Columnas recicladas: Soñar no cuesta nada
“Así como el legendario Martin Luther King dijo que él tuvo un sueño, yo también tuve otro, recientemente. Soñé que, en el Congreso de la Sección Tercera del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, se había dado un proceso abierto en el que la totalidad de los sindicalizados tuvieron la oportunidad de ir a las urnas para elegir a su próximo secretario general.
Todos los que creemos
en la democracia y que observábamos aquellas interminables filas de profesores
esperando turno para emitir su sufragio, nos sentíamos profundamente
emocionados.
Después de tantos y
tantos años de exigencias por la apertura sindical en el organismo que agrupa a
los trabajadores de la educación, por fin se les daba la libertad de expresarse
mediante el voto secreto y universal para elegir a sus dirigentes.
De tanto frotarme los ojos para ver si no estaba soñando, ¡qué contradicción!, se me irritaron. Por fin habría en la dirigencia sindical del magisterio sudcaliforniano un líder totalmente legitimado vía el voto de sus compañeros. Ya no más imposiciones. Había muerto el dedazo.
La línea, empezaba desde ese momento a condenarse a un nicho en el museo de la historia sindical del magisterio. Las decisiones verticales cedían el paso a las horizontales y campeaba por fin la verdadera democracia en el SNTE. Sin embargo, como subrayo, eso sólo era un sueño.
Pero también Martín Luther King había soñado que, a sus hijos, no se les juzgara en el país donde vivían, por el color de su piel sino por sus actos. En los Estados Unidos decir negro, era lo mismo que decir perro.
La segregación racial
que imperaba en esa época cuando el doctor Luther King luchaba por la defensa
de los derechos civiles de los de su raza, tener la piel oscura equivalía a ser
un objeto más y no un ser humano.
Finalmente, luego de
30 años de que fuera asesinado el defensor de los derechos de la gente de raza
negra en Estados Unidos, es otra la forma en como se les trata a sus hermanos
de raza y desde luego a los hijos de estos.
Hay si, todavía
ciertos núcleos donde el racismo campea y algunos organismos como el famoso Ku
Klus Klan que todavía de repente se manifiestan en forma agresiva contra
los negros, pero ya pueden entrar a los restaurantes, tiendas, y demás lugares
donde asisten los blancos, sin ninguna restricción.
Dicen que los sueños se convierten en realidad. Los grandes soñadores son los que han transformado al mundo. ¿Y si ese sueño de ver transformado al sindicato de los profesores, en sus procesos de elección de dirigentes, se hiciera realidad en no pocos años?
Estaríamos gritando el Requiescat in Pace a personajes como la profesora Elba Esther Gordillo Morales. Por lo pronto, mañana miércoles y el jueves, se repetirá ese viejo ritual que se pone en práctica en el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación para elegir a sus dirigentes.
¿Hasta cuándo? La
respuesta la tienen los propios sindicalizados.
La lectura es vida, lo demás...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx”.
03/12/2024
LA BANDERA SÍMBOLO DE UNIDAD
Y DE IDENTIDAD:
VÍCTOR CASTRO
Durante la ceremonia de izamiento del lábaro patrio en el
“Cerro de la Vaquilla”, el gobernador de Baja California Sur Víctor Manuel
Castro Cosío y los integrantes de la Mesa de Seguridad, presidieron este martes
la ceremonia de izamiento de la bandera nacional, como parte de las actividades
de importancia para mantener viva la memoria, así como la pertenencia a México.
El evento, llevado a cabo en las instalaciones de la Tercera Zona Militar, en esta ciudad capital, el gobernador estuvo acompañado de los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero así como de las Fuerzas Armadas, donde sostuvo que la Bandera de México es el gran legado de nuestros héroes, la gran herencia de hombres y mujeres que lucharon por mejores condiciones.
Expuso que ese heroísmo perdura hasta nuestros días en todos aquellos que continúan haciendo de nuestra nación, y de nuestro Estado un lugar en donde podemos vivir, crecer y trabajar en paz.
Por otra parte, Víctor Castro Cosío reconoció la participación de niños y jóvenes estudiantes en estas actividades, quienes desde temprana edad generan conciencia de que pertenecen a una gran nación y que nos cobija la misma bandera, independientemente de las formas de pensar de cada persona.
Al finalizar el acto, el mandatario sudcaliforniano reiteró
la trascendencia de estos encuentros, ya que se trata de uno de los símbolos
más importantes que nos identifican y que nos unen como mexicanos, por lo que
expresó su intención de que se multipliquen, no solo en las instituciones
educativas o de gobierno; sino que cada sudcaliforniano, cada mexicano lo
fomente en sus hogares.
03/12/2024
AUTORIDADES DE GOBIERNO BRINDAN SEGUIMIENTO
A LA AGENDA DE TRABAJO DEL CONSEJO
COORDINADOR DE LOS CABOS
El secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez
encabezó reunión con integrantes del Consejo Coordinador de Los Cabos, para
brindar seguimiento a los acuerdos establecidos en la mesa técnica entre los
tres órdenes de gobierno y el sector empresarial, principalmente lo relacionado
con la seguridad pública, infraestructura, movilidad, transporte y la
participación social en temas prioritarios para el desarrollo de Baja
California Sur.
González Núñez, ante el alcalde Christian Agúndez Gómez y el
presidente del Consejo, Julio Castillo Gómez ratificó el compromiso que tiene
la entidad en su conjunto, para mantenerla entre las más seguras del país, así
como de generar las condiciones que permitan a las familias sudcalifornianas y
cabeñas, tener una mejor calidad de vida.
“Para el gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío una de las prioridades es, sin duda, la tranquilidad de nuestra gente y de nuestras comunidades, por ello, se ha privilegiado la coordinación no solo entre las instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, sino también la participación de todos los sectores de la sociedad, con el fin de consolidarnos en esta materia, con ello generar la tranquilidad de la población”, sostuvo el secretario.
Agregó, que, en este sentido, ya se presentan avances en
áreas como transporte, sector en el que se ha mantenido una estrecha
comunicación a través de las mesas de trabajo, así como con responsables de la
seguridad privada en hoteles, con quienes se acordó fortalecer aspectos como la
capacitación en los protocolos de atención y la coordinación con las
autoridades.
De igual manera, González Núñez informó que derivado de la
reciente visita a la Ciudad de México se abordó con el Secretariado Ejecutivo
del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la posibilidad de contar con una
Academia Municipal de Policía, lo cual vendría a reforzar la preparación de las
y los elementos que conforman el cuerpo policial de esa localidad, proyecto que
se estará presentando en la próxima reunión de concertación con la federación,
además del seguimiento al programa de videovigilancia.
Al concluir, el servidor público puntualizó que se
continuarán sumando alianzas con todos los sectores sociales, para atender
áreas que son prioritarias para el desarrollo social y el progreso económico de
Baja California Sur.
03/12/2024
CONVOCA SALUD ESTATAL A REFORZAR MEDIDAS
DE PREVENCIÓN DE INFECCIONES RESPIRATORIAS
Abrigarse durante los momentos del día en que se presenta un
mayor descenso de temperaturas, así como realizar un lavado frecuente de manos
con agua y jabón, son algunas de las medidas que las personas deben fortalecer
para reducir riesgos por infecciones respiratorias agudas durante este periodo
en el que suele incrementar su incidencia, señaló la secretaria de Salud, Ana
Luisa Guluarte Castro.
La servidora pública recordó que evitar los cambios bruscos
de temperatura y el uso recomendado de cubrebocas cuando se presentan síntomas
respiratorios, son otras de las recomendaciones que reitera la comunidad médica
a la población para disminuir las posibilidades de infección.
De igual manera enfatizó el llamado para los sudcalifornianos que se encuentran entre los grupos de riesgo, como son personas de 60 años y más, embarazadas, así como la población con comorbilidades, acudan a recibir las vacunas de la campaña invernal, a fin de que refuercen sus defensas contra virus como influenza o COVID-19 que pueden desarrollar cuadros más severos en personas que tienen un sistema inmunitario debilitado, agregó Ana Luisa Guluarte Castro.
En este sentido recordó que la vacuna contra la influenza
también está indicada para niñas y niños de seis meses a cinco años de edad,
por lo que convocó a madres y padres de familia, así como tutores, para que
acudan con los pequeños a las unidades de salud más cercanas a sus domicilios,
de tal manera que reciban estos y otros biológicos del esquema básico que,
además de ser gratuitos y seguros, refuerzan su respuesta inmunológica contra
diversos patógenos, detalló.
Es aconsejable además que se implemente la higiene
respiratoria (que consiste en cubrir boca y nariz con un pañuelo desechable o
con el antebrazo al momento de toser o estornudar), para evitar la expulsión de
gotas posiblemente contaminadas con los virus, añadió Ana Luisa Guluarte Castro
al puntualizar la importancia de no automedicarse y de acudir a consulta a su
unidad médica de derechohabiencia, que para el caso de personas sin seguridad
social es el centro de salud más cercano.
03/12/2024
REACTIVA INVI DESCUENTOS DEL 50% EN ADEUDOS CON
PROGRAMA “PESO A PESO” TODO EL MES DE DICIEMBRE
Con el objetivo de apoyar la economía y bienestar de las
familias en los cinco municipios, el Gobierno del Estado, a través del
Instituto de Vivienda (INVI), reactiva el programa de incentivos “Peso a Peso”
durante todo el mes de diciembre, así lo dio a conocer Benjamín García Meza
titular de la dependencia.
Explicó que el esquema, “Peso a Peso” ofrece a las y los
beneficiarios la oportunidad de liquidar sus adeudos con un 50 por ciento de
descuento, o bien, acceder a una bonificación igual por cada pago realizado, lo
que permite que más personas regularicen su crédito y obtengan finalmente su
título de propiedad.
Precisó que, este servicio aplica para todas aquellas personas que tengan un crédito con la dependencia estatal y estén al corriente en sus pagos, ya sea de vivienda, terreno o de otro programa.
Por lo que en el caso de que un acreditado tenga algún
atraso en sus mensualidades, el instituto aportará el 30 por ciento, con el fin
de favorecer en su crédito, permitiendo con ello que se puedan
regularizar.
García Meza reiteró que, quienes deseen ponerse al corriente
en sus pagos, solo tienen que acercarse a las oficinas de la dependencia en sus
respectivos municipios, o bien, solicitar mayores informes a los números
telefónicos 612-122-92-01 y 612-12-2-09-77, extensión 110.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a aprovechar esta
oportunidad y normalizar su situación crediticia con estas acciones, que
brindan seguridad y protección patrimonial.
03/12/2024
CONSOLIDA API-BCS ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA
EL DESARROLLO PORTUARIO DE LA ENTIDAD
El titular de la Administración Portuaria Integral de Baja
California Sur (API-BCS), Narciso Agúndez Gómez se reunió en Ciudad de México
con el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, capitán de Altura
Manuel Gutiérrez Gallardo y el nuevo director general de Puerto, capitán de
Navío DEM Leo Reyes Cordero con el objetivo de plantear instrumentos de
planeación al sistema portuario en la entidad, con ello avanzar en proyectos de
desarrollo para la región.
En dicho encuentro, el director general destacó la importancia de la promoción, operación y desarrollo de los embarcaderos, a fin de lograr la mayor eficiencia y competitividad en cada una de las localidades del estado.
En este sentido, indicó que la Administración Portuaria ha
logrado incrementar sus ingresos anuales en 51% en tan solo dos años, lo que ha
permitido invertir en la modernización del Puerto de Pichilingue, con acciones
y obra social, como la reciente entrega del varadero para pescadores La Playita
en Santa Rosalía, agregó.
Agúndez Gómez, sostuvo finalmente ante las autoridades
portuarias nacionales, que el organismo gubernamental de API se encuentra
comprometido con el crecimiento sostenible y la innovación de los puertos, con
el propósito de reforzar la economía de las familias y la conectividad en Baja
California Sur.
03/12/2024
COLABORA FONMAR EN TRABAJOS DE RETIRO
DE LIRIO ACUÁTICO EN
SAN JOSÉ DEL CABO
Ante la proliferación del lirio acuático en el Estero de San José del Cabo que ocasionó su desborde hacia el mar el pasado domingo primero de diciembre, personal del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (Fonmar) colaboró en los trabajos de Zofemat, la Dirección Municipal de Pesca, Marina Puerto Los Cabos y cooperativas pesqueras para remover la planta de lirio en la zona de navegación.
La dependencia estatal informó que a bordo de la embarcación
“Vigilante IV” propia del Fonmar, se realizó la remoción de 1 mil 600 kilos de
lirio acuático, actividades que fueron reanudadas este martes tres de
diciembre, para continuar con las actividades de eliminación de dicho tramo.
Con estas labores de limpieza, el Fonmar, así como el
personal de la propia institución, refuerza la coordinación con las
dependencias federales y municipales para restablecer la situación en la zona,
así como en el estero de San José del Cabo.
03/12/2024