sábado, 22 de febrero de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

22/02/2025

AVANZA EN 95% LA CONSTRUCCIÓN DE

   LA CALLE PROSPERIDAD EN LA PAZ

En seguimiento al proyecto conjunto del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), y el Ayuntamiento de La Paz, para la generación de vías alternas al Sur de la ciudad, avanza la pavimentación de la calle Prosperidad.

Al respecto Israel Soria Villa director de Infraestructura Vial y Movilidad de la Sepuimm, informó que de manera general la obra tiene más del 95 por ciento de avance, con trabajos que incluyen la pavimentación, alumbrado público, guarniciones, banquetas, señalización y previo a esto, la instalación de nuevas líneas de agua y drenaje.

Respecto de los llamados de la ciudadanía, señaló que no ha sido posible la apertura total a la circulación vehicular, ya que se trabaja en la construcción de dos vados de concreto hidráulico necesarios para la protección de la vialidad durante las avenidas de agua por el cauce del arroyo.


Desde el pasado jueves 20 de febrero, se inició la colocación de concreto hidráulico en el vado 1, el cual se tiene contemplado su apertura a la circulación a principios de marzo, lo que generará alternativas de desfogue vial para las colonias cercanas como Bella California, entre otras.

De igual forma, se trabajará en mejorar los accesos habilitados provisionalmente para brindar una mejor interconexión.

Finalmente, Soria Villa reiteró el compromiso de seguir trabajando por mejores obras para transformar positivamente la movilidad, agradeciendo la paciencia durante el desarrollo de estas acciones en beneficio de todas y todos los sudcalifornianos.

22/02/2025

TRABAJAN AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES

PARA CONTAR CON ATLAS DE RIESGO ACTUALIZADOS

El subsecretario de Protección Civil en la entidad, Héctor Amparano Herrera sostuvo reunión con autoridades del municipio de Los Cabos, con el objetivo de establecer mesa de trabajo para la actualización del Atlas de Riesgo dinámico para esa localidad, mismo que establece una herramienta importante para la planeación y, sobre todo, para la toma de decisiones en esta materia.

Amparano Herrera, indicó que se ha colaborado con la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs), en la preparación de un Atlas de Riesgo para la entidad, documento que no sirva como medio, sino como un instrumento de conocimiento del territorio y de los peligros que pueden llegar a afectar a la población, así como llevar a cabo una mejor planeación del desarrollo urbano y contar con infraestructura más segura, ante alguna contingencia o desastre.


“Seguimos fortaleciendo la cultura de la prevención, por ello, trabajamos de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, en esta ocasión con los ayuntamientos, para contar con Atlas de Riesgo actualizados, que nos permitan actuar en tiempo y forma en la implementación de los protocolos antes, durante y después de un fenómeno, como huracanes, sismos, incendios”, expresó el subsecretario. 

El servidor público estatal manifestó que, el Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Protección Civil, se encuentra en la disposición de coadyuvar con las autoridades de los cinco municipios de para trabajar en la mitigación de riesgos y garantizar la salvaguarda de las familias sudcalifornianas y de quienes visitan este destino.

22/02/2025

PARTICIPARÁN ESTUDIANTES DE PRIMARIA

     EN EL TORNEO NACIONAL DE FÚTBOL

Baja California Sur formará parte de la convocatoria para el próximo Torneo Nacional de Fútbol, con la preparación de niñas y niños de quinto y sexto grado de primaria para formar equipos en los cinco municipios de la entidad, informó Carlos Quintana Orozco director de Educación Física.

Además de promover el deporte, la actividad tiene como objetivo otorgar a la niñez sudcaliforniana la oportunidad de vivir experiencias únicas al competir con representantes de otros estados de la república.

Al respecto, el servidor público de la SEP, indicó que, como premio especial, los finalistas podrán convivir en 2026 con la Selección Nacional de Fútbol que participará en la Copa Mundial de la FIFA.


Asimismo, comentó que la convocatoria estatal ya se encuentra distribuida en escuelas primarias para iniciar con la etapa intramuros, posteriormente con la sectorial, delegacional, municipal y, finalmente, la estatal en el municipio de La Paz, a principios de mayo. La competición nacional se realizará en junio próximo, agregó.

Quintana Orozco mencionó que todos los maestros del deporte escolar en Baja California Sur trabajan en los preparativos para registrar al mayor número posible de planteles, quienes serán beneficiados con material deportivo.

22/02/2025


22/02/2025