martes, 10 de diciembre de 2024

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: ¿Pena de muerte o cadena perpetua?

“El tema ha brincado una vez más a la discusión pública. La semana pasada, cuando se dio la ejecución de José Ernesto Medellín en la prisión de la muerte allá en el estado de Texas y se conoció el caso del asesinato del joven Fernando Martí el presidente Felipe Calderón Hinojosa envió una iniciativa de ley al Congreso de la Unión para tipificar en el Código Penal Federal, la cadena perpetua.

La pena de muerte, si bien sigue figurando todavía en el texto original de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de hecho, nunca se ha aplicado en nuestro país y cada vez que se habla del tema, hay controversia y opiniones encontradas.

Por eso el presidente se fue por la cadena perpetua. ¿Usted está de acuerdo? El Sudcaliforniano realizó el pasado fin de semana un sondeo para conocer la opinión de algunas personas de esta ciudad capital al respecto.

Siempre que ocurre un crimen que despierta la ira y el estupor en la sociedad mexicana, se trae a la mesa del debate el tema de la pena de muerte. No es un tema fácil de digerir. Tiene muchas aristas. Recuerdo que en la campaña de Alberto Andrés Alvarado Arámburo hubo foros sobre asuntos relacionados con las leyes penales.

En uno de esos foros, realizado en el auditorio del sindicato de los trabajadores del IMSS, el controvertido notario público, Roberto Fort Amador hizo una propuesta de implantar la pena de muerte. Se armó entonces la gran polémica. Desde luego, la propuesta fue desechada.


En los casi 95 países en los que todavía se aplica la pena de muerte para determinados delitos, se ha comprobado que esta no ha inhibido los actos criminales. Incluso, hablando de los Estados Unidos de Norteamérica, esa pena capital ya no se aplica en todos los estados de la nación.

Los métodos han ido desde la famosa guillotina en Francia, hasta los ahorcamientos o descuartizamientos o ejecuciones públicas, como sucedió en Corea del Norte en 2007 con un alto ejecutivo de ese país.

En el vecino país el norte se utilizó la horca, luego la silla eléctrica, la cámara de gas y más recientemente la inyección letal. De los reos a los que se les aplica la pena capital en EU, la mayoría son de raza negra o latinos. Entre ellos ha habido varios mexicanos.

El caso de José Ernesto Medellín quien murió el pasado martes por la noche, fue el más reciente, pero no será el último. Todavía hay en el llamado pabellón de la muerte, varios connacionales esperando que llegue el momento de sus ejecuciones.¿Mejor cadena perpetua que pena de muerte?

Eso es lo que muchos defensores de los derechos humanos y sobre todo de la vida, creen que es lo más conveniente. Por lo pronto, aquí en México, si los legisladores federales la aprueban, todos aquellos secuestradores que sean condenados a futuro podrían purgar cadena perpetua.

La lectura es vida, lo demás...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx”.

10/12/2024

ASISTE GOBERNADOR DE BCS A REUNIÓN NACIONAL

  DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío participó este martes en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, convocada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En el evento que se realizó en Acapulco, Guerrero, el mandatario destacó los avances de Baja California Sur como uno de los estados más seguros del país. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, correspondiente al primer trimestre de 2024, la entidad ha registrado una disminución significativa en delitos como extorsión, violación y robo en sus distintas modalidades: a casa habitación, a transporte y a negocio.


Castro Cosío subrayó que estas cifras positivas, las más altas desde 2015, son resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno. Estas acciones han permitido garantizar la tranquilidad tanto de los habitantes como de visitantes del estado.

Por otra parte, el gobernador destacó la importancia de las mesas de seguridad, espacios que promueven la atención directa a la ciudadanía, fortaleciendo la confianza en las fuerzas de seguridad. Gracias a este esfuerzo, los cuerpos policiales han mejorado su desempeño, avanzando hacia un servicio más profesional y respetuoso.

“Reiteramos nuestra convicción y compromiso de seguir fortaleciendo las estrategias de seguridad, ya que la confianza de la población es fundamental para consolidar los resultados que hemos alcanzado”, concluyó Víctor Castro Cosío.

10/12/2024

RECONOCE GOBIERNO DE BCS LA LABOR

       DE SECRETARIAS Y SECRETARIOS

En el marco del Día de la Secretaria que se celebra este 10 de diciembre, el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Jesús Omar Castro Cota encabezó dicho acto, en el que reconoció la labor de las secretarias y secretarios que laboran en los distintos departamentos de Gobierno del Estado, y que diariamente trabajan por el bienestar de las y los sudcalifornianos, especialmente de la población más vulnerable.

En representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío el servidor público destacó el profesionalismo y vocación que realizan, quienes constituyen en pilares fundamentales la operatividad de las instituciones gubernamentales.


Omar Castro señaló que al brindar desde sus áreas de trabajo servicios dignos y de calidad, su esmero y humanismo hacen que la administración se constituya más sólida, contribuyendo en el bien de la construcción de Baja California Sur.

“La labor de la secretaria o secretario va más allá de la organización y gestión de tareas administrativas; también son los primeros en atender a las personas que requieren servicios y orientaciones, tienen un papel importante en todas las secretarías y organismos descentralizados”, agregó.

Finalmente, Omar Castro Cota sostuvo que el trabajo diario que llevan a cabo en sus cargos exige permanentemente compromiso, responsabilidad, ética y honestidad, para brindar un servicio de calidad a la ciudadanía sudcaliforniana.

10/12/2024

ENTREGA SEPADA APOYOS EN LOCALIDADES

       RURALES DEL MUNICIPIO DE LA PAZ

 Reunidos en la plaza principal de El Ejido Conquista Agraria, municipio de La Paz, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán, llevó a cabo la entrega de apoyos a comunidades de Conquista Agraria, Ley Federal de Reforma Agraria 1, Ley Federal de Reforma Agraria 2, con una inversión de más de 300 mil pesos, aportación gobierno y productores.

 La entrega consistió en 34 paquetes para el establecimiento de huertos familiares, horno y material para aves de corral, suministro e instalación de 4.3 kilómetros de cerco, perimetral, y semillas de hortalizas como tomate, cebolla, cilantro, calabaza, pepino, rábano, chile, lechugada y acelga; fertilizante, y sistema de riego.

 Acompañado del subsecretario de Agricultura, Ramón González López y de Leticia Curiel Valle subdelegada municipal de Conquista Agraria, Bermúdez Beltrán reconoció que parte de las políticas públicas gubernamentales para propiciar condiciones que favorezcan el bienestar de la población vulnerable de las comunidades rurales del estado, el Programa Estatal de Apoyos Productivos Agropecuarios 2024, contempla un componente de Desarrollo Rural, cuyo objetivo es garantizar la disponibilidad de alimentos de calidad.


 Durante el evento, Bermúdez Beltrán indicó que la capacitación y asistencia técnica para el establecimiento de huertos familiares será impartida por técnicos de la Brigada de Educación para el Desarrollo Rural núm. 55, quienes darán seguimiento semanalmente hasta la cosecha de los productos.

 Finalmente, se comprometió a continuar respaldando a la comunidad de productores rurales de Baja California Sur a través de la Subsecretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la Sepada, la cual recorre el territorio para escuchar las necesidades del sector y apoyarlos a través de dichos programas.

10/12/2024

PARTICIPAN MÁS DE 500 DOCENTES EN TALLER

        DE LIBROS DE TEXTO DE PREESCOLAR

La Secretaría de Educación Pública del Estado, a través de la Dirección de Educación Preescolar, con el apoyo de la Dirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos, ofreció talleres en línea y presenciales de codiseño y análisis de los libros de texto gratuitos de dicho nivel, informó el director general de enseñanza básica, José María Hernández Manríquez.

El servidor público indicó que este martes celebraron manera simultánea en los municipios de La Paz, Los Cabos y Loreto, el encuentro académico que aportó orientación y estrategias sobre la Nueva Escuela Mexicana para reforzar el uso de los nuevos textos, con ello actualizar a más de 500 figuras educativas, como docentes, directores, supervisores y asesores técnicos pedagógicos.

Hernández Manríquez dio a conocer que, en Cabo San Lucas, Sady Arturo Loaiza Escalona titular de la Dirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos de la SEP, ofreció la conferencia magistral, “Del programa analítico al plano didáctico: lectura de realidades, territorialización de los libros de texto gratuito”.


En La Paz, el taller fue impartido por María Luisa Luna Díaz subdirectora de área de la Dirección General de Materiales Educativos, posteriormente en Loreto el acompañamiento académico estuvo a cargo de Richard Alberto Monroy Acosta subdirector de Diseño e Innovación, ambos de la SEP federal.

Las actividades académicas se organizaron en el marco de las festividades por el aniversario 148 del natalicio de la ilustre maestra sudcaliforniana Rosaura Zapata Cano pionera de los jardines de niños en México.

10/12/2024

EMPRENDE SALUD DE BCS, OPS Y EMPRESARIOS

PROYECTO PARA CERTIFICAR HOTELES

COMPROMETIDOS CON LA VACUNACIÓN

Como parte de las acciones que lleva a cabo para fortalecer la prevención de enfermedades que alcanzan a desarrollar formas graves e incluso derivar en desenlaces fatales, el Gobierno de Baja California Sur junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y empresarios del sector turístico de Los Cabos, emprendieron un proyecto para la certificación de hoteles comprometidos con la vacunación

Este acuerdo se formalizó durante un espacio desarrollado en el Hotel Pueblo Bonito de Cabo San Lucas al que acudieron representantes de la OPS, responsables de empresas turísticas del sur de la entidad y autoridades del sector salud, quienes presentaron ponencias sobre el impacto altamente favorable que tiene la vacunación universal en el bienestar de la población, precisó la directora de Servicios de Salud, Patricia Sillas Romero.

Acompañada en esta actividad por Alonso Gutiérrez Martínez subsecretario de Economía de la Secretaría de Turismo (Setue), así como gerentes y administradores de grupos hoteleros, la servidora pública explicó que esta iniciativa surgió como resultado de una reunión en septiembre pasado con representantes de la iniciativa privada de Los Cabos, para solicitar su colaboración en actividades que permitan acercar las vacunas del esquema básico a sus trabajadoras y trabajadores.


En esta reunión, a la que acudió el asesor internacional en Familia, Promoción de la Salud y Curso de la Vida de la OPS, Adriano Bueno Tavares plantearon propuestas sobre los criterios que deberán cumplirse para otorgar esa certificación en salud para hoteles, entre las que destaca contar con una plantilla laboral que tenga completo su esquema de vacunación y otras medidas previstas en su cartilla de salud.

El planteamiento es que esta certificación coadyuve a elevar las coberturas de vacunación, al tiempo en que los hoteles brindan a sus usuarias y usuarios la certeza de ser espacios donde se tomaron medidas para reducir riesgo de transmisión por enfermedades que son prevenibles por vacunas, concluyó Sillas Romero en este espacio donde se conformó una mesa de diálogo intersectorial para la implementación de este plan.

10/12/2024

BAJA CALIFORNIA SUR PRESENTE EN

LA REUNIÓN NACIONAL DE CULTURA

En la Reunión Nacional de Cultura 2024, con la participación de los 32 estados del país, que se realiza en Aguascalientes del 9 al 10 de diciembre, el titular del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), Víctor Hugo Caballero Gutiérrez participa en este encuentro encabezado por la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza.

En este marco de inauguración, las y los representantes de secretarías e institutos de cultura de todo el país, se reúnen en mesas de trabajo y diálogo para el intercambio de experiencias, así como la implementación de acuerdos de colaboración.


Durante su intervención, Caballero Gutiérrez encargado de las políticas públicas orientadas al impulso del arte y la cultura, destacó los proyectos de cultura comunitaria y fomento a la lectura que han transformado la vida de las comunidades en Baja California Sur.

En este sentido, reafirmó el compromiso del estado con la educación artística y la preservación del patrimonio cultural como herramientas esenciales para la paz y el desarrollo.

En la reunión, Víctor Caballero sostuvo que Baja California Sur contribuye activamente compartiendo experiencias innovadoras y modelos exitosos de intervención cultural. Esta participación refleja nuestro compromiso no solo con nuestra región, sino con todo el país, construyendo juntos políticas culturales que trasciendan fronteras.

10/12/2024


 10/12/2024