08/01/2025
CONCIENTIZAN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
SOBRE LA DONACIÓN
VOLUNTARIA DE ÓRGANOS
La Secretaría de Salud de Baja California Sur, llevó a cabo,
en la Universidad Mundial, la primera jornada de 2025 para impulsar la donación
voluntaria de órganos y tejidos, como parte de las acciones que lleva a cabo
para sensibilizar a un mayor número de personas sobre el impacto altamente
positivo que tiene esa cultura altruista en la expectativa y calidad de vida de
pacientes con enfermedades serias.
Esta actividad que fue coordinada por el Centro Estatal de
Trasplantes y de la Enfermedad Renal Crónica, se efectuó como resultado del
estrecho acercamiento que la dependencia mantiene con instituciones de
enseñanza superior, a fin de motivar a sus comunidades escolares para que se
sumen como promotores de esta noble causa, estableció la titular de Salud, Ana
Luisa Guluarte Castro.
“Es una labor que busca incrementar de manera gradual el apoyo de diversos sectores de la sociedad hacia este acto, que puede ser realizado por un donador vivo o cadavérico, para beneficiar, mediante cirugías de trasplantes, a personas que a consecuencia de diversas patologías presentan la falla agudizada de alguno de sus órganos vitales, como puede ser el riñón, hígado, corazón, páncreas o pulmones”, precisó la médica.
En este diálogo con las y los universitarios tiene como
finalidad que las personas convencidas de donar sus órganos ante un eventual
deceso deben externar abiertamente esta decisión a sus familiares, de tal
manera que pueda respetarse su voluntad ante un posible fallecimiento por
muerte encefálica, agregó la servidora pública.
Ana Luisa Guluarte Castro puntualizó que en esta interacción
con las y los futuros profesionistas, se estableció que la Secretaría de Salud,
IMSS e Issste cuentan en Baja California Sur con hospitales autorizados para
llevar a cabo ese tipo de procesos; es por ello que la administración actual
dispuso del centro de trasplantes con el objetivo de reanudar la procuración de
órganos que, mediante procesos quirúrgicos de reemplazo, brinden mayor
bienestar a personas que registran enfermedades crónicas en fases críticas.
08/02/2025
SUPERVISA FONMAR PROTECCIÓN DE ESPECIES MARINAS
EN LA ZONA DE
PUERTO ADOLFO LÓPEZ MATEOS
En atención a denuncia presentada por parte de prestadores
de servicios turísticos en Puerto Adolfo López Mateos, el Fondo para la
Protección de los Recursos Marinos (Fonmar), en coordinación con la
Procuraduría Federal de Protección del Medio Ambiente (Profepa), realizó un
operativo de inspección marítima, ante la presencia de una embarcación
sardinera, la cual realizaba actividades de pesca cercana a la entrada al
estero, afectando el movimiento de los mamíferos marinos, así como la actividad
turística en dicha zona perteneciente al municipio de Comondú.
El operativo fue encabezado por el oficial de Profepa, Carlos Mayoral en conjunto con el personal de Fonmar a cargo de Fernando Romero Romero quienes confirmaron la presencia del barco sardinero "SOTAVENTO", operando a menos de tres millas de la costa próxima a la Boca de La Soledad, donde transitan los cetáceos hacia el estero.
Posteriormente, al emprender la inspección, se comunicó al
capitán de la embarcación que debía operar a una distancia mínima de cinco
millas de la superficie y de las propias bocas de acceso.
Estas acciones de protección en coordinación con las
instancias correspondientes refuerzan el compromiso de la dependencia estatal
con la preservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de la
actividad turística en Baja California Sur.
08/02/2025
DISPONIBLE PARA CONSULTA LA INFORMACIÓN PARA
LA MEDICIÓN DE CALIDAD DEL AIRE: SEPUIMM
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de
Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Sepuimm), da a conocer a la ciudadanía que los datos generados por
la caseta de medición de calidad del aire se encuentran disponibles para
consulta en el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica).
Yssel Gadar Aguayo responsable del Departamento de
Mitigación de la dependencia estatal, indicó que esta es la primera vez que
Baja California Sur forma parte del sistema, lo que permite mostrar datos clave
sobre contaminantes ambientales, como: Dióxido de azufre (SO₂), Monóxido de
carbono (CO), Óxidos nitrosos (NOₓ), material particulado (PM10 y PM2.5) y
Ozono (O₃).
Para lograr esta incorporación, se llevaron a cabo diversas capacitaciones impartidas por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc) la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encargada de publicar la información en el sitio web: https://sinaica.inecc.gob.mx.
Yssel Gadar Aguayo explicó que la caseta realiza mediciones
en periodos prolongados, lo que garantiza resultados precisos y evita
distorsiones causadas por factores inmediatos, como el tránsito de un camión
con grava que podría generar temporalmente un alto nivel de partículas.
“Gracias a esta metodología, los datos obtenidos cumplen con las normas
nacionales e internacionales, lo que permitirá tomar decisiones de política
pública fundamentadas”, añadió.
Finalmente, señaló que esta iniciativa forma parte del
Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (Proaire), en el cual
participan académicos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs)
y del Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (Cerca).
08/02/2025
CAPACITA SEP A DIRECTIVOS DE BACHILLERATOS EN
LA ELABORACIÓN DE
PROYECTOS COMUNITARIOS
Para lograr el objetivo de que las y los jóvenes
sudcalifornianos colaboren en la solución de dificultades de su entorno social,
la Secretaría de Educación Pública impartió el taller “Programa aula, escuela,
comunidad” (PAEC) a fin de fortalecer la estrategia de elaboración de
proyectos, informó Reyna Solís Cerda, coordinadora de Educación Media Superior.
En la actividad académica se contó con la participación de directivos de escuelas preparatorias públicas y privadas de La Paz, quienes adquirieron herramientas pedagógicas para desarrollar acciones en trabajo conjunto con personal administrativo, docentes, alumnos y padres de familia, es decir, todos los involucrados en la comunidad escolar.
Reyna Solís Cerda explicó que, estos trabajos de
acompañamiento docente se han realizado en el municipio de Los Cabos y,
actualmente, en La Paz. Posteriormente, en el resto de los municipios de la
entidad, agregó.
La servidora pública comentó finalmente que el propósito es
cumplir a cabalidad el lineamiento de la Nueva Escuela Mexicana, al brindar una
formación integral a todas y todos los alumnos que cursan el nivel medio
superior, mediante proyectos y actividades de apoyo colaborativo.
08/02/2025
SEPADA SOSTIENE REUNIÓN CON CITRICULTORES
DEL VALLE DE SANTO DOMINGO
Durante una gira de trabajo por el municipio de Comondú, el
titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada),
José Alfredo Bermúdez Beltrán encabezó un encuentro con citricultores del Valle
de Santo Domingo a quienes reiteró la importancia de mantenerse en unidad y los
beneficios de formalizar una Asociación de Citricultores, para poder acceder de
manera más sencilla a los programas que ofrece el Gobierno del Estado, así como
incursionar fuertemente en el mercado.
En esta reunión se establecieron acuerdos importantes, entre los que destacan la construcción de un vivero certificado en dicha región, con el objetivo de producir cítricos sanos, requisito primordial para la exportación. “La finalidad de que el estado cuente con este vivero es la producción de plantas libres de plagas que permitan cosechar frutos de buena calidad para exportación, y con ello impulsar la economía de las familias sudcalifornianas”, precisó.
Bermúdez Beltrán mencionó que el vivero también contará con
semillas de patrón resistente a la enfermedad de Huanglongbing, la cual afecta
directamente a los frutos como es la naranja, limón, mandarina, entre otras.
En este acercamiento se contó con la presencia del director
de la Comisión Nacional del Agua en la entidad (Conagua) Julio Villarreal
Trasviña; el presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, Manuel García
Silva; el diputado local, Venustiano Pérez Sánchez; el subsecretario de
Agricultura y Desarrollo Rural de la Sepada, Ramón González López así como del
director de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Social y Fomento
Económico de Comondú, Francisco Javier Álvarez.
08/02/2025