lunes, 23 de diciembre de 2024

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: Para reflexionar II

“¿Ahora que se acercan las fiestas navideñas está usted preocupado porque no sabe que regalar, o simplemente no tiene dinero para los regalos? El dilema se presenta porque en esas fechas, de la Navidad y Año Nuevo, principalmente en la primera, uno quisiera regalarle a todo el mundo.

No sólo a los afectos más cercanos, sino a la mayor parte de la gente. Pero luego saca uno cuentas y no le alcanza. Si usted ya tiene al menos unas dos o tres décadas de vida, recordará que antes era tradicional enviar tarjetas de navidad hasta los desconocidos.

Recuerdo por ejemplo un año en que el general José Antonio Valdivia envió tal vez unas 50 mil tarjetas navideñas a igual número de familias sudcalifornianas. Aunque en este caso había un interés netamente político. Buscaba llegar a la candidatura de su partido para gobernador del estado.

Por cierto, muchas familias se preguntaban por qué en Navidad, el gobernador en turno, el presidente municipal, los diputados federales, los senadores, los diputados locales y uno que otro político o servidor publico de buen nivel mandaban aquellas tarjetas en las que sólo figuraba su nombre a grandes letras y abajo una leyenda que decía invierno de tal año.

Ningún mensaje navideño. Nada que ver aparentemente con las festividades de fin de año. Pero bueno, hay que dar, aunque sea un saludo. Porque lo que tradicionalmente regala uno es algo material y no espiritual o sentimental.


Dicen la Profeco que, con regalar afecto, es más que suficiente. Y si no lo cree, lea lo que un amable lector hizo llegar a mi correo electrónico, hace unos días:

´La historia cuenta que hace tiempo un hombre castigó a su hija de 5 años por desperdiciar un rollo de papel dorado para regalos. Estaban muy mal de dinero y se molestó mucho cuando la niña pegó todo el papel dorado en una cajita que puso debajo del árbol de Navidad.

Sin embargo, la mañana de Navidad, la niña le trajo la cajita con el papel dorado envuelta, a su padre, diciendo: -Esto es para ti, Papá´.

El padre se sintió avergonzado por haberse molestado tanto la noche anterior, pero su molestia resurgió de nuevo cuando comprobó que la caja estaba vacía y le dijo en tono molesto: -¿No sabe usted señorita que cuando uno da un regalo debe haber algo en el paquete?´

La niña enjugando las lágrimas le dijo: -Pero papi, no está vacía le puse besitos ¡hasta que se llenó´! El padre entonces, conmovido, tomó en brazos a la niña y pidió que le perdonara su horrible manera de proceder.

Un tiempo después, un accidente se llevó la vida de la niña y el padre conservó la cajita dorada junto a su cama por el resto de su vida. Cuando se sentía solo y desanimado metía su mano a la cajita y sacaba un beso imaginario de ella...

En un sentido muy cierto, todos nosotros los humanos hemos recibido una cajita dorada llena de amor incondicional y besitos de nuestros hijos, familia amigos...No hay regalo más precioso que uno pueda recibir.”

Si esto lo hace reflexionar, estoy seguro que esta Navidad y Año Nuevo serán distintos para usted, en cuanto a lo que va a regalar en esas fechas. ¿No lo cree así?

La lectura es vida, lo demás...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx”.

24/12/2024

LLAMA MESA DE SEGURIDAD DE BCS A CIUDADANOS A

ACTUAR CON PRUDENCIA DURANTE FIESTAS DECEMBRINAS

“Desde de la Mesa de Seguridad, reiteramos el llamado a la población y a quienes nos visitan, a seguir las recomendaciones que, como cada año, en esta temporada realizamos las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, para que las fiestas se desarrollen en un ambiente de paz y unión familiar”, señaló el secretario general de Gobierno, José Saúl González Núñez.

Indicó, que en el banderazo del operativo decembrino “Guadalupe-Reyes 2024, Regala Seguridad”, encabezado por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío dieron inicio las acciones de prevención por parte de las corporaciones de seguridad, cuerpos de emergencias y voluntarios, para prevenir cualquier situación de riesgo para la ciudadanía, así como para velar por su patrimonio.


González Núñez enfatizó que, para tener un saldo blanco y unas festividades seguras, la participación social es fundamental, ya que es tarea de todas y todos aportar a este tema, iniciando con el autocuidado, en el hogar, espacios públicos, carretera, así como evitar ser víctimas de delitos como extorsiones o fraudes.

En este sentido recordó que es importante seguir las indicaciones al salir de casa, con sus mascotas, así como en lo relacionado con la conducción de vehículos, como lo es la revisión mecánica, el uso del cinturón, respetar las reglas de tránsito y el límite de velocidad, evitar manejar cansado o bajo el influjo del alcohol, evitar el uso del celular mientras se conduce, detalló.

Agregó, que las corporaciones policiales de los cinco municipios de la entidad, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Guardia Nacional, reforzarán recorridos de vigilancia en los principales puntos de reunión de las familias, además de plazas comerciales.


Finalmente, el servidor público puso a disposición de la población el número de emergencias 9.1.1 y de denuncia anónima 089, para reportar cualquier situación que requiera del auxilio de las autoridades.

23/12/2024

ENTREGA GOBIERNO ESTATAL 10 TONELADAS DE

 FORRAJE A COMUNIDADES RURALES DE LA PAZ

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), realizó la entrega de 10 toneladas de forraje, a comunidades de La Soledad, Los Dolores, Corral de Piedra y Las Golondrinas ubicadas en el municipio de La Paz, con la finalidad de respaldar al sector ganadero ante la situación de sequía recurrente que presenta Baja California Sur. Estas acciones forman parte del Plan Emergente de Atención a la Sequía, informó José Alfredo Bermúdez Beltrán titular de la dependencia.

Acompañado del subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Ramón González López y el presidente de la Asociación Ganadera de Los Dolores, Manuel Francisco Espinoza así como autoridades del XVIII Ayuntamiento de La Paz, Bermúdez Beltrán precisó que se respaldará a la ganadería sudcaliforniana con forrajes, pacas de alfalfa, zacate cuba, para que durante los próximos cien días se requiera de producción para alimentar al hato ganadero.


Como parte de la gira de trabajo que desarrolló por estas rancherías, el servidor público planteó propuestas, entre las que se encuentra un programa de siembra para toda la entidad, lo que se traducirá en un apoyo de 20 mil pesos por hectárea sembrada, para que el productor cuente con forraje.

En este sentido, Alfredo Bermúdez recordó que esta situación se dio derivado de la falta de lluvias este año, razón por la cual se trabaja fuertemente para respaldar la ganadería en la región. Finalmente, puntualizó la importancia de mantener a los productores organizados para que todos accedan a estos beneficios.

23/12/2024

PARTICIPA ISIPD EN LA CLAUSURA DE CURSOS DEL CRIT LA PAZ

El Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Isipd) participó en las actividades de clausura de cursos 2024 del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de La Paz. Durante este evento, se entregaron diplomas a 120 niños, niñas y adolescentes que concluyeron diversos talleres en dicho centro, precisó el titular del instituto, Jorge Alberto Vale Sánchez.

En su intervención, Vale Sánchez destacó la importancia de esta etapa en el desarrollo cognitivo y social de las y los participantes. En este sentido, recordó el modelo de atención que brinda el CRIT, el cual apremia en principios humanos el apoyo a las familias sudcalifornianas, lo que contribuye significativamente al bienestar de este sector de la población con discapacidad en la entidad.


“Al recibir sus diplomas, los jóvenes no solo celebran sus logros académicos, sino que también fortalecen su autoestima y habilidades sociales, aspectos esenciales para su integración en la comunidad. Este enfoque integral permite que las personas se preparen para enfrentar futuros desafíos”, añadió.

Finalmente, el director del Isipd reconoció el esfuerzo del personal docente, de servicios, y de rehabilitación del CRIT por su dedicación y compromiso con el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes. “La colaboración entre el instituto y el Centro de Rehabilitación refuerza la importancia de un trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en la región”, concluyó Jorge Alberto Vale.

23/12/2024

REINSTALAN LA JUNTA DE GOBIERNO DEL INSTITUTO

 DE SERVICIOS DE SALUD DE BAJA CALIFORNIA SUR

El Gobierno de Baja California Sur continuará estrechando la coordinación con la federación para avanzar en la transformación de los servicios médicos estatales que se proporcionan a personas sin seguridad social, expresó el secretario general, Saúl González Núñez al encabezar, con la representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, la reinstalación de la Junta de Gobierno del Instituto de Servicios de Salud de Baja California Sur.

En este encuentro donde entregó nombramiento a la doctora Ana Luisa Guluarte Castro como secretaria ejecutiva de este organismo, González Núñez señaló que, como resultado del acuerdo suscrito por la administración estatal con el Gobierno de México para la federalización de servicios estatales de salud, en este 2024 se registraron avances en la entrega de plazas a trabajadoras y trabajadores de salud, así como en la aplicación de recursos para la rehabilitación de unidades médicas estatales.


La implementación del modelo IMSS Bienestar en la entidad ha contribuido a fortalecer la contratación de profesionales de la salud, así como a incrementar acciones de conservación de centros de salud y hospitales estatales, por lo que durante 2025 se debe seguir avanzando en la transición de dichos servicios hacia ese organismo público descentralizado para elevar la calidad de las atenciones brindadas a las y los pacientes de bajos recursos, indicó el servidor público.

Durante esta reunión en la que participaron por videoconferencia el subdirector de Acuerdos y Compromisos de la Secretaría de Salud Federal, Alberto Arellano Méndez, así como el representante del Comité Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), Salvador Cal y Mayor Coutiño el secretario general del Gobierno mencionó que la conclusión de obras como el nuevo Hospital de Santa Rosalía, es un ejemplo de los avances significativos que en apoyo de la autoridad nacional presentó el sector salud de nuestra entidad en este año.

Además, de la aplicación de recursos importantes para la mejora de centros de salud, como el programa “La Clínica es Nuestra” que destinó más de 34 millones de pesos, recordó González Núñez al precisar que, en respaldo del Gobierno de México, durante 2024 también se efectuaron estrategias de prevención y control del dengue en el estado.

Finalmente, añadió que en 2025 continuarán trabajando en procesos financieros y de gestión para elevar la calidad de los servicios que se otorgan a sudcalifornianos que carecen de toda derechohabiencia.

23/12/2024

36 DOCENTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL RECIBEN

            PLAZAS DEFINITIVAS Y TEMPORALES

Como parte de los procesos de admisión y promoción vertical en enseñanza básica correspondientes al ciclo 2024-2025, la Secretaría de Educación Pública otorgó 36 plazas definitivas y temporales a docentes correspondiente al listado de prelación que emite la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (Usicamm), informó la jefa del Departamento de Educación Especial, Martha Julieta Espinoza Trasviña.

En dos eventos públicos virtuales se asignó a quienes ocuparán los espacios vacantes de nuevo ingreso al sistema educativo, asimismo promovieron adscripciones para las funciones de supervisión y psicología, en cumplimiento de los principios de legalidad y transparencia para garantizar la certeza jurídica a los participantes.


Espinoza Trasviña enfatizó que los beneficiados contribuirán a mejorar el servicio educativo que en Baja California Sur se imparte a las niñas, niños y jóvenes con alguna discapacidad que acuden a los Centros de Atención Múltiple o son atendidos por las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular.

Precisó que los docentes recién incorporados se integrarán a los CAM que operan desde el Valle de Vizcaíno hasta Cabo San Lucas, agradeciendo finalmente a cada uno de los participantes que lograron los puntajes más altos en los procesos de la Usicamm.

23/12/2024


 23/12/2024