida al sector productivo, podrán acceder a un formulario,
ingresando al siguiente enlace www.sne.bcs.gob.mx, en el botón “Cuestionario de
Estudio de Vacantes”.