miércoles, 18 de diciembre de 2024

TYEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: Nubarrones catastrofistas

“¡Qué bueno que no soy el hombre más rico de México! ¡Qué bueno que no soy uno de los hombres más ricos del mundo! ¡Qué bueno que no soy el dueño de una empresa como Telmex! Y no porque eso se me haga poca cosa.

Más bien lo digo porque, como voy a parecer catastrofista en esta columna, pues no habrá quien se escandalice por ello, como sí ocurrió hace unos días, cuando el señor Carlos Slim pintó un futuro con muy negros nubarrones para los mexicanos.

¿Por qué catastrofista?

Porque hace 15 días, un periódico de circulación nacional publicó en su primera plana una fotografía de Celaya y en la que se observa a decenas de personas ¡asaltando! un tren de carga que llevaba, maíz, trigo y varilla, esta última para la construcción.

¿Asaltando un tren? No crea usted que es la escena de una película o telenovela histórica. Es la realidad que estamos viviendo en el México del siglo XXI. ¿Serán estos los primeros síntomas de una descomposición social?

Los antecedentes que se tienen de este tipo de incidentes son aquellos de que en algunas colonias peligrosas del Distrito Federal asaltan a camiones repartidores de diversas mercancías, sobre todo bebidas.

También están las crónicas de asaltos en alta mar a barcos camaroneros de Sinaloa y Sonora, pero aquí no fue por hambre sino por negocio, dado el precio que el crustáceo tiene en el mercado nacional e internacional.


Pero esta es la primera vez que se da un caso de asalto con la participación de un número importante de personas las que, según el pie de la foto referida, vaciaron entre 10 y 15 vagones cargados de maíz.

Después, leí también una información llegada de una ciudad sonorense en la que se daba a conocer que un comando de unos 30 individuos armados se había llevado 30 toneladas de frijol, suceso que se repitió días después en otra población de Sinaloa.

Hace años, si mal no recuerdo en 1995, abordé en este mismo espacio, pero en otro medio informativo, el tema de lo cíclico y me cuestionaba con relación a que si a 15 años de cumplirse el cien y doscientos aniversarios de la Independencia y la Revolución mexicanas, es decir en el año 2010, no se repetiría la historia.

Que, si en el 2010 no se correría el riesgo de que, como en 1810 y en 1910, en México se presentara una situación grave que llevara a la sociedad a revivir aquellos episodios de confrontación y lucha que cambiaron el rumbo de la historia de la nación mexicana.

Por esos días había ocurrido precisamente el estallamiento de aquella crisis económica y financiera a la que se le bautizó como El error de diciembre y que llevó a México a una situación muy peligrosa porque el gobierno federal ya no disponía de recursos monetarios para satisfacer las necesidades de sus gobernados.

La intervención del entonces presidente de Estados Unidos de América, Bill Clinton evitó que México se hundiera en el remolino de una nueva lucha intestina pues logró que su gobierno nos prestara 50 mil millones de dólares.

Hoy, la crisis que nos agobia no se generó en nuestro país, pero por lo mismo, es más grave que la del 94-95 porque está afectando el empleo y las ventas al exterior. Yo también, como muchos otros mexicanos, comparto la idea de que México no es un Estado fallido. Que, pese a todo, podemos salir adelante en este nuevo desafío.

Pero para ello se requiere que todos los que vamos en este gran barco que es la república mexicana, vayamos en el mismo sentido. Ojalá y que escenas como la de la fotografía referida, y de cuyo caso no se vieron noticias en los medios electrónicos de alcance nacional, no se repitan en los meses venideros.

Y que lo expresado por Carlos Slim se limite a lo anecdótico y que ese futuro apocalíptico que dibujó en el foro del Senado de la República hace unos días no se haga realidad y se convierta en el ingrediente que venga a detonar un estallido social, como hace casi 100 años. ¿No le parece?

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

18/12/2024

RECONOCE VÍCTOR CASTRO A ELEMENTOS DE LAS FUERZAS

  DE SEGURIDAD POR SU COMPROMISO AL SERVICIO DE BCS

En el marco de la celebración del Día del Policía, alrededor de 600 elementos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), fueron reconocidos por su desempeño con un desayuno conmemorativo, donde se realizó la entrega de reconocimientos y condecoraciones a elementos de la Policía Estatal Preventiva, Policía Penitenciaria y la Agencia Estatal de Investigación Criminal por su destacada trayectoria de 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio.

Este festejo estuvo encabezado por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío acompañado por el secretario de Seguridad Pública, Luis Alfredo Cancino Vicente; del procurador general de Justicia, Daniel de la Rosa Anaya; de la presidenta del DIF, Patricia López Navarro y de representantes de las Fuerzas Armadas, quien reconoció la labor diaria de cada elemento de las corporaciones, que tienen como meta hacer de Baja California Sur un lugar más seguro, destacó.


“Un espacio donde sigamos viviendo, creciendo y trabajando en paz.” Esta tarea no sería posible sin el compromiso, trabajo y voluntad de quienes todos los días protegen a los sudcalifornianos, externó el gobernador.

El mandatario destacó el compromiso de su administración por continuar fortaleciendo a las corporaciones policiacas en la entidad. Además de su interés en mejorar las condiciones laborales, infraestructura, salarios y el acceso a capacitación, asegurando que la seguridad ciudadana es una prioridad para su gobierno.


“Nuestro trabajo es evolucionar constantemente, mejorar la infraestructura, incorporar avances tecnológicos y, sobre todo, contar con personal capacitado y comprometido”, precisó Castro Cosío ante las y los asistentes.

En este espacio, agradeció su dedicación, esfuerzo y valentía que llevan diariamente en beneficio de las familias sudcalifornianas. "No solo se trata de reconocerles, sino de buscar formas de mejorar sus condiciones laborales y de vida", concluyó Víctor Manuel Castro Cosío.

18/12/2024

ENCABEZA SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

      REUNIÓN CON HOTELEROS DE LOS CABOS

En seguimiento a los acuerdos establecidos en las mesas de trabajo operativas con el sector hotelero y responsables de seguridad privada de estos establecimientos en Los Cabos, el secretario general de Gobierno, Saúl González Núñez acompañado de autoridades de los tres órdenes de gobierno, encabezó reunión con la Asociación de Hoteles de Los Cabos, representada por el presidente del Consejo de Administración, Mauricio Salicrup.

Durante la reunión, González Núñez indicó que dicho encuentro se enmarca en la coordinación que promueve el Gobierno del Estado con todos los sectores sociales, a fin de seguir transformando las comunidades e impulsando el desarrollo y el bienestar de las familias.


“A nombre del gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío reiteramos unir esfuerzos y acciones, para generar condiciones de tranquilidad, paz y orden social, que trae a su vez otros aspectos que favorecen el progreso de la entidad, de ahí la importancia de que redoblemos esfuerzos cada una de las partes involucradas, para consolidar a Baja California Sur como un destino turístico seguro, donde la atención que se brinde al turista sea de calidad y con calidez”, puntualizó.

En estos espacios se revisaron los puntos abordados en la última reunión celebrada en el mes de noviembre, respecto al reforzamiento de la cultura de la prevención social de la violencia, atención al turista, la implementación de programa de capacitación a los enlaces denominados monitores en los hoteles, los cuales se estarán retomando al inicio de 2025.

Al tiempo que fortalecerán los trabajos de fin de año, para que las festividades se desarrollen de manera segura, con el único objetivo de salvaguardar a las personas, por lo que se exhorta a la ciudadanía atender las recomendaciones que emiten las autoridades para prevenir accidentes viales, en casa o ser víctima de algún delito, concluyó Saúl González Núñez.

18/12/2024

ENTREGA GOBIERNO DE BCS RECONOCIMIENTOS

 A PERSONAL DE SALUD POR AÑOS DE SERVICIOS 

El esfuerzo que diariamente realizan las trabajadoras y trabajadores de los servicios estatales de salud para brindar atenciones humanas y de calidad a pacientes sin seguridad social es altamente valorado por la administración del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío con el convencimiento de que con eso refuerzan el bienestar de la gente más vulnerable, expresó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro durante la entrega de reconocimientos a 145 trabajadoras y trabajadores por 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 50 años de servicio ininterrumpido a personal de la institución.

En la ceremonia desarrollada este día en el Hospital Juan María de Salvatierra, a la que acudió Claudia Meza de la Toba subsecretaria General de Gobierno, Ana Luisa Guluarte Castro destacó que esta administración reconoce a las compañeras y compañeros de la institución como uno de los sectores laborales de más alta relevancia, ya que a través de su labor comprometida contribuyen a preservar los más valiosos bienes de las sudcalifornianas y sudcalifornianos que son la vida y salud.

Acompañada por la secretaria general de la Sección 61 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), María Isabel Angulo de la Peña la servidora pública añadió que como reflejo de esta alta estima hacia el personal de la dependencia estatal, el Gobierno del Estado signó este 2024 un pliego petitorio con la organización sindical que representa una bolsa de aproximadamente 77 millones de pesos para la mejora de diversas prestaciones, entre las que destacan las medidas de fin de año para regularizados y formalizados, así como bono de fin de año, útiles escolares, entre otras.


Este gobierno logró además durante este año la entrega de 461 bases a personal incorporado al Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar en la entidad, como parte de las acciones emprendidas para brindarles justicia social y seguridad laboral, expresó la médica al agregar que en respaldo con la federación este año se ejercieron más de 43 millones de pesos en trabajos de rehabilitación de centros de salud y unidades médicas estatales para mejorar los espacios donde desempeñan sus respectivas encomiendas.

En esta actividad que se efectuó con la presencia del coordinador estatal de IMSS Bienestar, Bogdán Arriaga Benis y de Jorge Edgar Marichalar director del hospital anfitrión, Ana Luisa Guluarte Castro puntualizó que en esta entrega de reconocimientos hace patente el aprecio de la autoridad hacia mujeres y hombres que, desde funciones médicas, de enfermería, paramédicas y administrativas se han esmerado por años para contribuir a la mejora de servicios de salud para las personas de bajos recursos.

18/12/2024

EXISTEN 135 UNIDADES DE PRODUCCIÓN

   ACUÍCOLA EN BAJA CALIFORNIA SUR

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán dio a conocer que Baja California Sur cuenta con 135 Unidades Económicas de Producción Acuícola, la mayor parte dedicada a la acuicultura de ostión japonés en un 90 por ciento y el resto al callo de hacha, almeja catarina, generosa, entre otros moluscos bivalvos.

En este sentido, refirió que el municipio de Comondú registra la mayor parte de las Unidades de Producción Acuícola en un 80 por ciento, el 15 por ciento de Mulegé y el resto en La Paz; las cuales se integran por el sector social y privado.


Precisó que, en el 2024, el Gobierno de Baja California Sur ejerció más de 24 millones de pesos en atención de 263 solicitudes, lo que refleja la gran importancia estratégica productiva, económica y social que representa la acuacultura para el estado.

Finalmente, Bermúdez Beltrán subrayó que durante el presente año la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura visitó los campos pesqueros y acuícolas, para escuchar las demandas de las mujeres y hombres del mar, lo que ha permitido trabajar en programas que fortalezcan su actividad.

18/12/2024

MÁS DE 160 APOYOS ENTREGA SEDIF EN PUNTO

DE ENCUENTRO EL CARIBE, EN CABO SAN LUCAS

Con la finalidad de que la población conserve el acceso a apoyos que contribuyan a su bienestar integral, el Sistema Estatal DIF (Sedif), a través de la dirección de Asistencia, Gestión e Integración Social (Dagis), realizó la entrega de más de 160 apoyos asistenciales en el Punto de Encuentro Comunitario El Caribe de Cabo San Lucas, informó la presidenta honoraria de la institución, Patricia Imelda López Navarro.

La presidenta indicó que esta entrega corresponde al resultado de una previa jornada que se efectuó en el mes de noviembre del presente año, en la que se realizó la adaptación y estudios optométricos para las personas que solicitaron lentes, además del levantamiento de estudios socioeconómicos para la donación de este y otros utensilios.

Asimismo, mencionó que, estos beneficios son parte de los diversos programas con los que cuenta el Sistema DIF, los cuales se encuentran accesibles para la población que más lo requiere, como son, bastones, sillas de ruedas, andaderas, medicamentos, aparatos de ortopedia, entre otros.


Explicó que para acceder a estos programas las y los interesados podrán realizar su solicitud acercándose a las oficinas del Sedif con un resumen clínico o receta médica, donde se detalle el tipo de artículo que requiere, identificación oficial, CURP y RFC del solicitante y paciente, comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a dos meses y una carta de solicitud dirigida a la dirección general de dicha dependencia.

Finalmente, Patricia López Navarro reiteró el compromiso que el Gobierno del Estado mantiene de estar cercanos a las necesidades que la población requiera, cumpliendo con los compromisos que se adquieren con la entrega de este apoyo, sobre todo continuar realizando acciones que transformen la vida de quienes habitan en Baja California Sur.

18/12/2024

ENTREGAN PRODUCTOS DE MAR A FAMILIAS

         DE SAN FRANCISCO DE LA SIERRA

Habitantes de las rancherías de San Francisco, La Cueva, Palo Rayo, San Gregorio, San Gregorito, San Esteban, Santana, Soledad, La Golondrina, San Antonio, Santa Teresa, Mezquitalito, Corralito, Represo y La Testera, ubicado en el municipio de Mulegé fueron beneficiados con más de 100 kilos de pescado, por parte del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (Fonmar) y la Cooperativa California de San Ignacio.

Lo anterior, lo informó el Coordinador de Fonmar en Mulegé, Gael Omar Montoya Montoya quien mencionó que este tipo de acciones con causa social contribuye al cuidado de una alimentación saludable, así como a la economía familiar.

Las y los beneficiados de las entregas fueron 48 personas, entre ellas mujeres y hombres, agregó el servidor público de la dependencia estatal.


Al respecto, Román López Ramírez organizador del torneo de pesca "Californiano", realizado en Bahía Asunción, detalló que los participantes capturaron filetes de atún y lomo de jurel, quienes acordaron la iniciativa de donar estos productos entre las localidades en mención, con la finalidad de que los ciudadanos que más lo requieren lo puedan llevar hasta sus hogares.

“La intención como Gobierno del Estado es que gente se una a las causas; es por ello el agradecimiento a los donadores, así como a quienes acudieron a recibir estos productos en especie”, puntualizó Gael Omar Montoya.

18/12/2023

ASISTE TITULAR DE LA CEBP A REUNIÓN NACIONAL

    SOBRE PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN HUMANA

Con la finalidad de intercambiar experiencias y mejores prácticas en temas relativos a la identificación, a través de mesas de trabajo, donde estos se analicen con base a investigaciones científicas, académicas y experiencias de especialistas forenses, la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), Lizeth Collins Collins participó en la Reunión Nacional sobre Procesos de Identificación Humana.

La reunión estuvo encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla con la participaron de titulares y representantes de las 32 entidades federativas, Comisiones de Búsqueda, Servicios Periciales, Fiscalías Especializadas en la materia, además de organismos internacionales.


Quienes desarrollaron cuatro mesas de trabajo, consistentes en registros nacionales, estrategia nacional de identificación humana, búsqueda, localización, exhumación y recuperación de personas y estudio multidisciplinario e identificación de personas fallecidas.

Las cuales, permitieron realizar el ejercicio de intercambio de información y experiencias positivas tanto a nivel nacional como en los estados para fortalecer las tareas forenses, estudios de ADN y los perfiles genéticos, entre otros aspectos importantes en la materia.

Finalmente, Lizeth Collins Collins añadió que, durante estos encuentros, buscan plantear estrategias y soluciones con el objetivo de contribuir a mejorar los procesos científicos en la identificación de las personas desaparecidas.

18/12/2024


 18/12/2024