domingo, 15 de diciembre de 2024

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: El general que lloró en Tijuana

“¿Un General llorando? Es difícil de aceptarlo. Sin embargo, allá en Tijuana durante una ceremonia oficial, al comandante de la II Región Militar, Sergio Aponte Polito se le derramaron las lágrimas. El cantante argentino King Clave dice en su canción, que los hombres no deben llorar, pero siempre habrá la excepción de la regla, pues a mi general se le salieron las de San Pedro.

No se pudo contener. ¿Por qué? Según la crónica del suceso, las lágrimas brotaron cuando el destacado militar pronunciaba un discurso, antes de iniciar el operativo conjunto en contra del crimen organizado en Baja California.

El nombre de Sergio Aponte Polito había llamado la atención de la opinión pública nacional en esos días por una denuncia que hizo con respecto a servidores públicos de los tres niveles de Gobierno que están relacionados con los que se dedican al lucrativo negocio del narcotráfico.

Y habló también del compromiso que tienen los integrantes del Ejército Mexicano en el combate a los narcotraficantes y en general a quienes se colocan del lado del crimen organizado en nuestro país.

“El Ejército es una institución digna y sacrificada. Está integrado por hombres honrados y eficientes cuya única ambición es servir a México”, dijo el alto jefe militar. ¿Pero llorar ante sus subordinados y demás invitados a ese acto referido?

El general Serigo Ponte Polito debió sentir algo muy en lo profundo de sus sentimientos como para no poder evitar que la voz se le quebrara, dada su jerarquía dentro de la milicia mexicana. ¿Sabía usted de algún militar que haya llorado?

Al que yo recuerdo que lloró, pero no tenía un alto grado, es al sargento Juan Garrison una vez que el general Agallón Mafafas interpretados ambos, por Los Polivoces, lo condecora y al colocarle la medalla en el pecho suelta el llanto, pero porque lo pinchó.


He buscado datos relacionados con algún episodio similar al sucedido allá en Tijuana, pero no hay mucha información al respecto.

Existe, por ejemplo, el episodio aquel de las tropas alemanas durante la I Guerra Mundial que lloraron al enterarse que su gobierno firmaría la rendición porque para ellos era la deshonra como militares y preferían estar muertos, que sin honor.

Otro general que lloró fue el comandante del Ejército de Venezuela, Raúl Isaías Baudel al recordar durante una reunión de la Asamblea Nacional, aquel episodio del 11 de abril del 2002 en que a punto estuvo de caer mediante un golpe de estado, el Palacio de Miraflores y con ello el hoy polémico presidente de ese país, Hugo Chávez.

¿Es vergonzoso que el general Aponte Polito haya llorado? Yo creo que no. Porque pudo llorar por impotencia, al ver que ese monstruo de mil cabezas en que se ha convertido el narcotráfico está carcomiendo inexorablemente las entrañas de nuestra nación.

Y Tal vez lloró por las vidas de los oficiales del Ejército Mexicano que han muerto en la lucha contra el narcotráfico. Además, creo que el hecho de ser militar no demerita que primero sea un ser humano. Y porque como digo yo: una persona sin sentimientos es como una guitarra sin cuerdas...

La lectura es vida, lo demás...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx”.

 

15/12/2024

92% DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ENCUESTADOS

CONSIDERAN QUE BCS ES UN LUGAR TURÍSTICO IMPORTANTE

Un total de 906 niñas, niños y adolescentes de Baja California Sur, participaron en la Consulta Nacional sobre Destinos Turísticos Seguros, actividad que se realiza en colaboración con World Visión México y la Secretaría de Turismo, como parte de la iniciativa “TurismoXLaNiñez”, la cual busca recabar perspectivas y propuestas de este sector, para que estos lugares sean seguros para ellas y ellos.

Lo anterior, lo informó la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Laura Sofía Villa Urías quien señaló que, de los resultados, destaca que el 92% de las y los participantes consideran que su lugar de residencia es un lugar turístico importante, siendo el mismo porcentaje el que disfruta de dichos sitios, mientras que el 5 no lo hace, precisó.

“Esta encuesta nos permite a las instituciones y sociedad civil organizada, conocer lo que piensa nuestra niñez, en materia de seguridad y turismo, lo que a su vez nos permite fortalecer las acciones e implementar políticas y programas que atiendan sus necesidades y planteamientos”, expreso Sofía Villa Urías.


Además, de que en estos espacios se contribuye a garantizar el derecho a la participación efectiva, a través del mecanismo de participación como son las consultas, mismas que abonan a la gobernanza de la entidad, principalmente en lo relacionado con prevenir, atender e identificar posibles casos de explotación infantil, indicó.

En este sentido, Sofía Villa Urías puntualizó que una vez que se conocen los resultados, autoridades y sociedad, fortalecerán la promoción de campañas de sensibilización y el Código Nacional de Conducta para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, capacitación del personal de establecimientos y comercios, impulso de espacios seguros, considerados peligrosos o en situación de riesgo, así como desarrollar rutas para coordinar servicios de atención y estrategias para sensibilizar a las infancias sobre los tipos de violencias.

Participaron en este espacio virtual los representantes de las Secretarías de Turismo y Economía, del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, de Salud y Seguridad Pública, Comisión para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, Secretarías Ejecutivas de Sipinna de Los Cabos y Loreto, así como la Organización Civil Los Cabos Children Fundation.

15/12/2024

IMPULSA ISMUJERES “SOMOS TU RED DE APOYO”

          PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

Con el propósito de garantizar una vida libre de violencia para las mujeres, a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef), el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (Ismujeres) concluyó las mesas de trabajo “Somos Tu Red de Apoyo”, las cuales están sustentadas en la estrategia impulsada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

Al respecto, la titular de la dependencia, Berenice Serrato Flores estableció que la estrategia busca no solo atender los casos de violencia, sino también promover una cultura de igualdad y respeto. Para ello, se llevan a cabo acciones de profesionalización que integran la perspectiva de género, además de un enfoque en derechos humanos e interculturalidad, agregó.

Durante las actividades, la servidora pública mencionó que se trabajó en la creación de un directorio de la red de atención interinstitucional a mujeres, niñas y adolescentes en situación de violencia, facilitando con ello el proceso de referencia y contrarreferencia de casos, asegurando que las víctimas reconozcan dónde acudir en este tipo de situaciones. Además de garantizar que reciban la información adecuada sobre el proceso de atención y seguimiento.


Estableciendo como objetivo el fortalecer las redes de apoyo a las mujeres, promoviendo la colaboración y el acceso a recursos y herramientas para la prevención y atención integral de la violencia de género.

En estos espacios participaron el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), Instituto de las Mujeres de Los Cabos (IMM), Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif BCS), Procuraduría General de Justicia del Estado de BCS (PGJE), Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de BCS (Cebpbcs), Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, así como personal del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres.

Berenice Serrato Flores destacó finalmente la importancia de que las mujeres cuenten con las condiciones adecuadas para denunciar y que, al mismo tiempo, reciban de las instituciones no solamente un apoyo integral y especializado, sino también el trato humano y empático que merecen.

15/12/2024

SECRETARÍA DE SALUD RECIBE UNIDADES

NUEVAS POR PARTE DE GOBIERNO ESTATAL

Como parte de las acciones emprendidas para mejorar los procesos logísticos de distribución y abasto de medicamentos, material de curación y otros insumos que son necesarios para el adecuado funcionamiento de las unidades médicas estatales, en las que se proporcionan servicios a personas sin seguridad social, el Gobierno de Baja California Sur entregó camiones nuevos al almacén general de la Secretaría de Salud.

Estos vehículos permitirán reducir los tiempos de entrega tanto de fármacos como de otros consumibles médicos a los centros de salud y hospitales estatales que se encuentran en los cinco municipios de la entidad, con ello fortalecerán la atención de sudcalifornianos que viven en condiciones de vulnerabilidad, expresó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro al recorrer dichas instalaciones.

Acompañada por Adrián Sobarzo Larrañaga y Luis Donaldo Ramírez Robles directores de Planeación y de Administración, respectivamente, Ana Luisa Guluarte Castro indicó que estos camiones forman parte de las 78 unidades automotrices que la administración estatal adquirió en este 2024 con una inversión superior a los 48 millones de pesos, para el fortalecimiento de los programas de salud pública.


En este diálogo con las trabajadoras y trabajadores de la institución, a quienes reconoció por el gran esfuerzo realizado en este año que está por concluir, la médica destacó que el trabajo en el almacén general ha mejorado de manera significativa al implementar esquemas digitales para optimizar la gestión de inventarios, así como en la mejora de infraestructura y equipamiento para brindar cumplimiento a medidas de control de temperaturas y cadenas de frío.

Dicho espacio que también brinda servicios a la Coordinación Estatal de IMSS Bienestar cuenta ya con servicios de cadena de frío acreditados por la autoridad sanitaria federal, por lo que en este 2024 realizó diversas gestiones para recibir en el corto plazo la acreditación de sus procedimientos para la conservación de los insumos secos que son de gran relevancia para la seguridad de fármacos y provisiones a utilizarse con las y los pacientes, finalizó la servidora pública. 

15/12/2024

EJERCE GOBIERNO DE BCS 92 MDP PARA

MEJORAMIENTO DE CAMINOS ESTATALES

Comprometidos en avanzar en el mejoramiento de las condiciones de la Red Estatal de Caminos, el Gobierno del Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), ha realizado una serie de acciones en beneficio de la ciudadanía durante el último semestre de este año con una inversión cercana a los 92 millones de pesos, informó el director general, Jorge Alberto Cota Pérez.

El servidor público hizo un recuento de las obras que se han llevado a cabo, entre las que destacan la construcción del Puente Colosio, las reconstrucciones de los caminos de San Juan de la Costa y San Evaristo en el municipio de La Paz; San José del Cabo-Cabo Pulmo-El Rincón en el municipio de Los Cabos; el ramal a Benito Juárez, San José de Magdalena en el municipio de Mulegé; Huatamote-Agua Verde y Palo Blanco–San Javier en el municipio de Loreto.

Asimismo, el inicio de los trabajos en el camino de Ley Federal de Aguas tres al cuatro en el municipio de Comondú, entre otras acciones.


De igual forma, la JEC formó parte de las cuadrillas que atendieron de manera emergente la carretera Transpeninsular, con labores de bacheo, principalmente en la zona de Comondú, acción que permitió el mejoramiento de esta vía.

Lo anterior, forma parte de lo expuesto en la cuarta Sesión Ordinaria del Consejo de Administración, presidido en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, la titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), Carolina Armenta Cervantes integrado por las representaciones de la Secretaría de Finanzas y Administración, Secretaría de Turismo y Economía, Contraloría General, Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

15/12/2024


15/12/2024