miércoles, 19 de marzo de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: ¿Se quedará La Paz, sin Todos Santos y sin Los Barriles?

“…Las consultas llegaron ya”, pero no bailando el Chachachá. Estamos hablando de esas consultas que el actual presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador puso de moda para que la ciudadanía mexicana, decidiera si el nuevo aeropuerto de Texcoco se suspendía o continuaba.

En el caso de Baja California Sur, una de ellas puede ser la que se lleve a cabo para consultar a la ciudadanía de Todos Santos y Los Barriles, con relación a si están de acuerdo o no en que se lleve a cabo la adhesión de esas Delegaciones municipales a lo que sería el futuro ayuntamiento de Cabo San Lucas (o con algún otro nombre) y al actual de Los Cabos, que comprende territorialmente a San José del Cabo y a Cabo San Lucas.

El tema surgió al interior del Congreso del Estado, pero no es algo nuevo pues ya desde hace tiempo que ha insistido en que Cabo San Lucas tiene la dimensión demográfica y las condiciones socioeconómicas para convertirse en el sexto municipio de la entidad y que, incluso, tendría más viabilidad que otros municipios, como los de Loreto y Mulegé.

Desde finales de la década de los 80´s, se empezó a hablar del tema de otros nuevos municipios para Baja California Sur y en aquel entonces, además del de Loreto, se habló de que Guerrero Negro, Ciudad Insurgentes y Cabo San Lucas deberían transformarse en los  quinto, sexto, séptimo y octavo municipios de la entidad, pues ya existían los de La Paz, Comondú, Mulegé y el de Los Cabos, que era el de más reciente creación.

(Cabo San Lucas)

La inquietud de la creación del nuevo municipio en el territorio que actualmente ocupa Cabo San Lucas, surgió a raíz de la petición que le hicieron un grupo de empresarios de esa demarcación al diputado cumundeño, Ramiro Ruiz Flores quien la llevó al seno del Congreso local.

El fin de semana, la diputada Lorenia Lineth Montaño Ruiz habló del tema y dijo que el Instituto Estatal Electoral está trabajando ya en un plebiscito para la nueva demarcación, pero que también se tendría que pedir la opinión del presidente municipal de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez y de la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán para ver si están dispuestos a ceder territorio, haciendo énfasis en que el caso de esta última se ha mostrado receptiva, al respecto.

Cuando se habló de crear nuevos municipios en la entidad, el argumento que pesó en contra fue el de que eran inviables económicamente en el aspecto administrativo, pero en el caso de Cabo San Lucas, la realidad es que ahora el desarrollo turístico con miles de cuartos de hotel operando en esa zona, le da altas probabilidades de que se convierta en el sexto municipio del estado, con solvencia económica. El tiempo lo decidirá.

A propósito, el coordinador de Programas Federales en la entidad, Víctor Manuel Castro Cosío al ser cuestionado sobre el tema de referencia, dijo que era una mera vacilada y que Todos Santos le pertenece al municipio de La Paz, históricamente.

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

19/03/2025

INAUGURA EL GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO

EL FORO 2025 “AGUA PARA BCS” EN LA UABCS

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo que cada esfuerzo que se lleve a cabo para hacer más eficiente el uso del agua será respaldado por la administración estatal, por lo que convocó a las y los sudcalifornianos a sumarse a este esfuerzo conjunto en beneficio de erradicar la escasez de agua en todo el estado.


Al inaugurar la cuarta edición de dicho foro, en la que participan instituciones de los tres órdenes de gobierno, profesionistas e investigadores en la materia y comunidad estudiantil, Castro Cosío destacó que es necesario reconocer el impacto que tiene este tema no solo en labores industriales, ganaderas, agropecuarias; sino en la vida diaria de cada hogar sudcaliforniano, por lo que es importante contribuir todas y todos a su conservación.

Durante la actividad realizada en el poliforo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs), impartirán conferencias durante dos días, en donde abordarán, desde distintos puntos de vista, propuestas para avanzar en el objetivo de un mejor aprovechamiento del vital líquido.


En este sentido, el Gobernador reconoció a su vez que estas dinámicas buscan fortalecer las acciones en este sector, sobre todo en el acercamiento de la sociedad con las autoridades para lograr resultados positivos.


Finalmente, Víctor Castro Cosío destacó el esfuerzo de la Uabcs, del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología, el Consejo Estatal del Agua y el Programa de BCI/Instituto Costero de BCS, por desarrollar actividades que aborden desafíos relacionados con el agua en Baja California Sur para encontrar estrategias óptimas, así como avances en la gestión del agua.

19/03/2025

IMPARTE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD

PÚBLICA UN TALLER RELACIONADO

CON LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Para sensibilizar y concientizar sobre la importancia de proteger la integridad de las mujeres, el Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana (Cepdpc) de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), llevó a cabo una capacitación sobre la prevención de la violencia contra las mujeres, dirigido a personal de la empresa El Boleo, en el municipio de Mulegé.

La plática realizada vía remota fue impartida por el psicólogo Carlos Avilés perteneciente a este centro, en el cual se desarrollaron temas como la detección de los primeros signos de violencia, tipos de violencia y donde denunciar, con la finalidad de promover el respeto y la tolerancia dentro del lugar de trabajo.


Al respecto la directora de esta área Eréndira Cárdenas Castro mencionó la importancia de crear ambientes laborales seguros, en los que hombres y mujeres mantengan una sana convivencia entre sí, eliminando estereotipos de género y la desigualdad de oportunidades, en este caso de quienes colaboran en dicha empresa minera.

Finalmente, destacó el compromiso de este centro en las acciones encaminadas a erradicar la violencia en sus distintas modalidades, por lo que invitó a la población que desee recibir este tipo de talleres, comunicarse a través del correo electrónico cepdpc.sspe.bcs@gmail.com o bien al número de teléfono 612 17-5-04-00 ext. 18102.

19/03/2025

OFERTARÁN MÁS DE 250 EMPLEOS

EN PRÓXIMA JORNADA EN LA PAZ

Con el fin de acercar oportunidades de empleo a la población, la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbyds) a través del Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (Snebcs) invita a la ciudadanía a sumarse a la jornada “La Chamba Nos Une” que se realizará el día martes 25 de marzo en la ciudad de La Paz.

El titular de la dependencia, Vladimir Torres Navarro informó que la actividad se desarrollará en un horario de 9:00 a 14:00 horas, en las instalaciones de la cancha de la colonia El Cardonal, ubicada en calle Palo Amarillo, esquina Ciruelo.

Participarán empresas como Pepsi, Caracol, Casa Ley, Eco Gasolineras y 11 compañías más, en las que estarán ofertando más de 250 oportunidades de empleo. Además de un espacio por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, con las vacantes de policía penitenciaria y policía estatal.


Además de la colaboración de instituciones como Secretaría de Salud e Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (Icatebcs), quienes brindarán servicios médicos gratuitos y cortes de cabello, respectivamente.

El servidor público del SNE destacó que esta jornada está enmarcada en las estrategias “La Chamba nos Une” y “Échale Montón”, que buscan proporcionar a las comunidades de zonas prioritarias, herramientas que impulsen su desarrollo económico y bienestar social.

19/03/2025

CONCLUYE EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN

      CURSO SOBRE DEMOCRACIA FAMILIAR

Con la finalidad de continuar realizando políticas públicas en beneficio de la ciudadanía sudcaliforniana, el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado (Icatebcs), llevó a cabo el taller "Democracia Familiar", dirigido a personal operativo del instituto de capacitación, informó la directora general, Cinthya Fátima Montufas Chávez.

Acompañada de la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Patricia Imelda López Navarro y del director general, Luis Alberto Ceseña Romero la titular de la dependencia sostuvo que esta formación busca disminuir y erradicar las violencias en los hogares, comunidades y en el campo laboral.

Por lo que en este taller incluyeron temáticas referentes a las transformaciones históricas en la estructura familiar, amor romántico, violencias sexo-genéricas, perfiles agresivos, machismo, conceptos básicos sobre masculinidades libres y plenas, una mirada a la propia niñez, así como la cultura del buen trato.


Cinthya Fátima Montufas Chávez mencionó que las y los participantes a partir de ahora aplicarán los conocimientos adquiridos para crear estrategias de cambio sociocultural, con el objetivo de ser replicadores en la construcción de comunidades de paz.

Con estas acciones, sostuvo que el Instituto de Capacitación para los Trabajadores considera importante adaptar el tema de la democracia familiar en cada una de las dependencias, ya que como Gobierno del Estado se busca formar buenos ciudadanos, responsables, comprometidos y conscientes de la relevancia de su participación en la búsqueda de mejores caminos para lograr una familia unida y un país con futuro.

19/03/2025

REALIZAN PROYECTO DE CIENCIAS EN EL

JARDÍN DE NIÑOS “BENITO BELTRÁN BELTRÁN”

Desde la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur se fortalecen los aprendizajes de las y los estudiantes mediante la realización de proyectos académicos de acuerdo con lo que establece la Nueva Escuela Mexicana. Con ese enfoque se organizó un evento titulado “Diverticiencia”, informó Rebeca Adriana Saldívar Saucedo directora del centro preescolar “Benito Beltrán Beltrán”.

La actividad realizada en el plantel “Benito Beltrán Beltrán” en La Paz, tuvo como propósito que las y los niños exploren y amplíen conocimientos sobre la ciencia, en una acción colaborativa de la comunidad escolar que incluye a directivos, docentes, así como a madres y padres de familia.


La maestra Rebeca Adriana Saldívar Saucedo mencionó que, para el evento, instalaron módulos donde el alumnado mostró sus experimentos, además de presentar números artísticos. Con actividades de este tipo, afirmó, que se alienta a los infantes a desarrollar sus capacidades intelectuales y características de personalidad.

La directora añadió que las educadoras del plantel se capacitan de manera constante y comprometida para impartir conocimientos, en los que se contribuye a la formación de individuos preparados para tener éxito en su vida.

19/03/2025

CONTINÚAN ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL

   PERSONAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

Con el objetivo de continuar fortaleciendo las acciones de capacitación del personal operador del Sistema de Justicia Penal en la entidad, se inauguró el taller “El Actuar del Primer Respondiente”, dio a conocer Jorge Joel Cota Ruíz titular de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Consolidación del Sistema de Justicia Penal (Seccsjp).

Ante la presencia del subsecretario de la Consejería Jurídica, Fernando González Luévanos; la diputada Guadalupe Vázquez presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso y Ruth de la Fuente directora de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz, Cota Ruíz resaltó la importancia de esta preparación, a través de las cuales se busca reforzar los conocimientos del personal con funciones de primer respondiente, y asegurar el correcto llenado del Informe Policial Homologado (IPH), una herramienta clave para la procuración de justicia.

Indicó que este programa contempla la formación de tres grupos, cada uno con una duración de diez horas, donde se les estará brindado información sobre el uso de instrucciones y ejemplos de la manera correcta de registrar la información en el IPH y homologar la definición de términos para reducir los tiempos en el llenado del formato.


Las capacitaciones serán impartidas por Pedro Antonio Duarte Guluarte encargado del despacho de la Coordinación de Agentes del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y se estarán realizando en las instalaciones de la Academia Estatal de Seguridad Pública.

Con la participación de elementos de instituciones de la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública y la Dirección de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz.

“Este esfuerzo es el resultado del trabajo interinstitucional entre la Seccsjp, Seguridad Pública estatal y la PGJE, el cual responde al compromiso del Gobierno del Estado con la profesionalización del personal de seguridad y procuración de justicia en la entidad, puntualizó Jorge Joel Cota Ruíz.

19/03/2025


19/03/2025