domingo, 1 de diciembre de 2024

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: “El Puchas Cosío en las máquinas tragamonedas de Las Vegas?

“LAS VEGAS, NEVADA, U.S.A.-¿No es Cosío el alcalde de La Paz?, pregunta el famoso cantante Luis Miguel a su recién parida esposa, Aracely Arámbula quien da la impresión de no haber tenido chamaco y que sólo fue puro cuento. “Como que lo quiero reconocer”, dijo la media naranja del cotizadísimo Luismi.

Ellos, la pareja ideal, se encontraban jugando en unas máquinas tragamonedas del Casino Hotel Caesar´s Palace, que si bien ya no es el más atractivo de Las Vegas sigue teniendo un encanto nostálgico para aquellos que lo conocieron en los primeros años de construido y porque al estar allí es como transportarse al pasado.

Los legionarios, el circo romano, los tigres de bengala, todo, todo recuerda al Imperio Romano. La primera vez que yo estuve allí, salí corriendo al ver todo eso.

Curiosamente nadie molestó a Luismi y a la Araceli. Nadie les pidió un solo autógrafo. En cambio, ellos estuvieron tentados a pedirle un autógrafo al famoso alcalde paceño. Su fama había trascendido las fronteras al no reconocer al presidente de su país.

Eso, aquí y en china se llama tener tanates y el presidente Cosío los había mostrado mandando al diablo al nuevo jefe de la nación. Según las crónicas periodísticas, Luis Miguel y su costilla, llegaron alrededor de las 19:00 horas al Caesar´s Palace y allí estuvieron jugando casi dos horas.


Uno de los empleados del famoso casino, recordó que Luismi había llevado allí antes a la cantante Mariah Carey y después a la conductora de noticias en la TV Myrka Dellanos. Las máquinas tragamonedas en las que suele jugar el astro del firmamento artístico del canto son de las más cotizadas. Allí se apuesta de entre 200 a 500 dólares.

¿Y allí estaba el alcalde Cosío de La Paz? ¡Claro!  Uno de los jugadores dijo que él lo había visto en la página de Internet cuando salió aquella declaración de que no reconocía al presidente de su país. “Es el mismo que está allí”, dijo.

“¿Y ese dinero que vino a gastar el presimuni, será producto del narcotráfico, del erario municipal o de su pecunio?”, preguntó uno de los meseros que reparten tragos a los jugadores del casino. ¡Pa´ su mecha!

¿Cuánto gastaría el alcalde de La Paz, en Las Vegas? Es difícil saberlo.

Hay quienes recuerdan que, en ese casino, el que fuera poderoso líder sindical de los petroleros, Salvador Chava Barragán se daba el lujo de apostar y perder hasta un millón de dólares, en los 3 días en que permanecía jugando en fechas significativas para los mexicanos, como el 15 de septiembre.

Uno de los meseros más viejos del Caesar´s que oyó los comentarios al escuchar el nombre de La Paz, se acordó que en otro casino de ese paraíso del juego había quedado muerto de un paro cardiaco, sobre el tapete de una mesa de póker un personaje que, si bien no vivía en La Paz, sí radicaba a unos 200 kilómetros de esa ciudad: Hugo Bojórquez Peña.

Lo que no sabía el mesero aquel, es que la referencia no era precisamente a La Paz, Baja California Sur.¿No? ¿Cómo entonces estaba allí el alcalde de esa ciudad?

Es que, en efecto, el señor presidente municipal de ¡La Paz, Bolivia!, Juan Fernando del Granado Cosío se fue a jugar el fin de semana del 18 al 20 de febrero a Las Vegas y coincidió aquí con Luis Miguel y su Aracely en el Ceasar´s Palace.

Granado Cosío cobró fama en La Paz, Bolivia porque no reconoció al presidente Evo Morales. Como dicen los clásicos, cualquier semejanza con quien usted ya sabe, es mera coincidencia. ¡Gulp!

La lectura es vida, lo demás...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx”.

 

 

 

  

01/12/2024

SEGUIREMOS IMPULSANDO EL ARRAIGO DE LAS

HISTORIAS EN COMUNIDADES DE BCS: VÍCTOR CASTRO

Al inaugurar la tercera edición del Festival de la Machaca, el Queso y el Chorizo (MaQueCho), en la comunidad de San Antonio, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío expresó su satisfacción, ya que esta actividad ha cumplido con el propósito de promover actividades y productos que distinguen a nuestras localidades, preservando el origen auténtico de estos alimentos emblemáticos de la gastronomía de Baja California Sur.

 Acompañado por la presidenta del DIF estatal, Patricia López Navarro de la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero y de la secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins Sánchez, el gobernador refirió que las historias arraigadas, como la de San Antonio, y de los pueblos originarios son raíz y vivas historias de lo que ha significado Sudcalifornia.


 En el marco de este evento, con la participación de más de 65 productores y artesanos, exponentes de los cinco municipios de la entidad, Castro Cosío agregó que también se busca brindar mayor visibilidad, incrementar sus ventas y posicionar a la región como destino turístico, además de fortalecer la cadena de valor de estos productos, impulsar la comercialización y estimular la actividad económica para la comunidad en general.

 “Hoy estamos aquí reconociendo la gran labor de todos ustedes, la administración que represento no los va a dejar solos, ahora van a tener el acompañamiento del gobierno del pueblo y para el pueblo", aseguró el mandatario estatal.


 En el festival del MaQueCho, se efectuaron demostraciones de la elaboración artesanal de estos productos, degustaciones, además de presentaciones de actividades artísticas y culturales.

“Reanimemos juntos nuestras memorias, que nuestro trabajo sea recuperar paso a paso la historia de Baja California Sur, continuar con ello el orgullo por esta tierra”, enfatizó finalmente Víctor Castro en la apertura de la tercera edición.

01/12/2024

REALIZA ISJ PRIMER ENCUENTRO ESTATAL DE

   DIRECCIONES MUNICIPALES DE JUVENTUD

Con el objetivo de promover los programas y servicios que oferta a nivel estatal el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), se llevó a cabo en la ciudad de La Paz, el Primer Encuentro Estatal de Directores y Directoras Municipales de Juventud de los cinco municipios de la entidad, evento que busca fortalecer la coordinación y las políticas públicas en beneficio de la juventud sudcaliforniana, informó la titular de la institución, Nayeli Arvizu Villegas.

Acompañada del secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbyds) Omar Antonio Zavala Agúndez; el subsecretario de Bienestar, Juan Enrique Ramos Ríos y el diputado Fabrizio del Castillo Miranda presidente de la Comisión de la Juventud del Congreso local, la servidora pública, indicó que este encuentro promueve un intercambio de experiencias, analizando las necesidades de este sector y estableciendo estrategias conjuntas para su desarrollo integral.

Por su parte, Zavala Agúndez en su intervención destacó la importancia de contar con un espacio para fortalecer los lazos entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil, por lo que enfatizó el compromiso del gobierno estatal de trabajar de manera conjunta para mejorar las oportunidades de los jóvenes.


En la reunión, se presentaron diversos programas diseñados para abordar las principales necesidades de este sector de la población, con un enfoque en temáticas como la salud mental, empleo y prevención de la violencia de género, explicó Nayeli Arvizu Villegas al mencionar que se contó la participación de las instituciones responsables de estos programas, quienes compartieron detalles sobre las acciones y recursos disponibles para contribuir con estos trabajos.

Al finalizar, la titular del ISJ, invitó a las y los asistentes a continuar trabajando en equipo bajo los mismos objetivos, con el firme compromiso de priorizar la atención a las y los jóvenes de todos los rincones de Baja California Sur.

01/12/2024

PROMUEVEN EL TRABAJO COLABORATIVO CON SENTIDO

         COMUNITARIO EN CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

En la tercera reunión de Consejo Técnico Escolar (CTE), más de 8 mil docentes de la entidad analizaron y compartieron estrategias exitosas en la aplicación de proyectos integradores con enfoque sociocrítico de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), informó el director general de Educación Básica, José María Hernández Manríquez.

En el evento académico celebrado en escuelas públicas y privadas, el servidor público agregó que la NEM procura, a través de planes escolares, mejorar el entorno social de cada plantel y generar nuevas ideas de desarrollo sostenible.


Indicó que los proyectos integradores estructuran los conocimientos adquiridos en el aula por las y los alumnos, a fin de que los apliquen para resolver problemas específicos de su comunidad; de este modo se promueve el trabajo colaborativo con sentido comunitario.

En este proceso, el colectivo docente ejerce su autonomía profesional, recupera conocimientos y experiencias de las personas que integran la comunidad, para desarrollar acciones formativas que contribuyan a enfrentar situaciones adversas.

Comentó finalmente que también se abordaron los avances del Plan Anual de Mejora Continua, el Programa Estatal de Lectura y, en el nivel de secundaria, la estrategia “Si te drogas, te dañas”, que cumple el objetivo de instrumentar acciones en el aula y una campaña preventiva de difusión.

01/12/2024

SE GRADÚAN NUEVE ENFERMERAS DE LA SECRETARÍA

  DE SALUD EN LA LICENCIATURA DE SALUD PÚBLICA

Con la certeza de que la actualización continua de las y los profesionales de la salud es clave para mejorar la calidad de los servicios proporcionados en las unidades médicas estatales, el Gobierno de Baja California Sur, a través de la secretaría de Salud, brinda facilidades al personal que busca fortalecer su formación profesional mediante diplomados, carreras o posgrados.

Son nueve compañeras que durante la presente semana concluyeron la licenciatura en Salud Pública que la Sección 61 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), a través del Centro Universitario Tecnológico de Enfermería, ofreció a sus agremiadas y agremiados para fortalecer su perfil académico, así como el desempeño profesional.

Durante la ceremonia de entrega encabezada la secretaria general de la organización sindical, Isabel de la Peña Angulo, la responsable de Servicio Social, Internado y Residencias Médicas de la Secretaría de Salud, Alitzel Moctezuma Bernal señaló que, al terminar esta carrera, las profesionales cuentan hoy con mayores conocimientos para fomentar entre la población diversas medidas que contribuyen a la prevención de enfermedades.


Las compañeras egresadas desarrollaron habilidades y competencias que son fundamentales para identificar y atender distintos factores personales, comunitarios y socioeconómicos que son determinantes para la salud. Con esto tendrán la posibilidad de proponer estrategias o fortalecer otras que tienen como meta evitar o reducir riesgos por patologías infecciosas o cardiometabólicas, que figuran entre las de mayor incidencia en el país, explicó.

Al tener ahora perfil académico podrán establecer una mayor sinergia con autoridades y con otros profesionales de la salud en la implementación de políticas públicas que buscan transitar de una medicina curativa a una preventiva, con la convicción de que esto favorece significativamente las condiciones de bienestar, en especial en sectores de mayor vulnerabilidad, finalizó Moctezuma Bernal.

01/12/2024

PARTICIPA BCS EN LA PRIMERA SESIÓN DEL SISTEMA

     NACIONAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL

Como parte de los trabajos de coordinación nacional para fortalecer las políticas públicas, la titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), Carolina Armenta Cervantes participó en la Primera Sesión Extraordinaria 2024 del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.

Durante el encuentro, celebrado en Tlaxcala, la servidora pública presentó los resultados del grupo de trabajo cinco, consistente en género e inclusión, que preside a nivel nacional y que forma parte de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2023-2042.


Asimismo, destacó los acuerdos alcanzados en las mesas de trabajo para promover capacitaciones y actividades de sensibilización sobre movilidad segura, inclusiva y con perspectiva de género.

Por otra parte, Carolina Armenta Cervantes comentó que en este espacio también se abordó refrendar el compromiso en cada una de las entidades federativas del país para el desarrollo de infraestructura, contribuyendo con ello a fijar los objetivos en mención.

Finalmente, agradeció la colaboración a las representaciones de los estados de Sonora, Sinaloa, Quintana Roo, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Chihuahua y Baja California, así como a las instituciones estatales y municipales de Baja California Sur.

01/12/2024