jueves, 16 de enero de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

16/01/2025

ASISTE GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO AL

 ENCUENTRO NACIONAL MUNICIPAL 2025

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío participó en el Encuentro Nacional Municipal 2025, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo con el objetivo de fortalecer la unión y el trabajo conjunto, asegurando que los beneficios de la transformación sigan llegando a todas las comunidades del país.


Acompañado por alcaldesas y alcaldes sudcalifornianos que formaron parte de los 2 mil 478 presidentes municipales presentes en este importante evento, el mandatario estatal destacó que, para Baja California Sur, este encuentro representa un paso crucial, ya que permite focalizar acciones que impacten positivamente en las pequeñas comunidades, reafirmando el respaldo tanto del Gobierno Federal y Estatal hacia los municipios.

“Este fue un momento único para México, porque en esta reunión convocada por la Dra. Claudia Sheinbaum coincidimos los tres órdenes de gobierno. De manera plural y objetiva, expusimos las particularidades de nuestras regiones para unir esfuerzos y llegar a todas las comunidades, sin excepción, considerando su vocación, y así implementar estrategias y acciones prioritarias que impulsen su desarrollo y el bienestar de las familias”, expresó Castro Cosío.


El ejecutivo resaltó que, en el marco del evento, se firmó un convenio que establece una nueva forma de distribución del Fondo para la Infraestructura Social, un mecanismo que a partir del presente año destinará recursos directos para beneficiar a más de 13 mil pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes en todo México.


Para finalizar, destacó que, desde los inicios de la actual administración estatal, se ha trabajado en unidad con los municipios para priorizar aquellas zonas que por años estuvieron en el olvido, llevando más infraestructura urbana y social, programas de vivienda, servicios de salud y el desarrollo de nuevos productos turísticos que fortalecen la economía local y promueven el consumo regional.

16/01/2025

DAN SEGUIMIENTO AL PROYECTO DE INVERSIÓN 2025

   EN MATERIA DE SEGURIDAD Y JUSTICIA PARA BCS

El secretario general de Gobierno, José Saúl González Núñez encabezó reunión de seguimiento con las áreas técnicas encargadas de integrar el proyecto de inversión en materia de seguridad y justicia para 2025, el cual será presentado por Baja California Sur en próxima reunión de concertación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

Acompañado del secretario de Seguridad Pública, Luis Alfredo Cancino Vicente y representantes de Finanzas y Administración, Procuración de Justicia y Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad, el secretario general, señaló que este proyecto contempla las acciones de la estrategia que se implementa por los tres órdenes de gobierno, para mantener la tranquilidad de las familias sudcalifornianas.

Recordó, que, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la federación para acceder por parte de las entidades a los fondos de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (Fofisp), se elabora el proyecto, compuesto por los programas y subprogramas a realizar durante el año. 


 

“En el caso de nuestra entidad, iniciamos con estos trabajos desde el mes de diciembre de 2024, con el fin de cumplir en tiempo y forma, con cada uno de los procedimientos administrativos que marca el Sesnsp, para celebrar el convenio de colaboración en este renglón”, señaló González Núñez. 

Añadió que, a través del FASP y el Fofisp, se atienden temas relacionados con el fortalecimiento de las instituciones encargadas de velar por la seguridad de la población y procurar justicia, además de rubros esenciales para reforzar la cultura de paz y combatir delitos que atentan contra el orden social.

Saúl González Núñez refrendó el compromiso de la administración que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío de seguir consolidando a Baja California Sur como una de las entidades más seguras del país.

16/01/2025

SE SUMA SEP A LA CAMPAÑA FEDERAL “ALÉJATE DE LAS

    DROGAS: EL FENTANILO TE MATA ELIGE SER FELIZ”

Con el propósito de prevenir el consumo de sustancias nocivas para la salud entre las y los jóvenes de Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública inició las actividades de la campaña nacional “Aléjate de las drogas: el fentanilo te mata, elige ser feliz” en las escuelas secundarias públicas y privadas, informó Alma Cecilia Silva Velázquez coordinadora de Escuela Segura.

Para el desarrollo de la primera etapa de estas acciones fueron seleccionados seis planteles de La Paz, donde se han impartido pláticas y se han entregado trípticos al alumnado, con información sobre cómo prevenir el consumo de drogas que truncan sus proyectos de vida.


Alma Cecilia Silva Velázquez comentó que, en coordinación con instancias como el área de Prevención del Delito de la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública y su programa de prevención, entre otras, se concientiza a la juventud sudcaliforniana sobre las graves consecuencias de consumir, portar y distribuir cualquier tipo de droga ilícita.

Hizo hincapié de que desde la SEP se procura aplicar estrategias de mejora, así como colaborar en proyectos y campañas cuyos objetivos principales sean beneficiar a las y los estudiantes de nuestra entidad en los aspectos académicos, social y emocional.

16/01/2025

SE HAN APLICADO 582 MDP PARA APOYAR A

    PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN BCS

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Isipd) y el Gobierno de México, han dispersado en Baja California Sur 582 millones de pesos para beneficiar a 12 mil 432 personas con discapacidad, así lo señaló Jorge Alberto Vale Sánchez director General de la dependencia.

Mencionó que la entidad es uno de los 7 estados del país que cuentan con un instituto para atender a la población con algún tipo de discapacidad, y en este cuarto año de administración del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío se redoblarán los esfuerzos para fortalecer la atención de este sector, de acuerdo con el Modelo Humanista Mexicano, que es velar por los derechos, principios y valores humanos, como la salud, educación, acceso a programas sociales, empleo incluyente, movilidad, transporte, recreación, cultura y deporte.

Explicó que se tiene un registro de 35 mil 383 personas con discapacidad, del cual el 52 por ciento son mujeres y 48% hombres, el 47 por ciento es población de entre 15 a 59 años, seguido por adultos mayores de 60 años y más, y en menor proporción niños y niñas de 0 a 12 años, por lo que se trabaja para atender a la mayoría de la población que así lo requiera.


Vale Sánchez agregó que, la pensión universal para personas con discapacidad en este 2025 incrementa a 3 mil 200 pesos bimestrales, y es uno de los beneficios que reciben quienes tienen entre cero a 64 años, gracias al convenio entre el gobierno federal y estatal, significando mayor inclusión, justicia social y calidad de vida.

“Durante décadas este sector poblacional permaneció en el olvido, pero ahora las cosas han cambiado, seguiremos impulsando políticas públicas enfocadas a la atención prioritaria de las personas con discapacidad, generando así bienestar, inclusión y mayores oportunidades para todas y todos”, finalizó.

16/01/2025

FORTALECE SEPADA PLAN ESTRATÉGICO

      PARA ATENDER LA SEQUÍA EN BCS

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario, José Alfredo Bermúdez Beltrán contextualizó que la dependencia a su cargo inició desde el 2021, la organización y ejecución de un Plan Estratégico de Atención a la Sequía, el cual ha respaldado al sector ganadero en esta situación natural, que presenta Baja California Sur.

Bermúdez Beltrán explicó que, dicho plan opera de manera integral; estrategia que promueve acciones que fortalecen, la construcción de obras de infraestructura para el aprovechamiento de escurrimientos pluviales, la siembra de cultivos forrajeros, fomenta los procesos de transformación e industrialización de forrajes, incentiva la organización y capacitación de los productores para la comercialización del ganado.


Asimismo, indicó que se constituirán mesas interinstitucionales de análisis y seguimiento del Plan Estratégico Permanente con la participación de dependencias de los tres órdenes de gobierno y organizaciones de productores para atender de manera coordinada al subsector pecuario, que sin duda se verá fortalecido con la sinergia de esfuerzos y recursos para enfrentar de manera conjunta los efectos de la sequía recurrente en la entidad.

Agregó que, el hato ganadero se conforma de más de 442 mil 811 cabezas de ganado, razón por la cual se continuará trabajando en los diferentes programas para mejorar sus condiciones.

Finalmente, recordó que el pasado mes de diciembre de 2024 se llevó a cabo la entrega de forraje, a comunidades como Las Pocitas, La Soledad, Corral de Piedra, Las Golondrinas y La Fortuna, ubicadas en el municipio de La Paz.

16/01/2025

SENSIBILIZA SALUD ESTATAL A UNIVERSITARIOS

   SOBRE SIGNO Y SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN

En el marco de las acciones que desarrolla el Gobierno de Baja California Sur para fortalecer o restablecer el bienestar emocional de las nuevas generaciones, la Secretaría de Salud llevó a cabo una jornada informativa sobre depresión en la Universidad Tecnológica de La Paz, a fin de que las y los alumnos puedan identificar signos de alarma y en su caso buscar ayuda de especialistas.

Esta actividad se efectuó en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, conmemorado el pasado 13 de enero, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad universitaria sobre esta enfermedad, que es común, pero puede evolucionar a fases críticas con afectaciones a la vida diaria, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida, indicó el coordinador estatal de Salud Mental y Adicciones de la institución, Juan Pablo Peña.


En este foro se explicó a las y los jóvenes que esta condición de salud mental puede ocurrirle a cualquiera y no es un signo de debilidad, agregó el maestro en psicología al explicar que es uno de los trastornos más frecuentes en México y se caracteriza por tristeza anormal y constante, que persiste por más de dos semanas consecutivas. Propicia la pérdida del disfrute o de interés en las actividades que antes causaban satisfacción y dificultad para realizar las labores cotidianas.

De igual manera se enfatizó que la depresión puede derivarse de una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos, en donde las personas suelen presentar varios de los siguientes síntomas: pérdida de energía; cambios en el apetito; necesidad de dormir más o menos de lo normal; ansiedad; disminución de la concentración; indecisión, inquietud, sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza e incluso pensamientos de autolesión o suicidio.

En esta interacción con las y los universitarios, se destacó que, a través de dos Unidades Médicas Especializadas, Uneme en Salud Mental y de seis Centros Integrales de Salud Mental (Cisame), el Gobierno Estatal brinda atenciones psicológicas gratuitas, ambulatorias y de calidad a la población que así lo requiera. El directorio de unidades puede consultarse en el portal www.ssbcs.gob.mx.

16/01/2025

GOBIERNO ESTATAL PÚBLICA LA LEY

   DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA BCS

En cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo (PED-BCS 2021-2027), que establece en sus ejes transversales acciones en materia de Sustentabilidad y Cambio Climático, el Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío publicó en el Boletín Oficial la nueva Ley de Cambio Climático para Baja California Sur.

La titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), Carolina Armenta Cervantes recordó que esta iniciativa fue presentada por el mandatario el 25 de julio de 2023 ante el Congreso del Estado. Posteriormente, a un proceso de consenso y análisis, la actual XVII Legislatura aprobó la Ley en sesión celebrada el 14 de diciembre de 2024.

Con dicha expedición, se establecen las bases para estructurar acciones que promuevan el incremento en la resiliencia del Estado ante los efectos del cambio climático y la mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero (Gycei). Su objetivo general es garantizar el derecho de las personas a un medioambiente sano y definir la Política Estatal en materia de Cambio Climático.


Asimismo, la ley contempla la aplicación de diversos instrumentos de política climática y económicos, fomentando la participación de organizaciones sociales y privadas. Además, promueve el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno para garantizar una implementación eficaz.

Finalmente, Carolina Armenta Cervantes destacó que, en el proceso de construcción de esta Ley, la Dirección de Cambio Climático de la Sepuimm organizó diversas mesas de trabajo, en las cuales participaron academias, asociaciones civiles e instancias gubernamentales, permitiendo así la elaboración de un documento socializado y adaptado a las necesidades de la entidad.

17/01/2025