sábado, 30 de noviembre de 2024

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: El Valle de Santo domingo y el pleito liberales-conservadores

“Si en alguna parte pequeña del país se replicó el fenómeno del enfrentamiento liberales-conservadores que caracterizó a la nación mexicana durante el siglo XIX, esa ha sido Ciudad Constitución. De allí, bien pudo haber surgido un gobernante en la transición de territorio a estado, pero no fue posible por las enormes diferencias políticas.

Igual que aquellos que fueron hasta la isla de Miramar a ofrecerle el trono de México a Maximiliano de Hasburgo así, los radicados en aquella región de BCS, prefirieron que los gobernara, no en el nivel municipal sino estatal, un político de otras latitudes del estado.

Y no un solo sexenio, han sido cuatro o cinco más.

Incluso, hubo un momento coyuntural en el que llegó a haber hasta cuatro aspirantes a la gubernatura que tenían sus raíces familiares en ese municipio: Rodimiro Amaya Téllez; Alfredo Porras Domínguez; Ricardo Gerardo Higuera y Francisco Javier Obregón Espinoza. Eso fue en el 2005.

Pero les ganó la oportunidad, igual que seis años antes con Leonel Cota Montaño, otro cabeño: el hoy gobernador Narciso Agúndez Montaño.

Yo arribé a la cabecera municipal de Comondú en 1973 y lo primero que me llamó la atención fue lo tremendamente divididos que estaban sus habitantes en materia política.


Recién había pasado aquella elección constitucional en la que los conservadores estuvieron representados por Ricardo Santos Santos quien por cierto falleció hace unos días aquí en La Paz y los liberales, por Benito Bermúdez Coronado para la disputa por la presidencia municipal.

En esa época, Ciudad Constitución y todo el Valle de Santo Domingo en general, vivían tiempos de bonanza.

Se había diluido la crisis de los 60´s en la que para su superación fue figura clave, Jesús Silva-Herzog Flores quien en esa época trabajaba para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y quien también respondió igual cuando siendo secretario del ramo en los 80´s, se presentó otra crisis económica severa en la zona.

Sin embargo, siempre me pregunté por qué no se daba un acuerdo de los grupos políticos para buscar la unidad y lograr que el progreso y el desarrollo se consolidaran todavía más en la región.

Cuando me resigné y acepté que, como sucedió con los liberales y los conservadores del silgo XIX en México, allá en la zona del Valle de Santo Domingo no sería posible esa unidad política, albergué la esperanza de que los hijos de aquellos que se disputaban con tanta pasión el poder pudieran lograrlo cuando alcanzaran la mayoría de edad.

Pero no fue así. También ellos siguieron confrontados. Uno de los puntos neurálgicos de la disputa del poder se dio precisamente en la Asociación Agrícola del Valle de Santo Domingo.

De los 13 alcaldes que han desfilado por el Ayuntamiento de Comondú, seis surgieron de las filas de la Asociación: Ricardo Santos Santos; Alfredo Polanco Holguín; Gabriel Renero Lara; Ricardo el Chato Covarrubias Villaseñor y Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor.

Aunque no todos llegaron por el respaldo directo de la agrupación. Luego vino un desplome agrícola y con ello la pérdida de fuerza de la Asociación, como organismo gremial. Hoy, nuevos aires recorren las instalaciones de esa organización y con sangre nueva.

El joven agricultor, Alejandro el Canro Solís López es el presidente y llegó al cargo prácticamente con el apoyo de todos los socios que ven en él a una figura esperanzadora que los rescate, de la orfandad en que hoy se encuentran. ¿Lo logrará? Ese es el reto.

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

30/11/2024

TRABAJA SEPADA PARA FORMAR ASOCIACIÓN DE

CITRICULTORES EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO

Con la finalidad de organizar al sector citrícola del Valle de Santo Domingo, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán se reunió ante este sector, en el municipio de Comondú, donde abordó la importancia de mantenerse unidos, para incursionar fuertemente en el mercado.

En este sentido, planteó la conformación de una Asociación de Citricultores, tal como ya se han organizado en áreas del sector ganadero, pesquero y el acuícola, el cual les ha permitido acceder a apoyos que han impulsado su actividad, así como en el mercado local y nacional, destacó.

“Para lograr esta asociación se requiere voluntad, esfuerzo y unidad de parte de ustedes. Cabe mencionar que en Baja California Sur existen 25 mil productores, por ello se requiere que trabajen juntos; así mismo, coordinarse con los comités estatales que se dedican a vigilar la sanidad de los cítricos”, subrayó.


Por otro parte, Bermúdez Beltrán expuso ante la presencia del director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la entidad, Julio César Villarreal Trasviña con el objetivo de abordar la necesidad de eficientar el agua, en el uso agrícola a través de la tecnificación del riego, rehabilitación de pozos, entre otras acciones; razón por la cual, dicha dependencia estará fortaleciendo estas estrategias.

Finalmente, el servidor público invitó a los citricultores a acercarse a la Sepada ya que, próximamente, estará trabajando en la conformación de programas, con la intención de lograr mayor impulso en dicha actividad, así como en la economía de este ámbito.

30/11/2024 

SALUD ESTATAL REALIZÓ JORNADA EN FAVOR DE LA

SALUD PÚBLICA A ELEMENTOS DE GUARDIA NACIONAL

Como parte de las acciones que lleva a cabo para fomentar los estilos de vida saludable entre los diversos sectores de la población, la Secretaría de Salud de Baja California Sur llevó a cabo una jornada de medicina preventiva y de aplicación de pruebas para la detección de enfermedades en la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, en la ciudad de La Paz. 

Es una actividad que se desarrolló como parte de los esfuerzos que suman las instituciones federales y estatales para promover diversas medidas que contribuyen a reducir riesgos por padecimientos infecciosos, metabólicos y de transmisión sexual, explicó el subdirector de Atención Hospitalaria de la dependencia, Miguel Liera Bañuelos durante el arranque de esta campaña en la que se aplicaron tamizajes rápidos por VIH, Sífilis y Virus de la Hepatitis C.

Es una actividad, comentó que se enmarcó en noviembre mes de la salud integral del hombre, ya que se aplicaron pruebas de antígeno prostático a los elementos de la Guardia Nacional, a quienes además se sensibilizó sobre la importancia que tiene la alimentación adecuada y la activación física para reducir las posibilidades de desarrollar afecciones oncológicas y se les informó sobre la sintomatología que puede generar el cáncer de próstata para acudir a consulta en caso de que se presenten, estableció el médico.


En este espacio donde también se suministraron vacunas del esquema básico llevaron a cabo mediciones de talla y peso, de glucosa en la sangre, así como de presión arterial, con el enfoque de identificar factores de riesgo por enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes e hipertensión, a fin de canalizar a la institución de derechohabiencia a las y los elementos con señales de alerta, precisó.

En esta interacción del personal de salud con las y los guardias se enfatizó el mensaje de acudir periódicamente a chequeos médicos, no solo cuando presenten algún malestar, ya que de esa manera es posible identificar patologías en fases iniciales e iniciar tratamientos que amplíen la oportunidad de curación o control, concluyó Liera Bañuelos.

30/11/2024

PRESENTAN 77 ESTUDIANTES DE PRIMARIA

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS

En entendimiento a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que promueven la enseñanza en proyectos, la Coordinación del Programa Nacional de inglés (Proni) organizó una muestra pedagógica con base en el campo formativo del lenguaje, informó Sujey Soni Castro titular de esta área en la Secretaría de Educación Pública en la entidad.

Mencionó que en el encuentro titulado “Playing, Doing and Learning “, equivalente en español a “Jugando, Haciendo y Aprendiendo”, 77 estudiantes de escuelas primarias presentaron, con la asesoría de 13 docentes, juegos interactivos en el idioma extranjero.


Sujey Soni Castro comentó que se exhibieron dibujos alusivos a las pinturas rupestres y cantos en inglés, además de la muestra de los nuevos libros de texto, diseñados conforme al plan y programas de estudio de la NEM.

Añadió que en los tres años recientes se han publicado, de manera virtual e impresa, textos que contienen información elemental sobre Baja California Sur con ilustraciones que hacen más atractiva la enseñanza, con la intención de que las y los estudiantes aprendan de manera dinámica.

30/11/2024

ICATEBCS REALIZA SEGUNDA SESIÓN

ORDINARIA ANTE LA JUNTA DIRECTIVA

Con el objetivo de informar las actividades realizadas en el año en curso, el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (Icatebcs), se reunió con la Junta Directiva del Instituto en su Segunda Sesión Ordinaria 2024, informó la directora general, Cinthya Fátima Montufas Chávez.

Al respecto, indicó que en dicho encuentro plantearon avances de los trabajos de rehabilitación y mantenimiento a la unidad móvil que corresponde al programa institucional de desarrollo “Aprendizaje sobre ruedas”, el cual tiene como objetivo implementar un programa de capacitación, a través de un espacio alternativo, en las comunidades rurales que se encuentran marginadas social y económicamente, propiciando la reactivación económica, impulsar el empleo y fortalecer las competencias laborales de la población.

Asimismo, presentaron la innovación de la oferta educativa del instituto, el informe de resultados estadísticos correspondientes al año en curso y la situación financiera institucional.


En este sentido, la titular de la dependencia sostuvo que la capacitación es una herramienta esencial para fortalecer el capital humano, que impulsa el desarrollo económico, social y garantiza la efectividad de la gobernabilidad, llevando programas de aprendizaje tanto internos como en alianza con sectores educativos, privados y gubernamentales.

Finalmente, Cinthya Fátima Montufas Chávez sostuvo que la colaboración entre las instituciones educativas, sociedad civil y los propios gobiernos conforman un elemento clave para abordar desafíos sociales, por ello, Icatebcs continúa trabajando en las metas programadas en esta línea de acción.

30/11/2024


 30/11/2024