domingo, 30 de marzo de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

30/03/2025

REALIZA GAB JORNADA SOCIAL POR EL DÍA

 INTERNACIONAL DE LA MUJER Y EL AGUA

Como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer y el Agua, el Grupo de Amigos para el Bienestar (GAB) perteneciente a la Oficina del Ejecutivo estatal, desarrolló en plaza Gobernadores de la colonia El Pedregal del Cortés, en La Paz, una jornada social con actividades recreativas, artísticas, bolsa de trabajo, así como información respecto a la prevención de la violencia y el delito.

Al respecto, la coordinadora del GAB, Zulema Rivera León precisó que se trabajó, particularmente, con niños, niñas y adolescentes de la localidad, se promovió un concurso de pintura enfocado en el cuidado y adecuado uso y manejo del agua, además de la prevención de las violencias y la importancia de detectar posibles riesgos de conductas no adecuadas.


Indicó que se contó con la participación de diferentes dependencias estatales y federales, quienes instalaron módulos de servicios e información, además de exposiciones artísticas y grupos musicales, con el fin de que la población tenga acceso a actividades de interacción social.

Asimismo, reiteró la disposición de cada uno de los voluntarios del GAB, quienes atendiendo el llamado del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y de la presidenta del Sistema Estatal DIF, Patricia López Navarro de trabajar en coordinación con la población para promover condiciones de bienestar, desarrollo e integración entre todas y todos los sudcalifornianos.


El objetivo es, agregó, promover diversos ejercicios recreativos, sociales y de acercamiento de las dependencias gubernamentales para resolver situaciones relacionadas con la desintegración del tejido social, generando a su vez mayores oportunidades de incorporación a la sociedad, finalizó.

30/03/2025

CAPACITA SSPE A POLICÍAS MUNICIPALES EN ATENCIÓN

               POLICIAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Como parte de la estrategia estatal para atender y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas de Baja California Sur, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), llevó a cabo el curso sobre Atención Policial con Perspectiva de Género, dirigido a policías municipales que conforman las unidades de género en los cinco municipios de la entidad.

La Subsecretaria de Seguridad Pública, Gabriela Cisneros Ruíz indicó que el objetivo de esta capacitación, es homologar los criterios y protocolos aplicados al momento de atender casos de violencia de género y dotar a los policías de conocimientos que les permitan brindar una atención más especializada y humana a las víctimas.

En dicha preparación se contó con la participación de 60 elementos municipales, impartida por la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género de la Policía Estatal Preventiva, quien cuenta con una certificación en materia de atención en este tema.


Cisneros Ruíz precisó que estos trabajos de enseñanza forman parte de las estrategias de profesionalización y sensibilización impulsadas para consolidar una policía más cercana, preparada y comprometida con la igualdad y la erradicación de estos delitos.

La Subsecretaria de Seguridad Pública, reiteró el compromiso de continuar impulsando acciones que contribuyan a mejorar el servicio que las corporaciones municipales y estatales brindan a la sociedad sudcaliforniana en materia de seguridad y prevención de las violencias.

30/03/2025

PARTICIPA BCS EN LA CAMPAÑA SOBRE LA PREVENCIÓN

                DEL SUICIDIO “DALE COLOR A TU VIDA”

Mediante jornadas de sensibilización que se llevan a cabo en escuelas de nivel básico, medio superior y superior, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, participa en la campaña nacional sobre la prevención del suicidio “Dale color a tu vida” que tiene entre sus objetivos fortalecer redes de apoyo institucional y social para las personas que registran trastornos emocionales.

Es una iniciativa de la autoridad federal a la que se suma activamente Baja California Sur, a través de la Coordinación Estatal de Salud Mental y Adicciones (Cesma), con la finalidad de crear mayor conciencia entre nuevas generaciones y en la ciudadanía en general sobre la importancia de cuidar el bienestar emocional y de buscar ayuda profesional cuando se presentan afecciones crónicas, señaló la directora de Servicios de Salud, Patricia Romero Sillas durante el arranque de estas actividades.


Acompañada por el titular de Cesma, Juan Pablo Peña, Romero Sillas precisó que también se busca que las personas tengan la confianza de hablar de sus emociones para estar en condiciones de reconocerlas y gestionarlas, a su vez que ejerzan su libertad y derecho de pedir apoyo psicológico cuando estos sentimientos se agudizan con la posibilidad de evolucionar a trastornos o patologías, como pueden ser los pensamientos o actos suicidas.

Asimismo, mencionó que esta campaña se desarrolla en las nueve unidades estatales de salud mental que se encuentran distribuidas en la geografía sudcaliforniana (cuyas ubicaciones pueden consultarse en la página www.ssbcs.gob.mx), asimismo se efectúa con visitas a planteles como la primaria, Rosendo Robles de La Paz, el Centro Regional de Educación Normal de Loreto y el Cobach de Santa Rosalía.

30/03/2025

ENTRA EN VIGOR LA PROHIBICIÓN DE VENTA

DE COMIDA CHATARRA EN CENTROS ESCOLARES

A partir del sábado 29 de marzo entraron en vigor las disposiciones del decreto que prohíbe la venta de alimentos chatarra en los mil 712 planteles públicos y privados que atienden, desde el nivel inicial hasta el superior, a más de 230 mil alumnas y alumnos en Baja California Sur, informó la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alicia Meza Osuna.

Señaló que, para dar a conocer y sensibilizar a la comunidad sobre los propósitos de esta iniciativa, desde noviembre pasado se realizaron diálogos con los ayuntamientos, madres y padres de familia, con apoyo de la Secretaría de Salud y del IMSS, donde dieron a conocer sobre las nuevas disposiciones.

Meza Osuna comentó que en la sesión de consejo técnico escolar establecieron que, para mayores informes respecto al tema, la ciudadanía puede consultar el manual en la página vidasaludable.gob.mx con orientaciones sobre lo que no se permite vender, así como las sugerencias sobre lo que sí se puede ofrecer.


Agregó que continuarán las capacitaciones a los responsables de las tiendas escolares, supervisores y directores, quienes deberán vigilar que la venta de alimentos sea saludable, y expuso que los nuevos lineamientos establecen acciones prioritarias, como impedir la venta de productos ultraprocesados con bajo valor nutricional, promover el consumo de agua natural y orientar a madres y padres de familia para que, con recursos de La Escuela es Nuestra, se instalen bebederos en los planteles.

También se reforzará el eje articulador de Vida Saludable en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con la formulación de contenidos en los libros de texto gratuitos que promuevan estos temas. Además, se darán cursos y diplomados para docentes, la práctica deportiva y se establecerá un sistema de seguimiento y evaluación.

Puntualizó que estas acciones se brindan de acuerdo con un monitoreo realizado durante el ciclo escolar 2023-2024 en 10 mil 533 escuelas de las diferentes regiones del país, en las cuales se detectó que el 98 por ciento de los comercios vendía comida chatarra y el 95, bebidas azucaradas.

30/03/2025

CONCLUYE ISC TALLERES DE PROYECTOS

CULTURALES POR LA ZONA NORTE DE BCS

Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento y crecimiento profesional, así como incentivar la promoción de las artes y del patrimonio cultural, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) llevó a cabo durante tres días talleres por los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé, dirigido a personas con interés en participar en las convocatorias del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) y La Cultura Nos Une en los Municipios.

Al respecto, el titular del instituto, Víctor Hugo Caballero Gutiérrez mencionó la importancia de brindar a las y los participantes las herramientas y habilidades que permitan desarrollar proyectos culturales dirigidos a fomentar la identidad regional, generar nuevas fuentes de empleo y promover el desarrollo artístico.


En este sentido, informó que las actividades se realizaron de inicio en el municipio de Comondú, posteriormente en el resto de las localidades en mención, donde las personas recibieron información de interés respecto a estos temas por parte de las autoridades culturales locales.

Además de orientarlos a desarrollar la cultura de propias comunidades y municipios para estimular la participación local y promover con ello las iniciativas que se generan a nivel comunitario.

El director del ISC, invitó finalmente a continuar participando en las convocatorias, por lo que puso a disposición las bases en la página web: www.culturabcs.gob.mx así como en las redes sociales del Instituto Sudcaliforniano de Cultura.

30/03/2025