domingo, 16 de febrero de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

16/02/2025 

SE EJERCIERON 8.6 MDP EN LABORES DE REHABILITACIÓN

                     DEL CAMINO A SAN JUAN DE LA COSTA

Con el objetivo de mejorar la conectividad y calidad de los caminos de Baja California Sur, el Gobierno del Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), llevó a cabo la rehabilitación final del socavón que se encontraba en el kilómetro 33+000 de la carretera a San Juan de la Costa, en el municipio de La Paz.

Lo anterior, realizado como parte de los acuerdos autorizados por el Comité del Fideicomiso para la Atención de Daños Ocasionados por Desastres Naturales (Fadem), con inversión de 8.6 millones de pesos en esta obra para el fortalecimiento de la infraestructura estatal y atender con ello afectaciones por desastres naturales, declaró el director general de la JEC, Jorge Alberto Cota Pérez.


Las acciones realizadas incluyeron la construcción de un muro que protegerá el impacto del agua de mar, de igual forma la reconstrucción con carpeta asfáltica, así como la colocación de señalamiento vial.

El encargado de la dependencia destacó que en el término de estos trabajos se busca proteger a la población que habita en las comunidades de San Juan de la Costa, al propio personal que acude a laborar en esta zona, además de fortalecer la seguridad y conectividad de la ciudadanía.

16/02/2025

REFORMA AL INFONAVIT ES UN IMPULSO A LA VIVIENDA

             EN LA ENTIDAD: SECRETARÍA DEL TRABAJO

En el marco de la reciente aprobación en el Senado de la Reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) el titular de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social de Baja California Sur (Stbyds), Omar Antonio Zavala Agúndez sostuvo que esta acción es un impulso a la vivienda en la entidad, representando un avance importante para garantizar el acceso a una vivienda digna para las y los trabajadores.

Zavala Agúndez comentó que este cambio permitirá que las familias de la región accedan no solo a créditos más accesibles, sino también a esquemas de arrendamiento social con opción a compra, beneficiando especialmente a quienes perciben ingresos bajos o enfrentan dificultades para una casa propia.


Con esta reforma, añadió que, además, el esquema de alquiler social permitirá que las personas paguen una renta mensual no mayor al 30% de sus ingresos durante diez años, con la posibilidad de adquirir la propiedad al término del contrato.

Omar Antonio Zavala Agúndez, mencionó que la transparencia y seguridad en el manejo de los recursos son pilares fundamentales de este plan, ya que a partir de ahora los ahorros de trabajadores estarían protegidos mediante auditorías realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la supervisión directa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Estas medidas buscan eliminar actos de corrupción y garantizar que cada peso invertido beneficie directamente a los derechohabientes”, concluyó.

16/02/2025

CÁNCER INFANTIL EN BCS MANTIENE

     CIFRAS CON MAYOR SOBREVIDA

Mediante los tratamientos oportunos que el Gobierno del Estado, a través del Hospital Juan María de Salvatierra, otorga a niñas, niños y adolescentes que son confirmados con cáncer y que carecen de seguridad social, Baja California Sur se mantiene como una de las entidades con mayor sobrevida por esa patología, informó la titular de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al acudir este fin de semana a la pinta de un mural con esa temática.

La actividad se llevó a cabo en el marco del Día Mundial del Cáncer Infantil, que se conmemora cada 15 de febrero, en este espacio Ana Luisa Guluarte Castro señaló que el estado presenta un índice de sobrevida de 70 por ciento de pacientes confirmados con cáncer infantil, como resultado de las intervenciones médicas que se ofrecen en la Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica de dicho hospital.

La servidora pública recordó que las posibilidades de curación de padecimientos oncológicos se amplían cuando son identificados y tratados en fases iniciales, es por ello la importancia de que madres y padres de familia, así como tutores o cuidadores, estén atentos a la presencia de sintomatología asociada para acudir oportunamente a evaluaciones médicas.


“La sudoración nocturna o excesiva, pérdida de peso, dolor de huesos y articulaciones, palidez progresiva, fatiga, cansancio o apatía, presencia de moretones sin causa aparente, crecimiento irregular en abdomen o crecimiento de ganglios en cuello, axilas, así como dolor de cabeza persistente que no cede con medicamento y que es asociado a náusea o vómito, son algunos signos de alerta para sospecha de cáncer en menores de 18 años”, mencionó.

Cuando esto se presente, explicó que responsables de las o los menores que carezcan de seguridad social deben acudir al centro de salud más cercano para que sean revisados por parte de un profesional, en su caso los canalicen al Hospital Salvatierra para valoración de especialistas que determinen las acciones diagnósticas o terapéuticas a seguir.

Finalmente, Ana Luisa Guluarte Castro recordó respecto el apoyo otorgado por el gobierno de Baja California Sur para que este servicio médico continúe fortaleciéndose en beneficio de las familias más vulnerables.

16/02/2025

SUPERA BCS EL PROCESO DE PREINSCRIPCIONES

   DE NIVEL BÁSICO CON 37 MIL 869 REGISTROS

Al cierre del proceso de preinscripciones de enseñanza básica para el ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública registró a 37 mil 869 estudiantes, cifra que rebasa la meta planteada de 37 mil 621, informó el jefe del Departamento de Programación y Presupuesto de la SEP, Omar Amir Chequer Ramírez.

Mencionó que la plataforma para recibir solicitudes de los tres grados de preescolar, los primeros años de primaria y secundaria y planteles de educación especial cerró a las 12 de la noche del viernes 14 de febrero, con las siguientes cifras, tanto en plataforma como vía telefónica, en Los Cabos, 19 mil 401; La Paz, 11 mil 324; Comondú, 3 mil 265; Loreto 932, y Mulegé, 2 mil 947.

Chequer Ramírez señaló que el proceso permanece con las citas para que madres, padres de familia y tutores entreguen documentos en escuelas con fecha límite hasta el 24 del mes en curso; posteriormente, del 27 de febrero al 14 de marzo, directoras y directores llevarán a cabo en cada plantel la selección de estudiantes en el sistema Sipress, de acuerdo a los criterios establecidos en la convocatoria.


Agregó que del 18 al 27 de marzo se reasignarán espacios para las y los alumnos que no hayan tenido espacio en alguna de sus opciones de solicitud. Estos casos se atenderán mediante la colaboración de directores, supervisores, jefes de sector y autoridades de los niveles educativos, quienes darán a conocer escuelas en las que pueden inscribirse.

A su vez, indicó que a partir del 31 de marzo los padres, madres de familia y tutores podrán consultar el resultado final del proceso con el folio asignado en plataforma, utilizando el código QR de la solicitud.

“Todas aquellas personas que no lograron realizar la preinscripción deberán acudir a los centros escolares a partir del 7 de abril, para registrarse en lista, con ello incorporarse en plataforma”, precisó finalmente.

16/02/2025


 16/02/2025