(COLUMNA EN RECESO)
06/01/2025
IMPORTANTE ACUDIR A CONSULTA MÉDICA ANTE
PRESENCIA DE SÍNTOMAS RESPIRATORIOS: SSA
Al encontrarse Baja California Sur y el país en la temporada
invernal, en la que incrementa la incidencia de infecciones respiratorias
agudas (IRAS), la Secretaría de Salud recordó la importancia de aplicar medidas
preventivas, como es el lavado frecuente de manos, cubrir boca y nariz con un
pañuelo desechable o con el antebrazo al momento de toser y estornudar, así
como usar cubrebocas ante la presencia de sintomatología asociada.
Es relevante que las personas no se automediquen y acudan a
consulta a unidades médicas de su derechohabiencia, como son los centros de
salud para las sudcalifornianas y sudcalifornianos que no cuentan con seguridad
social alguna, indicó la titular de la dependencia estatal, Ana Luisa Guluarte
Castro al sostener encuentro con personal de oficinas centrales, con la
finalidad de convocarlos a redoblar esfuerzos durante este 2025.
Asimismo, la servidora pública explicó que, al considerarse enfermedades estacionales, la incidencia aumenta en este periodo, es por eso el llamado a la población, en especial a quienes se encuentran entre los grupos de mayor riesgo, para que refuercen las recomendaciones sanitarias, entre las que destaca la aplicación de vacunas gratuitas y seguras contra influenza, COVIDD-19 y neumococo, disponibles en las unidades del sector salud.
Enfatizó que estos biológicos han demostrado alta eficacia
para evitar formas graves de padecimientos respiratorios, ya sean de origen
viral o bacteriano, de ahí la convocatoria para que las sudcalifornianas y
sudcalifornianos que se encuentran dentro de los grupos blanco de la vacunación
invernal acudan a recibir las dosis que corresponden.
De igual manera, Ana Luisa Guluarte Castro precisó que es
aconsejable que las personas de 60 años y más, así como la población que
presenta alguna comorbilidad, utilice la mascarilla cuando se presenten en
espacios cerrados o con poca ventilación, así como en sitios con altas concentraciones
sociales, para reducir las posibilidades de exposición a partículas
respiratorias que puedan estar contaminadas con patógenos causantes de estos
padecimientos.
06/01/2025
SE REÚNEN SUPERVISORES Y DIRECTORES DE BCS
PARA REANUDAR ACTIVIDADES EDUCATIVAS
Este lunes seis de enero, en acompañamiento académico, jefes
de sector, supervisores y directores de preescolar, primaria y secundaria se
reunieron para reanudar las actividades del sector educativo en los cinco
municipios de Baja California Sur, informó el director general de Educación
Básica de la SEP, José María Hernández Manríquez.
Detalló que el martes siete y el miércoles ocho de enero, las maestras y maestros de los diferentes niveles de enseñanza básica retornarán a sus labores académicas para participar en los talleres intensivos de formación continua con el tema “Narrativas, letras que hacen eco”. Además, puntualizó que el jueves nueve de enero regresarán las y los estudiantes a las aulas.
Indicó que en estos encuentros académicos se fortalece la
práctica docente, por medio de estrategias diseñadas conforme a los principios
de la Nueva Escuela Mexicana, cuyo objetivo es que los centros escolares se
vinculen con sus comunidades por medio de proyectos.
“Uno de los principales propósitos de la Nueva Escuela
Mexicana es mejorar el conocimiento, las capacidades y habilidades de las y los
alumnos en áreas fundamentales, como es el área de la comunicación, matemáticas
y ciencias”, enfatizó Hernández Manríquez.
06/01/2025
DÍAS DE DESCANSO OBLIGATORIO PARA 2025 DE
ACUERDO A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO: STBYDS
Los días festivos o feriados tienen por objetivo que las y
los trabajadores celebren festividades cívicas o religiosas que se conmemoran
en esas fechas, al respecto el titular de la Secretaría del Trabajo, Bienestar
y Desarrollo Social de Baja California Sur (Stbyds), Omar Antonio Zavala
Agúndez informó sobre los días de descanso obligatorio de acuerdo al artículo
74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para el periodo de 2025.
Derivado de lo anterior, indicó que este año, gozarán de siete días conocidos como “feriados”, además del derecho a un día de asueto por cada seis laborados. Por lo que se estipulan los siguientes: 1 de enero (Año Nuevo), 3 de febrero (Aniversario de la Constitución), 17 de marzo (Natalicio de Benito Juárez), 1 de mayo (Día del Trabajo), 16 de septiembre (Día de la Independencia), 17 de noviembre (Revolución Mexicana) y 25 de diciembre (Navidad).
En este sentido, mencionó que alguno de estos festejos se
celebra en otras fechas específicas; sin embargo, recorren al lunes inmediato
anterior o bien, se ajustan para crear fines de semana prolongados, lo que
permite a las personas disfrutar de un espacio de descanso y tiempo en familia.
Zavala Agúndez refirió que, si un trabajador labora en
alguno de estos días festivos, tiene derecho a recibir un pago adicional,
conocido como "pago triple", que incluye salario normal más un
salario doble. “Esta disposición busca garantizar que los derechos laborales
sean respetados y compensados adecuadamente por su esfuerzo”, añadió.
Finalmente, recordó que existen fechas importantes que, si
bien no son obligatorias, ampliamente las celebran en el país. Entre ellas se
encuentra el 5 de mayo (Batalla de Puebla) y el 10 de mayo (Día de las Madres).
“Recordar a las empresas que pueden optar por otorgar permisos especiales en
estos periodos; sin embargo, no son consideradas por la LFT para el pago de
salario triple”.
06/01/2025